Gestión de residuos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/03/2017
Al margen de lo regulado por las distintas Comunidades Autónomas, estas son algunas de las normas esenciales en el ordenamiento jurídico interno en materia de residuos:
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados
- REAL DECRETO 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestion ambiental de sus residuos..
Como ya se ha adelantado en su momento, y a mero título de ejemplo, esta es la normativa comunitaria más relevante en materia de residuos:
Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006 , sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas y por la que se modifica la Directiva 2004/35/CE. - Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008 , sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas.
- DIRECTIVA 2006/66/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 6 de septiembre de 2006 relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores y por la que se deroga la Directiva 91/157/CEE (Texto pertinente a efectos del EEE).
Dicha normativa tiene en la actualidad las siguientes correspondencias dentro del ordenamiento jurídico interno:
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados
- REAL DECRETO 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestion ambiental de sus residuos..
Por lo que respecta a la primera de las normas, esto es, la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, la misma tiene por objeto, en la parte que ahora toca, regular la gestión de los residuos impulsando medidas que prevengan su generación y mitiguen los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente asociados a su generación y gestión, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos (Art. 1 ,Ley 22/2011, de 28 de julio). Se trata de una Ley que se aplica a toda clase de residuos, salvo a los siguientes (Cfr. Art. 2 ,Ley 22/2011, de 28 de julio):
- Las emisiones a la atmósfera reguladas en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, así como el dióxido de carbono capturado y transportado con fines de almacenamiento geológico y efectivamente almacenado en formaciones geológicas de conformidad con la Ley 40/2010, de 29 de diciembre, de almacenamiento geológico de dióxido de carbono. Tampoco se aplicará al almacenamiento geológico de dióxido de carbono realizado con fines de investigación, desarrollo o experimentación de nuevos productos y procesos siempre que la capacidad prevista de almacenamiento sea inferior a 100 kilotoneladas.
- Los suelos no contaminados excavados y otros materiales naturales excavados durante las actividades de construcción, cuando se tenga la certeza de que estos materiales se utilizarán con fines de construcción en su estado natural en el lugar u obra donde fueron extraídos.
- Los residuos radiactivos.
- Los explosivos desclasificados.
- Las materias fecales, si no están contempladas en el apartado 2.b) del Art. 2 ,Ley 22/2011, de 28 de julio, paja y otro material natural, agrícola o silvícola, no peligroso, utilizado en explotaciones agrícolas y ganaderas, en la silvicultura o en la producción de energía a base de esta biomasa, mediante procedimientos o métodos que no pongan en peligro la salud humana o dañen el medio ambiente.
Tampoco será de aplicación a los residuos que se citan a continuación, en los aspectos ya regulados por otra norma comunitaria o nacional que incorpore a nuestro ordenamiento normas comunitarias:
- Las aguas residuales.
- Los subproductos animales cubiertos por el Reglamento 1069/2009 de 21 de Oct DOUE (Normas sanitarias aplicables a subproductos animales y productos derivados no destinados al consumo humano). No se incluyen en esta excepción, y por tanto se regularán por esta Ley, los subproductos animales y sus productos derivados, cuando se destinen a la incineración, a los vertederos o sean utilizados en una planta de biogás o de compostaje.
- Los cadáveres de animales que hayan muerto de forma diferente al sacrificio, incluidos los que han sido muertos con el fin de erradicar epizootias, y que son eliminados con arreglo al Reglamento 1069/2009 de 21 de Oct DOUE (Normas sanitarias aplicables a subproductos animales y productos derivados no destinados al consumo humano).
- Los residuos resultantes de la prospección, de la extracción, del tratamiento o del almacenamiento de recursos minerales, así como de la explotación de canteras cubiertos por el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.
La ley tiene el carácter de legislación básica de protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de protección, de conformidad con lo dispuesto en el punto 23 del apartado 1 del Art. 149 de la Constitución Española (de 27 de Dic de 1978), y entre sus diversas disposiciones cuenta con un completo régimen sancionador (Cfr. Art. 45-56 ,Ley 22/2011, de 28 de julio).
En lo que concierne al REAL DECRETO 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestion ambiental de sus residuos., sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, dictado igualmente en base a lo dispuesto en el número 23 del apdo. 1 del Art. 149 ,Constitución española , que atribuye al Estado la competencia sobre legislación básica sobre protección del medio ambiente, este tiene por objeto:
- Prevenir la generación de residuos de pilas y acumuladores, facilitar su recogida selectiva y su correcto tratamiento y reciclaje, con la finalidad de reducir al mínimo su peligrosidad y de evitar la eliminación de las pilas, acumuladores y baterías usados en el flujo de residuos urbanos no seleccionados.
- Establecer normas relativas a la puesta en el mercado de pilas, acumuladores y baterías y, en particular, la prohibición de la puesta en el mercado de pilas y acumuladores que contengan determinadas cantidades de sustancias peligrosas; y
- Establecer normas específicas para la recogida, tratamiento, reciclaje y eliminación de los residuos de pilas y acumuladores y promover un alto nivel de recogida y reciclaje de estos residuos
Finalmente, cabe recordar la normativa dictada en la materia por la mayor parte de las CCAA. Así, y a título de ejemplo:
- Andalucía Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental y Decreto 73/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía.
- Aragón DECRETO 2/2006, de 10 de enero, del Gobierno de Aragon, por el que se aprueba el Reglamento de la produccion, posesion y gestion de residuos industriales no peligrosos y del regimen juridico del servicio publico de eliminacion de residuos industriales no peligrosos no susceptibles de valorizacion en la Comunidad Autonoma de Aragon. y Decreto 236/2005, de 22 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de la producción, posesión y gestión de residuos peligrosos y del régimen jurídico del servicio público de eliminación de residuos peligrosos en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Islas Baleares Ley 13/2012, de 20 de noviembre, de medidas urgentes para la activación económica en materia de industria y energía, nuevas tecnologías, residuos, aguas, otras actividades y medidas tributarias.
- Canarias Ley 1/1999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias; Decreto 112/2004, de 29 de julio, por el que se regula el procedimiento y requisitos para el otorgamiento de las autorizaciones de gestión de residuos, y se crea el Registro de Gestores de Residuos de Canarias.
- Cantabria Ley 8/1993, de 18 de noviembre, del Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Cantabria; Decreto 72/2010, de 28 de octubre, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
- Castilla-La Mancha Decreto 78/2016, de 20/12/2016, por el que se aprueba el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha.
- Castilla y León DECRETO 11/2014, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Plan
Regional de Ámbito Sectorial denominado «Plan Integral
de Residuos de Castilla y León»..
- Cataluña Decreto Legislativo 1/2009, de 21 de julio, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de los residuos.
- Galicia Ley 10/2008, de 3 de noviembre, de residuos de Galicia.
- Madrid Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid.
- País Vasco Ley 3/1998, de 27 de febrero, general de protección del medio ambiente del País Vasco.
- La Rioja Decreto 39/2016, de 21 de octubre, por el que se aprueba el Plan Director de Residuos de La Rioja 2016-2026.
- Valencia Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de residuos de la Comunidad Valenciana.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo, Vivienda y Medioambiente
- Derecho local
- Extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
Constitución Española (de 27 de Dic de 1978) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Directiva 2008/98/CE de 19 de Nov DOUE (Residuos) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 312 Fecha de Publicación: 22/11/2008 Fecha de entrada en vigor: 12/12/2008 Órgano Emisor: Parlamento Y Consejo
- ANEXO V. TABLA DE CORRESPONDENCIAS.
- ANEXO IV ter. PLAN DE EJECUCIÓN QUE SE HA DE PRESENTAR DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 11, APARTADO 3
- ANEXO IV bis. EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y OTRAS MEDIDAS PARA INCENTIVAR LA APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE RESIDUOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 4, APARTADO 3 (1)
- ANEXO IV. EJEMPLOS DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RESIDUOS CONTEMPLADAS POR EL ARTÍCULO 29.
- ANEXO III. CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS QUE PERMITEN CALIFICARLOS DE PELIGROSOS.
Reglamento 1069/2009 de 21 de Oct DOUE (Normas sanitarias aplicables a subproductos animales y productos derivados no destinados al consumo humano) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 299 Fecha de Publicación: 14/11/2009 Fecha de entrada en vigor: 04/12/2009 Órgano Emisor: Parlamento Y Consejo
Ley 22/2011 de 28 de Jul (Residuos y suelos contaminados) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 181 Fecha de Publicación: 29/07/2011 Fecha de entrada en vigor: 30/07/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO XII. Obligaciones de información de las empresas de tratamiento de residuos contenidas en el artículo 41
- ANEXO XI. Obligaciones de información en materia de suelos contaminados
- ANEXO X. Contenido mínimo de la solicitud de autorización de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada
- ANEXO IX. Contenido mínimo de la comunicación de los sistemas individuales de responsabilidad ampliada
- ANEXO VIII. Contenido de la comunicación de los productores y gestores de residuos
Ley 34/2007 de 15 de Nov (Calidad del aire y protección de la atmósfera) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 275 Fecha de Publicación: 16/11/2007 Fecha de entrada en vigor: 17/11/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO IV. Catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. CAPCA-2010
- ANEXO III. Factores a tener en cuenta para el establecimiento de los objetivos de calidad del aire y los umbrales de alerta
- ANEXO II. Directrices para la selección de los contaminantes atmosféricos
- ANEXO I. Relación de contaminantes atmosféricos
- D.F. 10ª. Entrada en vigor.
Ley 40/2010 de 29 de Dic (Almacenamiento geológico de dióxido de carbono) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 317 Fecha de Publicación: 30/12/2010 Fecha de entrada en vigor: 31/12/2010 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO II. Criterios para el establecimiento y actualización del plan de seguimiento contemplado en el artículo 19.2, así como para el seguimiento posterior al cierre
- ANEXO I. Criterios de caracterización y de evaluación del complejo de almacenamiento potencial y de la zona circundante indicados en el artículo 10, apartado 2
- D.F. 15ª. Entrada en vigor.
- D.F. 14ª. Supletoriedad.
- D.F. 13ª. Desarrollo reglamentario.
Real Decreto 975/2009 de 12 de Jun (gestion de los residuos de las industrias extractivas y de proteccion y rehabilitacion del espacio afectado por actividades mineras) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 143 Fecha de Publicación: 13/06/2009 Fecha de entrada en vigor: 14/06/2009 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
Ley 7/2007 de 9 de Jul C.A. Andalucía (Gestión Integrada de la Calidad Ambiental) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Número: 143 Fecha de Publicación: 20/07/2007 Fecha de entrada en vigor: 20/01/2008 Órgano Emisor: Presidencia
DLeg. 1/2009 de 21 de Jul C.A. Cataluña (TR. Ley reguladora de los residuos) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Cataluña Número: 5430 Fecha de Publicación: 28/07/2009 Fecha de entrada en vigor: 29/07/2009 Órgano Emisor: Departamento De La Presidencia
Ley 3/1998 de 27 de Feb C.A. P. Vasco (General de protección del medio ambiente) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Pais Vasco Número: 59 Fecha de Publicación: 27/03/1998 Fecha de entrada en vigor: 27/06/1998 Órgano Emisor: Comunidad Autonoma Del Pais Vasco
-
Sentencia Administrativo Nº 320/2015, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 119/2015, 17-06-2015
Orden: Administrativo Fecha: 17/06/2015 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Landazabal, Ana Isabel Rodrigo Num. Sentencia: 320/2015 Num. Recurso: 119/2015
-
Sentencia Supranacional Nº C-584/14, TJUE, 07-09-2016
Orden: Supranacional Fecha: 07/09/2016 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Borg Barthet Num. Sentencia: C-584/14
-
Sentencia Administrativo Nº 808/2010, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 96/2010, 23-11-2010
Orden: Administrativo Fecha: 23/11/2010 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Alberdi Larizgoitia, Jose Antonio Num. Sentencia: 808/2010 Num. Recurso: 96/2010
-
Sentencia Administrativo Nº 362/2012, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1139/2008, 29-03-2012
Orden: Administrativo Fecha: 29/03/2012 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Fernandez De Benito, Maria Jesus Emilia Num. Sentencia: 362/2012 Num. Recurso: 1139/2008
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 1452/2011, 23-07-2012
Orden: Administrativo Fecha: 23/07/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Murillo De La Cueva, Pablo Maria Lucas Num. Recurso: 1452/2011
-
Tributación Autonómica de Cataluña
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 02/10/2018
Cataluña tiene atribuida la facultad de establecer y exigir tributos con el alcance y condiciones establecidos en las leyes reguladoras de la cesión de tributos del Estado a las comunidades autónomas de régimen común. Asimismo, es preciso tener ...
-
Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
Orden: Penal Fecha última revisión: 07/01/2013
La protección penal del medio ambiente arranca de la dicción del Art. 45 ,Constitución Española que afirma que todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. ...
-
Control de actividades con incidencia ambiental
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 27/12/2017
Bajo el rótulo, más o menos laxo, de control de actividades con incidencia ambiental, podrían estudiarse las siguientes cuestiones:Calidad del aireRuidoOrganismos modificados genéticamenteSuelos contaminadosGestión de residuosEn relación al c...
-
Derecho medioambiental de la comunidad europea
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
La política ambiental de la Comunidad Europea, vertebrada alrededor de sus diversos Programas Ambientales (el vigente es el Séptimo Programa Ambiental 2013-2020), se materaliza normativamente, como el resto del derecho comunitario, a través de div...
-
Exigencias básicas de salubridad (HS)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Las "Exigencias básicas de salubridad (HS) Higiene, salud y protección del medioambiente" se encuentran reguladas en el Art. 13 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. Para un adecuado conocimiento del Documentos Básico al que se refiere tal prece...
-
Modelo 584. Declaración Liquidación. Impuesto sobre la Producción de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica. (Telemático)
Fecha última revisión: 17/07/2017
-
Modelo de declaración responsable de que el vehículo no es un residuo
Fecha última revisión: 09/11/2016
-
Escrito de denuncia por vertido o abandono no autorizados de residuos, materiales o productos de cualquier naturaleza en terrenos forestales
Fecha última revisión: 22/09/2017
AL [ORGANO] (1)Yo (2), [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que los terrenos situados en el lugar de [LUGAR], Ayuntamie...
-
Escrito de denuncia por vertido o abandono no autorizados de residuos, materiales o productos de cualquier naturaleza en terrenos forestales, infracción grave
Fecha última revisión: 26/09/2017
AL [ORGANO] (1)Yo (2), [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que los terrenos situados en el lugar de [LUGAR], Ayuntamie...
-
Modelo 681. Tasa por la prestación de servicios de gestión de residuos radiactivos a que se refiere el apartado 3 de la disposición adicional sexta de la Ley 54/1997. (Telemático)
Fecha última revisión: 08/08/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - COMUNIDAD VALENCIANA 2007 - INVERSIÓN EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN VIVIENDA HAB.(II)
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - COMUNIDAD VALENCIANA 2009 - INVERSIÓN EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN VIVIENDA HABITUAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - COMUNIDAD VALENCIANA 2008 - INVERSIÓN EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN VIVIENDA HABITUAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - COMUNIDAD VALENCIANA 2010 - INVERSIÓN EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN VIVIENDA HABITUAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 -C. VALENCIANA 2013 - INVERSIÓN EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN VIVIENDA HABITUAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia127177 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD VALENCIANA 2007PreguntaPara que sea aplicable la deducción por inversiones para el aprovechamiento de fuentes de energía reno...
Materia129885 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD VALENCIANA 2009Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones para el aprovechamiento de fuentes de energ...
Materia129313 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD VALENCIANA 2008Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones para el aprovechamiento de fuentes de energ...
Materia130481 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD VALENCIANA 2010Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones para el aprovechamiento de fuentes de energ...
Materia133427 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS 2013 Y 2014 - COMUNIDAD VALENCIANA 2013Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones para el aprovechamiento de fuentes de energ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0702-13, 06-03-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 06/03/2013 Núm. Resolución: V0702-13
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14076
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 12/12/1990
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014076, 15-09-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 15/09/2017
-
Resolución Vinculante de DGT, V1912-14, 16-07-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 16/07/2014 Núm. Resolución: V1912-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V1062-15, 07-04-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 07/04/2015 Núm. Resolución: V1062-15