Extinción y causas de resolución de los convenios administrativos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 28/12/2020
La extinción de los convenios se regula en el artículo 51 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Resolución de convenios suscritos por la Administración
1. Causas de resolución
Atendiendo a lo dispuesto en el art. 51 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, las causas de resolución son:
a) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del mismo.
b) El acuerdo unánime de todos los firmantes.
c) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de los firmantes.
En este caso, cualquiera de las partes podrá notificar a la parte incumplidora un requerimiento para que cumpla en un determinado plazo con las obligaciones o compromisos que se consideran incumplidos. Este requerimiento será comunicado al responsable del mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y a las demás partes firmantes.
Si trascurrido el plazo indicado en el requerimiento persistiera el incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a las partes firmantes la concurrencia de la causa de resolución y se entenderá resuelto el convenio. La resolución del convenio por esta causa podrá conllevar la indemnización de los perjuicios causados si así se hubiera previsto.
d) Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio.
e) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el convenio o en otras leyes.
2. Efectos de la resolución
El cumplimiento de los convenios y su consecuente resolución, dará lugar a la liquidación de los mismos.
En los casos en los que los convenios deriven compromisos financieros, estos se cumplirán cuando su objeto se haya realizado en los términos y a satisfacción de ambas partes.
Hay que tener en cuenta las siguientes reglas conforme el art. 52 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre:
«a) Si de la liquidación resultara que el importe de las actuaciones ejecutadas por alguna de las partes fuera inferior a los fondos que la misma hubiera recibido del resto de partes del convenio para financiar dicha ejecución, aquella deberá reintegrar a estas el exceso que corresponda a cada una, en el plazo máximo de un mes desde que se hubiera aprobado la liquidación.
Transcurrido el plazo máximo de un mes, mencionado en el párrafo anterior, sin que se haya producido el reintegro, se deberá abonar a dichas partes, también en el plazo de un mes a contar desde ese momento, el interés de demora aplicable al citado reintegro, que será en todo caso el que resulte de las disposiciones de carácter general reguladoras del gasto público y de la actividad económico-financiera del sector público.
b) Si fuera superior, el resto de partes del convenio, en el plazo de un mes desde la aprobación de la liquidación, deberá abonar a la parte de que se trate la diferencia que corresponda a cada una de ellas, con el límite máximo de las cantidades que cada una de ellas se hubiera comprometido a aportar en virtud del convenio. En ningún caso las partes del convenio tendrán derecho a exigir al resto cuantía alguna que supere los citados límites máximos».
A TENER EN CUENTA. Los incisos destacados del apartado 2 se declaran contrarios al orden constitucional de competencias en los términos del fundamento jurídico 8.b) de la STC 132/2018, de 13 de diciembre, ECLI:ES:TC:2018:132 :
«En consecuencia, procede declarar la inconstitucionalidad de los incisos siguientes del artículo 52.2, letras a) y b), de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público. En la letra a): "en el plazo máximo de un mes desde que se hubiera aprobado la liquidación", "transcurrido el plazo máximo de un mes, mencionado en el párrafo anterior" y "también en el plazo de un mes a contar desde ese momento". En la letra b): "en el plazo de un mes desde la aprobación de la liquidación".
Esta declaración de inconstitucionalidad no conlleva nulidad. Los incisos señalados se aplican también a los convenios administrativos de los que son parte la Administración General del Estado, las entidades vinculadas a ella o las Universidades públicas (art. 47.1 de la Ley 40/2015), sin que ello haya suscitado controversia alguna en el presente proceso. De modo que, para remediar la invasión competencial denunciada, basta declarar que aquellos incisos son contrarios al orden constitucional de competencias y que, en consecuencia, no son aplicables a los convenios suscritos por las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las corporaciones locales y las entidades vinculadas a unas y otras [SSTC 50/1999, FFJJ 7 y 8; 55/2018, FFJJ 7 b) y c)]».
Por lo tanto, es importante recalcar que los preceptos señalados no se aplicarán a los convenios suscritos por las Administraciones de las Comunidades Autónomas, corporaciones locales y las entidades vinculadas a unas y otras, pero permanecen vigentes para otros convenios que puedan suscribirse por diferentes sujetos tales como la Administración General del Estado, las entidades vinculadas a ella o las universidades públicas.
El artículo 52.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, determina que en aquellos casos en los que concurra alguna de las causas de resolución del convenio y al mismo tiempo quedasen actuaciones pendientes de ejecución, las partes, —a propuesta de la comisión de seguimiento, vigilancia y control del convenio o, en su defecto, del responsable del mecanismo a que hace referencia la letra f) del artículo 49—, podrán acordar la continuación y finalización de las actuaciones en curso que consideren oportunas. Para ello, se establecerá un plazo que será improrrogable, transcurrido el cual deberá realizarse la liquidación de las actuaciones en los términos establecidos en el apartado anterior.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia CIVIL Nº 388/2019, AP - Madrid, Sec. 19, Rec 513/2019, 06-11-2019
Orden: Civil Fecha: 06/11/2019 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Domenech Garret, Maria Cristina Num. Sentencia: 388/2019 Num. Recurso: 513/2019
-
Sentencia Civil Nº 149/2007, AP - Alicante, Sec. 9, Rec 187/2007, 27-04-2007
Orden: Civil Fecha: 27/04/2007 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Salvatierra Ossorio, Domingo Num. Sentencia: 149/2007 Num. Recurso: 187/2007
-
Sentencia Civil Nº 581/2012, AP - Sevilla, Sec. 5, Rec 865/2012, 26-11-2012
Orden: Civil Fecha: 26/11/2012 Tribunal: Ap - Sevilla Num. Sentencia: 581/2012 Num. Recurso: 865/2012
-
Sentencia Civil Nº 582/2007, AP - Alicante, Sec. 9, Rec 830/2007, 27-11-2007
Orden: Civil Fecha: 27/11/2007 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Salvatierra Ossorio, Domingo Num. Sentencia: 582/2007 Num. Recurso: 830/2007
-
Sentencia Civil Nº 132/2007, AP - Alicante, Sec. 9, Rec 181/2007, 12-04-2007
Orden: Civil Fecha: 12/04/2007 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Salvatierra Ossorio, Domingo Num. Sentencia: 132/2007 Num. Recurso: 181/2007
-
Causas de incumplimiento de las obligaciones
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/09/2016
El incumplimiento de la obligación es la falta de realización de la acción u omisión acordada en origen de la relación jurídica, tanto por realización incompleta, defectuosa o irregular, dando lugar a consecuencias jurídicas para el deudor c...
-
Infracciones en la Ley sobre Tráfico
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/03/2022
El Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial dedica el capítulo I, del título V, a las infracciones en esta materia.Inf...
-
Comprobación de valores en las operaciones vinculadas
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/05/2021
Dispuesto en el apartado 2 del artículo 18 de la LIS.La comprobación de valores en las operaciones vinculadasDispone el artículo 18.12 de la LIS lo siguiente:"12. Reglamentariamente se regulará la comprobación de las operaciones vinculadas, con...
-
Listado de gastos no deducibles en el IS
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/05/2022
El artículo 15 de la LIS enumera una serie de gastos que no tendrán la consideración de deducibles en el Impuesto sobre Sociedades.¿Qué gastos son considerados como no deducibles en el IS?En este bloque abordaremos aquellos gastos que se configu...
-
Los intereses de demora en el pago de la indemnización por accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/04/2021
Si el asegurador incurriese en mora en el cumplimiento de la prestación en el seguro de responsabilidad civil para la cobertura de los daños y perjuicios causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación, la indemnización de d...
-
Escrito de denuncia por incumplimiento de las obligaciones incluidas en el Plan de Restauración de la Ley de Minas
Fecha última revisión: 19/09/2017
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] (1)Yo, [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO: PRIMERO.- Que la empresa [NOMBRE], ...
-
Escrito de alegaciones denunciando el incumplimiento de resolver el procedimiento en el plazo máximo debido
Fecha última revisión: 27/11/2020
N.º EXPEDIENTE: [NÚMERO]AL [ORGANO]D./D.ª [NOMBRE_INTERESADO], con DNI [número], cuyos demás datos de identidad ya obran en el expediente de la referencia, comparezco y, como mejor proceda en Derecho,DIGO PRIMERO.- En [FECHA] fue iniciado el...
-
Formulario de demanda de nulidad de gastos de constitución de hipoteca e interés de demora
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], núm. [NUMERO], Código Postal [CODIGO_...
-
Acuerdo de confidencialidad y secreto entre empresa y trabajador
Fecha última revisión: 16/01/2019
ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO ENTRE LA EMPRESA [RAZON_SOCIAL] Y D./DÑA. [NOMBRE_TRABAJADOR_A].En [PROVINCIA] a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSD./Dña [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en la [DIRECCION] con D.N.I [NUMERO], [ESPECIF...
-
Escrito de denuncia por incumplimiento de los deberes de colaboración establecidos en el artículo 62 de la Ley 33/2003
Fecha última revisión: 13/09/2017
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] [NOMBRE], funcionario (1) del Ministerio de [ESPECIFICAR] (2), EXPONE:PRIMERO.- Que, siguiendo las órdenes precisas, y a los efectos de cumplir mis cometidos en relación con el expediente de desl...
-
Caso práctico: Incumplimiento de las cargas en la donación modal
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: Mora del deudor
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - INTERESES DE DEMORA EN EXPROPIACION FORZOSA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
PERFECCIONAMIENTO ACTIVO - 04. REQUISITOS DEL SOLICITANTE
Fecha última revisión: 05/05/2022
-
Análisis Resolución del ICAC 2 de 01 de Septiembre de 2016
Fecha última revisión: 17/02/2017
PLANTEAMIENTO"A", propietario de una vivienda, y "B" firman un contrato de arrendamiento con opción de compra de una vivienda, ¿qué ocurriría si "A" vendiera a un tercero la vivienda? RESPUESTASi el concedente "A" transmite la vivienda a un ter...
PLANTEAMIENTO"A" está obligado a entregar a Doña "B" 20.000 euros el 31 de diciembre de 2014; sin embargo, el deudor no cumple con su obligación hasta que transcurre un año desde la citada fecha. Doña "B" ha hecho varias llamadas telefónicas...
Materia129934 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPreguntaEn el ejercicio 2012 se reconoce al contribuyente el derecho al cobro de intereses de demora por el retraso e...
Materia144438 - COMERCIO EXTERIOR - PERFECCIONAMIENTO ACTIVO Y PASIVO - PERFECCIONAMIENTO ACTIVOPregunta¿Qué condiciones debe reunir el solicitante del régimen de Perfeccionamiento Activo?RespuestaLas condiciones que debe cumplir el solicitante so...
Procedemos a desarrollar esta consulta sobre el régimen sancionador aplicable por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas a una sociedad de capital por el incumplimiento de la obligación de depositar sus cuentas anuales en el Registro...
-
RESOLUCION de 23 de abril de 2004, de la Direccion General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales y la tarifa de primas del seguro de explotacion en ganado aviar de carne; incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2004.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 23/04/2004
-
RESOLUCION de 22 de febrero de 1999, de la Direccion General de Proteccion Civil, por la que se dispone la publicacion de las ayudas y subvenciones abonadas a Corporaciones Locales, en atencion a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia, catastrofe y calamidades publicas.
Órgano: Direccion General Del Catastro Fecha: 22/02/1999
-
Resolución de TEAF Navarra, 970840, 29-10-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 29/10/2001 Núm. Resolución: 970840
-
Resolución de TEAF Navarra, 020021, 22-09-2004
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 22/09/2004 Núm. Resolución: 020021
-
Resolución de TEAF Navarra, 29-04-2013
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 29/04/2013