Instrumentos de ordenación del territorio
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/03/2017
Dentro de los diversos Instrumentos de Ordenación del Territorio, cuya formulación es competencia de las distintas CCAA en virtud de lo dispuesto en la Constitución española y en los disintos estatutos de autonomía, se pueden distinguir (terminología concreta al margen) tanto instrumentos de ordenación de ámbito autonómico, como instrumentos de ámbito menor a éste, incluyendo también, dentro de estos últimos, a aquellos que cuentan con carácter especial o sectorial.
Partiendo de que el contenido de lo que sea Ordenación del Territorio no se explicita en la Constitución, y que la legislación sobre la misma es competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas en función de lo dispuesto en el punto 3 del apdo. 1 del Art. 148 ,Constitución española y en el apdo. 1 del Art. 149 ,Constitución española, no existe una legislación básica estatal que defina, a diferencia de lo que sucedía, por ejemplo, en la Ley del suelo de 1956 (que recogía un sistema de planes jerarquizados, culminados por el Plan Nacional de Ordenación) y en el Real Decreto 1346/1976, de 9 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana ( que preveía Planes Directores Territoriales de Coordinación, de ámbito supraprovincial, provincial o comarcal, a decir de la doctrina, los primeros instrumentos de ordenación territorial en sentido estricto), no existe una legislación básica que defina, se decía, cuáles son los instrumentos básicos de ordenación del territorio.
No obstante, y a pesar de la previsible heterogeneidad a la que podría conducir en el presente caso el sistema de reparto competencial, los diversos instrumentos de ordenación territorial previstos en las normas autonómicas podrían esquematizarse del siguiente modo:
- Los Instrumentos de ámbito autonómico, esto es, aquellos que afectan al territorio de la Comunidad Autónoma en su integridad, al que se encuentran subordinados, en virtud del principio de jerarquía, los demás instrumentos de ordenación territorial y, como es lógico, la totalidad de los instrumentos de ordenación urbanística. Buena parte de las normas coinciden en llamarlos Directrices (de Ordenación del territorio o territoriales, de Ordenación general, etc.) o Planes (Plan de Ordenación General, Plan Territorial general...).
- Los Instrumentos de ámbito "subautonómico", es decir, aquellos planes que afectan a ámbitos menores al del territorio de la Comunidad Autónoma (provincial, comarcal, supramunicipal...). La elección "terminológica" para los mismos (muchos de ellos entendidos como desarrollos derivados de los instrumentos autonómicos) no sigue un molde unívoco, de ahí que se pueda hablar de "Programas de Actuación Territorial", de "Planes de ordenación" del territorio correspondiente, de "Planes territoriales parciales", "de Plan Insular" (en el caso de las islas)... Dentro de estos instrumentos de ámbito "subautonómico" cobran especial relevancia los instrumentos de ámbito especial o sectorial, entendidos como aquellos que se proyectan sobre un objeto que no responde a una sencilla división o agrupación admnistrativa, sino a determinadas singularidades determinadas por el propio entorno físico (Planes de ordenación del litoral) o la especialidad del sector que tratan de regular (Plan Territorial Sectorial).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1346/1976 de 9 de Abr (TR. Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 144 Fecha de Publicación: 16/06/1976 Fecha de entrada en vigor: 06/07/1976 Órgano Emisor: Ministerio De La Vivienda
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 20/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 141/2015, 12-01-2017
Orden: Administrativo Fecha: 12/01/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Valpuesta Bermúdez, Victoriano Num. Sentencia: 20/2017 Num. Recurso: 141/2015
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1052/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 137/2015, 15-11-2016
Orden: Administrativo Fecha: 15/11/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Jiménez Jiménez, Juan María Num. Sentencia: 1052/2016 Num. Recurso: 137/2015
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 180/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 139/2015, 16-02-2017
Orden: Administrativo Fecha: 16/02/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Vargas Cabrera, Pablo Num. Sentencia: 180/2017 Num. Recurso: 139/2015
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 149/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 133/2015, 08-02-2017
Orden: Administrativo Fecha: 08/02/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Del Pino Romero, José Guillermo Num. Sentencia: 149/2017 Num. Recurso: 133/2015
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 128/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 149/2015, 02-02-2017
Orden: Administrativo Fecha: 02/02/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Vargas Cabrera, Pablo Num. Sentencia: 128/2017 Num. Recurso: 149/2015
-
Competencias legislativas en materia de urbanismo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/01/2018
Si la competencia exclusiva en urbanismo y vivienda, al igual que en ordenación del territorio, corresponde a las Comunidades Autónomas, al estado le es dado regular las condiciones básicas del ejercicio del derecho de propiedad, las garantías g...
-
Estatuto básico del ciudadano en la Ley de Suelo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Bajo el rótulo de "Estatuto básico del ciudadano", los Art. 5,Art. 6 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre contemplan una serie de derechos y deberes que asisten a los ciudadanos, en cuanto tales, en relación con el objeto de la nor...
-
Competencias legislativas en materia de ordenación del territorio
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/08/2017
De la consideración conjunta del punto 3 del apdo. 1 del Art. 148 ,Constitución española y el apdo. 1 del Art. 149 ,Constitución española resulta que la ordenación del territorio, junto con el urbanismo y la vivienda, es una competencia legi...
-
La propiedad urbana y propiedad rústica
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016
Se puede establecer una clasificación de la propiedad diferenciando entre propiedad urbana o urbanística (que se regiría por el derecho urbanístico) y propiedad rústica (que se regiría por la legislación agraria).Los bienes inmuebles se c...
-
Actuaciones ilegales y con el Ministerio Fiscal
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
El Capítulo I del Título VIII del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, titulado Actuaciones ilegales y con el Ministerio Fiscal, se ocupa de las siguientes cuestiones:Actos nulos de pleno derecho (Art. 55 ,Real Decreto Legislativo 7/...
-
Escritura de declaración de obra nueva y división horizontal
Fecha última revisión: 09/05/2016
NOTA: Para autorizar escrituras de declaración de obra nueva en construcción, los notarios exigirán, para su testimonio, la aportación del acto de conformidad, aprobación o autorización administrativa que requiera la obra según la legislació...
-
Escritura de declaración de obra nueva en construcción
Fecha última revisión: 09/05/2016
NOTA: Para autorizar escrituras de declaración de obra nueva en construcción, los notarios exigirán, para su testimonio, la aportación del acto de conformidad, aprobación o autorización administrativa que requiera la obra según la legislació...
-
Escrito de denuncia por construcción en suelo no urbanizable
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que la finca situada en el luga...
-
Escrito solicitando la nulidad de un acto constitutivo de infracción penal o dictado como consecuencia de ésta
Fecha última revisión: 12/05/2017
AL [ORGANO] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO: PRIMERO.- Que he tenido conocimiento del contenido de la resolución...
-
Escrito de denuncia por construcción en suelo rústico
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que la finca situada en el luga...
-
Caso práctico: ¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano?
Fecha última revisión: 27/06/2013
-
Caso práctico: ¿A qué se hace referencia cuando se habla del principio de desarrollo territorial urbano y sostenible?
Fecha última revisión: 27/06/2013
-
Caso práctico: Concurrencia de la desviación de poder en decisión planificadora adoptada por Administración.
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: ¿Qué recurso puede interponer una comunidad de propietarios contra la orden de devolver una subvención para la reforma del edificio?
Fecha última revisión: 05/10/2021
-
Caso práctico: Transmisión y gravamen del derecho de superficie
Fecha última revisión: 28/11/2012
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano? RESPUESTALas facultades del propietario urbano se van a contener en el Art. 8 ,Ley de Suelo y los deberes de dicho propietario están regulados en el Art. 9 ,Ley de Su...
PLANTEAMIENTO¿A qué se hace referencia cuando se habla del principio de desarrollo territorial urbano y sostenible?RESPUESTAEn primer lugar, hay que tener en cuenta que el principio de desarrollo territorial y urbano sostenible aparece regulado en...
PLANTEAMIENTOSe discute acerca de la posible nulidad de la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de un municipio por concurrir la figura de la desviación de poder en la actuación llevada a cabo por la Administración pla...
PLANTEAMIENTOSe concede a una Comunidad de Propietarios una ayuda total a la actuación rehabilitadora del Edificio sito en C/... por importe de 37.433,80€ destinada a la rehabilitación edificatoria. Posteriormente, en fecha de 27/12/2017 se dict...
PLANTEAMIENTO"A" constituye en beneficio de su hija "B", un derecho de superficie en una finca susceptible de urbanizar de su propiedad. En el contrato de constitución se pacta que el mismo tendrá una duración de 18 años, siendo la contraprestac...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2838-13, 23-09-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/09/2013 Núm. Resolución: V2838-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V2837-13, 23-09-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/09/2013 Núm. Resolución: V2837-13
-
Resolución de 28 de junio de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Sant Mateu, por la que se suspende la inscripción de una copia autorizada de acta de final de obra.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/06/2016
-
Resolución de 13 de diciembre de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de San Sebastián de La Gomera, por la que suspende la inscripción de una escritura de declaración de obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 03/01/2019
-
RESOLUCION de 19 de noviembre de 2004, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por doña Rosario Comps Gracia frente a la negativa del registrador de la propiedad de Puerto del Rosario numero 2, Javier Gil Alvarez, a inscribir una segregacion de una finca.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 19/11/2004