Deudas con la Seguridad Social susceptibles de aplazamiento
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 24/08/2020
Cualquier deuda de Seguridad Social objeto de gestión recaudatoria, excepto (arts. 23 LGSS y 32Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio):
- Las cuotas correspondientes a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- La aportación de los trabajadores correspondiente a las cuotas aplazadas, cuando se refieran a trabajadores por cuenta ajena o asimilados, incluidos en el campo de aplicación de regímenes del sistema de la Seguridad Social que prevean tales aportaciones.
El ingreso de dichas cuotas deberá efectuarse, si no estuviera ya realizado con anterioridad, en el plazo de un mes desde la fecha de notificación de la resolución por la que se conceda el aplazamiento.
El pago efectuado en concepto de cuotas inaplazables, en cumplimiento de la resolución de concesión de aplazamiento, se imputará a éstas. El resto de los pagos del aplazamiento se imputará según las condiciones de amortización establecidas en la resolución que lo autorice.
El aplazamiento deberá incluir la totalidad de las deudas aplazables en el momento de la solicitud, incluidos los recargos e intereses y costas exigibles a dicho momento, sin que a partir de su concesión puedan considerarse exigibles otros recargos, intereses y costas sobre la deuda aplazada, exceptuando lo dispuesto para caso de incumplimiento.
Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios
Respecto a las solicitudes de exclusión del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA), presentadas por los trabajadores por incumplimiento sobrevenido de los requisitos para quedar comprendidos en él, el plazo reglamentario para el ingreso de las cuotas devengadas y no ingresadas en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos finalizará el último día del mes siguiente al de la presentación de la respectiva solicitud, que habrá de formularse en los plazos indicados en el apartado 3.6.ª del artículo 47 bis del Reglamento general sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social.
Respecto a las solicitudes de exclusión del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, presentadas por los trabajadores por incumplimiento sobrevenido de los requisitos para quedar comprendidos en él, el plazo reglamentario para el ingreso de las cuotas devengadas y no ingresadas en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos finalizará el último día del mes siguiente al de la presentación de la respectiva solicitud, que habrá de formularse en los plazos indicados en el (letra c), art. 56.1 RD 1415/2004, de 11 de junio).
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto 1415/2004 de 11 de Jun (Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 153 Fecha de Publicación: 25/06/2004 Fecha de entrada en vigor: 26/06/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
- D.F. 2ª. Disposición final segunda. Facultad de desarrollo.
- D.F. 1ª. Aplicación supletoria del Reglamento General de Recaudación del Estado.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 3ª. Mantenimiento de las declaraciones de insolvencia en los expedientes de quiebra y de suspensión de pagos.
- D.T. 2ª. Estructura orgánica.
-
Sentencia Social Nº 5309/2006, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 46/2005, 11-07-2006
Orden: Social Fecha: 11/07/2006 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Rivas Vallejo, Maria Pilar Num. Sentencia: 5309/2006 Num. Recurso: 46/2005
-
Sentencia Social Nº 3218/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1475/2006, 03-05-2007
Orden: Social Fecha: 03/05/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Rivas Vallejo, Maria Pilar Num. Sentencia: 3218/2007 Num. Recurso: 1475/2006
-
Sentencia Social Nº 2601/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 389/2006, 10-04-2007
Orden: Social Fecha: 10/04/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Rivas Vallejo, Maria Pilar Num. Sentencia: 2601/2007 Num. Recurso: 389/2006
-
Sentencia Social Nº 2587/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 310/2006, 10-04-2007
Orden: Social Fecha: 10/04/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Rivas Vallejo, Maria Pilar Num. Sentencia: 2587/2007 Num. Recurso: 310/2006
-
Sentencia Social Nº 1236/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2202/2006, 12-02-2007
Orden: Social Fecha: 12/02/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Soler Ferrer, Felipe Num. Sentencia: 1236/2007 Num. Recurso: 2202/2006
-
Tarifa de primas por contingencias profesionales (Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional) 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/02/2022
La cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales por parte de los empresarios y de los trabajadores por cuenta propia, en los términos establecidos en el Reglamento general sobre cotización y liquidación de otros derechos de ...
-
Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2016
Son Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social las asociaciones privadas de empresarios constituidas mediante autorización del Ministerio de Empleo y Seguridad Social e inscripción en el Registro especial dependiente de éste, que tienen por fin...
-
Infracciones de los empresarios y entidades que asuman la organización de las acciones de formación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/03/2022
Las infracciones de los empresarios, entidades de formación, entidades que asuman la organización de las acciones de formación profesional para el empleo programada por las empresas, trabajadores por cuenta propia y asimilados, se regulan en los ...
-
Inscripción de la empresa en la Seguridad Social y alta de los trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/08/2020
Los empresarios, como requisito previo e indispensable a la iniciación de sus actividades, solicitarán su inscripción en el Régimen General de la Seguridad Social, haciendo constar la entidad gestora o, en su caso, la mutua colaboradora con la S...
-
Cotización en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/01/2022
Lo previsto en el Régimen general de la seguridad Social en relación con la determinación de la base, topes y tipos de cotización será de aplicación a los trabajadores por cuenta ajena y asimilados incluidos en el Régimen Especial de la Segur...
-
Solicitud de aplazamiento en el pago de deudas con la Seguridad Social (modelo TC -17/10).
Fecha última revisión: 01/08/2017
-
Escrito a la Mutua por parte de trabajador/a autónomo/a optando por la exclusión de la cobertura de la prestación económica por IT
Fecha última revisión: 28/09/2018
A LA MUTA [NOMBRE]D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. [NUMERO], domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], trabajador/a por cuenta propia dado de alta en el Régimen Espacial de Trabajadores Autónomos con núm. de ...
-
Modelo oficial para solicitud de rectificación de datos de vida laboral (modelo TA.4).
Fecha última revisión: 02/06/2016
-
Formulario de demanda para la impugnación de alta de oficio en el RETA de un consejero o administrador societario (Orden Contencioso-Administrativo procedimiento abreviado)
Fecha última revisión: 18/09/2018
AL JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], con nº de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] actuando en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE...
-
Solicitud de domicilación del pago aplazamientos de deudas con la Seguridad Social (Modelo TC.17/12)
Fecha última revisión: 15/03/2016
-
Caso práctico ¿Un autónomo puede ejercer dos actividades diferentes? ¿Hay que comunicarlo a TGSS? ¿efectos fiscales?
Fecha última revisión: 11/04/2018
-
Caso práctico: ¿La enfermedad profesional es lo mismo para el autónomo que para el trabajador por cuenta ajena?
Fecha última revisión: 23/05/2022
-
Caso práctico: Necesidad de «REA» en el sector de la construcción por autónomos administradores
Fecha última revisión: 17/09/2018
-
Caso práctico: Relación extramatrimonial. Consideración de trabajo de familiares a efectos de cotización a la consideración de trabajadores por cuenta ajena
Fecha última revisión: 27/04/2016
-
Caso Práctico: Porcentaje adicional en pensión de jubilación por demorar la edad de jubilación
Fecha última revisión: 21/11/2017
PLANTEAMIENTONos gustaría saber si existe la posibilidad de que un autónomo pueda ejercer varias actividades simultáneamente. En la actualidad está de alta como autónomo en la construcción y pretende ejercer en paralelo otra actividad, en e...
PLANTEAMIENTO¿El concepto de enfermedad profesional es el mismo para el autónomo que para el trabajador por cuenta ajena?RESPUESTALa norma reguladora está pensada y estudiada de forma general para la relación empresario–trabajador por cuenta aj...
PLANTEAMIENTOUna empresa (S.L) SIN trabajadores asalariados ¿tiene obligación de hacer el REA (registro de empresas acreditadas)Solo prestan servicios dos autónomos administradores de la sociedadRESPUESTAEstán exentos de la obligación los traba...
PLANTEAMIENTORelación extramatrimonial o extraconyugal. Consideración de trabajo de familiares a efectos de cotización a la consideración de trabajadores por cuenta ajena¿Puede considerarse, a efectos de la Seguridad Social, familiar del empres...
PLANTEAMIENTOEn el caso de un autónomo, con trabajadores por cuenta ajena, si accede a la jubilación con 68 años y 7 meses de edad y con 38,5 años de cotización, al tratarse de una jubilación demorada (Ley 27/2011) la S.S. le reconoce un porce...
-
Resolución Vinculante de DGT, V5085-16, 24-11-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/11/2016 Núm. Resolución: V5085-16
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12427, 05-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2010
-
Resolución de TEAF Navarra, 6466, 21-02-2017
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/02/2017 Núm. Resolución: 6466
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 2833, 15-06-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 15/06/2001
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1824-01, 09-10-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/10/2001 Núm. Resolución: 1824-01