Los órganos colegiados de la Administración Periférica del Estado
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 18/12/2020
Los artículos 78-79, sección 5.ª, capítulo III, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, regulan los órganos colegiados de la Administración periférica del Estado. Estos órganos son la Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado y los órganos de asistencia al delegado y al subdelegado del Gobierno.
Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado
La Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado es un órgano colegiado, adscrito al Ministerio de Política Territorial y Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Política Territorial, que se encargará de coordinar la actuación de la Administración periférica del Estado con los distintos departamentos ministeriales.
Sus atribuciones, composición y funcionamiento se regularán mediante real decreto, actualmente vigente en el Real Decreto 1162/2018, de 14 de septiembre, por el que se regula la Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado.
La comisión funcionará o en pleno, que se reunirá al menos una vez al año, y en todo caso, cuando lo estime necesario su presidente; o, en comisión permanente.
En cuanto a sus normas generales de actuación, se aplicará lo previsto para los órganos colegiados en la sección 3.ª del capítulo II del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Composición y funciones del pleno (art. 4 del Real Decreto 1162/2018, de 14 de septiembre, por el que se regula la Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado).
El pleno de la comisión se compone por los siguientes miembros:
- Presidencia: titular del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. En caso de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa legal, será sustituido por quien ostente la vicepresidencia y, en su defecto, por el miembro del pleno de mayor jerarquía, antigüedad y edad, por este orden.
- Vicepresidencia: titular de la secretaría de Estado de Política Territorial.
- Vocales:
- La persona titular de la Secretaría General de Coordinación Territorial.
- Las personas titulares de la subsecretaría de todos los departamentos ministeriales.
- Los delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y en las ciudades con estatuto de autonomía.
- La persona titular de la Dirección General de Política Interior, del Ministerio del Interior.
- Secretaría:
La secretaría de la Comisión interministerial será desempeñada por la persona titular de la Subdirección General de Impulso de la administración Periférica, que actuará con voz pero sin voto.
Respecto a las funciones, se establecen las siguientes:
«a) Mejorar la coordinación de la actuación de la Administración periférica del Estado con los Departamentos ministeriales y sus organismos públicos.
b) Potenciar la comunicación y el intercambio de información entre la Administración periférica del Estado y los Ministerios y sus organismos públicos.
c) Proponer criterios generales y líneas básicas de actuación de la Administración periférica del Estado en sus relaciones con otras Administraciones públicas.
d) Emitir informe, cuando se solicite por los órganos competentes, en relación con los proyectos normativos relacionados con la Administración periférica del Estado.
e) Establecer cauces de información en relación con las actuaciones y proyectos a desarrollar por los Departamentos ministeriales y sus organismos públicos, en el ámbito de la Administración periférica del Estado.
f) Cuantas funciones sean necesarias para lograr el objetivo general de coordinación de la Administración periférica del Estado con los Departamentos ministeriales».
Los órganos colegiados de asistencia al delegado y al subdelegado del Gobierno
El artículo 79 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, dispone que en cada una de las Comunidades Autónomas pluriprovinciales existirá una Comisión territorial de asistencia al delegado del Gobierno. La Comisión estará presidida por el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma e integrada por los subdelegados del Gobierno en las provincias comprendidas en el territorio de ésta. A sus sesiones asistirán los titulares de los órganos y servicios territoriales, tanto integrados como no integrados, que el delegado del Gobierno considere oportuno.
En relación con las funciones de la comisión, se establecen las siguientes:
«Coordinar las actuaciones que hayan de ejecutarse de forma homogénea en el ámbito de la Comunidad Autónoma, para asegurar el cumplimiento de los objetivos generales fijados por el Gobierno a los servicios territoriales.
Homogeneizar el desarrollo de las políticas públicas en su ámbito territorial, a través del establecimiento de criterios comunes de actuación que habrán de ser compatibles con las instrucciones y objetivos de los respectivos departamentos ministeriales.
Asesorar al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma en la elaboración de las propuestas de simplificación administrativa y racionalización en la utilización de los recursos.
Cualesquiera otras que a juicio del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma resulten adecuadas para que la Comisión territorial cumpla la finalidad de apoyo y asesoramiento en el ejercicio de las competencias que esta Ley le asigna».
En las Comunidades Autónomas uniprovinciales existirá una comisión de asistencia al delegado del Gobierno, la cual presidirá él mismo y estará integrada por el Secretario General y los titulares de los órganos y servicios territoriales, tanto integrados como no integrados, que el delegado del Gobierno considere oportuno. Las funciones asignadas serán las mencionadas anteriormente.
Asimismo, en cada subdelegación del Gobierno existirá también una comisión de asistencia al subdelegado del Gobierno presidida por él mismo e integrada por el Secretario General y los titulares de los órganos y servicios territoriales, tanto integrados como no integrados, que el subdelegado del Gobierno considere oportuno con las mismas funciones indicadas.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1162/2018 de 14 de Sep (Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 29/09/2018 Fecha de entrada en vigor: 30/09/2018 Órgano Emisor: Ministerio De Politica Territorial Y Funcion Publica
-
Sentencia Administrativo Nº 618/2015, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 800/2014, 31-03-2015
Orden: Administrativo Fecha: 31/03/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Reino Martinez, Jesus Bartolome Num. Sentencia: 618/2015 Num. Recurso: 800/2014
-
Sentencia Constitucional Nº 137/1986, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 737/1983, 06-11-1986
Orden: Constitucional Fecha: 06/11/1986 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 137/1986 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 737/1983
-
Sentencia Constitucional Nº 90/1992, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 809/1986 825/1986 , 11-06-1992
Orden: Constitucional Fecha: 11/06/1992 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 90/1992 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 809/1986 825/1986
-
Sentencia Administrativo Nº 852/2006, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 2534/2004, 28-04-2006
Orden: Administrativo Fecha: 28/04/2006 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Reino Martinez, Jesus Bartolome Num. Sentencia: 852/2006 Num. Recurso: 2534/2004
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 3179/2006, 03-06-2009
Orden: Administrativo Fecha: 03/06/2009 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Cancer Lalanne, Enrique Num. Recurso: 3179/2006
-
Órganos consultivos en materia de contratación del Sector Público
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 05/02/2020
Los Art. 328 a Art. 334 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, se ocupan de regular los llamados "Órganos Consultivos" en materia de contratación.NOVEDADES Publicado el Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se inc...
-
Recurso extraordinario por infracción procesal en el orden civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/07/2021
El recurso extraordinario por infracción procesal se encuentra regulado en los artículos 468 a 476 de la LEC.Sin embargo, debe tenerse en cuenta lo previsto en la disposición final 16.ª de la LEC que prevé que en tanto no se confiera a los Trib...
-
Los órganos colegiados en la Administración General del Estado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 16/12/2020
Los órganos colegiados en la Administración General del Estado encuentran su regulación en los artículos 19 a 22 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, preceptos que regulan el régimen de los mismos, los requisitos para constituirlos, su clasifica...
-
Regulación de los órganos colegiados de las distintas Administraciones públicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 16/12/2020
Los órganos colegiados de las distintas Administraciones públicas se regirán por lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Esta ley estableció importantes mejoras en la regulación de los ór...
-
Los órganos territoriales de la Administración General del Estado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/12/2020
Los órganos territoriales de la Administración General del Estado se encuentran regulados en los artículos 69-79 del capítulo III del titulo I de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. La organización territorial de la Administración General de...
-
Escrito de poder general y especial para pleitos a favor de letrados y procuradores
Fecha última revisión: 27/09/2018
NÚMERO [NUMERO_NOTARIAL]ESCRITURA DE PODER GENERAL PARA PLEITOSEn [DOMICILIO_NOTARIO], mi residencia, a [FECHA_OTORGAMIENTO_PODER]Ante mi, [NOMBRE_NOTARIO], Notario del Ilustre Colegio Notarial de [COLEGIO_NOTARIO], se formaliza el presente instrume...
-
Escrito de personación en recurso de apelación ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional
Fecha última revisión: 04/01/2018
A LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA NACIONALPROCEDIMIENTO: [ESPECIFICAR] (1)ORGANO: JUZGADO CENTRAL DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº [NUMERO] (2)Sobre: [ESPECIFICAR] De D/ña: Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña:Contra:Abo...
-
Escrito de poder general para pleitos otorgado por persona jurídica
Fecha última revisión: 27/09/2018
NUMERO [NUMERO_NOTARIAL]ESCRITURA DE PODER GENERAL PARA PLEITOSEn [DOMICILIO_NOTARIO], mi residencia, a [FECHA_]Ante mi, [NOMBRE_NOTARIO], Notario del Ilustre Colegio Notarial de [COLEGIO_NOTARIO], se formaliza el presente instrumento público, en lo...
-
Escrito de personación en recurso de apelación ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia
Fecha última revisión: 04/01/2018
A LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [ESPECIFICAR] PROCEDIMIENTO: [ESPECIFICAR] (1)ORGANO: JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº [NUMERO] DE [LUGAR] (2)Sobre: [ESPECIFICAR] De D/ña: Abogado:Procu...
-
Escrito de poder de representación procesal con cláusula especial para realizar investigación judicial del patrimonio del ejecutado
Fecha última revisión: 01/02/2019
NÚMERO PROTOCOLO [NUMERO]ESCRITURA DE PODER GENERAL PARA PLEITOSEn [DOMICILIO], mi residencia, a [FECHA]Ante mi, D/Dña. [NOMBRE], Notario del Ilustre Colegio Notarial de [ESPECIFICAR], se formaliza el presente instrumento público, en los siguien...
-
Caso práctico: Baja como autónomo con pagos pendientes de cobro
Fecha última revisión: 17/09/2018
-
IS, LEY 27/2014 - REG ESPECIALES - ENTIDADES PARCIALMENTE EXENTAS - COLEGIOS PROFESIONALES: INGRESOS POR VISADOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IVA - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO - ASOCIACIONES: SERVICIO DE FACTURACION POR COLEGIO PROFESIONAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IAE - TARIFAS - ACTIVIDADES PROFESIONALES - DIFERENCIA ENTRE INTERMEDIARIOS Y AGENTES COMERCIALES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Agresiones a personal sanitario
Fecha última revisión: 04/07/2013
PLANTEAMIENTOTengo un colegiado autónomo dado de alta en hacienda (aparejador) al que deben varias facturas y desconoce cuando le abonarán las facturasA efectos de emitir factura cunado cobre:¿Sería posible darlo de baja en autónomos y permane...
Materia139068 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - REGÍMENES ESPECIALES - ENTIDADES PARCIALMENTE EXENTASPreguntaUn Colegio Profesional de arquitectos percibe ingresos por el servicio de visado de los proyectos de obras realizados por sus coleg...
Materia137722 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCROPreguntaUn Colegio profesional contrata un servicio de cesión de facturación a sus colegiados, por el cual recibe periódicamente ...
Materia109503 - IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - TARIFAS - ACTIVIDADES PROFESIONALESPregunta¿Qué diferencia hay entre los agentes comerciales (grupo 511 de la Sección 2) y los intermediarios del comercio (grupo 631 de la Sección 1) de un ...
Se produce un acto de acometimiento realizado por el denunciado contra una enfermera que presta sus servicios profesionales en un Hospital. Se trata de un centro médico perteneciente a la Seguridad Social, y por tanto la condición funcionarial de ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0453-11, 25-02-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 25/02/2011 Núm. Resolución: V0453-11
-
Resolución de TEAC, 4829/2017/00/00, 14-02-2019
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/02/2019 Núm. Resolución: 4829/2017/00/00
-
Resolución de TEAC, 0/04829/2017/00/00, 14-02-2019
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/02/2019 Núm. Resolución: 0/04829/2017/00/00
-
Resolución de 21 de agosto de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se publica el Convenio con el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, de habilitación para la presentación electrónica de solicitudes de nacionalidad española por residencia en representación de los interesados y de asistencia en la presentación de solicitudes en formato papel.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 19/09/2019
-
Resolución de 4 de marzo de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se publica el Convenio con el Consejo General de la Abogacía Española, de habilitación para la presentación electrónica de solicitudes de nacionalidad española por residencia en representación de los interesados.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/03/2020