Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 07/07/2017
La compra de una empresa por parte de otra (adquisición) o la unión de dos empresas, dando lugar a otra de mayor tamaño (fusión) constituyen una de las maneras más recurrentes en la actualidad para ganar dimensión y competitividad. Generalmente, este tipo de operaciones empresariales están provocadas por la identificación de una amenaza o de una oportunidad en el mercado.
Se trata de una fórmula de crecimiento empresarial resultante de la adquisición de una sociedad, sociedades o activos de otras empresas. De esta manera, las empresas amplían sus negocios actuales o se introducen en otros nuevos. El término que se utiliza en la jerga mercantil es M&A, proveniente del inglés Mergers and Acquisitions.
Son varios los motivos por los cuales una sociedad se decide por el desarrollo externo (fusiones, adquisiciones, alianzas…) frente al interno, que tiene su origen en diversos motivos entre los que destacan los siguientes:
1. Motivos económicos:
- Reducción de costes: A través de la integración entre dos empresas, cuyos sistemas productivos y comerciales son complementarios entre sí, pueden reducir los costes mediante economías de escala y/o economías de alcance.
- Obtención de incentivos fiscales: Es muy probable que la empresa adquiera exenciones o bonificaciones al beneficiarse de las adquisiciones y fusiones.
- Mediante la unión o adquisición también se consiguen nuevos recursos y capacidades.
- A mayor abundamiento, se produce la sustitución del equipo directivo lo cual provoca, como norma general, un mayor incremento del valor.
2. Motivos de poder de mercado:
- En muchas ocasiones, se trata de la única forma de entrar en una industria y/o país, por tener fuertes barreras de entrada.
- Cuando las fusiones y adquisiciones son de integración horizontal (estrategia que adopta una compañía cuando busca ofrecer sus productos o servicios en diferentes mercados) se incrementa el poder de mercado de la empresa resultante y, consecuentemente, una reducción del nivel de competencia de la industria en concreto.
- En cambio, cuando las fusiones y adquisiciones son de integración vertical (dónde las compañías entran en actividades relacionadas con el ciclo de producción de un producto o servicio) se integran empresas que actúan en distintas etapas del ciclo productivo cuyo objetivo es alcanzar de manera inmediata las ventajas que esta integración proporcional, ya sea hacia atrás o hacia delante.
No hay versiones para este comentario
- Medidas mercantiles por el COVID-19
- Empresario y establecimiento mercantil
- Pasos para crear una empresa
- Sociedades mercantiles
- Entidades holding
- Cumplimiento normativo en la empresa (Compliance)
- Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A) ESTOY AQUÍ
- Consumidores y usuarios
- Contratación mercantil
- Seguros
- Propiedad industrial e intelectual
- Derecho defensa de la competencia
- Derecho cambiario
- Derecho bancario
- Derecho del mercado de valores
- Derecho concursal ( Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal)
- Derecho concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Derecho marítimo y aéreo
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Social Nº 1270/2013, TSJ Castilla-La Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 633/2013, 30-10-2013
Orden: Social Fecha: 30/10/2013 Tribunal: Tsj Castilla-la Mancha Ponente: Rentero Jover, Jesus Num. Sentencia: 1270/2013 Num. Recurso: 633/2013
-
Sentencia Constitucional Nº 176/1999, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 433/94, 30-09-1999
Orden: Constitucional Fecha: 30/09/1999 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 176/1999 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 433/94
-
Sentencia Constitucional Nº 6/1983, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 19/1982 20/1, 04-02-1983
Orden: Constitucional Fecha: 04/02/1983 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 6/1983 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 19/1982 20/1
-
Sentencia Constitucional Nº 104/2001, TC, Sección Segunda, Rec Recurso de amparo 3742/99, 04-05-2001
Orden: Constitucional Fecha: 04/05/2001 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 104/2001 Num. Recurso: Recurso de amparo 3742/99
-
Sentencia Supranacional TJUE, 07-09-2020
Orden: Supranacional Fecha: 07/09/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea
-
Incentivos fiscales y bonificación del contrato indefinido de apoyo a los emprendedores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/01/2019
Cuadro resumen de los incentivos fiscales y bonificaciones del contrato de emprendedores (Ver "Contrato indefinido de emprendedores") A pesar de la derogación expresa con efectos del 01/01/2019 por parte del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de dic...
-
Las sociedades sub-holding
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 04/11/2019
Las principales empresas del IBEX ya hace tiempo que han iniciado un desarrollo de su estructura holding procediendo a la creación de las llamadas sociedades “sub-holding” en las que se van a agrupando, de manera independiente, los diferentes ni...
-
Disfrute indebido de beneficios fiscales en relación con el delito contra la Hacienda Pública
Orden: Penal Fecha última revisión: 31/01/2020
El tipo de injusto al que se refiere la conducta del artículo 305.1 del disfrute indebido de beneficios fiscales, se refiere a la verificación de una situación de hecho basada en el reconocimiento improcedente o inmerecido de beneficios fiscales d...
-
Delito leve de amenazas
Orden: Penal Fecha última revisión: 22/10/2019
El concepto de amenazas leves se recoge en el Código Penal, en su artículo 171, en el que se establece que las amenazas de un mal que no constituya delito serán castigadas con pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses, at...
-
El delito de amenazas
Orden: Penal Fecha última revisión: 21/10/2019
Este delito se comete por el anuncio consciente de un de un mal futuro, injusto, determinado y posible, con el único propósito de crear una intranquilidad de ánimo, inquietud o zozobra en el amenazado, pero sin la intención de dañar materialment...
-
Escrito de solicitud de concesión de beneficios fiscales en el IBI para VPO
Fecha última revisión: 25/10/2016
Apellidos y nombre: [NOMBRE] (1) DNI / CIF: [DNI]Dirección: C/ [CALLE] Nº [NUMERO]Localidad [LOCALIDAD] Provincia: [PROVINCIA] C.P: [CODIGO_POSTAL] Teléfonos [NUM_TLF]Como: (2) DECLARA: Que está empadronado en el d...
-
Formulario de escrito de acusación por amenazas
Fecha última revisión: 09/04/2018
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [CIUDAD]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como tengo debidamente acreditado en autos, con la asistencia ...
-
Formulario de recurso de apelación contra sentencia condenatoria por delito de coacciones a través de Whatsapp
Fecha última revisión: 09/04/2018
TIPO PROCEDIMIENTO: [ESPECIFICAR]SENTENCIA Nº [SENTENCIA_NUMERO] AL JUZGADO PENALNÚMERO JUZGADO: [NUM_JUZGADO] [LUGAR] D. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de [NOMBRE_CLIENTE], cuyas demás circunstancias persona...
-
Formulario de escrito de acusación por amenazas en redes sociales
Fecha última revisión: 09/04/2018
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [CIUDAD]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como tengo debidamente acreditado en autos, con la asistencia ...
-
Escrito de conformidad de la defensa por delito de amenazas a través de redes sociales
Fecha última revisión: 07/01/2019
TIPO DE PROCEDIMIENTO (ESPECIFICAR) NUMERO DE AUTOS [NUMERO]AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓNNÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como ten...
-
Análisis respuesta del ICAC sobre rotación de auditor y amenazas a tener en cuenta por el auditor por familiaridad en Entidades de Interés Público
Fecha última revisión: 06/04/2017
-
Caso práctico: Dudas sobre el contenido de la carta de despido disciplinario por amenazas e insultos a compañeros de trabajo.
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Caso práctico: Baja voluntaria en la empresa bajo coacción, amenaza o presión de superiores jerárquicos.
Fecha última revisión: 25/04/2016
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO - PROGRAMAS APOYO ACONTECIMIENTOS INTERÉS PÚBLICO:LÍMITES DEDUCCIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Cómo tributan las donaciones al Tesoro Público por el COVID-19
Fecha última revisión: 21/04/2020
Consulta:La consulta versa sobre dos temas:a). Sobre el cómputo del plazo de duración máxima del encargo de auditoria en Entidades de Interés Público, a efectos de determinar la obligación de rotación de auditores.b). Sobre la consideración p...
PLANTEAMIENTOUn trabajador mantuvo conductas hostiles derivadas de un problema personal con dos de sus compañeros. Cuando la empresa tuvo conocimiento de los hechos remitió al trabajador un burofax, comunicándole la apertura de un expediente disci...
PLANTEAMIENTOEl director de una empresa ha amenazado a una de sus trabajadoras para que firmase un documento de baja voluntaria.1.- ¿Puede ésta reclamar de alguna manera?2.- ¿Tendría derecho a la indemnización por despido improcedente? 3.- ¿Su...
Materia130825 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS / MECENAZGO - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGOPregunta¿Cuál es el límite aplicable a la deducción establecida para los programas de apoyo a acontecimient...
PLANTEAMIENTO¿Cómo tributan las donaciones que realicemos al Tesoro Público para la financiación de los gastos ocasionados por la crisis sanitaria del COVID-19?RESPUESTADe acuerdo con el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo (artículo 47), la...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0895-07, 30-04-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/04/2007 Núm. Resolución: V0895-07
-
Resolución de TEAF Álava, 25-11-1998
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 25/11/1998 Núm. Resolución: R980181
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13095, 07-10-2013
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/10/2013
-
Resolución de ICAC, 113/MARZO 2018, 01-03-2018
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/03/2018 Núm. Resolución: 113/MARZO 2018
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2093-99, 05-11-1999
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/11/1999 Núm. Resolución: 2093-99