Expediente de regulación de empleo ante contrato de relevo, falta de pago del salario o anulación
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 14/01/2016
La jurisprudencia ha matizado ciertas peculiaridades a la hora de realizar un expedientes de regulación de empleo cuando suceda la anulación y posterior confirmación del mismo, o ante la existencia de un contrato de relevo, falta de pago del salario o sobre la conversión de contratos temporales a indefinidos.
El Tribunal Supremo se ha pronunciado la fuerza de los ceses producidos como consecuencia de un ERE que se anuló, aunque en fecha posterior recayó otro extendiendo retroactivamente sus efectos a la fecha del primero. El hoy Art. 39 ,Ley 39/2015, de 1 de octubre, en relación a la eficacia de los actos, establece que los actos de las Administraciones Públicas se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, a excepción que los propios actos dispongan otra cosa respecto de la fecha en que deban producir efectos. Siguiendo lo anterior, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de los actos anulados siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha en que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. Ver sentencias nº TS, de 09/03/2005 y TS, Sala de lo Social, de 20/10/2005, Rec. 4153/2004
Para el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña un plus de dedicación que los trabajadores estuvieron cobrando unos meses antes de que se extinguiera el contrato de trabajo a consecuencia de un expediente de regulación de empleo (el abono del referido plus se pactó dentro de la tramitación del ERE y a percibir mientras durara la relación laboral) debe integrarse en la base reguladora habida cuenta de que fue objeto de cotización a la Seguridad Social y no se encuentra dentro de los conceptos que no computan para la base de cotización (apdo. 2, Art. 147 ,LGSS). Del mismo modo, la Sala no considera que en el pacto suscrito entre las partes a consecuencia el ERE haya sido en fraude de ley con la intención de incrementar las bases de cotización a efectos de la posterior prestación. Ver sentencia nº TSJ Cataluña, de 24/04/2007
Contrato de relevo
Si el relevista cesa en su actividad, por haber sido afectado por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), sea de suspensión o de extinción, el INSS abre a la empresa de forma inmediata un expediente administrativo, para determinar si existe responsabilidad por su parte. Si es el relevado el afectado por un ERE de extinción, permanecerá en su situación de jubilado parcial por el tiempo que dure su prestación por desempleo. Agotada esta, se agotará también su jubilación parcial, y pasará a la jubilación anticipada con el coeficiente reductor que le corresponda por razón de su edad.
Por su parte, las Sentencias de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo de 23 de junio de 2.008 y 16 de septiembre del mismo año, excusan a la empresa, en base a doctrina previa, de la responsabilidad empresarial sobre el abono de una prestación de jubilación parcial reconocida a un trabajador, desde el momento en que se ha producido la extinción del contrato de relevo de otro trabajador que le sustituía como consecuencia de la aprobación de un expediente de regulación de empleo, habiéndose causado, en ambos casos, alta en la situación de desempleo en la misma fecha. Ver sentencia nº 62242
Expediente de regulación de empleo y solicitud de extinción del contrato de trabajo por voluntad del trabajador ante falta de pago del salario.El criterio anteriormente sentado por STSJ de 11.11.96, consistente en que: "una vez instado el expediente de regulación de empleo las posibles extinciones de contrato por crisis empresarial deben encauzarse a través de dicho procedimiento, debiendo primar el principio de solidaridad evitando así situaciones de privilegio para unos frente a los demás por el ejercicio precoz de las acciones del Art. 50 ,ET", no resulta aplicable porque no puede predicarse una intención de anticiparse en fraude de ley al futuro ERE con la finalidad insolidaria a la que tal doctrina se refiere en el caso presente. En este supuesto el Tribunal Supremo -Sentencia de 10 de febrero de 2.003-, ante el conflicto que suscita la solicitud de extinción indemnizada del contrato a instancia del trabajador por falta de abono del salario, coincidente con expediente de regulación de empleo, considera falta de contradicción y no entra a resolver, considerando, por un lado que en el supuesto de la sentencia impugnada existía una situación de suspensión de pagos de la empresa anterior al expediente solicitando la autorización para la suspensión de las relaciones laborales y posterior expediente para la extinción de las citadas relaciones laborales, y, por otro lado, que también los impagos salariales son diferentes. Ver sentencia nº TS, de 10/02/2003
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 652/2007, TSJ Cantabria, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 531/2007, 05-07-2007
Orden: Social Fecha: 05/07/2007 Tribunal: Tsj Cantabria Ponente: Fernandez Garcia, Maria Jesus Num. Sentencia: 652/2007 Num. Recurso: 531/2007
-
Sentencia Social Nº 860/2013, TSJ Cantabria, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 691/2013, 29-11-2013
Orden: Social Fecha: 29/11/2013 Tribunal: Tsj Cantabria Ponente: Fernandez Garcia, Maria Jesus Num. Sentencia: 860/2013 Num. Recurso: 691/2013
-
Sentencia Social Nº 4645/2015, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2852/2015, 13-07-2015
Orden: Social Fecha: 13/07/2015 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Garcia Ros, Amador Num. Sentencia: 4645/2015 Num. Recurso: 2852/2015
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1900/2007, 29-05-2008
Orden: Social Fecha: 29/05/2008 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Botana Lopez, Jose Maria Num. Recurso: 1900/2007
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3719/2007, 16-09-2008
Orden: Social Fecha: 16/09/2008 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Gullon Rodriguez, Jesus Num. Recurso: 3719/2007
-
Anulación del expediente de regulación de empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/06/2020
La autoridad laboral podrá impugnar los acuerdos adoptados en el periodo de consultas cuando estime que estos se han alcanzado mediante fraude, dolo, coacción o abuso de derecho a efectos de su posible declaración de nulidad, así como cuando la ...
-
Colectivos con características para ser afectados por expediente de regulación de empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/06/2021
A la hora de realizar despidos colectivos, el empresario ha de tener en cuenta ciertas peculiaridades respecto de colectivos específicos como son: trabajadores discapacitados, trabajadores mayores de 55 años, colectivos con cláusulas de permanenc...
-
Expediente de Regulación de Empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/06/2021
El expediente de regulación de empleo es un procedimiento dirigido a obtener la suspensión, reducción o extinción de las relaciones laborales. Para su realización la legislación laboral articula una serie de requisitos en relación con la i...
-
Contrato de relevo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
Este tipo de contrato se celebrará con un trabajador en situación de desempleo o que tuviese concertado con la empresa un contrato de duración determinada, para sustituir al trabajador de la empresa que accede a la jubilación parcial. Se celebra...
-
Cotización del trabajador durante Expediente de Regulación de Empleo.
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/02/2018
Durante la situación de Expediente de Regulación de Empleo (ERE), existe la obligación, por parte de la empresa, de seguir cotizando por aquellos trabajadores afectados por esta circunstancia. Para el cálculo de la cotización durante la percepc...
-
Acta genérica de finalización de periodo de consultas por despido colectivo que afecte a más de un centro de trabajo (con acuerdo).
Fecha última revisión: 18/10/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de[MES] de [ANIO]REUNIDOSPor la Representación de los Trabajadores,D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]AsesorD./Dña. [NOMBRE]Por la Empresa [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]As...
-
Acta de finalización de periodo de consultas por despido colectivo (con acuerdo)
Fecha última revisión: 19/04/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSPor la representación de los trabajadores,D./D.ª [NOMBRE], DNI: [NUMERO].D./D.ª [NOMBRE], DNI: [NUMERO].D./D.ª [NOMBRE], DNI: [NUMERO].Asesor/aD./D.ª [NOMBRE], DNI: [NUMERO].Por la empresa [NOM...
-
Demanda contra despido de trabajador con contrato de relevo.
Fecha última revisión: 31/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] , con D.N.I. nº [DNI_TRABAJADOR] , mayor de edad, y con domicilio en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante ese JUZGADO DE LO SOCIAL comparece y, como mejor proceda en D...
-
Carta de despido por causas organizativas tras ERE (falta de liquidez pago indemnización)
Fecha última revisión: 28/07/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA].Sr./Sra. D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Muy Sr./Sra. nuestro/a:Mediante la presente carta ponemos en su conocimiento la extinción de la relación laboral que mantenemos con usted, me...
-
Solicitud de medidas cautelares para exoneración de la exigencia de mantenimiento de relación laboral ante resolución del contrato a instancias del trabajador por impago de salarios.
Fecha última revisión: 22/01/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO] DE [CIUDAD]Don/Doña [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio en [DOMICILIO] ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho,DIGOInteresa a esta parte, solicitar la APLICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ...
-
Caso práctico: Indemnización de un trabajador despedido mientras tiene la jornada reducida por ERE. Derecho a prestación por desempleo en caso de extinción voluntaria.
Fecha última revisión: 02/08/2018
-
Caso práctico: Incapacidad temporal y Expediente de Regulación de Empleo
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Cierre de la empresa durante el transcurso de un Expediente de regulación de empleo (ERE) extintivo. Configuración de despido tácito
Fecha última revisión: 06/05/2020
-
Caso práctico: Dudas sobre el despido de trabajador jubilado parcialmente
Fecha última revisión: 17/03/2017
-
Caso práctico: Expediente de regulación de empleo (ERE) de suspensión. Posibilidad de trabajar en otra empresa durante la suspensión
Fecha última revisión: 14/04/2016
PLANTEAMIENTOLa totalidad de los trabajadores de una empresa de alimentación tiene la jornada reducida en virtud de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La dirección decide despedir a uno de esos trabajadores afectados por el ERE reconoci...
PLANTEAMIENTO1.- Un trabajador cuya empresa se encuentra inmersa en un Expediente de Regulación de Empleo que ha originado la suspensión de se contrato de trabajo (ERTE) ha sufrido una Incapacidad Temporal (IT) ¿Qué efectos tiene el que me encue...
PLANTEAMIENTOCuando una persona trabajadora llega a la fábrica donde presta servicios se encuentra con un cartel donde dice:“Debido a la obligación que tiene la empresa de cerrar el establecimiento el día 30 de mayo de 2020, y a consecuencia de...
PLANTEAMIENTOTenemos que hacer un despido objetivo a un trabajador que está parcialmente jubilado a cuya jubilación parcial se asocia otro trabajador con contrato de relevo que cubre la parte de la jornada como relevista hasta que se produzca la j...
PLANTEAMIENTOUn trabajador ha suscrito un contrato temporal con una empresa distinta a aquella en la que tenía suspendida su relación laboral en virtud de expediente de regulación de empleo durante el plazo de un año.La celebración de un contr...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2317-10, 27-10-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/10/2010 Núm. Resolución: V2317-10
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5550, 16-03-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 16/03/2007
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0228-03, 20-02-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/02/2003 Núm. Resolución: 0228-03
-
Resolución de TEAF Navarra, 030403, 24-08-2005
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 24/08/2005 Núm. Resolución: 030403
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0279-01, 14-02-2001
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 14/02/2001 Núm. Resolución: 0279-01