Deducción de los pagos a cuenta en el impuesto sobre Sociedades
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 04/01/2022
La deducción en el Impuesto sobre Sociedades de los pagos a cuenta, se integra por la deducción de las retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados.
Resultado de la autoliquidación en el Impuesto sobre Sociedades
El resultado de la autoliquidación en el Impuesto sobre Sociedades será la cuota íntegra calculada conforme a los artículos 30 a 38 de la LIS minorándose por el importe de los pagos fraccionados e ingresos a cuenta abonados durante el ejercicio. De este modo, dispone el artículo 41 de la LIS que:
«Serán deducibles de la cuota íntegra:
a) Las retenciones a cuenta.
b) Los ingresos a cuenta.
c) Los pagos fraccionados.
Cuando dichos conceptos superen la cantidad resultante de practicar en la cuota íntegra del Impuesto las bonificaciones y las deducciones que resulten de aplicación al contribuyente por este Impuesto, la Administración tributaria procederá a devolver, de oficio, el exceso».
A TENER EN CUENTA. La LPGE para el año 2022 ha incluido una serie de modificaciones en la LIS para asegurar una tributación mínima de determinados contribuyentes. Los contribuyentes a los que afecta son aquellas cuya cifra de negocios en los últimos 12 meses al devengo del Impuesto supere la cantidad de 20 millones de euros. Estos contribuyentes deberán tener una cuota líquida no inferior a aplicar a la base imponible, minorada por las cuantías que correspondan conforme a los artículo 105 de la LIS, un tipo fijo del 15 por ciento.
Los pagos a cuenta se restan de la cuota del ejercicio a ingresar o a devolver, para hallar la cuota diferencial. La cuota diferencial, de no existir incrementos por pérdida de beneficios fiscales de ejercicios anteriores ni por intereses de demora o por abono de deducciones I+D+I por insuficiencia de cuota, nos dará el líquido a ingresar o a devolver.
Hay que tener en cuenta que, en los casos en que el periodo impositivo coincida con el año natural, los pagos a cuenta que se deducen en el modelo 200 son los presentados en el ejercicio que se liquida, por lo que el primer pago (1P) que se presenta el abril se corresponde con el resultado del ejercicio anterior.
CUESTIÓN
Una S.L comienza su actividad en 2020. En julio de 2021 tiene que presentar el Impuesto sobre Sociedades sobre el resultado de 2020. Al cierre del ejercicio 2020 presenta un resultado a efectos del cálculo de los pagos fraccionados de 7.500 euros. Por lo tanto, tendrá que hacer:
Tres pagos del 18% de 7.500 euros = 1.350
Esos pagos se van a efectuar como sigue:
A) 1.350 del 1 al 20 de octubre de 2021
B) 1.350 del 1 al 20 de diciembre de 2021
C) 1.350 del 1 al 20 de abril de 2022
¿A qué período impositivo se imputan los pagos fraccionados correspondientes?
Por lo tanto, en el Impuesto sobre Sociedades de 2021, que se presenta en julio de 2022, va a restar a su resultado el los pagos de octubre y diciembre de 2021, los correspondientes al ejercicio objeto de imposición cuya cuantía es de 2.700 euros.
El pago realizado en abril de lo restará en el Impuesto sobre Sociedades de 2022, puesto que se ha pagado en ese ejercicio.
A TENER EN CUENTA. Las deudas tributarias derivadas de ingresos a cuenta son inaplazables conforme a lo establecido en el artículo 46 del RGR.
No hay versiones para este comentario
- Novedades fiscales
- Procedimiento tributario
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto sobre Sociedades
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
- Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
- Fiscalidad de los socios y administradores
- Otros impuestos y gravámenes estatales
- Impuestos especiales
- Fiscalidad del comercio electrónico
- Impuestos medioambientales
- Aspectos fiscales de la transmisión de empresa
- Fiscalidad de honorarios de abogados y procuradores
- Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero
- Tributación autonómica
- Tributación Islas Canarias
- Tributación Islas Baleares
- Regímenes forales
- Haciendas Locales
- Contable
Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 288 Fecha de Publicación: 28/11/2014 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 12ª. Entrada en vigor.
- D.F. 11ª. Título competencial.
- D.F. 10ª. Habilitación normativa.
- D.F. 9ª. Habilitaciones a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 8ª. Modificaciones en la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras.
Real Decreto 939/2005 de 29 de Jul (Reglamento General de Recaudación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 210 Fecha de Publicación: 02/09/2005 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2006 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 261/2018, 28-01-2021
Orden: Administrativo Fecha: 28/01/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Molina Yeste, Rafael Num. Recurso: 261/2018
-
Sentencia Administrativo Nº 830/2015, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 521/2013, 07-07-2015
Orden: Administrativo Fecha: 07/07/2015 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Peña Elias, Antonia Num. Sentencia: 830/2015 Num. Recurso: 521/2013
-
Sentencia Administrativo Nº 978/2006, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 1425/2004, 22-09-2006
Orden: Administrativo Fecha: 22/09/2006 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Rodriguez Moral, Javier Num. Sentencia: 978/2006 Num. Recurso: 1425/2004
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 163/2008, 19-05-2011
Orden: Administrativo Fecha: 19/05/2011 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Atienza Rodriguez, Felisa Num. Recurso: 163/2008
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 29/2019, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 433/2017, 01-02-2019
Orden: Administrativo Fecha: 01/02/2019 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Iranzo Prades, Raquel Num. Sentencia: 29/2019 Num. Recurso: 433/2017
-
Pago fraccionado (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 04/01/2022
El pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades, es una deuda tributaria, que los contribuyentes deberán efectuar a cuenta de la liquidación correspondiente al período impositivo que esté en curso (cuota anual). Están excluidas de este debe...
-
PYMES
Orden: Contable Fecha última revisión: 12/01/2017
La regulación específica para las PYMES incorpora una simplificación del modelo contable para adaptarlo a las operaciones que generalmente realizan este tipo de empresas. Destacamos la diferenciación que se hace entre gasto/ingreso por impuesto...
-
Tipos de gravamen y cuota integra (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/01/2023
Los tipos de gravamen en el Impuesto sobre Sociedades, a los que quedaran sometidos los contribuyentes de este impuesto, se encuentran establecidos en el artículo 29 de la LIS.Por cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades, se entenderá, la canti...
-
Deducciones IRPF fomento de actividades económicas Bizkaia ejercicio 2021
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/02/2022
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Bizkaia se reconocen determinadas deducciones para el fomento de actividades económicas. En este sentido, es preciso señalar la existencia de las siguientes deducciones: Por inversiones y p...
-
Impuesto sobre Sociedades NAVARRA (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
El Impuesto sobre Sociedades en Navarra (I. Sociedades Navarra) se encuentra regulado en la Ley Foral 26/2016, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades. (Modificada por la Ley Foral 29/2019, de 23 de diciembre)., y en el Decreto Foral 114/2...
-
Petición de bonificación obligatoria en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Fecha última revisión: 28/03/2016
NOTA: Tendrán derecho a una bonificación de entre el 50 y el 90 por ciento en la cuota íntegra del impuesto, siempre que así se solicite por los interesados antes del inicio de las obras, los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad ...
-
Certificado sobre retenciones efectuadas en el Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 16/03/2016
/* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal @page Section1 div.Section1 /* List Definitions */ ol --> ul --> -->NOTA: El sujeto obligado a retener estará obligado a expedir, en las condiciones que reglamentariamente se...
-
Modelo 231. Declaración Informativa. Declaración de información país por país. (Telemático)
Fecha última revisión: 30/06/2017
-
Modelo 202. Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes. (Telemático)
Fecha última revisión: 15/03/2017
-
Certificación por donativos no dinerarios a entidades sin fines lucrativos. Deducción Impuesto sobre Sociedades.
Fecha última revisión: 16/10/2017
Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NIF], y domicilio, a efectos de notificaciones, en [DOMICILIO] actuando en representación de la entidad [ESPECIFICAR], domiciliada en [DOMICILIO_SOCIAL] y con NIF [NIF], EXPONE PRIMERO. Que en virtud del artículo 16...
-
Caso práctico: Devolución en la Renta de la deducción por discapacidad
Fecha última revisión: 25/11/2019
-
Caso práctico: Consolidación fiscal en el Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 04/02/2020
-
Caso práctico: Cálculo del Impuesto de Sociedades: impuesto corriente
Fecha última revisión: 06/06/2022
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - PAGOS A CUENTA - RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA - DEVOLUCIÓN RETENCIÓN NO PRACTICADA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
CUOTA ÍNTEGRA - TRIBUTACIÓN MÍNIMA PERIODOS IMPOSITIVOS A PARTIR 1-1-2022
Fecha última revisión: 20/01/2022
PLANTEAMIENTO¿Es posible que a un sujeto pasivo con un hijo a cargo con minusvalía del 90% le devuelvan en el IRPF más de lo que le hayan retenido?RESPUESTASí, puesto que la deducción por persona con discapacidad a cargo se aplica a la cuota d...
PLANTEAMIENTOUna sociedad limitada es propietaria del 100% del capital social de otras dos. A su vez, una de esas dos sociedades, constituye otra, de la que va a poseer también el 100% del capital. - ¿Qué obligaciones nacen de la consolidación ...
PLANTEAMIENTOAl cierre de 2021, una empresa presenta una cuota líquida de 20.000 euros tras realizar los cálculos del Impuesto sobre Sociedades. Pudiendo darse los siguientes escenarios:Las retenciones y pagos fraccionados ascienden a 21.000 euros....
Materia130200 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - PAGOS A CUENTA - RETENCIONES E INGRESOS A CUENTAPreguntaLas retenciones resultantes de la elevación al íntegro son deducibles de la cuota íntegra en la liquidación del Impuesto sobre Soc...
Materia144082 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - TIPOS DE GRAVAMEN Y CUOTA ÍNTEGRA - CUOTA ÍNTEGRAPregunta¿Para los periodos impositivos que se inicien a partir de 1 de enero de 2022 existe una tributación mínima en el Impuesto sobre So...
-
Resolución de TEAC, 00/6698/2000, 20-12-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 20/12/2002 Núm. Resolución: 00/6698/2000
-
Resolución de TEAC, 00/3354/1999, 31-10-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 31/10/2002 Núm. Resolución: 00/3354/1999
-
Resolución de TEAC, 00/569/2006, 22-11-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 22/11/2007 Núm. Resolución: 00/569/2006
-
Resolución Vinculante de DGT, V4765-16, 10-11-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 10/11/2016 Núm. Resolución: V4765-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V2481-06, 12-12-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 12/12/2006 Núm. Resolución: V2481-06