Incentivos a la contratación laboral año 2023
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 11/01/2023
Se relacionan las bonificaciones y reducciones de las cuotas a la Seguridad Social como medidas de fomento a la contratación.
NOVEDAD
- Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero. Medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral focalizándose en los contratos indefinidos celebrados con personas de atención prioritaria, así como en la transformación de determinados contratos temporales en indefinidos.
La entrada en vigor de los nuevos incentivos se retrasa hasta el 1 de septiembre de 2023.
A los incentivos derivados de contratos iniciales o de la transformación de contratos temporales, suscritos con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de este real decreto-ley, así como a otras bonificaciones en la cotización y a los procedimientos de otras medidas iniciados con anterioridad a esa fecha, les será de aplicación la normativa vigente en el momento de su celebración.
Bonificación y reducción de las cuotas a la Seguridad Social como medidas de fomento a la contrataciónLa rebaja de las cotizaciones empresariales o la concesión de subvenciones ligadas a la contratación de determinados colectivos con problemas de empleo son consideradas medidas de fomento de empleo al abaratar los costes laborales no salariales e incentivar la creación de empleo. Tales medidas son instrumentos de apoyo económico al empleo, facilitadas por el Estado, las Comunidades Autónomas u otros entes públicos, que conviven con otras posibles ayudas económicas al empleo como pueden ser las subvenciones, el reconocimiento de ventajas fiscales, la capitalización de prestaciones, etc.
Hasta el 31/08/2023Actualmente podemos englobar las bonificaciones y reducciones a la Seguridad Social en los siguientes grupos:
1. Bonificación para la transformación de contratos temporales en indefinidos
- Transformación del contrato para la adquisición de la práctica profesional.
- Bonificaciones para personas con discapacidad.
- Bonificación para la contratación indefinida de parados de larga duración.
- Bonificaciones para colectivos en riesgo de exclusión y víctimas de diferentes circunstancias.
- Transformación del contrato para formación en alternancia en indefinido.
2. Bonificación a la contratación indefinida
- Familiar del trabajador autónomo.
- Contratación indefinida de personas desempleadas de larga duración.
- Contrato de trabajo con personas trabajadoras víctimas de violencia de género.
- Contratación de mayores de 52 años beneficiarios del subsidio por desempleo.
3. Bonificación a la contratación de duración determinada
- Contratación de mayores de 52 años beneficiarios del subsidio por desempleo.
- Contrato de trabajo con personas trabajadoras víctimas de violencia de género.
4. Bonificación de contratos formativos
- Contratación para la obtención de la práctica profesional.
- Contratación en alternancia con el trabajo retribuido.
5. Personas con discapacidad
- Contrato de trabajo temporal celebrado con trabajadores con discapacidad.
- Contrato de personas con discapacidad procedentes de enclaves laborales o Centros Especiales de Empleo.
- Contrato para la formación en alternancia celebrado con personas con discapacidad.
- Contrato indefinido para personas con discapacidad.
- Contrato para la obtención de la práctica profesional para personas con discapacidad.
Completando lo anterior, existen bonificaciones y reducciones para las personas trabajadoras incluidas en el RETA:
- Bonificación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos para la conciliación profesional y familiar.
- Tarifa plana de 60 euros para nuevos trabajadores autónomos (alta RETA).
- Bonificaciones y reducciones de cuotas a la Seguridad Social para las personas con discapacidad que se establezcan como autónomos, víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo que se establezcan como trabajadores por cuenta propia (art. 32 de la LETA).
- Beneficios en la cotización a la Seguridad Social para las personas con discapacidad, inicial o sobrevenida, víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo que se establezcan como trabajadores por cuenta propia incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios. (art. 32 bis de la LETA).
- Compatibilización de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia.
- Pago único de la prestación por desempleo (capitalización de la prestación por desempleo).
- Alta, cotización y bonificaciones en la Seguridad Social de los autónomos colaboradores.
- Trabajadores autónomos de Ceuta y Melilla (art. 36 de la LETA).
- Alta en el SETA (art. 31 bis de la LETA).
- Reducción de cuotas a favor de determinados familiares del titular de la explotación agraria (art. 37 de la LETA).
- Pago único de la prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos.
El BOE del 11 de enero de 2023 ha publicado el Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas. Este real decreto-ley tiene por objeto regular los incentivos destinados a promover la contratación laboral, así como otros programas o medidas de impulso y mantenimiento del empleo estable y de calidad financiados mediante bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, o desarrollados mediante otros instrumentos de apoyo al empleo.
Pueden consultar el cuadro con los nuevos incentivos a la contratación (vigentes desde el 1 de septiembre de 2023) aquí.
CUESTIÓN
¿Cuál es la diferencia entre bonificación y reducción?
Ambos conceptos son deducciones en la cuota que resultan de la aplicación de determinados porcentajes a la misma y que tienen como finalidad la reducción de los costes de Seguridad Social de las empresas y la potenciación del acceso de determinados colectivos al mercado laboral.
En la práctica, es decir, a la hora de aplicar una reducción o bonificación de cuotas por parte del beneficiario, la diferencia entre ambos conceptos no existe. Encontrando la diferencia tan sólo en el organismo al que hemos de hacer el pago bonificado:
Reducción | Seguridad Social | Las cantidades dejadas de abonar van a cargo de la TGSS. |
Bonificación | Servicio Público de Empleo | Las cantidades dejadas de abonar van a cargo del SEPE. |
En otros supuestos, por el contrario, la normativa laboral pretende terminar con ciertos comportamientos en la contratación, como ocurre con las cotizaciones en concepto de desempleo de contratos temporales o bien cuando se trata de la cotización adicional en contratos de duración determinada (art. 151 de la LGSS). Igualmente se penaliza a las horas extras con una cotización adicional para disuadir al empresario de la utilización de esta práctica (art. 24 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre).
Entre la posibilidad de aplicar reducciones o bonificaciones en las cuotas de Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta, o cualquier otro beneficio en las bases, tipos y cuotas de la Seguridad Social, se encuentran dos obligaciones:
Que la empresa se encuentre al corriente en el pago de cuotas a la Seguridad Social en la fecha de su concesión.
Haberse incorporado de forma efectiva al Sistema RED.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho procesal laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 166 Fecha de Publicación: 12/07/2007 Fecha de entrada en vigor: 12/10/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 1/2023 de 10 de Ene (Incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas) VACATIO LEGIS
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 9 Fecha de Publicación: 11/01/2023 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2023 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 13ª. Entrada en vigor.
- D.F. 12ª. Títulos competenciales.
- D.F. 11ª. Salvaguardia del rango de disposiciones reglamentarias.
- D.F. 10ª. Modificación del Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, sobre bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador.
- D.F. 9ª. Modificación del Real Decreto 1484/2012, de 29 de octubre, sobre las aportaciones económicas a realizar por las empresas con beneficios que realicen despidos colectivos que afecten a trabajadores de cincuenta o más años. .
Real Decreto 2064/1995 de 22 de Dic (Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 22 Fecha de Publicación: 25/01/1996 Fecha de entrada en vigor: 26/01/1996 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
- Bonificaciones maternidad/paternidad
- Contratación desempleados de larga duración
- Sistema Nacional de Garantía Juvenil
- Conversiones en indefinido
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4213/2010, 29-09-2011
Orden: Social Fecha: 29/09/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Alarcon Caracuel, Manuel Ramon Num. Recurso: 4213/2010
-
Sentencia Social Nº 43/2004, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1149/2003, 22-01-2004
Orden: Social Fecha: 22/01/2004 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Garcia Atance, Juan Molins Num. Sentencia: 43/2004 Num. Recurso: 1149/2003
-
Sentencia Social Nº 101/2014, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2049/2013, 17-01-2014
Orden: Social Fecha: 17/01/2014 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Criado Fernandez, Jose Alejandro Num. Sentencia: 101/2014 Num. Recurso: 2049/2013
-
Sentencia SOCIAL Nº 316/2022, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1066/2018, 06-04-2022
Orden: Social Fecha: 06/04/2022 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Viroles Piñol, Rosa Maria Num. Sentencia: 316/2022 Num. Recurso: 1066/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 308/2018, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 6038/2017, 19-01-2018
Orden: Social Fecha: 19/01/2018 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Preciado Domenech, Carlos Hugo Num. Sentencia: 308/2018 Num. Recurso: 6038/2017
-
Nuevo sistema de incentivos a la contratación laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/03/2023
El Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero (BOE 11/01/2023), publica las medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral focalizándose en los contratos indefinidos celebrados con personas de atención prioritaria, así como en l...
-
Tipos y bonificación de contratos de duración determinada por sustitución de persona trabajadora
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/02/2023
La contratación bajo la modalidad de para la sustitución de una persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de trabajo puede beneficiarse de incentivos en las cuotas empresariales de la Seguridad Social en función del tipo de sustitución ...
-
Las medidas de fomento a la contratación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2023
En la actualidad existen una serie incentivos destinados a promover la contratación laboral, así como programas o medidas de impulso y mantenimiento del empleo estable financiados mediante bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social y por...
-
Contratos de trabajo indefinidos bonificados
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/03/2023
El contrato de trabajo indefinido bonificado podría definirse como aquel que tiene por objeto facilitar la colocación estable de trabajadores desempleados y de aquellos que prestan sus servicios con contratos temporales.NOVEDADES- Ley 3/2023, de 2...
-
Contratación de víctimas de violencia de género, doméstica, sexual, trata de seres humanos o terrorismo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/01/2023
La contratación de víctimas de violencia de género, doméstica, sexual, trata de seres humanos o terrorismo es objeto de bonificación en las cuotas a la seguridad social.NOVEDAD- Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero. Se mantienen, con efectos...
-
Modelo de declaración responsable para acceso a la bonificación de contrato de sustitución
Fecha última revisión: 02/12/2022
DECLARACIÓN RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO DEL A AUSENCIA DE RELACIÓN FAMILIAR QUE EXCLUYA DE LA BONIFICACIÓN POR CONTRATO DE SUSTITUCIÓND./D.ª: [PERSONA EMPLEADORA], mayor de edad, con DNI [NÚMERO], en mi calidad de [CARGO] de la empresa [RAZÓ...
-
Modelo oficial de contrato por tiempo indefinido
Fecha última revisión: 05/10/2022
-
Escrito de contestación a requerimiento por parte de la ITSS de devolución de cantidades indebidas por bonificaciones en acciones formativas.
Fecha última revisión: 02/10/2018
A LA SUBSECRETARÍA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL D/Dña. [NOMBRE], con DNI núm. [NUMERO], domicilio a efecto de notificaciones en [DIRECCION] y e-mail [ESPECIFICAR], como representante legal de [NOMBRE_E...
-
Modelo oficial de contrato de trabajo temporal
Fecha última revisión: 05/10/2022
-
Escrito de alegaciones contra acta de infracción levantada por la Inspección de Trabajo (connivencia con el empresario para la obtención indebida de prestaciones)
Fecha última revisión: 25/05/2020
A LA JEFATURA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. (1)Núm. de Acta/s: [NUMERO]D/Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con D.N.I [DNI], en nombre y representación de D/Dña. [NOMBRE] -en calidad de representante de la empresa [NOMBRE_EMPR...
-
Caso práctico: bonificación pro la contratación de hermano discapacitado
Fecha última revisión: 22/12/2020
-
Caso práctico: posible bonificación en caso de contrato de discapacidad temporal posterior a una anterior contratación eventual
Fecha última revisión: 03/09/2021
-
Caso práctico: posibilidad de contratación bonificada de trabajador discapacitado con contrato indefinido en un CEE en situación de excedencia
Fecha última revisión: 29/07/2021
-
Caso práctico: Contrato temporal fomento empleo personas con discapacidad ¿Es necesario Oferta de Empleo?
Fecha última revisión: 15/06/2017
-
Caso práctico: Alta de un trabajador con discapacidad en el régimen de empleados de hogar. Está bonificada?
Fecha última revisión: 19/12/2017
PLANTEAMIENTORespecto a la posible contratación bonificada de un hermano no conviviente con discapacidadEl trabajador autónomo tiene dos cuentas de cotización una para instalaciones y otra para ferretería, en la cuenta de cotización para instal...
PLANTEAMIENTOUna empresa contrató un trabajador mediante contrato eventual por incremento de pedidos durante 3 meses. Este contrato ya ha sido liquidado. El trabajador ha comunicado que tiene una discapacidad de + 45%.¿La empresa puede proceder a ...
PLANTEAMIENTOUn trabajador con contrato indefinido en un centro especial de empleo (CEE) y discapacidad del 65%, solicita excedencia voluntaria por 2 años. Otra empresa que quiera contratarle ¿podría acogerse a las bonificaciones por contratació...
PLANTEAMIENTOTenemos para contratar a una persona con discapacidad del 33%, con contrato temporal para fomento del empleo por 12 meses, pero nos surge la duda si para tener derecho a la bonificación es necesario hacer la contratación presentando O...
PLANTEAMIENTOUn trabajador con grado de discapacidad, va a ser contratado como empleado de hogar, su contrato tendría los mismos beneficios, bonificaciones que en el Régimen general?RESPUESTASRESPUESTAAl existir una reducción del 20 por 100 en la...
-
Dictamen de DCE 1295/2002 del 06-06-2002
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 06/06/2002 Núm. Resolución: 1295/2002
-
Resolución de ICAC, 94/JUNIO 2013, 01-06-2013
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2013 Núm. Resolución: 94/JUNIO 2013
-
Dictamen de DCE 89/2004 del 05-02-2004
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 05/02/2004 Núm. Resolución: 89/2004
-
Dictamen de DCE 3320/1998 del 30-07-1998
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 30/07/1998 Núm. Resolución: 3320/1998
-
Dictamen de DCE 53955 del 16-11-1989
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 16/11/1989 Núm. Resolución: 53955