Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/03/2017
Sobre el objeto y el ámbito de aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación se pronuncian los Art. 1-2 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre. Por edificación habrá de entenderse la acción y el resultado de construir un edificio de carácter permanente, público o privado, cuyo uso principal esté comprendido en alguno de los grupos previstos en la norma.
Como señala el apdo.1 del Art. 1 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre, la ley de ordenación de la edificación tiene por objeto "regular en sus aspectos esenciales el proceso de la edificación, estableciendo las obligaciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en dicho proceso, así como las garantías necesarias para el adecuado desarrollo del mismo, con el fin de asegurar la calidad mediante el cumplimiento de los requisitos básicos de los edificios y la adecuada protección de los intereses de los usuarios. No obstante, conviene recordar que las obligaciones y responsabilidades relativas a la prevención de riesgos laborales en las obras de edificación se regirán por su legislación específica, como establece el apdo.2 del Art. 1 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre.
Por lo demás, cuando las Administraciones públicas y los organismos y entidades sujetos a la legislación de contratos de las Administraciones públicas actúen como agentes del proceso de la edificación, se regirán por lo dispuesto en la legislación de contratos de las Administraciones públicas y en lo no contemplado en la misma por las disposiciones de esta Ley, a excepción de lo dispuesto sobre garantías de suscripción obligatoria (apdo. 3 del Art. 1 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre).
En lo que concierne al ámbito de aplicación de la ley de ordenación de la edificación, el Art. 2 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre señala lo siguiente:
- Esta Ley es de aplicación al proceso de la edificación, entendiendo por tal la acción y el resultado de construir un edificio de carácter permanente, público o privado, cuyo uso principal esté comprendido en los siguientes grupos:
- Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural.
- Aeronáutico; agropecuario; de la energía; de la hidráulica; minero; de telecomunicaciones (referido a la ingeniería de las telecomunicaciones); del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo; forestal; industrial; naval; de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación.
- Todas las demás edificaciones cuyos usos no estén expresamente relacionados en los grupos anteriores.
- Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural.
- Tendrán la consideración de edificación a los efectos de lo dispuesto en esta Ley, y requerirán un proyecto según lo establecido en el Art. 4 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre, las siguientes obras:
- Obras de edificación de nueva construcción, excepto aquellas construcciones de escasa entidad constructiva y sencillez técnica que no tengan, de forma eventual o permanente, carácter residencial ni público y se desarrollen en una sola planta.
- Todas las intervenciones sobre los edificios existentes, siempre y cuando alteren su configuración arquitectónica, entendiendo por tales las que tengan carácter de intervención total o las parciales que produzcan una variación esencial de la composición general exterior, la volumetría, o el conjunto del sistema estructural, o tengan por objeto cambiar los usos característicos del edificio.
- Obras que tengan el carácter de intervención total en edificaciones catalogadas o que dispongan de algún tipo de protección de carácter ambiental o histórico-artístico, regulada a través de norma legal o documento urbanístico y aquellas otras de carácter parcial que afecten a los elementos o partes objeto de protección.
- Obras de edificación de nueva construcción, excepto aquellas construcciones de escasa entidad constructiva y sencillez técnica que no tengan, de forma eventual o permanente, carácter residencial ni público y se desarrollen en una sola planta.
- Se consideran comprendidas en la edificación sus instalaciones fijas y el equipamiento propio, así como los elementos de urbanización que permanezcan adscritos al edificio. (Nótese, como recuerda la TS, Sala de lo Civil, nº 4/2010, de 10/02/2010, Rec. 1971/2005 que estos elementos de urbanización no se pueden confundir con las obras de urbanización de un determinado polígono).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 38/1999 de 5 de Nov (Ordenación de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 266 Fecha de Publicación: 06/11/1999 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 144/2008, TC, Sección Tercera, Rec Recurso de amparo 5242-2005, 09-06-2008
Orden: Constitucional Fecha: 09/06/2008 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 144/2008 Num. Recurso: Recurso de amparo 5242-2005
-
Sentencia Constitucional Nº 181/1992, TC, Pleno, Rec Conflicto positivo de competencia 16/1986, 16-11-1992
Orden: Constitucional Fecha: 16/11/1992 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 181/1992 Num. Recurso: Conflicto positivo de competencia 16/1986
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 7178/2001, 20-01-2005
Orden: Administrativo Fecha: 20/01/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Bandres Sanchez-cruzat, Jose Manuel Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 7178/2001
-
Sentencia Administrativo Nº 1415/2008, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 3139/2004, 17-06-2008
Orden: Administrativo Fecha: 17/06/2008 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: De Castro Garcia, Santos Honorio Num. Sentencia: 1415/2008 Num. Recurso: 3139/2004
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 31/2009, 21-07-2011
Orden: Administrativo Fecha: 21/07/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Espin Templado, Eduardo Num. Recurso: 31/2009
-
Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/03/2021
El sector del transporte tiene riesgos específicos que varían según sea el espacio donde se realiza (terrestre, aéreo, marítimo), el medio de transporte (carretera, ferrocarril), el objeto de ese transporte (viajeros, mercancías, mercancías p...
-
Prevención de riesgos laborales en las actividades mineras
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/05/2022
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), en su art. 7.2, realiza una especificación a la regulación por parte de los órganos específicos contemplados en su normativa reguladora en relación «a los trabajos...
-
Riesgos con maquinaria y PRL
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/03/2021
El término “máquina” que se utiliza a efectos de prevención de riesgos es el que se deriva de la definición contenida en la Directiva “Máquinas” como un conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno...
-
Medidas para la prevención de riesgos en las actividades de minería (industrias extractivas subterráneas)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/03/2021
El anexo (Parte C) del Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras, establece las disposiciones mínimas ...
-
Especificaciones en materia de prevención para distintos sectores de la actividad empresarial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/05/2022
En determinadas actividades, la existencia de legislación específica, características del sector o importancia del mismo, hacen necesario un desarrollo pormenorizado en cada caso (art. 7.2 de la LPRL).Especificaciones preventivas para determinad...
-
Modelo 584. Declaración Liquidación. Impuesto sobre la Producción de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica. (Telemático)
Fecha última revisión: 17/07/2017
-
Escrito de propuesta de concesión de la Placa al Mérito del Transporte Terrestre
Fecha última revisión: 22/11/2017
A LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MINISTERIO DE FOMENTO (1)Yo, [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Qu...
-
Escrito de solicitud para propuesta de concesión de la Medalla al Mérito del Transporte Terrestre
Fecha última revisión: 22/11/2017
A LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MINISTERIO DE FOMENTO (1)Yo, [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Qu...
-
Modelo oficial de solicitud de permiso en base al artículo 50 del TUE para trabajador fronterizo nacional del Reino Unido (EX-22)
Fecha última revisión: 04/02/2021
-
Cronograma para la auditoría del sistema de prevención de la empresa
Fecha última revisión: 24/10/2019
CRONOGRAMA PARA LA AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: NºDPTO./ ÁREA A AUDITARACTIVIDAD A AUDITARAUDITOR/RESFECHA PREVISTA AUDITORIAFECHA EFECTIVA AUDITORIAOBSERVACIONES ...
-
Caso práctico: Ejemplo de planificación de la actividad preventiva derivada de la evaluación de riesgos laborales
Fecha última revisión: 12/05/2022
-
Caso práctico: Tipo de proyectos que puede firmar un aparejador.
Fecha última revisión: 06/10/2021
-
Análisis de la adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la Administración General del Estado (RD 67/2010, de 29 de enero).
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Análisis de la asunción de la prevención por el empresario en empresas de hasta 25 trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: los técnicos de prevención responsables de la organización preventiva en la empresa ¿Tienen algún tipo de responsabilidad?
Fecha última revisión: 11/06/2019
PLANTEAMIENTOLa evaluación de riesgos de una empresa dedicada a la investigación ha detectado, entre otros, una serie de riesgos en los distintos centros de trabajo donde se realiza la actividad.1.- En todos los centros de investigación de la empr...
PLANTEAMIENTOUn particular, interesado en reformar de arriba abajo su vivienda, se pregunta si podría contratar a un aparejador en lugar de a un arquitecto. Así las cosas, le surge la siguiente duda: ¿qué tipo de proyectos de construcción puede...
PLANTEAMIENTOLa Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, fundamentalmente a través de sus artículos 31.1, 34.3 y 35.4, y la disposición adicional cuarta del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba e...
RESUMENSe analizan los cambios realizados por la Ley de emprendedores sobre la LPRL para impulsar una mayor integración de la prevención de riesgos laborales y una reducción del coste económico en las pequeñas empresas, así como de los trámit...
PLANTEAMIENTODesde el punto de vista de la responsabilidad, los técnicos de prevención responsables de la organización preventiva en la empresa ¿En qué nivel de responsabilidad han de encuadrarse laboral, administrativo, penal o civil? RESP...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1328-16, 31-03-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 31/03/2016 Núm. Resolución: V1328-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V1579-14, 17-06-2014
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 17/06/2014 Núm. Resolución: V1579-14
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1050-02, 09-07-2002
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 09/07/2002 Núm. Resolución: 1050-02
-
Resolución Vinculante de DGT, V1704-10, 26-07-2010
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 26/07/2010 Núm. Resolución: V1704-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V1941-07, 19-09-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/09/2007 Núm. Resolución: V1941-07