La eficacia de los actos administrativos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 26/02/2021
Los artículos 37 a 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre («Eficacia de los actos»), se ocupan de tratar cuestiones como la inderogabilidad singular (de los reglamentos) y la ejecutividad, efectos, notificación y publicación de los actos administrativos.
Inderogabilidad singular y eficacia del acto administrativo
El artículo 37 de la LPAC contempla la inderogabilidad singular, esto es, la prohibición de que, una resolución administrativa vulnere lo establecido en una disposición de carácter general, aun procediendo la resolución administrativa de un órgano de igual o superior jerarquía que el que emitió la disposición general.
Una resolución que vulnerase lo establecido en una disposición reglamentaria sería nula, de la misma forma que si se tratara de alguna de las causas recogidas por la propia LPAC en su artículo 47; y, por supuesto, sería nula la disposición contraria a la Constitución, como se establece en el artículo 128, apartado 2, de la citada LPAC.
Los tribunales interpretan este artículo 37 de la LPAC (artículo 52 en la anterior Ley 30/1992) como un principio inexcusable en el ejercicio de la potestad parlamentaria. Así puede verse en la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco n.º 568/2018, de 20 de diciembre, ECLI:ES:TSJPV:2018:3547:
«2. Son nulas las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria, así como aquellas que incurran en alguna de las causas recogidas en el artículo 47.
Se trata de una nueva recepción de un principio que ha sido configurada por nuestro Tribunal Supremo como inexcusable dentro del ejercicio de la potestad reglamentaria. Así se deduce, por ejemplo, de la STS, Sala de lo Contencioso, de 15/07/2010, rec. 26/2008, conforme a la cual: "Desde el punto de vista formal el ejercicio de la potestad reglamentaria ha de sujetarse al procedimiento de elaboración legalmente establecido (arts. 24 y 25 Ley 50/1997), con respeto al principio de jerarquía normativa y de inderogabilidad singular de los reglamentos, así como la publicidad necesaria para su efectividad (art. 9.3 CE), según establece el art. 52 de la Ley 30/1992. Las delimitaciones sustantivas y formales de la potestad reglamentaria determinan el ámbito del control judicial de su ejercicio, atribuido por el art. 106 de la Constitución, en relación con el art. 26 de la Ley 50/1997 y el art. 1 de la Ley 29/1998 a la Jurisdicción Contencioso Administrativa, lo que se plasma en el juicio de legalidad de la disposición general en atención a las referidas previsiones de la Constitución y el resto del ordenamiento, que incluye los principios generales del Derecho (interdicción de la arbitrariedad, proporcionalidad,...), y que conforman las referidas exigencias sustantivas y formales a las que ha de sujetarse, cumplidas las cuales, queda a salvo y ha respetarse la determinación del contenido y sentido de la norma, que corresponde al titular de la potestad reglamentaria que se ejercita y que no puede sustituirse por las valoraciones subjetivas de la parte o del propio Tribunal que controla la legalidad de la actuación, como resulta expresamente del artículo 71.2 de la Ley reguladora de esta Jurisdicción, que aun en el supuesto de anulación de un precepto de una disposición general no permite determinar la forma en que ha de quedar redactado el mismo (...)"».
Así mismo, la Ley 39/2015, de 1 de octubre es muy concisa y tajante respecto a la ejecutividad de los actos administrativos, contemplando dicha acción, en su artículo 38: «Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo serán ejecutivos con arreglo a lo dispuesto en esta Ley».
Para el ejercicio de ejecución, como veremos más adelante, habrá que atender a lo dispuesto en los artículos 97 y siguientes de la LPAC y 117 de la misma norma, que regula el procedimiento para posibilitar suspender la ejecución.
Dispone el alto tribunal respecto al poder ejecutivo de los actos administrativos en su sentencia n.º 586/2020, de 28 de mayo, ECLI:ES:TS:2020:1421:
«Tal principio de ejecutividad dimana de la presunción de legalidad de que, por ley (art. 38LPAC) gozan los actos, principios jurídicos que, como prerrogativa o privilegio que entrañan, debe necesariamente incardinarse en la satisfacción del interés público».
Tras estos preceptos citados, la LPAC en este capítulo II, aborda las siguientes cuestiones de interés:
- Efectos de los actos administrativos (artículo 39 de la LPAC).
- Notificación de los actos administrativos (artículos 40 a 44 de la LPAC).
- Publicación de los actos administrativos (artículos 45 y 46 de la LPAC).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 50/1997 de 27 de Nov (Gobierno) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 28/11/1997 Fecha de entrada en vigor: 18/12/1997 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 30/1992 de 26 de Nov (Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 27/11/1992 Fecha de entrada en vigor: 27/02/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 577/2010, 14-11-2012
Orden: Administrativo Fecha: 14/11/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Cabrera Lidueña, Trinidad Num. Recurso: 577/2010
-
Sentencia Administrativo Nº 110/2016, JCA - Lleida, Sec. 1, Rec 467/2014, 15-03-2016
Orden: Administrativo Fecha: 15/03/2016 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Lleida Ponente: Esteban Aruej, Alejandra Num. Sentencia: 110/2016 Num. Recurso: 467/2014
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 31/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 266/2017, 22-01-2019
Orden: Administrativo Fecha: 22/01/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Táboas Bentanachs, Manuel Num. Sentencia: 31/2019 Num. Recurso: 266/2017
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 2654/2004, 11-03-2008
Orden: Administrativo Fecha: 11/03/2008 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Bandres Sanchez-cruzat, Jose Manuel Num. Recurso: 2654/2004
-
Auto Contencioso-Administrativo Nº 77/2020, TSJ Baleares, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 170/2020, 09-06-2020
Orden: Administrativo Fecha: 09/06/2020 Tribunal: Tsj Baleares Ponente: Socias Fuster, Fernando Num. Sentencia: 77/2020 Num. Recurso: 170/2020
-
Procedimiento administrativo común
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 24/02/2021
El procedimiento administrativo común encuentra su regulación en la novísima Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, que, tal y como indica en su propio articulado, tiene por objeto...
-
Límites a la potestad reglamentaria
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/12/2020
Los límites a la potestad reglamentaria son los siguientes:La titularidad de dicha potestad reglamentaria.La materia sobre la que versa el reglamento.El respeto a los principios generales del derecho.El principio de no arbitrariedad.La irretroactiv...
-
Ámbito objetivo y subjetivo de la Ley 39/2015, de 1 de octubre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 24/02/2021
El ámbito objetivo de aplicación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas, se encuentra determinado en el artículo 1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre; por su parte, para conoc...
-
La publicación del acto administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/02/2021
Los artículos 45 y 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre se ocupan de la regulación de la publicación de los actos administrativos.¿Cuándo se publicará un acto administrativo?El artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, relativo a la ...
-
El reglamento en el Ordenamiento Jurídico Español
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/12/2020
De manera resumida: el reglamento es la norma escrita dictada por la Administración en aras de su potestad reglamentaria. Puede derogar reglamentos anteriores, crear normas nuevas o habilitar nuevas relaciones o actos administrativos. En la jerarqu...
-
Formulario de demanda de recurso contencioso-administrativo contra reglamento o disposición general
Fecha última revisión: 11/02/2022
AL [ÓRGANO] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A_CLIENTE], procurador de los tribunales de [LUGAR], actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], representación que consta acreditada en autos de referencia, bajo la dirección técni...
-
Escrito solicitando la suspensión del acto recurrido en alzada
Fecha última revisión: 28/03/2022
AL ÓRGANO COMPETENTED./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI], y con domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], comparezco y, como mejor proceda en derecho,EXPONGOCon fecha del día [FECHA], interpuse recurso de alzada contra la reso...
-
Formulario de recurso contencioso administrativo en materia de reposición de legalidad urbanística
Fecha última revisión: 24/10/2018
AL [ORGANO] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDADon/Doña D./Dª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] letrado, colegiado [NÚM], con despacho profesional en [DIRECCION] y [TELÉFONO] , actuando en nombre y representación de D/Dª [NOMBRE_CLIENTE], con [NIF_CIF_...
-
Formulario de recurso contencioso-administrativo contra la no renovación de la autorización de trabajo y residencia por antecedentes penales
Fecha última revisión: 10/10/2018
AL [ORGANO] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA (1) D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] letrado, colegiado [NÚMERO], con despacho profesional en [DIRECCIÓN] y [TELÉFONO] , actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con [NIF_...
-
Modelo de requerimiento de la Administración Autonómica a la Local para que anule un acto.
Fecha última revisión: 16/11/2016
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] 1. En fecha [FECHA] se le dirigió comunicación a ese Ayuntamiento con el siguiente literal: En esta Administración Autónoma se ha tenido conocimiento de la aprobación por parte de ese Ayuntamiento, de...
-
Caso práctico: Medidas cautelares. Suspensión de la ejecutividad del acto administrativo recurrido
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Impuesto sobre sucesiones: principio de buena fe en las notificaciones e invalidez de la notificación edictal
Fecha última revisión: 09/01/2017
-
Análisis respuesta del ICAC sobre rotación de auditor y amenazas a tener en cuenta por el auditor por familiaridad en Entidades de Interés Público
Fecha última revisión: 06/04/2017
-
Análisis de respuesta del ICAC sobre obligaciones de comunicación de los auditores
Fecha última revisión: 13/03/2017
-
Análisis de respuesta del ICAC sobre comunicaciones de prestación de servicios a Comisiones de Auditoría de entidades de interés público
Fecha última revisión: 13/03/2017
PLANTEAMIENTO¿Cuál es la doctrina jurisprudencial en relación con la adopción de la medida cautelar de suspensión de la ejecutividad del acto administrativo impugnado? ¿Cuáles son las notas características del sistema general de medidas caut...
PLANTEAMIENTOLa esposa de una persona fallecida y la hija de ambos, presentaron ante el organismo administrativo correspondiente la escritura pública de liquidación de sociedad conyugal y aceptación y adjudicación de herencia, que había sido ...
Consulta:La consulta versa sobre dos temas:a). Sobre el cómputo del plazo de duración máxima del encargo de auditoria en Entidades de Interés Público, a efectos de determinar la obligación de rotación de auditores.b). Sobre la consideración ...
La consulta al ICAC realizada versa sobre las siguientes leyes:El artículo 38 de la LAC y el 12.1 del RUE estipulan:Los auditores de cuentas que realicen la auditoría de CCAA o de otros Estados Financieros de entidades de interés público bajo la...
Se plantean las siguientes dudas sobre actuación del auditor de cuentas de una entidad de interés público sobre la solicitud de autorización de prestación de servicios ajenos a la auditoría a la Comisión de Auditoría de la entidad de interé...
-
Resolución de TEAF Navarra, 930145, 21-12-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/12/1999 Núm. Resolución: 930145
-
RESOLUCION DE 9 DE ABRIL DE 1984, DE LA DIRECCION GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO, SOBRE COMPETENCIA EN MATERIA DE REGISTROS E INSTRUMENTOS PUBLICOS.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/04/1984
-
Resolución de TEAF Navarra, 920341, 21-12-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/12/1999 Núm. Resolución: 920341
-
Resolución de TEAC, 00/8564/1996, 07-04-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 07/04/2000 Núm. Resolución: 00/8564/1996
-
Resolución de TEAC, 00/5827/2001, 05-06-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 05/06/2003 Núm. Resolución: 00/5827/2001