Finalización del procedimiento administrativo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 19/01/2017
La finalización del procedimiento administrativo encuentra su regulación en el Capítulo IV del Título IV de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, que establece como formas de terminación del mismo: la resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, la declaración de caducidad y, como es obvio, la imposibilidad material de continuar el procedimiento por causas sobrevenidas.
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, bajo el rótulo de "Finalización del procedimiento", dedica el Capítulo V del Título IV a regular las formas de finalización del procedimiento administrativo; esta regulación se divide en cuatro Secciones:
- Sección 1, en la que se establecen las “Disposiciones generales” acerca de la terminación del procedimiento, relacionando los modos en que ésta se produce y ocupándose específicamente de la terminación en los procedimientos sancionadores y la terminación convencional (Art. 84-86 ,Ley 39/2015, de 1 de octubre). (Ver tema: Cuestiones generales sobre la finalización del procedimiento administrativo)
- Sección 2, en la que se ocupa de las actuaciones complementarias y del contenido de la resolución, como modo normal de terminación del procedimiento, así como de la propuesta de resolución en los procedimientos de carácter sancionador y las especialidades de la resolución en estos últimos procedimientos y en los de responsabilidad patrimonial (Art. 87-92 ,Ley 39/2015, de 1 de octubre). (Ver tema: La resolución del procedimiento administrativo)
- Sección 3, en la que se encarga de diseñar la forma de ejercicio, medios y efectos que produce la terminación anormal del procedimiento por medio del “Desistimiento y renuncia” (Art. 93-94 ,Ley 39/2015, de 1 de octubre). (Ver tema: Desestimiento, renuncia y caducidad del procedimiento administrativo )
- Sección 4, relativa a la “Caducidad” del procedimiento administrativo (Art. 95 ,Ley 39/2015, de 1 de octubre). (Ver tema: Desestimiento, renuncia y caducidad del procedimiento administrativo )
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Procedimiento administrativo común
- Derechos del interesado en el procedimiento administrativo
- Iniciación del procedimiento
- Ordenación del procedimiento
- Instrucción del procedimiento
- Finalización del procedimiento ESTOY AQUÍ
- Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común
- Régimen jurídico del procedimiento sancionador
- Régimen jurídico de la responsabilidad patrimonial de las AAPP
- Ejecución
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo, Vivienda y Medioambiente
- Derecho local
- Extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
Ley 39/2015 de 1 de Oct (Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo Nº 1391/2009, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 703/2009, 26-06-2009
Orden: Administrativo Fecha: 26/06/2009 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Saban Godoy, Alfonso Num. Sentencia: 1391/2009 Num. Recurso: 703/2009
-
Auto Civil Nº 83/2011, AP - Alicante, Sec. 5, Rec 142/2011, 02-06-2011
Orden: Civil Fecha: 02/06/2011 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Ubeda Mulero, Jose Luis Num. Sentencia: 83/2011 Num. Recurso: 142/2011
-
Sentencia Administrativo Nº 227/2010, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 518/2009, 12-03-2010
Orden: Administrativo Fecha: 12/03/2010 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Rubira Moreno, Ana Num. Sentencia: 227/2010 Num. Recurso: 518/2009
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 695/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 485/2018, 17-10-2018
Orden: Administrativo Fecha: 17/10/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Lopez De Hontanar Sanchez, Juan Francisco Num. Sentencia: 695/2018 Num. Recurso: 485/2018
-
Sentencia Civil Nº 140/2010, AP - Vizcaya, Sec. 3, Rec 509/2009, 08-03-2010
Orden: Civil Fecha: 08/03/2010 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Gutierrez Gegundez, Ana Isabel Num. Sentencia: 140/2010 Num. Recurso: 509/2009
-
Cuestiones generales sobre la finalización del procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 19/01/2017
Los Art. 84-86 ,Ley 39/2015, de 1 de octubre abordan las cuestiones generales acerca de la finalización del procedimiento administrativo, relacionando, por un lado, los modos de su terminación (resolución, desestimiento, renuncia, caducidad e impo...
-
Terminación del procedimiento sancionador en materia tributaria
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 13/10/2015
El procedimiento sancionador terminará por resolución, que puede ser expresa o tácita, o por caducidad, tal y como establece el Art. 211 ,LGT. NOVEDADES: La Ley 34/2015, de 21 de septiembre modificó la Ley General Tributaria con efectos, salvo e...
-
Desestimiento, renuncia y caducidad del procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 19/01/2017
El procedimiento administrativo, además de por resolución, puede finalizar por formas como el desistimiento o la renuncia y por la declaración de caducidad. Estas modalidades de terminación del procedimiento encuentran su regulación en los Ar...
-
Regulación del Procedimiento administrativo común
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 19/01/2017
La regulación de las "Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común" se encuentra en los Art. 53-105 ,Ley 39/2015, de 1 de octubre.El procedimiento administrativo común se regula en el Título IV (“De las disposiciones sobre el pr...
-
La resolución del procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 19/01/2017
La resolución, forma normal de terminación del procedimiento administrativo (recuérdese que, según el apartado 1 del Art. 21 ,Ley 39/2015, de 1 de octubre, “la Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en tod...
-
Modelo de declaración de caducidad del procedimiento administrativo
Fecha última revisión: 18/10/2016
Expediente número: [NUMERO]Interesado: [NOMBRE]Procedimiento: [ESPECIFICAR]Asunto: RESOLUCIÓN VISTO el expediente administrativo de referencia, iniciado a instancia de Dª/D. [NOMBRE], sobre [DESCRIPCION], del que resultan los siguientes: ANTECED...
-
Modelo de resolución de terminación del procedimiento administrativo por imposibilidad material de continuación
Fecha última revisión: 20/10/2016
Expediente número: [NUMERO]Interesados: [NOMBRE]Procedimiento: [ESPECIFICAR] VISTO el expediente relativo a [DESCRIPCION], sobre el procedimiento de [ESPECIFICAR], promovido a instancias de [ NOMBRE], y teniendo en cuen...
-
Escrito desistiendo del proceso habiendo sido emplazado el demandado (desistimiento)
Fecha última revisión: 20/11/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Procedimiento: [DESCRIPCION]Número: [NUMERO]/[ANIO] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE...
-
Escrito de solicitud de certificación de caducidad de procedimiento sancionador
Fecha última revisión: 14/11/2017
AL [ORGANO] Yo, Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:Primero.- Que tengo la condición de interesado en el expediente ...
-
Escrito de solicitud de caducidad del expediente expropiatorio
Fecha última revisión: 14/11/2017
Don/Doña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI] y con domicilio, a efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO: ANTECEDENTES DE HECHO.PRIMERO.- Siendo yo titular de la finca con ...
-
NOTIFICACIÓN DE LA DEUDA ADUANERA - INTERRUPCIÓN PLAZO COMUNICACIÓN DEUDA TRIBUTARIA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Caducidad de los acuerdos de la Comunidad de Propietarios
Fecha última revisión: 05/04/2018
-
Caso práctico: Prescripción y caducidad: ¿Cuáles serían las diferencias más relevantes respecto a la prescripción extintiva y a la caducidad?
Fecha última revisión: 08/02/2013
-
Caso Práctico: ¿Existe el día de gracia en el contencioso-administrativo?
Fecha última revisión: 20/02/2018
-
Caso práctico: Archivo provisional de una ejecución
Fecha última revisión: 20/11/2017
Materia138804 - DEUDA ADUANERA Y GARANTÍAS - NOTIFICACIÓN DE LA DEUDA ADUANERAPregunta¿Puede interrumpirse el plazo de comunicación al deudor de la deuda tributaria?RespuestaLos plazos de caducidad se suspenderán en caso de que:a) Se presente un...
PLANTEAMIENTOTras superar el plazo de caducidad establecido en el Art. 18 de la Ley de Propiedad Horizontal para la impugnación de los acuerdos de la Junta, ¿quedaría el mismo convalidado pese a ser contrario a la ley o estatutos?RESPUESTAEn pri...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles serían las diferencias más relevantes respecto a la prescripción extintiva y a la caducidad?RESPUESTA1) Los plazos de caducidad no son susceptibles de interrupción (siendo ésta la regla general susceptible de determinadas ...
PLANTEAMIENTOEl letrado XXXXXXXX, sabe perfectamente que, aun cuando se tienen 10 días para contestar a la demanda en el contencioso-administrativo, se admite el escrito que se presente en el día en el que por el juzgado se le notifique la caducida...
PLANTEAMIENTOSe presenta una ejecución de sentencia en el año 2006. En Febrero de 2016 el juzgado archiva de forma provisional por inactividad, y en septiembre de 2017 la parte ejecutante solicita investigación patrimonial de mi cliente. ¿Cu...
-
RESOLUCIÓN de 28 de noviembre de 2001, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por don Manuel Vicente Roselló Mendoza, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Sagunto, don Enrique Calatayud Llobet a practicar la cancelación de determinadas anotaciones preventivas, en virtud de apelación del recurrente.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 28/11/2001
-
Resolución de TEAF Navarra, 940297, 18-09-1997
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 18/09/1997 Núm. Resolución: 940297
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 2480, 15-05-2006
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 15/05/2006
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 22652, 28-05-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 28/05/2008
-
Resolución de TEAF Navarra, 960191, 21-12-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/12/1999 Núm. Resolución: 960191