Indemnización por daños y perjuicios ante violación del derecho de libertad sindical
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 11/03/2016
La indemnización por daños y perjuicios ante violación del derecho de libertad sindical se manifiesta en la modalidad especial de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas regulada en los Art. 177-184 ,LJS.El Art. 183 ,LJS, regula exclusivamente las indemnizaciones por lesión de derechos fundamentales, estableciendo que la sentencia estimatoria de la lesión ha de pronunciarse, expresamente, sobre la indemnización que proceda ?en función tanto del daño moral unido a la vulneración del derecho fundamental, como de los daños y perjuicios adicionales derivados?.
Indemnización por daños y perjuicios por violación del derecho de libertad sindical
El Art. 15 ,LOLS, establece, en términos imperativos, que "Si el órgano judicial entendiese probada la violación del derecho de libertad sindical, decretará ... la reparación consiguiente de sus consecuencias ilícitas" y la LRJS, en desarrollo y concreción de tal norma, tratándose especialmente de daños morales, de difícil determinación y prueba por su propia naturaleza, y acorde con la jurisprudencia constitucional, ha flexibilizado la interpretación que de tales extremos se venía efectuando por un sector de la jurisprudencia ordinaria. STS 17/12/2013 (R. 109/2012 - TS, Sala de lo Social, de 17/12/2013, Rec. 109/2012 -)
En este sentido, en la LRJS se preceptúa que:
- a) La demanda ... deberá expresar con claridad los hechos constitutivos de la vulneración, el derecho o libertad infringidos y la cuantía de la indemnización pretendida, en su caso, con la adecuada especificación de los diversos daños y perjuicios, a los efectos de lo dispuesto en los artículos 182 y 183, y que, salvo en el caso de los daños morales unidos a la vulneración del derecho fundamental cuando resulte difícil su estimación detallada, deberá establecer las circunstancias relevantes para la determinación de la indemnización solicitada, incluyendo la gravedad, duración y consecuencias del daño, o las bases de cálculo de los perjuicios estimados para el trabajador' (apdo. 3, Art. 179 ,LJS ), de donde es dable deducir que los daños morales resultan indisolublemente unidos a la vulneración del derecho fundamental y que tratándose de daños morales cuando resulte difícil su estimación detallada deberán flexibilizarse, en lo necesario, las exigencias normales para la determinación de la indemnización;
- b) La sentencia declarará haber lugar o no al amparo judicial solicitado y, en caso de estimación de la demanda, según las pretensiones concretamente ejercitadas: ... d) Dispondrá el restablecimiento del demandante en la integridad de su derecho y la reposición de la situación al momento anterior a producirse la lesión del derecho fundamental, así como la reparación de las consecuencias derivadas de la acción u omisión del sujeto responsable, incluida la indemnización que procediera en los términos señalados en el artículo 183 ' (apdo. 1 d) Art. 182 ,LJS), de tal precepto, redactado en forma sustancialmente concordante con el relativo al contenido de la sentencia constitucional que otorgue el amparo (art. 55.1 Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional -LOTC ), se deduce que la sentencia, como establece el citado Art. 15 ,LOLS, debe disponer, entre otros extremos, la reparación de las consecuencias de la infracción del derecho o libertad fundamental incluyendo expresamente la indemnización, con lo que la indemnización forma parte integrante de la obligación de restablecimiento en la ' integridad' del derecho o libertad vulnerados;
- c) Cuando la sentencia declare la existencia de vulneración, el juez deberá pronunciarse sobre la cuantía de la indemnización que, en su caso, le corresponda a la parte demandante por haber sufrido discriminación u otra lesión de sus derechos fundamentales y libertades públicas, en función tanto del daño moral unido a la vulneración del derecho fundamental, como de los daños y perjuicios adicionales derivados' (apdo. 1, Art. 183 ,LJS), se reiteran los principios del deber judicial de pronunciarse sobre la cuantía de la indemnización, así como de la esencial vinculación del daño moral con la vulneración del derecho fundamental;
- d)El tribunal se pronunciará sobre la cuantía del daño, determinándolo prudencialmente cuando la prueba de su importe exacto resulte demasiado difícil o costosa, para resarcir suficientemente a la víctima y restablecer a ésta, en la medida de lo posible, en la integridad de su situación anterior a la lesión, así como para contribuir a la finalidad de prevenir el daño' (apdo. 2, Art. 183 ,LRJS), deduciéndose que respecto al daño, sobre cuyo importe debe pronunciarse necesariamente el Tribunal, se atribuye a éste, tratándose especialmente de daños morales (' cuando la prueba de su importe exacto resulte demasiado difícil o costosa' y arg. ex art. 179.3 LJS), la facultad de determinándolo prudencialmente, así como, con respecto a cualquier tipo de daños derivados de vulneraciones de derechos fundamentales o libertades públicas, se preceptúa que el importe indemnizatorio que se fije judicialmente debe ser suficiente no solo para la reparación íntegra, sino, además ' para contribuir a la finalidad de prevenir el daño', es decir, fijando expresamente los principios de suficiencia y de prevención; y
- e) Finalmente, la importancia de la integridad en la reparación de las victimas de los vulnerados derechos fundamentales y libertades públicas, incluida la indemnización procedente, se refleja en la esencial función atribuida al Ministerio Fiscal en el proceso social declarativo y de ejecución, al disponerse que ' El Ministerio Fiscal será siempre parte en estos procesos en defensa de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, velando especialmente por la integridad de la reparación de las víctimas ...' (apdo. 3, Art. 177 ,LJS) y que ' El Ministerio Fiscal será siempre parte en los procesos de ejecución derivados de títulos ejecutivos en que se haya declarado la vulneración de derechos fundamentales y de libertades públicas, velando especialmente por la integridad de la reparación de las víctimas' (apdo. 4, Art. 240 ,LJS ).
No hay versiones para este comentario
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Ley Orgánica 2/1979 de 3 de Oct (Tribunal constitucional) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 239 Fecha de Publicación: 05/10/1979 Fecha de entrada en vigor: 25/10/1979 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley Orgánica 11/1985 de 2 de Ago (Libertad Sindical) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/1985 Fecha de entrada en vigor: 09/08/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 36/2011 de 10 de Oct (Jurisdicción social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 858/2014, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 869/2014, 17-12-2014
Orden: Social Fecha: 17/12/2014 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Renedo Juarez, Maria Jose Num. Sentencia: 858/2014 Num. Recurso: 869/2014
-
Sentencia Social Nº 2702/2016, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 678/2016, 05-05-2016
Orden: Social Fecha: 05/05/2016 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: De Castro Mejuto, Luis Fernando Num. Sentencia: 2702/2016 Num. Recurso: 678/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 1136/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1668/2016, 06-04-2017
Orden: Social Fecha: 06/04/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Garcia Alvarez, Maria Begoña Num. Sentencia: 1136/2017 Num. Recurso: 1668/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 651/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1973/2018, 10-04-2019
Orden: Social Fecha: 10/04/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gómez Ruiz, Ramón Num. Sentencia: 651/2019 Num. Recurso: 1973/2018
-
Sentencia Social Nº 2975/2009, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 8615/2008, 08-04-2009
Orden: Social Fecha: 08/04/2009 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sanz Marcos, Francisco Javier Num. Sentencia: 2975/2009 Num. Recurso: 8615/2008
-
Resarcimiento de daños y perjuicios en el orden laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/06/2016
La indemnización derivada del incumplimiento culpable de las obligaciones contractuales, abarca, según ha reiterado la jurisprudencia, tanto los perjuicios patrimoniales reales o actuales como los futuros con expectativa razonable de producción, a...
-
Tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/12/2019
Al amparo del art. 177 LJS -en consonancia con lo dispuesto en el art. 53.2 de la Constitución Española-, cualquier persona trabajadora o sindicato que considere lesionados sus derechos a:libertad sindical;huelga;otros derechos fundamentales y lib...
-
Reclamación de daños y perjuicios contra la libertad sindical y demás derechos fundamentales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2016
A la hora de solicitar una indemnización de daños y perjuicios derivados de la vulneración de la Libertad Sindical u otro Derecho Fundamental, los Tribunales han establecido la necesidad de un estudio individual de cada caso, especificando en la d...
-
Indemnización de perjuicios morales en la responsabilidad civil ex delicto
Orden: Penal Fecha última revisión: 16/11/2020
Se trata de la valoración económica que se le da a los daños materiales y morales sufridos por la víctima, que se determinará conforme a unas normas.Se reconocerá mediante sentencia, donde se acreditará la existencia del daño y el menoscabo p...
-
Posibles incidencias sobre la cuantía de la indemnización por responsabilidad civil en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/03/2021
Posible problemática que puede darse al cobrar una indemnización por responsabilidad civil en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesionala) Deducciones por compensaciones ya recibidasSi se persigue evitar que la reparación de un daño n...
-
Demanda impugnando la prohibición a un sindicato para constituir mesa electoral.
Fecha última revisión: 19/09/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [LOCALIDAD] con despacho en esta localidad C/ [CALLE] nº [NUMERO] el cual dejo designado desde este momento al objet...
-
Demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas (discriminación indirecta por razón de sexo)
Fecha última revisión: 09/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], con tarjeta de identidad profesional nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre y representación de D./D...
-
Demanda genérica contra despido por vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva con reclamación de indemnización por daños morales y materiales (garantía de indemnidad).
Fecha última revisión: 08/11/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [[email protected]] y telf. [NUM_TLF], representación que acredit...
-
Formulario de demanda de acción de cesación de uso de nombre de dominio y reclamación de indemnización por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 05/06/2020
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL[LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de la sociedad [NOMBRE_EMPRESA], CIF núm [CIF] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el prese...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de acción de cesación de uso de marca registrada y reclamación de indemnización por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 05/06/2020
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL[LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de la sociedad [NOMBRE_EMPRESA], CIF núm [CIF] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el pre...
-
Análisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajo
Fecha última revisión: 03/03/2016
-
Caso práctico: Proceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquica
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional (STC 241/2012)
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Caso práctico: Mora del deudor
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: La prescripción de la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 20/06/2013
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajoComo excepción si la extinción contractual se ha declarado improcedente por discriminación o viol...
PLANTEAMIENTOProceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquicaUna trabajadora puede acreditar el hostigamiento por parte de la empresa vulnerando, en concreto los derechos, a la igualda...
PLANTEAMIENTO Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional.Se realiza un análisis de la STC 241/2012 donde se tratan las cuestiones relaci...
PLANTEAMIENTO"A" está obligado a entregar a Doña "B" 20.000 euros el 31 de diciembre de 2014; sin embargo, el deudor no cumple con su obligación hasta que transcurre un año desde la citada fecha. Doña "B" ha hecho varias llamadas telefónicas ...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo prescribe la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios?RESPUESTAComo consecuencia de las numerosas dudas que surgen respecto de la prescripción de las acciones de responsabilidad civil, ya sea contractual o ext...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1653-18, 12-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/06/2018 Núm. Resolución: V1653-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V0157-19, 24-01-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/01/2019 Núm. Resolución: V0157-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1776-19, 11-07-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/07/2019 Núm. Resolución: V1776-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0146-18, 26-01-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/01/2018 Núm. Resolución: V0146-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1750-08, 30-09-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/09/2008 Núm. Resolución: V1750-08