El elemento subjetivo del injusto en el delito de blanqueo de capitales

TIEMPO DE LECTURA:

  • Estado: Redacción actual VIGENTE
  • Orden: Penal
  • Fecha última revisión: 24/01/2023

El elemento subjetivo del injusto es un requisito intencional distinto del dolo que describe igualmente el tipo delictivo y que se exige de forma adicional a la intención.

Elemento subjetivo del injusto en el delito de blanqueo de capitales

Entendido el elemento subjetivo del injusto como un requisito intencional distinto del dolo que describe el tipo delictivo y que se exige de forma adicional a la intención, cabe hacer referencia como ejemplo del mismo en algunos delitos, como la receptación, el ánimo de lucro.

Por lo que se refiere al delito de blanqueo de capitales, se exige un elemento subjetivo del injusto siendo el mismo determinante para decidir sobre la tipicidad o no de determinados comportamientos como constitutivos del delito. Pero ¿cuál es dicho elemento subjetivo del injusto en el blanqueo de capitales? Se identificaría este con el hecho de que el sujeto conociendo la ilícita procedencia de los bienes tenga la intención de coadyuvar a su ocultación o transformación.

En este sentido cabe citar la sentencia del Tribunal Supremo n.º 864/2016, de 16 de noviembre, ECLI:ES:TS:2016:4980, que, con mención a muchas otras, señala:

«El tipo subjetivo del injusto exige que el autor del blanqueo, además de con esos componentes subjetivos de la finalidad a la que dirige su comportamiento, actúe dolosamente o por imprudencia grave. No todo acto de 'adquisición, conversión o transmisión' del bien de ilícito origen es un comportamiento típico sino que, como para los demás actos a que se refiere el apartado 1 del artículo 301, se requiere también, para que la adquisición, conversión o transmisión sea típica, que se ordene por los autores a las finalidades antes indicadas. De ahí que una adquisición o transmisión de un bien generado en un delito es en sí mismo un acto, en principio 'neutro' que requiere aquella doble eventual finalidad de ocultación de la ilicitud o ayuda a elusión de consecuencias para adquirir relevancia-típica penal».

A TENER EN CUENTA. Otras sentencias relevantes a destacar son las siguientes: STS n.º 1080/2010, de 20 de octubre, ECLI:ES:TS:2010:7053; STS n.º 535/2015, de 14 de septiembre, ECLI:ES:TS:2015:4269; STS n.º 690/2015, de 27 de octubre, ECLI:ES:TS:2015:4798; STS n.º 653/2015, de 3 de noviembre, ECLI:ES:TS:2015:4695.

 

No hay versiones para este comentario

Delito de blanqueo de capitales
Dolo
Tipo penal
Receptación
Ánimo de lucro
Ocultación
Tipicidad
Blanqueo de capitales
Imprudencia grave
Comportamiento típico

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • El elemento subjetivo del tipo en el delito de blanqueo de capitales

    Orden: Penal Fecha última revisión: 24/01/2023

    El delito de blanqueo de capitales se puede cometer por dolo o imprudencia grave.El blanqueo de capitales: doloso o imprudenteEl delito de blanqueo de capitales admite dos formas de comisión: la dolosa y la imprudente, exigiendo esta última, imprud...

  • Las formas de participación en el delito de blanqueo de capitales

    Orden: Penal Fecha última revisión: 24/01/2023

    El delito de blanqueo de capitales es un delito común, cualquiera puede cometerlo.Sujeto activo en el delito de blanqueo de capitalesAntes de entrar en el análisis de quién puede actuar como sujeto activo en el delito de blanqueo de capitales cabe...

  • Actos neutrales en el delito de blanqueo de capitales

    Orden: Penal Fecha última revisión: 24/01/2023

    Se conocen como actos neutrales a aquellos actos cotidianos y socialmente adecuados que no cabe reputar como penalmente típicos porque, con independencia del resultado, no representan un peligro socialmente inadecuado (comprar o construir una casa o...

  • El concurso del delito de tráfico de drogas con el delito de blanqueo de dinero

    Orden: Penal Fecha última revisión: 06/05/2020

    En el delito de tráfico de drogas, es circunstancia muy común la generación de otro tipo de conductas delictuales coyunturales o colaterales que provocan en la casuística, problemas de tratamiento jurídico, bien de naturaleza material y por otr...

  • Diferencias entre la receptación y el blanqueo de capitales

    Orden: Penal Fecha última revisión: 24/01/2023

    Las similitudes entre los delitos de receptación y blanqueo de capitales son evidentes. Tanto es así que, con el Código Penal de 1995, en su redacción originaria, el blanqueo se situaba como una conducta afín al delito de receptación, y así se...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados