Prescripción de infracciones y sanciones en materia de protección de datos en la LO 3/2018 (LOPDGDD) y en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 21/07/2021
La prescripción es la extinción de un derecho u obligación por el transcurso del tiempo y los plazos establecidos normativamente. Los artículos 72 a 74 de la LOPDGDD recogen los plazos de prescripción de las infracciones, y el artículo 78 de la LOPDGDD detalla los aplicables en la imposición de sanciones.
Volviendo a los artículos 72 a 74 de la LOPDGDD, los plazos de prescripción según el tipo de infracción son los siguientes:
- Tres años: infracciones consideradas muy graves (art. 72 de la LOPDGDD).
- Dos años: infracciones consideradas graves (art. 73 de la LOPDGDD).
- Un año: infracciones consideradas leves (art. 74 de la LOPDGDD).
A TENER EN CUENTA. El artículo 64, apartado 2, de la LOPDGDD determina que «Cuando el procedimiento tenga por objeto la determinación de la posible existencia de una infracción de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y en la presente ley orgánica, se iniciará mediante acuerdo de inicio adoptado por propia iniciativa o como consecuencia de reclamación».
CUESTIONES
1. ¿Cuál es el dies a quo en el cómputo del plazo de prescripción de las infracciones?
La LOPDGDD no hace referencia alguna al respecto. Por ello, acudiendo a la norma supletoria aplicable, el artículo 30, apartado 2, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, indica que «el plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido. En el caso de infracciones continuadas o permanentes, el plazo comenzará a correr desde que finalizó la conducta infractora».
2. ¿Puede interrumpirse el plazo de prescripción de las infracciones?
Como recoge el artículo 75 de la LOPDGDD, la prescripción de la infracción puede interrumpirse por la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador.
No obstante, el plazo volverá a reanudarse cuando el expediente sancionador esté paralizado durante más de seis meses por causas no imputables al presunto infractor.
Si es la AEPD la autoridad de control principal, y debe seguirse el procedimiento de cooperación entre aquella y las demás autoridades de control interesadas, el plazo de prescripción se interrumpirá por el conocimiento formal del interesado del proyecto de acuerdo de inicio que sea sometido a las autoridades de control interesadas.
Prescripción de las sanciones en materia de protección de datosConforme al artículo 78 de la LOPDGDD, las sanciones impuestas en aplicación del RGPD y la LOPDGDD prescriben en los siguientes plazos:
- Un año: las sanciones por importe igual o inferior a 40.000 euros.
- Dos años: las sanciones por importe comprendido entre 40.001 y 300.000 euros.
- Tres años: las sanciones por un importe superior a 300.000 euros.
CUESTIONES
1. ¿Cuál es el dies a quo en el cómputo del plazo de prescripción de las sanciones?
Para el cálculo del plazo de prescripción al que se hace referencia en el artículo 78 de la LOPDGDD, se comenzará a contar desde el día siguiente a aquel en que sea ejecutable la resolución de la sanción o cuando haya transcurrido el plazo para recurrirla.
2. ¿Cuándo se interrumpe el plazo de prescripción de las sanciones?
Se interrumpe por la iniciación, con conocimiento del interesado, del proceso de ejecución, y se volverá a reiniciar si tal procedimiento se paraliza durante más de 6 meses por causa no imputable al infractor.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 294 Fecha de Publicación: 06/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 07/12/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 16ª. Entrada en vigor.
- D.F. 15ª. Desarrollo normativo.
- D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- D.F. 13ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- D.F. 12ª. Modificación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de Abr DOUE (Reglamento general europeo de protección de datos (GDPR/RGPD)) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 118 Fecha de Publicación: 04/05/2016 Fecha de entrada en vigor: 24/05/2016 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 252/2011, 25-02-2013
Orden: Administrativo Fecha: 25/02/2013 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Menéndez, Fernando De Mateo Num. Recurso: 252/2011
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 835/2009, 23-02-2012
Orden: Administrativo Fecha: 23/02/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Guerrero Zaplana, Jose Num. Recurso: 835/2009
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 372/2021, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 8, Rec 1/2021, 07-06-2021
Orden: Administrativo Fecha: 07/06/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz Piñeiro, Fernando Luis Num. Sentencia: 372/2021 Num. Recurso: 1/2021
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 8, Rec 4/2021, 16-07-2021
Orden: Administrativo Fecha: 16/07/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz Piñeiro, Fernando Luis Num. Recurso: 4/2021
-
Sentencia Administrativo Nº 240/2016, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 169/2014, 10-05-2016
Orden: Administrativo Fecha: 10/05/2016 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Atienza Rodriguez, Felisa Num. Sentencia: 240/2016 Num. Recurso: 169/2014
-
Los principios de prescripción y concurrencia de sanciones en el ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/12/2020
Los principios de prescripción y de concurrencia de sanciones en el ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración se encuentran regulados en los artículos 30 y 31 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, aunque ambos preceptos, en especia...
-
Prescripción de la obligación del pago de las cuotas a la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/06/2021
El plazo de prescripción de la obligación de pago de las cuotas a la Seguridad Social, junto con la interrupción, extensión y efectos de la misma se regula en los arts. 42-43 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, en desarrollo reglamenta...
-
Los principios del Derecho tributario sancionador: El principio de seguridad jurídica
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/03/2020
El principio de seguridad jurídica trata de dar certeza y legalidad.El principio de seguridad jurídica se asocia a las siguientes instituciones:Los plazos de prescripción.La caducidad.Las dilaciones indebidas.Con este principio lo que se trata es...
-
Prescripción del derecho a solicitar recargo de las prestaciones económicas en caso de AT y EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/06/2019
Teniendo en cuenta los requisitos constitutivos del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional estudiados en el comentario "Recargo de prestaciones en caso de accidente de trabajo y enfermedad pr...
-
Prescripción y caducidad en el procedimiento sancionador de tráfico
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 16/03/2022
El artículo 112 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se ocupa de regular la prescripción y caducidad de las i...
-
Formulario de recurso de reposición contra el Decreto del LAJ sobre reclamación de honorarios por abogado
Fecha última revisión: 23/09/2019
Procedimiento: Número: [NUMERO] / [ANIO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM.[NUMERO] DE [LUGAR] D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D/Dª [NOMBRE_ CLIENTE], tal y como consta acreditado en las actuaciones, an...
-
Escrito de solicitud de revocación de actos sancionadores tributarios
Fecha última revisión: 20/09/2019
JEFE DE LA DEPENDENCIA REGIONAL DE INSPECCIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAÓRGANO COMPETENTE DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILI...
-
Formulario de solicitud de rectificación de errores materiales, de hecho o aritméticos (Modelo I)
Fecha última revisión: 05/04/2018
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ADMINISTRACIÓN DE LA A.E.A.T. DE [LUGAR]AL ÓRGANO COMPETENTE [ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nom...
-
Formulario de contestación a la demanda de petición de herencia. Excepción de prescripción
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]Procedimiento [DESCRIPCION]Numero [NUMERO] / [ANIO] D./Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D./Dª [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [PODER_NOTARIAL / APUD ACTA], a mi favor confer...
-
Formulario de recurso de reposición en materia de tráfico
Fecha última revisión: 08/06/2020
AL [ÓRGANO SANCIONADOR]DIRECCIÓNNº de Expediente: [NUMERO]Matrícula del Vehículo: [NUMERO]Dº/Dª [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], nº [NÚMERO], población de [CIUDAD] se persona en el procedimi...
-
Caso práctico: Prescripción del derecho a solicitar la devolución del ingreso tras una liquidación provisional y no haberse realizado el hecho imponible del ICIO
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: Plazo de prescripción reclamación de daños y perjuicios (1101 CC) reclamación de swap
Fecha última revisión: 15/03/2018
-
Caso práctico: Plazos de prescripción
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: Plazo de prescripción y de caducidad de las multas de tráfico
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Sustracción de dinero o robo del trabajar como motivo de despido disciplinario. Plazo de prescripción de las faltas muy graves
Fecha última revisión: 22/04/2016
PLANTEAMIENTOUna persona realizó en el momento de la concesión de la licencia de obras, hace más de seis años, un ingreso en concepto de liquidación provisional a cuenta del Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO), las cual...
PLANTEAMIENTOEn materia de swaps, lo común es realizar la acción de reclamación de daños y perjuicios del artículo 1101 del Código Civil. ¿Cuál es el plazo de ejercicio de dicha acción y en su caso cuándo comienza? (me refiero a esta acci...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Cómo funciona la prescripción de las deudas?2.- ¿Cuándo comienza el cómputo del plazo de prescripción?3.- ¿Qué plazo de prescripción existe para las deudas generales?4.- ¿Cuál es el plazo de prescripción de la acción...
PLANTEAMIENTO¿En qué plazo prescriben las multas de tráfico?RESPUESTAEl artículo 112 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y ...
PLANTEAMIENTOUn dependiente de comercio ha sustraído de forma continuada dinero de la empresa mediante la omisión del ingreso en caja del importe percibido por ventas al público realizadas en el establecimiento.Las sustracciones acreditadas han...
-
Resolución de 5 de noviembre de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Pego, por la que se suspende la inscripción de una escritura de declaración de obra antigua.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 12/12/2013
-
Resolución de TEAC, 0008/2017/00/00, 02-03-2017
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/03/2017 Núm. Resolución: 0008/2017/00/00
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 27.930, 29-05-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 29/05/2008
-
Resolución de TEAC, 00/5816/1999, 19-07-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 19/07/2002 Núm. Resolución: 00/5816/1999
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1699-04, 15-09-2004
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 15/09/2004 Núm. Resolución: 1699-04