Disposiciones específicas relacionadas con el amianto para determinadas actividades
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 16/03/2021
El Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, establece medidas técnicas preventivas específicas para la realización de determinadas actividades.
Especificaciones preventivas relacionadas con el amianto
Los empresarios deberán asegurarse de que ningún trabajador está expuesto a una concentración de amianto en el aire superior al valor límite ambiental de exposición diaria (VLA-ED) de 0,1 fibras por centímetro cúbico medidas como una media ponderada en el tiempo para un período de ocho horas
Para determinadas actividades, como obras de demolición, de retirada de amianto, de reparación y de mantenimiento, en las que puede preverse la posibilidad de que se sobrepase el valor límite fijado, a pesar de utilizarse medidas técnicas preventivas tendentes a limitar el contenido de amianto en el aire, el empresario establecerá las medidas destinadas a garantizar la protección de los trabajadores durante dichas actividades, y en particular las siguientes:
- a) los trabajadores recibirán un equipo de protección individual de las vías respiratorias apropiado y los demás equipos de protección individual que sean necesarios, velando el empresario por el uso efectivo de los mismos;
- b) se instalarán paneles de advertencia para indicar que es posible que se sobrepase el valor límite fijado;
- c) deberá evitarse la dispersión de polvo procedente del amianto o de materiales que lo contengan fuera de los locales o lugares de acción.
- d) la correcta aplicación de los procedimientos de trabajo y de las medidas preventivas previstas deberá supervisarse por una persona que cuente con los conocimientos, la cualificación y la experiencia necesarios en estas actividades y con la formación preventiva correspondiente como mínimo a las funciones del nivel básico.
Antes del comienzo de obras de demolición o mantenimiento, los empresarios deberán adoptar –si es necesario, recabando información de los propietarios de los locales– todas las medidas adecuadas para identificar los materiales que puedan contener amianto. Si existe la menor duda sobre la presencia de amianto en un material o una construcción, deberán observarse las disposiciones de este real decreto que resulten de aplicación.
A estos efectos, la identificación deberá quedar reflejada en el estudio de seguridad y salud, o en el estudio básico de seguridad y salud, a que se refiere el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, o en su caso en la evaluación de riesgos en aquellas obras en las que reglamentariamente no sea exigible la elaboración de dichos estudios.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho procesal laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto 1627/1997 de 24 de Oct (disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 256 Fecha de Publicación: 25/10/1997 Fecha de entrada en vigor: 25/10/1997 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- PARTE C. Disposiciones mínimas específicas relativas a puestos de trabajo en las obras en el exterior de los locales
- PARTE B. Disposiciones mínimas específicas relativas a los puestos de trabajo en las obras en el interior de los locales
- PARTE A. Disposiciones mínimas generales relativas a los lugares de trabajo en las obras
- ANEXO IV. Disposiciones mínimas de seguridad y de salud que deberán aplicarse en las obras
- ANEXO III. Contenido del aviso previo
-
Sentencia SOCIAL JSO Pamplona/Iruña, Sec. 3, Rec 288/2015, 06-10-2015
Orden: Social Fecha: 06/10/2015 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Pamplona/iruña Ponente: Gonzalez Gonzalez, Carlos Num. Recurso: 288/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 172/2022, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4862/2018, 22-02-2022
Orden: Social Fecha: 22/02/2022 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Bodas Martin, Ricardo Num. Sentencia: 172/2022 Num. Recurso: 4862/2018
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2034/2018, 24-10-2018
Orden: Social Fecha: 24/10/2018 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Domínguez López, Manuel Num. Recurso: 2034/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 2417/2016, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2256/2016, 13-12-2016
Orden: Social Fecha: 13/12/2016 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Asenjo Pinilla, José Luis Num. Sentencia: 2417/2016 Num. Recurso: 2256/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 474/2018, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 6747/2017, 25-01-2018
Orden: Social Fecha: 25/01/2018 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Oliete, María Teresa Nicolás Num. Sentencia: 474/2018 Num. Recurso: 6747/2017
-
Obligaciones del empresario para la protección contra riesgos derivados de la exposición al amianto
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/06/2022
El capítulo segundo del Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, ha agrupado las obligaciones del empresario en cuestiones tales como: el límite de exposición y las prohibiciones en materia de amianto; la evaluación y control del ambiente de traba...
-
Planes de trabajo previos a las actividades con amianto y condiciones para su tramitación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/02/2020
Los planes de trabajo previos a las actividades con amianto y condiciones para su tramitación se regulan en los arts 10-11 del Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicable...
-
Riesgos específicos del sector químico y medidas preventivas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/10/2022
Dado el extenso número de actividades y los distintos productos a utilizar el sector químico engloba la mayoría de los peligros que pueden aparecer en un entorno laboral.Riesgos laborales presentes en el sector químicoEl sector químico engloba ...
-
Equipos de protección individual (EPI) frente a los riesgos biológicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/05/2022
La necesidad de utilizar EPI, así como el tipo y características, se debe decidir en función de los resultados e información de la evaluación de riesgos en base a:Tipo de riesgo identificado.Vía de entrada (respiratoria, parenteral, dérmica o...
-
EPI para la protección de cuerpo y manos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/02/2023
El objetivo de los equipos de protección individual para la protección de cuerpo y manos es impedir el contacto y penetración de sustancias tóxicas, corrosivas o irritantes a través de la piel, especialmente a través de las manos que es la part...
-
Información al trabajador en materia de prevención de riesgos laborales
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LUGAR], en [FECHA].[DATOS_EMPRESA]. Sr./Sra. D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Por la presente le comunicamos, a fin de dar cumplimiento al deber de protección establecido en el art. 18.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que e...
-
Formulario de lista de chequeo para la evaluación del riesgo por estrés laboral
Fecha última revisión: 20/05/2022
Empresa: [NOMBRE_EMPRESA].Área: [ESPECIFICAR].Puesto: [ESPECIFICAR].Tarea visual: [ESPECIFICAR].Otros datos: [ESPECIFICAR].MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN DE ESTRÉS LABORALA. Lista de control sobre el contenido del trabajo (1) SÍNO1.- Es común e...
-
Formulario (indicativo) para el inventario de los riesgos con el fin de utilizar equipos de protección individual
Fecha última revisión: 20/05/2022
ANEXO I del Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo. Riesgos en relación con las partes del cuerpo que se deben proteger con los EPI.- Lista de riesgos/partes del cuerpo no exhaustiva. En la tabla indicada arriba, se establece un modelo que puede serv...
-
Registro de la entrega de equipos de protección individual al trabajador
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [PROVINCIA], a [DÍA] de [MES] de [AÑO].[DATOS_EMPRESA].La persona trabajadora D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Del centro de trabajo [LUGAR_CENTRO_TRABAJO].El trabajador/a arriba indicado, reconoce haber recibido, por parte de [NOMBRE_EMPRES...
-
Modelo de solicitud de equipos de protección individual (EPI) por parte de los delegados de prevención
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [PROVINCIA], [DIA] de [MES] de [AÑO].D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A]. Delegado/a de Prevención. A la dirección de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].Estimados señores/as:De acuerdo con el art. 17 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de...
-
Caso práctico: Ejemplo de planificación de la actividad preventiva derivada de la evaluación de riesgos laborales
Fecha última revisión: 12/05/2022
-
Caso práctico: si el trabajador causar baja voluntaria ¿se le puede descontar el dinero de los uniformes o EPIS entregados?
Fecha última revisión: 03/09/2021
-
Caso práctico: ¿Qué EPI son considerados de categoría I?
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Caso práctico: ¿Qué pautas han de seguirse para la inspección de un EPI?
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Caso práctico: Requisitos legales básicos para el almacenamiento de sustancias peligrosas (cloro)
Fecha última revisión: 19/05/2022
PLANTEAMIENTOLa evaluación de riesgos de una empresa dedicada a la investigación ha detectado, entre otros, una serie de riesgos en los distintos centros de trabajo donde se realiza la actividad.1.- En todos los centros de investigación de la empr...
PLANTEAMIENTO Una empresa donde existe mucha rotación contractual facilita a sus trabajadores al inicio de la relación laboral epis (botas, guantes, mascarillas, etc) y uniforme (camiseta, pantalones), todo a medida. Dado el coste para la empresa...
PLANTEAMIENTO¿Qué equipos de protección individual (EPI) son considerados de categoría I? ¿Deben estar certificados?RESPUESTAAtendiendo al anexo I.2 del Reglamento UE 2016/425, relativo a los equipos de protección individual (EPI), solo puede...
PLANTEAMIENTO¿Qué pautas han de seguirse para la inspección de un EPI?RESPUESTAEl art. 29 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece las obligaciones para los trabajadores en materia de seguridad y salud, de entre ellas utilizar corr...
PLANTEAMIENTOUna evaluación de riesgos ha mostrado la necesidad de aplicar medidas correctivas sobre la manipulación y el almacenamiento de sustancias peligrosa (cloro).¿Cuáles serán los requisitos legales básicos a seguir?RESPUESTA1. Realizar...
-
Dictamen de DCE 426/2006 del 23-03-2006
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/03/2006 Núm. Resolución: 426/2006
-
Resolución de MT BOE núm. 82 del 04-04-2009
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 04/04/2009 Núm. Resolución: BOE núm. 82
-
Dictamen de DCE 575/2017 del 14-09-2017
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 14/09/2017 Núm. Resolución: 575/2017
-
Dictamen de DCE 658/1993 del 24-06-1993
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 24/06/1993 Núm. Resolución: 658/1993
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 164/2022 del 27-07-2022
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 27/07/2022 Núm. Resolución: 164/2022