Derecho a la limitación del tratamiento en la LO 3/2018 (LOPDGDD) y en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 20/07/2021
El artículo 18 del Reglamento señala que el interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos cuando se den una serie de condiciones. Por lo que respecta a la LOPDGDD, su artículo 16 básicamente remite a la regulación del RGPD.
Una primera aproximación al concepto de limitación del tratamiento de datos la encontramos en el apartado tercero del artículo 4 del RGPD que lo define como: «el marcado de los datos de carácter personal conservados con el fin de limitar su tratamiento en el futuro».
Derecho a la limitación del tratamiento del artículo 18 del RGPDArtículo 18 del RGPD
«1. El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumpla alguna de las condiciones siguientes:
a) el interesado impugne la exactitud de los datos personales en un plazo que permita al responsable verificar la exactitud de los mismos;
b) el tratamiento sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de los datos personales y solicite en su lugar la limitación de su uso;
c) el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones;
d) el interesado se haya opuesto al tratamiento en virtud del artículo 21, apartado 1, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre los del interesado.
2. Cuando el tratamiento de datos personales se haya limitado en virtud del apartado 1, dichos datos solo podrán ser objeto de tratamiento, con excepción de su conservación, con el consentimiento del interesado o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones, o con miras a la protección de los derechos de otra persona física o jurídica o por razones de interés público importante de la Unión o de un determinado Estado miembro.
3. Todo interesado que haya obtenido la limitación del tratamiento con arreglo al apartado 1 será informado por el responsable antes del levantamiento de dicha limitación».
Además son varios los considerandos del mismo texto legal que se refieren a la limitación del tratamiento de los datos personales, entre otros, los siguientes:
a) Considerando 67 del RGPD:
«Entre los métodos para limitar el tratamiento de datos personales cabría incluir los consistentes en trasladar temporalmente los datos seleccionados a otro sistema de tratamiento, en impedir el acceso de usuarios a los datos personales seleccionados o en retirar temporalmente los datos publicados de un sitio internet. En los ficheros automatizados la limitación del tratamiento debe realizarse, en principio, por medios técnicos, de forma que los datos personales no sean objeto de operaciones de tratamiento ulterior ni puedan modificarse. El hecho de que el tratamiento de los datos personales esté limitado debe indicarse claramente en el sistema».
b) Considerando 129 del RGPD:
«Para garantizar la supervisión y ejecución coherentes del presente Reglamento en toda la Unión, las autoridades de control deben tener en todos los Estados miembros las mismas funciones y poderes efectivos, incluidos poderes de investigación, poderes correctivos y sancionadores, y poderes de autorización y consultivos, especialmente en casos de reclamaciones de personas físicas, y sin perjuicio de las competencias de las autoridades encargadas de la persecución de los delitos con arreglo al Derecho de los Estados miembros para poner en conocimiento de las autoridades judiciales las infracciones del presente Reglamento y ejercitar acciones judiciales. Dichos poderes deben incluir también el poder de imponer una limitación temporal o definitiva al tratamiento, incluida su prohibición».
c) Considerando 156 del RGPD:
«(...) Los Estados miembros deben establecer garantías adecuadas para el tratamiento de datos personales con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos. Debe autorizarse que los Estados miembros establezcan, bajo condiciones específicas y a reserva de garantías adecuadas para los interesados, especificaciones y excepciones con respecto a los requisitos de información y los derechos de rectificación, de supresión, al olvido, de limitación del tratamiento, a la portabilidad de los datos y de oposición, cuando se traten datos personales con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica e histórica o fines estadísticos. Las condiciones y garantías en cuestión pueden conllevar procedimientos específicos para que los interesados ejerzan dichos derechos si resulta adecuado a la luz de los fines perseguidos por el tratamiento específico, junto con las medidas técnicas y organizativas destinadas a minimizar el tratamiento de datos personales atendiendo a los principios de proporcionalidad y necesidad. El tratamiento de datos personales con fines científicos también debe observar otras normas pertinentes, como las relativas a los ensayos clínicos».
A tenor de lo anterior, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) aclara en relación al derecho a la limitación del tratamiento de datos, que:
«Este nuevo derecho consiste en que obtengas la limitación del tratamiento de tus datos que realiza el responsable, si bien su ejercicio presenta dos vertientes:
Puedes solicitar la suspensión del tratamiento de tus datos:
• Cuando impugnes la exactitud de tus datos personales, durante un plazo que permita al responsable su verificación.
• Cuando te hayas opuesto al tratamiento de tus datos personales que el responsable realiza en base al interés legítimo o misión de interés público, mientras aquel verifica si estos motivos prevalecen sobre los tuyos.
Solicitar al responsable la conservación tus datos:
• Cuando el tratamiento sea ilícito y te has opuesto a la supresión de tus datos y en su lugar solicitas la limitación de su uso.
• Cuando el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones».
CUESTIÓN
¿Qué preceptos del RGPD se refieren a los límites en el tratamiento de los datos?
Los preceptos que regulan los límites en el tratamiento de los datos son los siguientes:
- Principios relativos al tratamiento (artículo 5 del RGPD).
- Licitud del tratamiento (artículo 6 del RGPD).
- Tratamiento de categorías especiales de datos personales (artículo 9 del RGPD).
- Información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado (artículo 13 del RGPD).
- Información que deberá facilitarse cuando los datos personales no se hayan obtenido del interesado (artículo 14 del RGPD).
- Derecho de acceso del interesado (artículo 15 del RGPD).
- Derecho a la limitación del tratamiento (artículo 18 del RGPD).
- Obligación de notificación relativa a la rectificación o supresión de datos personales o la limitación del tratamiento (artículo 19 del RGPD).
- Limitaciones (artículo 23 del RGPD).
- Normas corporativas vinculantes (artículo 47 del RGPD).
- Poderes (artículo 58 del RGPD).
- Condiciones generales para la imposición de multas administrativas (artículo 83 del RGPD).
A TENER EN CUENTA. La obligación de notificación relativa a la rectificación o supresión de datos personales o la limitación del tratamiento del artículo 19 del RGPD.
Derecho a la limitación del tratamiento del artículo 16 de la LOPDGDDArtículo 16 del RGPD
«1. El derecho a la limitación del tratamiento se ejercerá de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 del Reglamento (UE) 2016/679.
2. El hecho de que el tratamiento de los datos personales esté limitado debe constar claramente en los sistemas de información del responsable».
Pues bien, este artículo nos remite directamente a lo establecido en el artículo 18 del RGPD e indica que la limitación en el tratamiento de los datos personales debe reflejarse expresamente en los sistemas de información del responsable del mismo.
CUESTIÓN
¿El derecho a la limitación del tratamiento de datos personales se encuentra en otros preceptos de la LOPDGDD?
Sí, podemos situar el derecho a la limitación en los siguientes artículos de la LOPDGDD:
- Sistema de información crediticia (artículo 20 de la LOPDGDD).
- Infracciones consideradas graves [artículo 73 c) de la LOPDGDD].
- Infracciones consideradas leves [artículo 74 d) y e) de la LOPDGDD].
- Derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral (artículo 90 de la LOPDGDD).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 294 Fecha de Publicación: 06/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 07/12/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 16ª. Entrada en vigor.
- D.F. 15ª. Desarrollo normativo.
- D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- D.F. 13ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- D.F. 12ª. Modificación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
-
Sentencia Supranacional Nº C-40/17, TJUE, 29-07-2019
Orden: Supranacional Fecha: 29/07/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-40/17
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 23/2008, 08-02-2012
Orden: Administrativo Fecha: 08/02/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Trillo Alonso, Juan Carlos Num. Recurso: 23/2008
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 25/2008, 08-02-2012
Orden: Administrativo Fecha: 08/02/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Trillo Alonso, Juan Carlos Num. Recurso: 25/2008
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1624/2020, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 6531/2019, 27-11-2020
Orden: Administrativo Fecha: 27/11/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Bandres Sanchez-cruzat, Jose Manuel Num. Sentencia: 1624/2020 Num. Recurso: 6531/2019
-
Sentencia Supranacional Nº C-507/17, TJUE, 24-09-2019
Orden: Supranacional Fecha: 24/09/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-507/17
-
Consentimiento de los interesados en materia de protección de datos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/06/2021
El "consentimiento del interesado" es definido por el RGPD en su artículo 4.11 como "toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción a...
-
Derecho a la supresión de los datos y derecho al olvido en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/06/2021
El artículo 17 del RGPD regula el derecho a la supresión de los datos personales (anteriormente denominado derecho de cancelación) y el conocido como «derecho al olvido». Además en la nueva LOPDGDD se reconoce en el artículo 15, entre otras me...
-
Infracciones en materia de protección de datos (LOPDGDD y RGPD)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2021
Las infracciones se recogen de manera sucinta en el artículo 83 del RGPD y, de un modo más específico, en los artículos 71 a 74 de la LOPDGDD.Conductas infractoras en materia de protección de datosComo recoge el artículo 71 de la LOPDGDD, const...
-
Sistema de proactividad en materia de protección de datos en el cumplimiento normativo del RGPD y de la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/05/2021
La protección de los derechos y libertades de las personas físicas con respecto al tratamiento de datos personales exige la adopción de medidas técnicas y organizativas apropiadas con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos del Reg...
-
Derecho de rectificación en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/06/2021
El interesado tendrá derecho a obtener, de forma gratuita y sin dilación indebida, del responsable del tratamiento la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado te...
-
Modelo de contestación a solicitud de ejercicio del derecho de limitación del tratamiento de datos (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
[NOMBRE_EMPRESA]CIF/NIF [NUMERO][DIRECCION][TELEFONO][CORREO_ELECTRONICO]Delegado de Protección de datos: [ESPECIFIQUE AQUI, LOS DATOS DE CONTACTO DEL DELEGADO, INCLUYENDO, DIRECCION, TELEFONO, EMAIL, Y TODOS LOS DATOS QUE SEAN NECESARIOS PARA LA CO...
-
Formulario para ejercicio del derecho a la limitación del tratamiento de datos (adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 17/08/2021
EJERCICIO DEL DERECHO A LA LIMITACIÓN DEL TRATAMIENTODATOS DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTONombre/razón social: [NOMBRE_EMPRESA].Dirección de la Oficina (Servicio ante el que se ejercita el derecho de acceso): [DIRECCIÓN].C. Postal: [CÓDIGO_POST...
-
Modelo de cláusula de consentimiento con transferencia internacional de datos. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
Responsable: [NOMBRE_EMPRESA] - Teléfono de contacto: [NUM_TLF]NIF: [NIF] - Correo electrónico: [CORREO_ELECTRONICO]Dirección postal: [CALLE], [NUMERO], [LUGAR], [CIUDAD], [CODIGO_POSTAL], [PROVINCIA]Delegado de Protección de datos: [ESPECIFIQUE ...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
CONTRATO DE ENCARGO DE TRATAMIENTODe una parte, EL CLIENTE O RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO, Don/Doña [NOMBRE] con D.N.I. número [NUMERO], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], con C.I.F. número [NUMERO] y domicilio social en ...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. Videovigilancia. (Adaptado LOPD-GDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
CONTRATO DE ENCARGO DE TRATAMIENTODe una parte, EL CLIENTE O RESPONSABLE DEL FICHERO, Don/Doña [NOMBRE] con D.N.I. número [NIF], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA] con C.I.F. número [CIF] y domicilio social en [DOMICILIO]...
-
Caso práctico: Cuestiones generales sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre al derecho al olvido en internet
Fecha última revisión: 21/05/2014
-
Caso práctico: ¿Deben los padres de los alumnos solicitar el consentimiento expreso para realizar grabaciones o fotografías durante las actividades organizadas por los colegios?
Fecha última revisión: 05/10/2021
-
Caso práctico: ¿Cómo puedo ejercer el derecho al olvido?
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
ADAPTACIÓN DE UN CLUB O ASOCIACIÓN DEPORTIVA A LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Fecha última revisión: 04/07/2019
-
Caso práctico: Conflicto entre publicidad registral y protección de datos personales
Fecha última revisión: 26/01/2022
RESUMENCuestiones generales sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre al derecho al olvido en internetANÁLISISDicha sentencia publicada el 13 de mayo de 2014, resolvió reconocer este derecho “al olvido” apli...
PLANTEAMIENTOLa realización de actividades lúdicas o deportivas organizadas por los centros educativos motiva que en muchas ocasiones los padres y madres de los alumnos realicen grabaciones y fotografías de los menores para «conservar» un gráf...
PLANTEAMIENTOUn ciudadano desea que determinados datos dejen de aparecer en los buscadores de internet. ¿Cómo debe proceder?RESPUESTALa legislación española establece que para ejercer los derechos de cancelación y oposición y, por tanto, el «...
Debemos partir de la base de que un club o asociación deportiva generalmente dispone de datos de carácter personal, tanto datos de socios, como de deportistas, directivos del club e incluso, si es el caso, de datos de empleados.Además, en funció...
PLANTEAMIENTODoña XXX, de profesión abogada, presenta en el Registro Mercantil de su ciudad tres escritos solicitando la expedición de sendas certificaciones relativas a las siguientes sociedades: A (inscripciones 7.ª hasta la última), B (histo...
-
Resolución de 1 de agosto de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se aprueba el modelo de cláusula general voluntaria relativa al tratamiento de datos de carácter personal, de conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/08/2018
-
Resolución de 24 de enero de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Motril n.º 2 a expedir determinadas notas simples informativas.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 24/01/2013
-
Resolución de 28 de abril de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Burgos n.º 4 por la que se deniega la expedición de una certificación registral.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/04/2014
-
Resolución de ICAC, 120/diciembre 2020, 01-12-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/12/2020 Núm. Resolución: 120/diciembre 2020
-
Resolución de 19 de junio de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Sevilla n.º 5, por la que deniega la expedición de certificación relativa a nueve fincas registrales.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/07/2018