El pago de impuestos a la Hacienda canaria
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 11/10/2019
El pago de impuestos en la Hacienda Canaria no difiere mucho de lo establecido para la Hacienda Estatal.
Podemos enumerar las siguientes formas de pago:
1. Pago en metálico o por cargo en cuenta.
En el caso de presentaciones telemáticas, en el momento de de realizar la presentación se elige la forma de pago. Las más usuales son el pago domiciliado o el cargo en cuenta. Si se elige esta última, una vez finalizada la presentación hay que entrar en el “Área personal” y descargar el documento de liquidación. Con ese documento puede hacerse el pago electrónico o acudir a una entidad colaboradora y efectuar allí el pago (en cajero, en ventanilla o solicitando que lo carguen en cuenta).
2. Fraccionamiento del pago
El fraccionamiento se admite para el pago de todos los tributos excepto del IGIC. Tal como acabamos de explicar, en el momento de elegir la forma de pago en la presentación telemática se marca la opción “Pago fraccionado supuesto general”. Una vez pulsamos el botón, Aceptar , la aplicación nos reconducirá a otra pantalla en la que tramitaremos el aplazamiento.
Este formulario de solicitud de fraccionamiento general (excepto IGIC) también está disponible en el apartado de Formularios y solicitudes > Recaudación del portal web de la Agencia Tributaria Canaria, si elegimos la presentación en papel.
Al igual que en la Hacienda estatal, las solicitudes de aplazamiento que no superen los 30.000 euros no precisarán de aval. Esto es aplicable a los tributos REF y de la Comunidad Autónoma.
En el caso de deudas que precisen garantía, ésta deberá cubrir el importe principal de la deuda tributaria, los intereses de demora que genere el fraccionamiento o aplazamiento y un 25% de la suma de ambas partidas.
Se aceptará aval bancario y si éste no es posible, se podrán aportar otros tipos de garantía en el siguiente orden de prelación: hipoteca Inmobiliaria; hipoteca Mobiliaria; prenda con o sin desplazamiento; fianza personal y solidaria.
- Si queremos fraccionar el IGIC, el procedimiento es el mismo. Hay que elegir la opción “Pago fraccionado”. Después de introducir el Código IBAN, pincharemos sobre el símbolo de porcentaje ( % ) situado a la derecha de la ventana en la que se ha seleccionado el pago fraccionado, y se nos abrirá una pantalla específica para este impuesto donde nos pedirán los datos de la deuda.
Este formulario también está disponible para la presentación en papel.
Si se trata de una deuda comunicada por la Agencia Tributaria, también podrá aplazarse utilizando la opción indicada para el supuesto general.
- Las liquidaciones mortis causa podrán aplazarse hasta un año sin garantía alguna, cualquiera que sea el importe de la deuda y siempre que se solicite dentro del plazo de pago de la liquidación en período voluntario (5 meses desde el fallecimiento del causante en el caso de autoliquidaciones y plazo reglamentario de pago si se trata de liquidaciones practicadas por la Administración).
Se exige que no exista inventariado entre los bienes del causante efectivo o bienes de fácil realización suficientes para el abono de las cuotas liquidadas.
3. Pago de deudas en periodo ejecutivo.
Para pagar una deuda en periodo ejecutivo se necesita la carta de pago que la Agencia Tributaria Canaria proporciona al obligado tributario en la notificación de la providencia de apremio.
En caso de no disponer de la carta de pago o habiendo finalizado el plazo de ingreso previsto en la providencia de apremio, se puede obtener la carta de pago en una oficina de la Administración Tributaria o solicitarla y recibirla por correo electrónico.
Se puede pedir carta de pago para los pagos totales o parciales de las deudas, así como para las deudas fraccionadas. En el caso de los fraccionamientos, la solicitud tiene vigencia de un año, por lo que habrá que enviar una nueva solicitud a comienzo del siguiente año.
El pago de las deudas en período ejecutivo se puede realizar por cualquier persona interesada en realizar el pago en las entidades colaboradoras indicadas en la carta de pago. Además, el pago se puede realizar según alguna de las modalidades siguientes:
- Presencialmente, en las sucursales de estas entidades financieras.
- Por cajero automático, siempre que la entidad colaboradora disponga de este servicio.
- Por banca electrónica, en la página web de las entidades colaboradoras, si es usted cliente de alguna de ellas.
No hay versiones para este comentario
- Novedades fiscales
- Procedimiento tributario
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto sobre Sociedades
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
- Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
- Fiscalidad de los socios y administradores
- Otros impuestos y gravámenes estatales
- Impuestos especiales
- Fiscalidad del comercio electrónico
- Impuestos medioambientales
- Aspectos fiscales de la transmisión de empresa
- Fiscalidad de honorarios de abogados y procuradores
- Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero
- Tributación autonómica
- Tributación Islas Canarias
- Tributación Islas Baleares
- Regímenes forales
- Haciendas Locales
- Contable
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 372/2018, TSJ Canarias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 285/2017, 17-12-2018
Orden: Administrativo Fecha: 17/12/2018 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Hernández Cordobés, Pedro Manuel Num. Sentencia: 372/2018 Num. Recurso: 285/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 878/2019, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 37/2017, 28-05-2019
Orden: Administrativo Fecha: 28/05/2019 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Lopez, Antonio Tomas Num. Sentencia: 878/2019 Num. Recurso: 37/2017
-
Aplazamientos y fraccionamientos de pago. Nulidad art. 46. 8 del Reglamento General de Recaudación. STS, Sala de lo Contencioso, Nº 813/2019, Rec. 87/2018, de 12/06/2019
Orden: Administrativo Fecha: 12/06/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Berberoff Ayuda, Dimitry Teodoro Num. Sentencia: 813/2019 Num. Recurso: 87/2018
-
Sentencia Administrativo Nº 1191/2006, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1253/2002, 23-11-2006
Orden: Administrativo Fecha: 23/11/2006 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomez Ruiz, Jose Luis Num. Sentencia: 1191/2006 Num. Recurso: 1253/2002
-
Sentencia Administrativo Nº 301/2013, TSJ Canarias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1044/2010, 17-06-2013
Orden: Administrativo Fecha: 17/06/2013 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Otero, Cesar Jose Num. Sentencia: 301/2013 Num. Recurso: 1044/2010
-
Las solicitudes de aplazamientos y fraccionamientos de pago de deudas tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/03/2020
Como norma general todas las deudas tributarias pueden ser aplazadas o fraccionadas, tanto las que se encuentren en periodo voluntario como en ejecutiva (artículo 65.1 de la Ley General Tributaria). ¿Qué es un aplazamiento y un fraccionamiento?A...
-
Contenido de las solicitudes de aplazamientos fraccionamiento de deudas tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/03/2020
El procedimiento para obtener el aplazamiento o fraccionamiento de una deuda tributaria se inicia siempre a solicitud del obligado al pago de la misma. Dicha solicitud se dirigirá al órgano competente para su tramitación y resolución. Plazos de...
-
Suspensión del acto impugnado por reclamación económico-administrativa
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2020
Con carácter general, la mera interposición de una reclamación económico-administrativa no suspende la ejecución del acto tributario, será el interesado el que tendrá que instarla. Como hemos venido señalando la revisión de las reclamacion...
-
El pago en período voluntario y en período ejecutivo de la deuda tributaria
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/03/2020
El pago de una deuda tributaria podrá hacerse en el periodo voluntario o en periodo ejecutivo (artículo 160.2 de la LGT). En el periodo voluntario el pago de produce dentro del plazo voluntario de presentación del impuesto (hay unos plazos establ...
-
Consecuencias del impago de un impuesto tras presentar la declaración
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/07/2021
La presentación de un impuesto sin pago puede ocurrir, por ejemplo, si al indicar la forma de pago en el modelo marcamos la opción “reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento” y olvidamos presentar dicho aplazamiento. Habremos cumpl...
-
Modelo oficial de solicitud de compensación de deudas tributarias
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
Modelo de compromiso de aval (aplazamiento/fraccionamiento deudas tributarias)
Fecha última revisión: 20/09/2019
La entidad [NOMBRE_EMPRESA], en su Sucursal de [LUGAR], se compromete a formalizar aval solidario en las condiciones que determina el artículo 48 del Reglamento General de Recaudación, en cumplimiento del aplazamiento o fraccionamiento de pago s...
-
Escrito de cancelación de garantías en aplazamiento / fraccionamiento tributarios
Fecha última revisión: 06/09/2019
A LA DEPENDENCIA REGIONAL DE RECAUDACIÓN DE LA AEATAGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio ...
-
Modelo 610. ITPYAJD.
Pago en metálico del impuesto que grava los documentos negociados por entidades colaboradoras. Declaración de la entidad colaboradora.
Fecha última revisión: 08/03/2023
-
Modelo 611. Declaración Informativa. Pagos en metálico del impuesto que grava los documentos negociados por Entidades Colaboradoras. Declaración Resumen Anual. ITP y AJD (Telemático)
Fecha última revisión: 10/03/2023
-
Caso práctico: Documentación adjunta a la solicitud de aplazamiento y fraccionamiento de pago
Fecha última revisión: 26/09/2019
-
Caso práctico: Fraccionamiento del pago de una deuda tributaria y libertad para la fijación de los plazos por la Administración
Fecha última revisión: 05/01/2017
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - GARANTÍAS PARA APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO - GARANTÍA DE HIPOTECA MOBILIARIA O PRENDA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Incumplimiento de los plazos concedidos en el aplazamiento de deudas tributarias
Fecha última revisión: 26/09/2019
-
Caso práctico: Aplazamiento y fraccionamiento deudas AEAT
Fecha última revisión: 24/10/2022
PLANTEAMIENTOUna empresa solicita aplazamiento y fraccionamiento de una deuda tributaria y ofrece como garantía una hipoteca inmobiliaria. ¿Qué documentación tendrá que aportar con la solicitud?RESPUESTAEn primer lugar, debe acreditarse la impo...
PLANTEAMIENTOUn particular quiere solicitar en periodo voluntario el fraccionamiento de una sanción tributaria de importe inferior a 18.000 euros (1), cuestionándose sobre el número de plazos en que puede fraccionarse el pago de dicha deuda tenie...
Materia129046 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - GARANTÍAS PARA EL APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPregunta¿Qué documentación podría ser requerida si se ofrece como garantía una hipoteca mobiliaria o la constitución de una prenda so...
PLANTEAMIENTOUna empresa solicita el aplazamiento en tres cuotas de un impuesto en plazo voluntario por un importe de 30.000 euros. ¿Es necesario que aporte garantía? En caso de que el aplazamiento sea concedido, ¿qué pasará si incumple alguno ...
PLANTEAMIENTOEn el siguiente caso práctico se da respuesta a ¿cuál es el tratamiento de los aplazamientos y fraccionamientos de deudas con la AEAT?.RESPUESTALa disposición adicional undécima de la ley de reforma del TRLC prevé sobre el aplaza...
-
Resolución de TEAC, 0/00341/2018/00/00, 24-04-2019
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 24/04/2019 Núm. Resolución: 0/00341/2018/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1428-19, 13-06-2019
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 13/06/2019 Núm. Resolución: V1428-19
-
Resolución de TEAC, 6297/2017/00/00, 23-03-2018
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 23/03/2018 Núm. Resolución: 6297/2017/00/00
-
Resolución de TEAC, 6297/2017/00/00, 23-03-2018
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 23/03/2018 Núm. Resolución: 6297/2017/00/00
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12216, 07-08-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/08/2009