Planes de vivienda
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/03/2017
Aun cuando las Comunidades Autónomas tengan la competencia exclusiva en vivienda (por lo que habrá que acudir a la legislación del respectivo territorio para conocer los planes y programas en la materia,) el estado, al amparo de lo dispuesto en el número 13 del apdo. 1 del Art. 149 ,Constitución española (que le atribuye la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica), ha venido aprobando diversos Planes estatales, del que el aprobado por L-10977496, es el actualmente vigente, al haber sido prorrogado por un año por el S-24869814.
Así se expresa el Preambulo del L-10977496
"La garantía constitucional del disfrute de una vivienda digna y adecuada, como responsabilidad compartida de todos los poderes públicos, se ha venido procurando durante los últimos años, mediante distintas políticas, entre las cuales, las correspondientes al ámbito fiscal y de ayudas públicas para la adquisición de viviendas libres, o protegidas, han tenido una amplia repercusión. Las ayudas públicas fueron reguladas en los sucesivos planes estatales de vivienda y, sin perjuicio de algunas singularidades menores, mantuvieron a lo largo del tiempo un carácter unitario y constante, tanto en su diseño, como en su contenido. Por su parte, las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, en su propio ámbito competencial, han establecido ayudas adicionales o de nuevo cuño, que completaban el amplio espectro de ayudas públicas en materia de vivienda. La actuación estatal en esta materia se ha traducido en los sucesivos planes de vivienda de 1981-1983 (Real Decreto 2455/1980, de 7 de noviembre), 1984-1987 (Real Decreto 3280/1983, de 14 de diciembre), 1988-1992 (Real Decreto 1494/1987, de 4 de diciembre), 1992-1995 (Real Decreto 1932/1991, de 20 de diciembre), 1996-1999 (Real Decreto 2190/1995, de 28 de diciembre), 1998-2001 (Real Decreto 1186/1998, de 12 de junio), 2002-2005 (Real Decreto 1/2002, de 11 de enero) y 2005-2008 (Real Decreto 801/2005, de 1 de julio)".
Dicho Plan estatal de Vivienda, prorrogado durante un año por S-24869814, se estructura en los Programas que se relacionan a continuación:
- Programa de subsidiación de préstamos convenidos (Real Decreto 233/2013 de 5 de Abr (Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, rehabilitación edificatoria, y regeneración y renovación urbanas, 2013-2016)-9 del L-10977496)
- Programa de ayuda al alquiler de vivienda (Art. 10 a Art. 13 del L-10977496).
- Programa de fomento del parque público de vivienda de alquiler (Art. 14 a Art. 18 del L-10977496).
- Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria (Art. 19 a Art. 24 del L-10977496).
- Programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas (Real Decreto 233/2013 de 5 de Abr (Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, rehabilitación edificatoria, y regeneración y renovación urbanas, 2013-2016)-25 a Art. 30 del L-10977496).
- Programa de apoyo a la implantación del informe de evaluación de los edificios (Art. 33 a Art. 36 del L-10977496).
- Programa para el fomento de ciudades sostenibles y competitivas (Art. 37 a Art. 40 del L-10977496.
- Programa de apoyo a la implantación y gestión del Plan (Real Decreto 233/2013 de 5 de Abr (Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, rehabilitación edificatoria, y regeneración y renovación urbanas, 2013-2016)-41 a Art. 42 del L-10977496).
Como dispone el Art. 1 del L-10977496, en relación al objeto de tal Plan Estatal de Vivienda, las ayudas previstas en el mismo "consisten en subsidiaciones de préstamos convenidos y subvenciones orientadas a fomentar el acceso a la vivienda en régimen de alquiler a sectores con dificultades económicas, al fomento de un parque público de vivienda de alquiler, a la rehabilitación de edificios y la regeneración y renovación de zonas urbanas, a la implantación del informe de evaluación de edificios y al fomento de ciudades sostenibles y competitivas", rigiéndose su concesión por lo dispuesto en el mismo real decreto y en las disposiciones que puedan dictarse en su desarrollo o ejecución, "así como por lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el Reglamento que la desarrolla, y en la normativa autonómica que, en cada caso, resulte de aplicación".
En lo que respecta a la gestión de las ayudas incluídas en el Plan de Vivienda, el Art. 3 del L-10977496 señala lo siguiente:
- Corresponde a los órganos competentes de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, la tramitación y resolución de los procedimientos de concesión y pago de las ayudas del plan, así como la gestión del abono de las subvenciones, una vez se haya reconocido, por éstas, el derecho de los beneficiarios a obtenerlas, dentro de las condiciones y límites establecidos en este real decreto para cada programa, y según lo acordado en los correspondientes convenios de colaboración.
- El Ministerio de Fomento y las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla suscribirán los correspondientes convenios de colaboración, para la ejecución del Plan, cuya duración coincidirá con la vigencia del Plan.
- En los convenios de colaboración se recogerán con carácter general los extremos previstos en el Art. 16 ,Ley 38/2003, de 17 de noviembre , y necesariamente:
- La previsión de cantidades a aportar, en cada anualidad, por el Ministerio de Fomento y los compromisos de cofinanciación de las actuaciones que asuma la Comunidad Autónoma o Ciudades de Ceuta y Melilla. En el caso de que se contemple la cofinanciación en el marco de los Programas Operativos del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), se recogerá la modalidad de contribución del FEDER a las actuaciones del Plan, así como todos aquellos aspectos requeridos por la normativa comunitaria para garantizar su subvencionabilidad y control.
- Compromisos en materia de gestión del Plan, expresando los instrumentos y medidas a adoptar por parte de cada Administración para su ejecución.
- Mecanismos de seguimiento y control de las actuaciones, y de comunicación e información entre ambas Administraciones, incluyendo la eventual implantación de sistemas informáticos de uso compartido.
- El plan estratégico global que la Comunidad Autónoma o Ciudades de Ceuta y Melilla proponga, en relación con la ejecución de los distintos programas del Plan, con una estimación del número de actuaciones a financiar anualmente.
- Los compromisos de información recíproca entre ambas Administraciones sobre las actuaciones financiadas por el Plan, así como los compromisos de información de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, respecto de la actuación de las entidades colaboradoras que participen en la gestión del Plan y de las solicitudes de financiación recibidas y tramitadas.
- La creación de la correspondiente comisión bilateral de seguimiento, que estará presidida por el titular de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, siendo vicepresidente quien designe el órgano competente de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla.
- La previsión de cantidades a aportar, en cada anualidad, por el Ministerio de Fomento y los compromisos de cofinanciación de las actuaciones que asuma la Comunidad Autónoma o Ciudades de Ceuta y Melilla. En el caso de que se contemple la cofinanciación en el marco de los Programas Operativos del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), se recogerá la modalidad de contribución del FEDER a las actuaciones del Plan, así como todos aquellos aspectos requeridos por la normativa comunitaria para garantizar su subvencionabilidad y control.
- La comisión bilateral de seguimiento velará por el adecuado cumplimiento de lo convenido, pudiendo acordar reajustes en las actuaciones inicialmente previstas en los distintos programas, así como otros ajustes que resultasen necesarios, por las modificaciones que pudieran producirse en la financiación del Plan, respetando siempre el marco general establecido en el convenio de colaboración y sin que las reordenaciones que se acuerden, puedan suponer un incremento de las dotaciones presupuestarias a aportar por el Ministerio de Fomento, ni se prolonguen más allá del ejercicio 2016.
- En los convenios de colaboración y en los acuerdos de las comisiones bilaterales de seguimiento, se podrá regular e implantar la utilización de bases de datos o de aplicaciones informáticas de uso compartido, a efectos del suministro de información recíproca entre las distintas Administraciones intervinientes en la ejecución del Plan. En ningún caso se incorporará a dichas bases de datos o aplicaciones informáticas la información recabada de la Administración tributaria en ejecución de lo dispuesto en este Real Decreto.
- Las resoluciones que se adopten por las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla en la gestión de las ayudas del Plan, estarán sometidas al régimen de revisión e impugnación que corresponda, atendiendo a la legislación de régimen jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento administrativo común y, en su caso, a la normativa propia de cada Comunidad Autónoma.
- Para financiar las actuaciones contempladas en los Programas de fomento de la regeneración y renovación urbanas y de fomento del parque público de vivienda en alquiler, será precisa la celebración de acuerdos específicos con las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, con la participación de los Ayuntamientos en cuyo término municipal se vaya a actuar. Dichos acuerdos tendrán lugar en el marco de las comisiones bilaterales de seguimiento del Plan.
En cuanto a los beneficiarios de las ayudas del Plan estatal de vivienda, el Art. 6 del L-10977496, contiene las siguientes precisiones:
- En cada uno de los capítulos correspondientes de este real decreto se establecen las actuaciones encuadrables en cada programa y los potenciales beneficiarios de las subvenciones, sin perjuicio de los requisitos adicionales que puedan establecer las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla para los beneficiarios.
- Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, serán de aplicación las siguientes reglas de carácter general:
- Cuando los beneficiarios sean personas físicas, deberán poseer la nacionalidad española, o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, Suiza, o el parentesco determinado por la normativa que sea de aplicación. En el caso de los extranjeros no comunitarios, deberán tener residencia legal, en España. Cuando sean personas jurídicas, deberán acreditar o declarar expresamente en su solicitud que se encuentran debidamente constituidas, según la normativa que les resulte de aplicación. En el caso de entidades que carezcan de personalidad jurídica propia, deberá hacerse constar expresamente los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación, así como el importe de la subvención a aplicar por cada uno de ellos.
- Cuando los beneficiarios sean personas físicas o unidades de convivencia constituidas por varias personas físicas, la determinación de los ingresos de la persona o unidad, a efectos de su valoración para la obtención de la ayuda, se atendrá a lo siguiente:
- Se partirá de las cuantías de la base imponible general y del ahorro, reguladas en los Art. 48,Art. 49 ,Ley 35/2006, de 28 de noviembre respectivamente, correspondiente a la declaración o declaraciones presentadas por el solicitante o por cada uno de los miembros de la unidad de convivencia, relativa al último período impositivo con plazo de presentación vencido, en el momento de la solicitud de la ayuda correspondiente. Si el solicitante o cualquiera de los integrantes de la unidad no hubieran presentado declaración, las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla podrán solicitar otras informaciones, incluyendo una declaración responsable sobre sus ingresos, a efectos de determinar los ingresos reales del solicitante o de la unidad.
- La cuantía resultante se convertirá en número de veces el IPREM en vigor durante el período al que se refieran los ingresos evaluados.
- El número de veces del IPREM resultante podrá ser ponderado mediante la aplicación, por parte de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, de un coeficiente multiplicador único, comprendido entre 0,70 y 1, según se establezca en el convenio de colaboración correspondiente, y en función del número de miembros de la unidad de convivencia o de otros factores socio-económicos relevantes.
- Se partirá de las cuantías de la base imponible general y del ahorro, reguladas en los Art. 48,Art. 49 ,Ley 35/2006, de 28 de noviembre respectivamente, correspondiente a la declaración o declaraciones presentadas por el solicitante o por cada uno de los miembros de la unidad de convivencia, relativa al último período impositivo con plazo de presentación vencido, en el momento de la solicitud de la ayuda correspondiente. Si el solicitante o cualquiera de los integrantes de la unidad no hubieran presentado declaración, las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla podrán solicitar otras informaciones, incluyendo una declaración responsable sobre sus ingresos, a efectos de determinar los ingresos reales del solicitante o de la unidad.
- Los beneficiarios de ayudas de los programas estarán obligados a comunicar de inmediato, incluso durante la tramitación de la solicitud, al órgano competente de la Comunidad Autónoma o Ciudades de Ceuta y Melilla que le haya reconocido la ayuda, cualquier modificación de las condiciones que motivaron tal reconocimiento que pueda determinar la pérdida sobrevenida del derecho a la ayuda.
- La no comunicación de estas modificaciones será causa suficiente para el inicio de un expediente de reintegro de las cantidades que pudieran haberse cobrado indebidamente.
- En la solicitud de ayudas se incluirá expresamente la autorización del solicitante al órgano competente de la Comunidad Autónoma o Ciudad de Ceuta y Melilla para reclamar toda la información necesaria, en particular la de carácter tributario o económico que fuera legalmente pertinente para acreditar el cumplimiento de los requisitos, en el marco de la colaboración que se establezca con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, la Dirección General del Catastro, las entidades gestoras de la Seguridad Social y demás Administraciones Públicas competentes.
- El órgano competente de la Comunidad Autónoma o Ciudades de Ceuta y Melilla reconocerá las ayudas que se regulan en los programas de este Real Decreto, teniendo en cuenta los sectores preferentes definidos en la legislación específica, que en cada caso les resulte de aplicación.
- No podrán obtener la condición de beneficiario de estas ayudas quienes incurran en alguna de las circunstancias previstas el Art. 13 ,Ley 38/2003, de 17 de noviembre o quienes hayan sido sujetos de una revocación, por el órgano competente de alguna Comunidad Autónoma o Ciudades de Ceuta y Melilla, de alguna de las ayudas contempladas en éste o en anteriores planes estatales de vivienda por causas imputables al solicitante.
Los Planes estatales de vivienda se aprueban básicamente al amparo de lo dispuesto en el número 13 del apdo. 1 del Art. 149 ,Constitución española (que atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica) lo que no obsta que, como admnistraciones con competencia exclusiva en materia de vivienda, las diversas Comunidades Autónomas puedan desarrollar sus propias políticas de vivienda y, en consecuencia, sus propios planes.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Ley 38/2003 de 17 de Nov (General de Subvenciones) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 276 Fecha de Publicación: 18/11/2003 Fecha de entrada en vigor: 18/02/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 233/2013 de 5 de Abr (Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, rehabilitación edificatoria, y regeneración y renovación urbanas, 2013-2016) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 86 Fecha de Publicación: 10/04/2013 Fecha de entrada en vigor: 11/04/2013 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
Real Decreto 1186/1998 de 12 de Jun (Medidas de Financiación de Actuaciones Protegidas en Materia de Vivienda y Suelo del Plan 1998-2001) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 152 Fecha de Publicación: 26/06/1998 Fecha de entrada en vigor: 27/06/1998 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
Real Decreto 1/2002 de 11 de Ene (Medidas de financiación de actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo del Plan 2002-2005) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 11 Fecha de Publicación: 12/01/2002 Fecha de entrada en vigor: 13/01/2002 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 8, Rec 306/2016, 25-04-2017
Orden: Administrativo Fecha: 25/04/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Fernández Rodera, José Alberto Num. Recurso: 306/2016
-
Sentencia Supranacional Nº C-328/19, TJUE, 18-06-2020
Orden: Supranacional Fecha: 18/06/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-328/19
-
Sentencia Civil Nº 495/2006, AP - Madrid, Sec. 19, Rec 520/2006, 06-11-2006
Orden: Civil Fecha: 06/11/2006 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Diaz Mendez, Nicolas Num. Sentencia: 495/2006 Num. Recurso: 520/2006
-
Sentencia Constitucional Nº 51/2018, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 4952/2017, 10-05-2018
Orden: Constitucional Fecha: 10/05/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Conde-pumpido Touron, Candido Num. Sentencia: 51/2018 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 4952/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 122/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 8, Rec 754/2019, 13-02-2020
Orden: Administrativo Fecha: 13/02/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Botella Garcia-lastra, Rafael Num. Sentencia: 122/2020 Num. Recurso: 754/2019
-
Deducción IRPF arrendamiento vivienda social Aragón ejercicio 2021
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 31/01/2022
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Aragón se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF del 30 por ciento a favor del arrendador que haya puesto una o más viviendas a disposición de la Administración ...
-
Medidas de diligencia debida en la prevención del blanqueo de capitales
Orden: Penal Fecha última revisión: 02/10/2019
La diligencia debida comporta una serie de deberes para los sujetos obligados para colaborar a la prevención del blanqueo de capitales.La Ley 10/2010, de 28 de abril, distingue tres tipos de medidas de diligencia debida: normales, simplificadas y r...
-
Deducción IRPF donaciones mecenazgo cultural Islas Baleares ejercicio 2021
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 14/02/2022
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en las Islas Baleares se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por donaciones, cesiones de uso o contratos de comodato y convenios de colaboración empresarial, relativ...
-
Deducción donaciones y convenios de colaboración mecenazgo deportivo Islas Baleares
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 14/02/2022
ResumenCumpliendo determinados requisitos se reconoce, para contribuyentes con residencia habitual en las Islas Baleares, una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por donaciones, cesiones de uso o contratos de comodato y convenios de...
-
Cuenta 751. Resultados de operaciones en común
Orden: Contable Fecha última revisión: 13/07/2021
En la cuenta 751 "resultados de operaciones en común" se contemplarán los resultados de operaciones en común, derivadas de la Norma de Registro y Valoración 20ª del PGC, que en su ámbito de aplicación establece una actividad económica cont...
-
Modelo 190 IRPF. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 10/11/2017
-
Documento individualizado de adhesión al convenio de colaboración (art. 92 LGT)
Fecha última revisión: 16/11/2017
-
Modelo 110. IRPF. Retenciones e ingresos a cuenta. Álava
Fecha última revisión: 24/10/2017
-
Solicitud de reducción de los signos o módulos (IRPF), por circunstancias excepcionales que afectan al desarrollo de la actividad que supongan anomalías graves en el desarrollo de la actividad
Fecha última revisión: 28/08/2018
JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN DE [ESPECIFICAR]ADMINISTRACIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuand...
-
Comunicación de reducción de signos, índices o módulos en estimación objetiva (IRPF), por gastos extraordinarios ajenos a la actividad económica
Fecha última revisión: 30/04/2020
JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN DE [ESPECIFICAR]ADMINISTRACIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuan...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ILLES BALEARS 2016 - DEDUCCIONES AUTONOMICAS ESTABLECIDAS POR ILLES BALEARS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -DEDUCCIONES ILLES BALEARS 2015 - JUSTIFICACIÓN DE AYUDAS POR CONVENIOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -DEDUCCIONES ILLES BALEARS 2016 - JUSTIFICACIÓN DE AYUDAS POR CONVENIOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
ILLES BALEARS 2017 - JUSTIFICACIÓN AYUDAS CONVENIOS COLABORACIÓN EMPRESARIAL DEDUCCIÓN IRPF
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO - GASTOS COMPRENDIDOS EN CONVENIOS COLABORACIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia138408 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ILLES BALEARS 2016Pregunta¿Qué deducciones ha establecido la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para los con...
Materia136440 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ILLES BALEARS 2015PreguntaPara aplicar las deducciones autonómicas por las ayudas recibidas en virtud de convenios ...
Materia138427 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ILLES BALEARS 2016PreguntaPara aplicar las deducciones autonómicas por las ayudas recibidas en virtud de convenios ...
Materia139601 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ILLES BALEARS 2017PreguntaPara aplicar las deducciones autonómicas por las ayudas recibidas en virtud de convenios ...
Materia128457 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS / MECENAZGO - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGOPregunta¿Los gastos realizados a que se refiere el artículo 25.2 de la Ley 49/2002, relativo a los convenios de...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1448-15, 11-05-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 11/05/2015 Núm. Resolución: V1448-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V0005-17, 02-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 02/01/2017 Núm. Resolución: V0005-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V3134-14, 19-11-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 19/11/2014 Núm. Resolución: V3134-14
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1708-01, 19-09-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/09/2001 Núm. Resolución: 1708-01
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0939-04, 13-04-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 13/04/2004 Núm. Resolución: 0939-04