Reducciones y bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social para las personas con discapacidad
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 23/01/2019
La regulación de las reducciones y bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social para las personas con discapacidad se regulan fundamentalmente, en el caso de los trabajadores por cuenta ajena, en la Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, Ley 43/2006, de 29 de diciembre y Ley 45/2002, de 12 de diciembre.
El art. 32 LETA, en redacción aportada por el art. 4, de la Ley 6/2017, de 24 de octubre y apdo. 4, D.F. 3ª Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, regulan las reducciones y bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social para las personas con discapacidad que se establezcan como trabajadores por cuenta propia.
Incentivos a la contratación laboral de personas con discapacidad
TIPO | CONTRATO | COLECTIVOS | CUANTÍA ANUAL (EUROS) | DURACIÓN | VIGENCIA DE LA MEDIDA | NORMATIVA | ||
Indefinido | Menores de 45 años | En general | 4.500 | Vigencia del contrato | Indefinida | @@[email protected]@##Ley 43/2006, de 29 de diciembre##
@@[email protected]@##Ley 14/2013, de 27 de septiembre##
Real Decreto 870/2007, de 2 de julio | ||
Discapacidad severa | 5.100 | |||||||
Mujeres | En general | 5.350 | ||||||
Discapacidad severa | 5.950 | |||||||
Mayores de 45 años | En general | 5.700 | ||||||
Discapacidad severa | 6.300 | |||||||
Contratación de un trabajador con discapacidad por un C.E.E.2 (Relación de carácter especial). | 100 % cuotas empresariales por todos los conceptos | Vigencia del contrato | Indefinida | |||||
Conversión en indefinido | Conversión de contratos temporales de fomento del empleo, así como de contratos formativos en las empresas ordinarias Conversión de todos los contratos temporales en CEE | Mismo régimen que las contrataciones indefinidas iniciales (empresas ordinarias) 100 % de las cuotas empresariales a la S. S. por todos los conceptos y cuotas de recaudación en conjunto (CEE) | ||||||
Contratación temporal | Contratos formativos | En prácticas | 50% cuota empresarial por ontingencias comunes (3) | Toda la vigencia del contrato | Indefinida | @@[email protected]@##ET## @@[email protected]@##ET## | ||
Para la Formación y el Aprendizaje (4) | Reducción del 75 % o del 100 % de las cuotas del empresario (5) | Toda la vigencia del contrato | Indefinida | Apdo. 2, @@[email protected]@##Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre## @@[email protected]@##ET## | ||||
Contratos de interinidad con desempleados con discapacidad para sustituir a trabajadores con discapacidad en situación de incapacidad temporal | 100 % todas las aportaciones | Toda la vigencia del contrato | Indefinida | @@[email protected]@##Ley 45/2002, de 12 de diciembre## | ||||
Contratación de un trabajador con discapacidad por un Centro Especial de Empleo (contrato indefinido, temporal (incluidos los contratos formativos) | 100% todas las aportaciones | Indefinida | Real Decreto 469/2006, de 21 de abril. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. | |||||
Contrato temporal fomento del empleo | En general | Varones | Menores 45 años | 3.500 | Toda la vigencia del contrato | Indefinida | @@[email protected]@##Ley 43/2006, de 29 de diciembre## | |
Mayores 45 años | 4.100 | |||||||
Mujeres | Menores 45 | 4.100 | ||||||
Mayores 45 | 4.700 | |||||||
Discapacidad severa | Varones | Menores 45 años | 4.100 | |||||
Mayores 45 años | 4.700 | |||||||
Mujeres | Menores 45 | 4.700 | ||||||
Mayores 45 | 5.300 | |||||||
AUTÓNOMOS (6) | Bonificaciones y Reducciones Discapacitados | Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% que causen alta inicial en el R.E. de trabajadores por cuenta propia o Autónomos. | Reducciones y bonificaciones sobre la cuota por contingencias comunes: 80% durante 6 meses (reducción) 50% durante 5 meses (Bonificación) | 5 años | @@[email protected]@##LETA## | |||
Bonificaciones/ Reducciones Discapacitados | Personas con discapacidad con un grado de discapacidad igual o superior al 33% que causen alta inicial o no hubieran estado de alta en los 5 años inmediatamente anteriores sin trabajadores por cuenta ajena. Menores de 35 años de edad. | Reducciones y bonificaciones sobre la cuota por contingencias comunes 80% durante 12 meses (reducción) 50% durante los 4 años siguientes (bonificación) | 5 años | @@[email protected]@##LETA## |
Ampliar información en: Medidas de apoyo para el emprendedor discapacitado que se establezca como autónomo en forma de bonificaciones y reducciones en las cuotas de la Seguridad Social
(1) Discapacidad severa: Personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual igual o superior al 33 % y discapacidad física o sensorial igual o superior al 65 %.
(2) Centro Especial de Empleo.
(3) Reducción del 75% de la cuota empresarial a la Seguridad Social por los contratos en prácticas que se formalicen con trabajadores que estén realizando prácticas no laborales acogidas al Real Decreto 1543/2011, siempre que el trabajador tenga una edad inferior a 30 años.
(4) No se aplica límite de edad.
(5) Dependiendo que la plantilla sea inferior a 250 personas (100 %) o igual o superior (75 %).
(6) Redacción vigente hasta 31/12/2017. Con efectos de 01/01/2018, se establecen reducciones y bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social para trabajadores autónomos que adquieran de manera sobrevenida una situación de discapacidad reconocida, equiparando las reducciones y bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos que adquieran de manera sobrevenida por causa de accidente o enfermedad una discapacidad reconocida de grado igual o superior al 33 por ciento con respecto a las que poseen las personas con discapacidad del mismo grado que inician una nueva actividad por cuenta propia como trabajadores autónomos (NUEVA REDACCIÓN art. 32, LETA, aportada por art. 4, L-25448792)
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 166 Fecha de Publicación: 12/07/2007 Fecha de entrada en vigor: 12/10/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RDLeg. 1/2013 de 29 de Nov (TR. de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 289 Fecha de Publicación: 03/12/2013 Fecha de entrada en vigor: 04/12/2013 Órgano Emisor: Ministerio De Sanidad, Servicios Sociales E Igualdad
- D.F. 3ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 2ª. Formación en diseño universal o diseño para todas las personas.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. UNICA. Efectividad del reconocimiento de las situaciones vigentes de subsidio de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona.
Ley 43/2006 de 29 de Dic (Mejora del crecimiento y del empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 30/12/2006 Fecha de entrada en vigor: 31/12/2006 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 7ª. Entrada en vigor.
- D.F. 6ª. Bonificaciones en la cotización de las personas con discapacidad que se establezcan como trabajadores por cuenta propia.
- D.F. 5ª. Contratación de trabajadores en situación de exclusión social.
- D.F. 4ª. Políticas activas de empleo de las personas con discapacidad.
- D.F. 3ª. Facultades de desarrollo.
Ley 6/2017 de 24 de Oct (Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 257 Fecha de Publicación: 25/10/2017 Fecha de entrada en vigor: 26/10/2017 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 13ª. Entrada en vigor.
- D.F. 12ª. Habilitación normativa.
- D.F. 11ª. Rango reglamentario.
- D.F. 10ª. Modificación de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.
- D.F. 9ª. Modificación del texto refundido de la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
RD-Ley 28/2018 de 28 de Dic (Revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 314 Fecha de Publicación: 29/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2019 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 316/2022, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1066/2018, 06-04-2022
Orden: Social Fecha: 06/04/2022 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Viroles Piñol, Rosa Maria Num. Sentencia: 316/2022 Num. Recurso: 1066/2018
-
Sentencia Social Nº 101/2014, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2049/2013, 17-01-2014
Orden: Social Fecha: 17/01/2014 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Criado Fernandez, Jose Alejandro Num. Sentencia: 101/2014 Num. Recurso: 2049/2013
-
Sentencia Social Nº 1087/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 746/2014, 10-12-2014
Orden: Social Fecha: 10/12/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 1087/2014 Num. Recurso: 746/2014
-
Sentencia Supranacional Nº C-335/11, TJUE, 11-04-2013
Orden: Supranacional Fecha: 11/04/2013 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-335/11
-
Sentencia Supranacional Nº C-335/11, C-337/11, TJUE, 11-04-2013
Orden: Supranacional Fecha: 11/04/2013 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Arabadjiev Num. Sentencia: C-335/11, C-337/11
-
Regulación del contrato indefinido para personas con discapacidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2022
Las empresas tienen derecho a una serie de beneficios por la contratación de trabajadores con discapacidad por tiempo indefinido a jornada completa o a tiempo parcial, así como las cooperativas de trabajo asociado que incorporen trabajadores con di...
-
Bonificaciones y reducciones de cuotas a la Seguridad Social para las personas con discapacidad que se establezcan como autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/01/2019
El art. 32 LETA, en redacción aportada por el art. 4, de la Ley 6/2017, de 24 de octubre y apdo. 4, D.F. 3ª Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia so...
-
Contrato para la formación en alternancia celebrado con personas con discapacidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2022
Los contratos para la formación en alternancia celebrado con personas con discapacidad se ajustarán a lo establecido en el art. 11 del Estatuto de los Trabajadores con ciertas peculiaridades para este colectivo.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, ...
-
Incentivos a la contratación laboral año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2022
Hasta la reforma de los incentivos a la contratación para su adaptación a las nuevas modalidades contractuales impulsadas por la reforma laboral 2022, pueden consultar las bonificaciones/reducciones a la contratación laboral en los comentarios:...
-
Bonificación para la transformación de contratos temporales en indefinidos año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2022
Para 2022 existen las siguientes bonificaciones a la transformación del contrato en indefinido:Transformación del contrato para la adquisición de la práctica profesional.Bonificaciones para personas con discapacidad.Bonificación para la contrata...
-
Comunicación anual al SEPE de relación de puestos de trabajo reservados para trabajadores/as con discapacidad (declaración de excepcionalidad y medidas alternativas sobre la obligación)
Fecha última revisión: 09/11/2017
[DATOS_EMPRESA][DATOS_REPRESENTANTE_LEGAL][DIRECCIÓN Y PERSONA DE CONTACTO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES]A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quie...
-
Solicitud de declaración de excepcionalidad y adopción de medidas alternativas para el cumplimiento de la cuota de reserva a trabajadores con discapacidad.
Fecha última revisión: 09/11/2017
[DATOS_EMPRESA][DATOS_REPRESENTANTE_LEGAL][DIRECCIÓN Y PERSONA DE CONTACTO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES]A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien...
-
Escrito de contestación a requerimiento por parte de la ITSS de devolución de cantidades indebidas por bonificaciones en acciones formativas.
Fecha última revisión: 02/10/2018
A LA SUBSECRETARÍA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL D/Dña. [NOMBRE], con DNI núm. [NUMERO], domicilio a efecto de notificaciones en [DIRECCION] y e-mail [ESPECIFICAR], como representante legal de [NOMBRE_E...
-
Formulario de solicitud a la TGSS de la aplicación de un incentivo por contratación de interinidad denegado por cotizaciones fuera de plazo
Fecha última revisión: 08/01/2020
A la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad Social o Unidad de Recaudación Ejecutiva de la Seguridad SocialNº Expediente [NUMERO].D.Dña. [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] en su calidad de [C...
-
Modelo oficial de contrato por tiempo indefinido
Fecha última revisión: 31/03/2022
-
Caso práctico: Alta de un trabajador con discapacidad en el régimen de empleados de hogar. Está bonificada?
Fecha última revisión: 19/12/2017
-
Caso práctico: bonificación pro la contratación de hermano discapacitado
Fecha última revisión: 22/12/2020
-
Caso práctico: posible bonificación en caso de contrato de discapacidad temporal posterior a una anterior contratación eventual
Fecha última revisión: 03/09/2021
-
Caso práctico: Contrato temporal fomento empleo personas con discapacidad ¿Es necesario Oferta de Empleo?
Fecha última revisión: 15/06/2017
-
Caso práctico: Contratación trabajador discapacitado a tiempo parcial. ¿las bonificaciones en la cotización son de modo proporcional?
Fecha última revisión: 14/03/2018
PLANTEAMIENTOUn trabajador con grado de discapacidad, va a ser contratado como empleado de hogar, su contrato tendría los mismos beneficios, bonificaciones que en el Régimen general?RESPUESTASRESPUESTAAl existir una reducción del 20 por 100 en la...
PLANTEAMIENTORespecto a la posible contratación bonificada de un hermano no conviviente con discapacidadEl trabajador autónomo tiene dos cuentas de cotización una para instalaciones y otra para ferretería, en la cuenta de cotización para instal...
PLANTEAMIENTOUna empresa contrató un trabajador mediante contrato eventual por incremento de pedidos durante 3 meses. Este contrato ya ha sido liquidado. El trabajador ha comunicado que tiene una discapacidad de + 45%.¿La empresa puede proceder a ...
PLANTEAMIENTOTenemos para contratar a una persona con discapacidad del 33%, con contrato temporal para fomento del empleo por 12 meses, pero nos surge la duda si para tener derecho a la bonificación es necesario hacer la contratación presentando O...
PLANTEAMIENTOPretendemos contratar a un trabajador discapacitado por un número de horas inferior al establecido por convenio para una jornada completa (4 horas en lugar de 8).¿Las bonificaciones en la cotización, en el supuesto de que el contrato...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5681, 17-06-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 17/06/2010
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5645, 21-10-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 21/10/2009
-
Resolución Vinculante de DGT, V0114-20, 21-01-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/01/2020 Núm. Resolución: V0114-20
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5339, 08-05-2003
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 08/05/2003
-
Resolución Vinculante de DGT, V2490-18, 13-09-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/09/2018 Núm. Resolución: V2490-18