Los delitos contra la vida e integridad corporal de la vida humana dependiente
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Penal
- Fecha última revisión: 15/10/2019
Los delitos contra la vida e integridad corporal de la vida humana dependiente, son los delitos que se cometen contra los seres humanos, cuando éstos todavía no son independientes.
La vida humana dependiente es la que se desarrolla desde la anidación del embrión en el útero, lo cual se produce unos doce días después de la fecundación, y hasta el nacimiento del bebé, con el que empieza la vida humana independiente. La vida humana independiente se considera que comienza con la primera respiración pulmonar.
La vida humana dependiente, por lo tanto, se desarrolla en el útero materno durante la gestación. La gestación de un feto dura nueve meses aproximadamente, desde la fecundación, por tanto en ese período de tiempo se desarrollará la vida dependiente.
En este caso, el Código Penal otorga una protección al feto, ya que pueden existir actos que vayan en contra de la vida dependiente.
El derecho a la vida es un derecho pleno, absoluto, no tiene límites y es indisponible, nadie puede decidir por otra persona cuando termina su vida. El derecho a la vida está normalmente por encima de todos los demás.
En el Código Penalse castigan los delitos de aborto y de lesiones al feto, ya que son los dos casos en los que se puede producir un daño a la vida humana dependiente. En estos dos delitos se daña al feto, ya que en el aborto se produce una interrupción de la gestación, con la desaparición del feto, y en las lesiones al feto, se daña la integridad física del mismo.
Es necesario proteger la vida humana dependiente, ya que, precisamente por su delicadeza resulta fácilmente violable. Es muy fácil provocar daños durante la vida humana dependiente, porque precisamente, durante la misma depende de las actuaciones de las personas que le rodean, ya que no es todavía un ser autónomo. En el tiempo que dura la gestación el feto es completamente dependiente de su madre, está completamente conectado a la vida de ella y en todo momento su desarrollo va unido a las actividades que realice la misma. Igual que depende de la madre, depende también de todas las demás personas que rodean a la madre y que pueden llevar a cabo actividades que perjudiquen la integridad física o la vida en sí del feto.
Las personas que no respeten la integridad física cuando está en desarrollo la vida humana dependiente, o no respeten la vida dependiente deberán ser castigadas ya que estarán afectando al derecho a la vida e integridad física.
La protección de la vida humana dependiente, puede ser más o menos extensa, en cuanto a los delitos que se pueden cometer, existe una fuerte polémica en torno al delito de aborto cuando éste es con consentimiento de la mujer. Existe cierta diversidad en los Estados en cuanto a su mayor o menor permisión. En nuestro ordenamiento jurídico, la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, aumentó los posibles casos de aborto dentro de la legalidad, aunque con la Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo, se elimina la posibilidad de que las menores de dieciséis y de diecisiete años puedan prestar el consentimiento por sí solas, sin informar a sus progenitores.
No hay versiones para este comentario
- Parte General del Derecho Penal
- Parte Especial del Derecho Penal
- Delitos contra los particulares
- Delitos contra la vida humana independiente
- Delitos contra la vida e integridad corporal de la vida humana dependiente ESTOY AQUÍ
- Delitos contra la salud y la integridad corporal
- Delito de omisión del deber de socorro
- Delitos contra la libertad y la integridad moral
- Delitos contra la libertad e indemnidad sexual
- Delitos contra la intimidad y el honor
- Delitos contra las relaciones familiares
- Derecho Procesal Penal
- La responsabilidad penal derivada de negligencias médicas
- La prueba digital
LEY ORGÁNICA 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 281 Fecha de Publicación: 24/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 24/05/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley Orgánica 11/2015 de 21 de Sep (Protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 227 Fecha de Publicación: 22/09/2015 Fecha de entrada en vigor: 23/09/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 3ª. Entrada en vigor.
- D.F. 2ª. Ámbito territorial de aplicación de la ley.
- D.F. 1ª. Disposición de carácter ordinario.
- DISPOSICIONES FINALES
- Artículo segundo. Modificación de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Ley Orgánica 2/2010 de 3 de Mar (Salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 55 Fecha de Publicación: 04/03/2010 Fecha de entrada en vigor: 05/07/2010 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 6ª. Entrada en vigor.
- D.F. 5ª. Ámbito territorial de aplicación de la Ley.
- D.F. 4ª. Habilitación para el desarrollo reglamentario.
- D.F. 3ª. Carácter orgánico.
- D.F. 2ª. Modificación de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de información y documentación clínica.
-
Sentencia Constitucional Nº 75/1984, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 765/1983, 27-06-1984
Orden: Constitucional Fecha: 27/06/1984 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 75/1984 Num. Recurso: Recurso de amparo 765/1983
-
Sentencia Constitucional Nº 266/1982, TC, Sección Segunda, Rec Recurso de amparo 192/1982, 29-07-1982
Orden: Constitucional Fecha: 29/07/1982 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 266/1982 Num. Recurso: Recurso de amparo 192/1982
-
Sentencia Penal Nº 423/2011, AP - Madrid, Sec. 17, Rec 53/2011, 28-03-2011
Orden: Penal Fecha: 28/03/2011 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Agueda Holgueras, Carlos Num. Sentencia: 423/2011 Num. Recurso: 53/2011
-
Sentencia Penal Nº 269/2009, AP - Alicante, Sec. 3, Rec 41/2009, 15-05-2009
Orden: Penal Fecha: 15/05/2009 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Merlos Fernandez, Jose Maria Num. Sentencia: 269/2009 Num. Recurso: 41/2009
-
Sentencia Penal Nº 28/2013, AP - Madrid, Tribunal Jurado, Rec 2/2013, 30-12-2013
Orden: Penal Fecha: 30/12/2013 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Rodriguez Castro, Justo Num. Sentencia: 28/2013 Num. Recurso: 2/2013
-
Delito de lesiones al feto
Orden: Penal Fecha última revisión: 16/10/2019
Las lesiones causadas al feto se castigan en el artículo 157 del Código Penal, entendiendo al feto como un sujeto que merece una especial protección, estableciendo que, el que, por cualquier medio o procedimiento causare en un feto una lesión o ...
-
Delito de aborto sin consentimiento
Orden: Penal Fecha última revisión: 15/10/2019
La regulación relativa al aborto realizado sin consentimiento se encuentra en el artículo 144 del Código Penal. Este artículo no define concretamente la acción constitutiva del delito de aborto, sino más bien las consecuencias jurídicas para ...
-
Derecho a la vida y a la integridad física y moral en la CE
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 23/03/2021
Previsto en el artículo 15 de la Constitución Española.Derecho a la vida y a la integridad física y moralArtículo 15 de la C.E.Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a...
-
Delitos contra la vida humana independiente
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/10/2019
Dentro de los delitos contra los particulares, ver Delitos contra los particulares, se encuentran los delitos contra la vida humana independiente, junto a otros grupos de delitos.Los delitos contra la vida humana independiente son:- El asesinato.- E...
-
Tipo objetivo del delito de aborto sin consentimiento
Orden: Penal Fecha última revisión: 15/10/2019
El aborto sin consentimiento se encuentra regulado en el artículo 144 del Código Penal.Comisión por omisión¿Es posible cometer el delito de aborto por omisión? En principio, cabe destacar que los delitos de comisión por omisión son aquellos ...
-
Denuncia por delito contra la vida e integridad física de la vida humana dependiente, lesiones al feto
Fecha última revisión: 28/03/2016
NOTA: Dice el art. 157 del Código Penal que el que causare en un feto una lesión o enfermedad que perjudique gravemente su normal desarrollo, o provoque en el mismo una grave tara física o psíquica, será castigado con pena de prisión de uno a c...
-
Denuncia por delito contra la vida e integridad física de la vida humana dependiente, lesiones sobre el feto y la madre
Fecha última revisión: 28/03/2016
NOTA: Dice el art. 157 del Código Penal que el que causare en un feto una lesión o enfermedad que perjudique gravemente su normal desarrollo, o provoque en el mismo una grave tara física o psíquica, será castigado con pena de prisión de uno a c...
-
Denuncia por delito de lesiones al feto doloso
Fecha última revisión: 28/03/2016
NOTA: Dice el art. 157 del Código Penal que el que causare en un feto una lesión o enfermedad que perjudique gravemente su normal desarrollo, o provoque en el mismo una grave tara física o psíquica, será castigado con pena de prisión de uno a c...
-
Denuncia por delito de aborto, consentimiento en caso de menores de edad
Fecha última revisión: 28/03/2016
NOTA: Con la Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo, se obliga a que las menores obtengan el consentimiento...
-
Denuncia por delito de lesiones al feto por imprudencia profesional
Fecha última revisión: 28/03/2016
NOTA: Cuando se causare en un feto una lesión o enfermedad que perjudique gravemente su normal desarrollo y fueren cometidos por imprudencia profesional se impondrá asimismo la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión,...
-
Caso práctico: ¿Qué plazo hay para el ejercicio de la acción por lesión al feto al realizar una amniocentesis?
Fecha última revisión: 06/06/2019
-
Caso práctico: posible comisión por omisión de un delito de aborto por enfermera
Fecha última revisión: 19/04/2021
-
Caso práctico: Indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón en un accidente de tráfico
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
Caso práctico: ¿Cómo se certifica la existencia de riesgo durante el embarazo?
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Caso práctico: Medidas preventivas en caso de embarazo de la mujer trabajadora
Fecha última revisión: 19/05/2022
PLANTEAMIENTOA una paciente embarazada se le practicó amniocentesis por un doctor del centro médico privado, distinto de su ginecólogo, con el que no tenía relación previa contractual. La amniocentesis se realizó de forma incorrecta y como c...
PLANTEAMIENTO Una embarazada se persona en el hospital por encontrarse en el periodo final del embarazo y tener contracciones cada cinco minutos. Atendida por la facultativa de guardia fue monitorizada y, entendiendo esta que el parto no estaba pr...
PLANTEAMIENTO¿En que consiste la indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón, en un accidente de tráfico?RESPUESTAEl Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre res...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora embarazada cree que su trabajo puede poner en peligro su salud o la del feto. ¿Cómo se actúa en este caso? RESPUESTALa trabajadora debe comunicar a su empresa su situación de lactancia natural para que, de confo...
PLANTEAMIENTORaquel trabaja en una fábrica como carretillera, ha comunicado a la empresa su estado de gestación a pesar de que se encuentra bien y no la limita por ahora para desempeñar sus funciones.¿Qué medidas adoptará el empresario tras la ...
-
RESOLUCION de 20 de diciembre de 2000, de la Direccion General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales y las tarifas de primas del Seguro de Ganado Vacuno, incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2000.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 20/12/2000
-
RESOLUCIÓN de 29 de diciembre de 2000, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales y las tarifas de primas del Seguro de Explotación de Ganado Vacuno Reproductor y Recría, incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2001.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 29/12/2000
-
Resolución de TEAC, 3/11886/2015/00/00, 27-11-2018
Órgano: Tear De Valencia Fecha: 27/11/2018 Núm. Resolución: 3/11886/2015/00/00
-
RESOLUCION de 22 de diciembre de 2003, de la Direccion General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales y la tarifa de primas del seguro de explotacion de ganado vacuno reproductor y de recria; incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2004.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 22/12/2003
-
RESOLUCION de 31 de enero de 2005, de la Direccion General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales y la tarifa de primas del seguro de ganado vacuno de alta valoracion genetica; incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2005.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 31/01/2005