Extinción del contrato laboral por decisión de las partes: existencia de mutuo acuerdo, voluntad del trabajador o voluntad del empresario
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 17/01/2022
Las partes contratantes pueden poner fin a la relación laboral de forma voluntaria o como consecuencia de la actuación unilateral de una de ellas. El art. 49 del ET establece que el contrato de trabajo se extinguirá:
a) Por mutuo acuerdo de las partes.
b) Por voluntad del trabajador (fundamentada en un incumplimiento contractual del empresario, dimisión o abandono).
c) Por voluntad del empresario (por despido, o incumplimiento voluntario sus obligaciones).
Las partes contratantes pueden poner fin a la relación laboral de forma voluntaria o como consecuencia de la actuación unilateral de una de ellas. El art. 49 del ET establece que el contrato de trabajo se extinguirá:
- Por mutuo acuerdo de las partes. Se equipará al mutuo acuerdo:
- La dimisión del trabajador aceptada por el empresario. El apdo. 1 d) del art. 49 del ET exige que se exteriorice la voluntad extintiva, tanto de forma expresa, por manifestación verbal o escrita, como de modo tácito, deducida de actos o hechos demostrativos del inequívoco propósito de resolver la relación laboral, evidenciando una inequívoca, clara y terminante voluntad de abandonar el puesto de trabajo. (STSJ Cataluña n.º 5798/2001, de 3 julio, ECLI:ES:TSJCAT:2001:8583 y TSJ Comunidad Valenciana n.º 1497/2000, de 7 de abril, ECLI:ES:TSJCV:2000:3012).
- El pacto de prejubilación alcanzado con la empresa, en el que se regulan las compensaciones que va a percibir el trabajador por su cese anticipado. STSJ de Cataluña n.º 3453/2010, de 11 de mayo, ECLI:ES:TSJCAT:2010:5162.
- Por voluntad de la persona trabajadora fundamentada en un incumplimiento contractual del empresario, dimisión o abandono.
- Por voluntad del empresario (despido).
1. Extinción por dimisión
La dimisión consiste en una declaración unilateral de voluntad del trabajador dirigida al empresario, de poner fin a la relación laboral preexistente sin necesidad de aportar ninguna causa. [art. 49.1 d) del ET].
El desistimiento se ejercita mediante una declaración de voluntad unilateral, constitutiva e irrevocable, que persigue la extinción del vínculo contractual preexistente pero debe ser ejecutado conforme a las reglas de buena fe, lo que exige el cumplimiento de determinados requisitos (preaviso, no abuso).
Consecuencias para el trabajador:
- Puede dar lugar a una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a la empresa.
- El descuento en la liquidación que corresponda al trabajador los días no preavisados.
- No da lugar a las prestaciones por desempleo, ya que no implica situación legal de desempleo al tratarse de una baja voluntaria.
2. Extinción por abandono del trabajo
El abandono del trabajador no constituye una causa extintiva autónoma del contrato de trabajo, sino que debe ser entendida en el marco del art. 49.1 d) del ET, como un supuesto de dimisión defectuosa, por inobservancia del requisito del preaviso exigido. Para que exista abandono del trabajo ha de darse una manifestación explícita (expresa o tácita) de la voluntad del trabajador de dar por terminada la relación laboral. Si hay abandono, el contrato se entiende resuelto sin necesidad de que el empresario despida; si no lo hay, la ausencia del trabajador configura incumplimiento contractual justificativo de un despido disciplinario.
3. Causas justas para que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato
- La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado.
- Cualquier otro incumplimiento grave de sus obligaciones por parte del empresario, salvo los supuestos de fuerza mayor, así como la negativa del mismo a reintegrar al trabajador en sus anteriores condiciones de trabajo en los supuestos previstos en los arts. 40 y 41 del ET, cuando una sentencia judicial haya declarado los mismos injustificados.
- En tales casos, el trabajador tendrá derecho a las indemnizaciones señaladas para el despido improcedente.
A TENER EN CUENTA. Modificaciones sustanciales «llevadas a cabo sin respetar lo previsto en el art. 41 del ET y que redunden en menoscabo de la dignidad del trabajador», facultarán al trabajador para instar judicialmente la resolución indemnizada de su contrato. Como puede constatarse a simple vista, ha desaparecido la modificación sustancial en perjuicio a la formación profesional del trabajador como causa que faculta a este para solicitar la resolución indemnizada de su contrato de trabajo. En consecuencia, el trabajador afectado por una modificación sustancial en perjuicio de su formación profesional solamente podrá combatirla por la vía de invocar un defecto de forma o procedimiento para su introducción o cuestionar la concurrencia de las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, exigidas por el art. 41 del ET.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Extinción del contrato
- Cuadro sinóptico
- Preaviso de la extinción del contrato
- Causas consignadas válidamente
- Conclusión o cumplimiento
- Decisión de las partes ESTOY AQUÍ
- Mutuo acuerdo
- Dimisión/Abandono/Inasistencia al trabajo
- Incumplimiento grave y culpable del empresario
- Desaparición, incapacidad o jubilación de las partes
- Causas objetivas, fuerza mayor, despido colectivo
- Acoso laboral o Mobbing
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
- Mutuo acuerdo
- Dimisión/Abandono/Inasistencia al trabajo
- Incumplimiento grave y culpable del empresario
-
Sentencia SOCIAL Nº 201/2018, Sec. 3, Rec 539/2017, 18-04-2018
Orden: Social Fecha: 18/04/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Badajoz Ponente: Sara Vila, Ester Num. Sentencia: 201/2018 Num. Recurso: 539/2017
-
Sentencia Social Nº 6004/2014, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3539/2014, 18-09-2014
Orden: Social Fecha: 18/09/2014 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Colino Rey, Adolfo Matias Num. Sentencia: 6004/2014 Num. Recurso: 3539/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 20/2020, JSO - Plasencia, Sec. 3, Rec 419/2019, 24-01-2020
Orden: Social Fecha: 24/01/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Plasencia Ponente: Carmen Julita Navarro Estevez Num. Sentencia: 20/2020 Num. Recurso: 419/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 57/2018, JSO Toledo, Sec. 2, Rec 704/2017, 13-02-2018
Orden: Social Fecha: 13/02/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Toledo Ponente: Sabina Arganda Rodriguez Num. Sentencia: 57/2018 Num. Recurso: 704/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 2601/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 877/2019, 07-11-2019
Orden: Social Fecha: 07/11/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Benito Raboso Del Amo Num. Sentencia: 2601/2019 Num. Recurso: 877/2019
-
Extinción del contrato laboral por dimisión, abandono o inasistencia al trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/09/2021
La legislación laboral reconoce al trabajador la facultad de finalizar la relación de trabajo previamente constituida con su empleador mediante un acto voluntario y sin necesidad de alegar causa alguna. A la hora de actuar por parte de la empresa...
-
Actuación del trabajador ante incumplimiento del empresario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/12/2016
El trabajador podrá solicitar la extinción de su relación laboral, alegando incumplimiento grave del empleador, con derecho a la indemnización por despido improcedente, por alguno de los supuestos especificados en el Art. 50 ,ET. NOVEDADESSente...
-
Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2020
El art. 54.2. a) del Estatuto de los Trabajadores considera justa causa para que el empresario pueda extinguir el contrato de trabajo, las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.Justa causa para la extinción del co...
-
Extinción del contrato de trabajo por causas consignadas válidamente en el mismo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
El apdo. 1 b) del art. 49 del Estatuto de los Trabajadores autoriza con carácter general, la extinción del contrato de trabajo por las causas en él válidamente consignadas, salvo que constituyan abuso manifiesto de derecho por parte de empresari...
-
Extinción del contrato de trabajo al amparo de cláusulas de rendimiento mínimo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/10/2020
Para utilizar la extinción del contrato de trabajo al amparo de cláusulas de rendimiento mínimo consignadas en el mismo ha de recurrise al despido disciplinario previsto en el art. 55Estatuto de los Trabajadores, con un tratamiento idéntico a l...
-
Demanda solicitando la extinción del contrato laboral por voluntad del trabajador ante el impago de salarios por parte del empresario
Fecha última revisión: 07/09/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_LETRADO], colegiado número [NÚMERO] de [LOCALIDAD], en calidad de letrado/a [GRADUADO_SOCIAL] y representante de D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con DNI/NIE/NIF n.º [N...
-
Comunicación de extinción del contrato por voluntad del trabajador fundamentada en un incumplimiento contractual del empresario (falta de pago de salarios) con extinción del vínculo laboral sin sentencia firme (art. 49.1.j), ET).
Fecha última revisión: 11/04/2016
D./D.ª [NOMBRE]En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]Muy Sres./as Míos/as:Por la presente les comunico mi decisión de extinguir la relación laboral que nos une desde el [DIA] de [MES] de [ANIO], en base a lo establecido en el artículo 4...
-
Comunicación por parte del trabajador a empresa del propósito de instar la resolución judicial del contrato de trabajo ante incumplimientos empresariales.
Fecha última revisión: 20/04/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A][DATOS_TRABAJADOR_A]A la att. de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sres./as míos/as:Por la presente les comunico mi propósito de instar judicialmente la resolución del contrato de trabajo q...
-
Comunicación de extinción del contrato por voluntad del trabajador fundamentada en un incumplimiento contractual del empresario (falta de pago de salarios) con permanencia en puesto laboral (Art. 49.1.j), ET).
Fecha última revisión: 11/04/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A][DATOS_TRABAJADOR_A]A la att. de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sres./as míos/as:Por la presente les comunico mi decisión de extinguir la relación laboral que nos une desde el [DIA] de [...
-
Comunicación de extinción del contrato por voluntad del trabajador fundamentada en un incumplimiento contractual del empresario.
Fecha última revisión: 11/04/2016
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO] D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]DNI: [NUMERO] A la att. de la dirección de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sres./as míos/as:Por la presente les comunico mi decisión de extinguir la relación laboral qu...
-
Análisis de la extinción del contrato de trabajo a instancia del trabajador por impago de salarios. Necesidad de aplicación de medidas cautelares.
Fecha última revisión: 28/12/2016
-
Análisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Extinción contrato de trabajo por retraso en el pago de salarios. Retrasos esporádicos. Pago de la deuda antes del juicio.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Cálculo de la base de cotización de la vacaciones no disfrutadas y abonadas a la extinción del contrato de trabajo.
Fecha última revisión: 24/05/2017
-
Caso práctico: tributación en el IRPF de las cantidades percibidas por prejubilación derivada de ERE
Fecha última revisión: 22/03/2021
PLANTEAMIENTOEl Tribunal Supremo ha venido reiterado doctrina manteniendo la necesidad de introducir una mayor flexibilidad en los supuestos de incumplimientos empresariales de la obligación de retribuir puntualmente el salario y abandono del puest...
RESUMENAnálisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)A la hora de evaluar de forma indi...
PLANTEAMIENTOExtinción contrato de trabajo por retraso en el pago de salarios. Retrasos esporádicos. Pago de la deuda antes del juicio.A un trabajador se le ha abonado con retraso las mensualidades de seis meses (01/06/14-01/12/14), iniciando ví...
PLANTEAMIENTOUn trabajador, con categoría de auxiliar administrativo (grupo de cotización 7) y con contrato de trabajo suscrito el 25 de septiembre de 2016 cuya vigencia se extiende hasta el 24 de marzo de 2017.Mensualmente tiene la siguiente remu...
En este caso práctico analizamos la tributación de la indemnización por despido en el ámbito de un ERE que se recibe en la modalidad de pago único, así como la tributación de un pago único recibido por los trabajadores que se adhiriesen a...
-
Resolución de TEAF Navarra, 050484, 03-02-2006
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 03/02/2006 Núm. Resolución: 050484
-
Resolución Vinculante de DGT, V2050-20, 23-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/06/2020 Núm. Resolución: V2050-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2489-17, 04-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/10/2017 Núm. Resolución: V2489-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V2279-21, 12-08-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/08/2021 Núm. Resolución: V2279-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V2188-18, 23-07-2018
Órgano: Sg De Fiscalidad Internacional Fecha: 23/07/2018 Núm. Resolución: V2188-18