Operación de escisión parcial en el proceso de concentración
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 07/07/2017
Es la operación mediante la cual se traspasa en bloque mediante sucesión universal de una o varias partes del patrimonio de una empresa (formando cada una de ellas una unidad económica autónoma) a una o varias sociedades de nueva creación o ya existentes.
Esta clase de escisión se presenta cuando la sociedad escindida se reserva parte de su patrimonio para sí, y transfiere solo una parte del mismo para la creación de una empresa nueva o preexistente.
La parte del patrimonio social que se divida o segregue deberá formar una unidad económica. Los socios de la sociedad que se escinde recibirán un número de acciones, participaciones o cuotas sociales de las beneficiarias de la correspondiente escisión, proporcional claro, a su respectiva participación en ésta.
Estas últimas pueden tener forma mercantil diferente a la de la sociedad que se escinde, subrogándose en todos los derechos y obligaciones inherentes al patrimonio escindido.
Si la parte del patrimonio que se transmite en bloque está constituida por una o varias empresas o establecimientos comerciales, industriales o de servicios, podrán ser atribuidas a la sociedad beneficiaria las deudas contraídas para la organización o el funcionamiento de la empresa que se traspasa.
No hay versiones para este comentario
- Empresario y establecimiento mercantil
- Pasos para crear una empresa
- Sociedades mercantiles
- Entidades holding
- Cumplimiento normativo en la empresa (Compliance)
- Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
- Consumidores y usuarios
- Contratación mercantil
- Seguros
- Propiedad industrial e intelectual
- Derecho defensa de la competencia
- Derecho cambiario
- Derecho bancario
- Derecho del mercado de valores
- Derecho concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El mecanismo de la segunda oportunidad
- Procedimiento especial para microempresas
- Derecho marítimo y aéreo
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia CIVIL Nº 621/2022, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 1689/2019, 26-09-2022
Orden: Civil Fecha: 26/09/2022 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Saraza Jimena, Rafael Num. Sentencia: 621/2022 Num. Recurso: 1689/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 55/2017, AP - Pontevedra, Sec. 3, Rec 445/2016, 16-02-2017
Orden: Civil Fecha: 16/02/2017 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Romero Costas, Francisco Javier Num. Sentencia: 55/2017 Num. Recurso: 445/2016
-
Sentencia CIVIL Nº 271/2018, AP - Pontevedra, Sec. 3, Rec 259/2017, 14-09-2018
Orden: Civil Fecha: 14/09/2018 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Gutierrez Rodriguez-moldes, Antonio Juan Num. Sentencia: 271/2018 Num. Recurso: 259/2017
-
Auto CIVIL Nº 162/2013, AP - Madrid, Sec. 10, Rec 54/2013, 21-05-2013
Orden: Civil Fecha: 21/05/2013 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Illescas Rus, Angel Vicente Num. Sentencia: 162/2013 Num. Recurso: 54/2013
-
Auto CIVIL Nº 121/2013, AP - Madrid, Sec. 10, Rec 227/2013, 17-04-2013
Orden: Civil Fecha: 17/04/2013 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Illescas Rus, Angel Vicente Num. Sentencia: 121/2013 Num. Recurso: 227/2013
-
La constitución de un holding por escisiones
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/11/2019
La escisión es un acto en virtud del cual una sociedad mercantil distribuye su patrimonio hasta ese momento agrupado en la titularidad de aquélla, entre dos o más sociedades mercantiles, en cuyo capital vienen a participar en la proporción corre...
-
La escisión de sociedades
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 22/11/2017
La Ley 3/2009, de 3 de Abril, en su Título III explica el régimen legal de la escisión. En el primer artículo de este Título se nos dice las clases y requisitos de la escisión. Se distingue entre escisión total, escisión parcial y segregaci...
-
Fusión por creación en el proceso de concentración
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 07/07/2017
Para poder comprender en qué consiste la fusión empresarial, tenemos que analizar los artículos 22 y siguientes de la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles en España (LMESC).Según esta Ley, ...
-
Operación de escisión total en el proceso de concentración
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 07/07/2017
Se presenta cuando la sociedad transfiere la totalidad de su patrimonio, una parte para ser absorbida y la otra parte ara la creación de una nueva empresa, en este tipo de escisión, la sociedad objeto de escisión se disuelve sin liquidarse.Es de ...
-
La fusión de sociedades
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 22/11/2017
La fusión, desde un punto de vista jurídico, es una operación que afecta a dos o más sociedades, conllevando la extinción de todas o de algunas de ellas y la integración de sus respectivos patrimonios y socios en una sola sociedad.La fusión e...
-
Convocatoria de Junta en la que trata la escisión parcial de una sociedad mercantil
Fecha última revisión: 01/03/2016
NOTA: Los administradores convocarán la junta general siempre que lo consideren necesario o conveniente para los intereses sociales, y en todo caso, en las fechas o periodos que determinen la ley y los estatutos. (Art. 167 Ley Sociedades de Capita...
-
Anuncio de fusión de sociedades. Sociedad Anónima y Sociedad de Responsabilidad Limitada
Fecha última revisión: 29/02/2016
El acuerdo de fusión, una vez adoptado, se publicará en el «Boletín Oficial del Registro Mercantil» y en uno de los diarios de gran circulación en las provincias en las que cada una de las sociedades tenga su domicilio. En el anuncio se hará...
-
Escritura pública de fusión de sociedades. Sociedad Anónima y Sociedad de Responsabilidad Limitada
Fecha última revisión: 03/03/2016
NOTA: Cuando la sociedad absorbente fuera titular de forma directa o indirecta de todas las acciones o participaciones sociales en que se divida el capital de la sociedad o sociedades absorbidas, la operación podrá realizarse sin necesidad de que c...
-
Formulario de lista de chequeo para la evaluación del riesgo por estrés laboral
Fecha última revisión: 20/05/2022
Empresa: [NOMBRE_EMPRESA].Área: [ESPECIFICAR].Puesto: [ESPECIFICAR].Tarea visual: [ESPECIFICAR].Otros datos: [ESPECIFICAR].MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN DE ESTRÉS LABORALA. Lista de control sobre el contenido del trabajo (1) SÍNO1.- Es común e...
-
Demanda contra extinción por causas objetivas ante ineptitud sobrevenida del trabajador
Fecha última revisión: 12/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] D./Dña .[NOMBRE_LETRADO], abogado/a en ejercicio, colegiado [NUMERO_COLEGIADO], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de [NOMBRE_CLIENTE], repres...
-
Caso práctico: Interpretación diagnóstico para la distribución de la plantilla de un Ayuntamiento según sexo y grupo de titulación
Fecha última revisión: 24/01/2020
-
Caso práctico: escisión parcial para creación de nueva actividad ¿régimen fisca especial de escisiones en el IS?
Fecha última revisión: 18/02/2021
-
Análisis de la Consulta vinculante V1090-12. Operación de reestructuración: escisión parcial
Fecha última revisión: 09/01/2017
-
Caso práctico: base de cotización y descuentos de seguridad social en caso de contrato de relevo
Fecha última revisión: 23/04/2021
-
Caso práctico: ¿una distracción por usar el móvil puede considerarse accidente laboral?
Fecha última revisión: 11/05/2022
PLANTEAMIENTOLos datos recogidos sobre la distribución de la plantilla de un Ayuntamiento según sexo y Grupo de Titulación (A, B, C, D, E), muestran las siguientes características: Mujeres% Hombres %TotalGrupo A 340 44,7% 42155,3% 761G...
PLANTEAMIENTOLa sociedad consultante se dedica a la fabricación y venta de productos dietéticos y alimenticios, siendo propietaria de los inmuebles donde se realiza la actividad de fabricación, así como de distintos locales en los que realiza la...
PLANTEAMIENTOLa entidad tiene como objeto social exclusivo la fabricación de productos cárnicos de toda clase y para ello, cuenta con los medios humanos y materiales necesarios.Asimismo, además es titular de dos naves industriales en las que desa...
PLANTEAMIENTOUna empresa ha tramitado la jubilación parcial de un trabajador, y al mismo tiempo ha realizado un contrato de relevo indefinido:¿En cuanto al trabajador relevado cual sería la base de cotización, y los descuentos de Seguridad Socia...
PLANTEAMIENTO¿El uso del móvil puede considerarse como factor de riesgo de accidente?RESPUESTAEl móvil es un factor de riesgo cuando se están efectuando operaciones que requieren especial atención, como por ejemplo, conducción de un vehículo o...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1109-15, 10-04-2015
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 10/04/2015 Núm. Resolución: V1109-15
-
Resolución de DGT Vinculante V1518-22 del 27-06-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 27/06/2022 Núm. Resolución: V1518-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V2593-09, 24-11-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/11/2009 Núm. Resolución: V2593-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V1977-12, 15-10-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 15/10/2012 Núm. Resolución: V1977-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V1038-16, 15-03-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 15/03/2016 Núm. Resolución: V1038-16