Procedimientos en caso de vulneración de la normativa de protección de datos en la LO 3/2018 (LOPDGDD)
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 20/07/2021
Habrá que acudir al título VIII de la LOPDGDD para conocer la regulación de los «Procedimientos en caso de posible vulneración de la normativa de protección de Datos».
El título VIII de la LOPDGDD se encarga de desarrollar los procedimientos a seguir en caso de posible vulneración de la normativa de protección de datos.
Como indica el propio preámbulo de la LOPDGDD, el RGPD establece un «sistema novedoso y complejo, evolucionando hacia un modelo de "ventanilla única" en el que existe una autoridad de control principal y otras autoridades interesadas. También se establece un procedimiento de cooperación entre autoridades de los Estados miembros y, en caso de discrepancia, se prevé la decisión vinculante del Comité Europeo de Protección de Datos. En consecuencia, con carácter previo a la tramitación de cualquier procedimiento, será preciso determinar si el tratamiento tiene o no carácter transfronterizo y, en caso de tenerlo, qué autoridad de protección de datos ha de considerarse principal».
Así, la LOPDGDD presenta el siguiente esquema:
TÍTULO VIII «Procedimientos en caso de posible vulneración de la normativa de protección de datos» |
Artículo 63. Régimen jurídico. |
Artículo 64. Forma de iniciación del procedimiento y duración. |
Artículo 65. Admisión a trámite de las reclamaciones. |
Artículo 66. Determinación del alcance territorial. |
Artículo 67. Actuaciones previas de investigación. |
Artículo 68. Acuerdo de inicio del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora. |
Artículo 69. Medidas provisionales y de garantía de los derechos. |
Estas disposiciones, como establece el artículo 63 de la LOPDGDD, se aplican a los procedimientos tramitados por la AEPD en los supuestos en los que un afectado reclame que no ha sido atendida su solicitud de ejercicio de los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del RGPD, así como en los que aquella investigue la existencia de una posible infracción de lo dispuesto en tal reglamento y en la LOPDGDD.
Asimismo, indica que estos procedimientos tramitados se regirán por el propio RGPD, por la LOPDGDD, por las disposiciones reglamentarias dictadas en su desarrollo y, siempre que no sean contrarias, por las normas generales sobre los procedimientos administrativos, y será el Gobierno quien regulará por real decreto los procedimientos que tramite la AEPD al amparo del título VIII de la LOPDGDD, asegurando en todo caso los derechos de defensa y audiencia de los interesados.
A TENER EN CUENTA. Un punto importante en el estudio de este título VIII y las diferentes fases del procedimiento, son los plazos que en ellas se establecen. La D.A. 3.ª de la LOPDGDD indica al respecto que los plazos establecidos tanto en el RGPD como en la LOPDGDD, con independencia de que se refieran a relaciones entre particulares o con entidades del sector público, han de regirse por las siguientes reglas:
- Los plazos fijados por días: se entiende que estos son todos hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos.
- Los plazos fijados en semanas: concluirá el mismo día de la semana en que se produjo el hecho que determina su iniciación en la semana de vencimiento.
- Los plazos fijados en meses o años: concluye el mismo día en que se produjo el hecho que determina su iniciación en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes.
- Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Objeto y ámbito de aplicación
- Sistema de proactividad
- Deber de Información a los afectados
- Glosario de definiciones
- Principios generales relativos al tratamiento
- Bases jurídicas de legitimación de los tratamientos
- Categorías de datos
- Derechos de los interesados y limitaciones
- Aspectos comunes del responsable y el encargado de tratamiento de datos
- Registro de Actividades de Tratamiento. Identificación y estructura
- Análisis de riesgos
- Evaluación del impacto
- Delegado de protección de datos
- Medidas de Seguridad
- Violación de seguridad (quiebra de seguridad)
- Transferencias internacionales, BCR y Códigos de conducta
- Autoridades de Protección de Datos
- Procedimientos en caso de vulneración de la normativa ESTOY AQUÍ
- Iniciación y duración
- Admisión a trámite
- Alcance territorial
- Actuaciones previas de investigación
- Inicio del procedimiento para ejercicio de la potestad sancionadora
- Medidas provisionales y de garantía
- Régimen sancionador
- Garantía de los derechos digitales
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 294 Fecha de Publicación: 06/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 07/12/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 16ª. Entrada en vigor.
- D.F. 15ª. Desarrollo normativo.
- D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- D.F. 13ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- D.F. 12ª. Modificación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de Abr DOUE (Reglamento general europeo de protección de datos (GDPR/RGPD)) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 118 Fecha de Publicación: 04/05/2016 Fecha de entrada en vigor: 24/05/2016 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
- Iniciación y duración
- Admisión a trámite
- Alcance territorial
- Actuaciones previas de investigación
- Inicio del procedimiento para ejercicio de la potestad sancionadora
- Medidas provisionales y de garantía
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 54/2020, 08-02-2021
Orden: Administrativo Fecha: 08/02/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Fernández De Aguirre Fernández, Juan Carlos Num. Recurso: 54/2020
-
Sentencia Administrativo Nº 57/2004, TSJ Madrid, Rec 1341/1998, 30-01-2004
Orden: Administrativo Fecha: 30/01/2004 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Massigoge Benegio, Juan Miguel Num. Sentencia: 57/2004 Num. Recurso: 1341/1998
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 97/2016, 30-06-2017
Orden: Administrativo Fecha: 30/06/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Sanz Calvo, Maria Luz Lourdes Num. Recurso: 97/2016
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 784/2016, 05-01-2018
Orden: Administrativo Fecha: 05/01/2018 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Sanz Calvo, Maria Luz Lourdes Num. Recurso: 784/2016
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 413/2011, 05-12-2012
Orden: Administrativo Fecha: 05/12/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Bermudez Sanchez, Javier Num. Recurso: 413/2011
-
Autoridades autonómicas en materia de protección de datos en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 20/07/2021
A nivel autonómico, encontramos las siguientes entidades que poseen personalidad jurídica propia y plena autonomía e independencia en el ejercicio de sus funciones:La Autoridad Catalana de Protección de Datos.La Agencia Vasca de Protección de Da...
-
Acuerdo de inicio del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora en protección de datos (LOPDGDD)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 21/07/2021
Como ordena el artículo 68 de la LOPDGDD, una vez concluidas las actuaciones previas, si fuese el caso, se deberá dictar acuerdo de inicio del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora por parte de la Presidencia de la Agencia Esp...
-
Medidas provisionales y de garantía de los derechos en materia de protección de datos (LOPDGDD)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 21/07/2021
El artículo 69 de la LOPDGDD regula el régimen de las medidas provisionales y de garantía de los derechos.Medidas provisionales o de garantía en el procedimiento por vulneración de la normativa de protección de datosArtículo 69 de la LOPDGDD...
-
Funciones y potestades de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 20/07/2021
Artículo 47 de la LOPDGDD«Corresponde a la Agencia Española de Protección de Datos supervisar la aplicación de esta ley orgánica y del Reglamento (UE) 2016/679 y, en particular, ejercer las funciones establecidas en el artículo 57 y las potest...
-
Introducción a la protección de datos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/05/2021
La normativa que regula la protección de datos es la siguiente:El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos p...
-
Acuerdo entre empresa y trabajador para que la empresa pueda disponer de su imagen (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 21/01/2019
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOSD./Dña. [NOMBRE], como [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], como CESIONARIO.Y de la otra D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con el grupo profe...
-
Contrato de préstamo dinerario entre particulares con garantía mobiliaria
Fecha última revisión: 15/03/2019
En [LOCALIDAD] a [FECHA]. REUNIDOS De una parte, Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO], desde ahora MUTUANTE.De otra parte, Don/Doña [NOMBRE PARTE CONTRARIA], mayor de edad, con DNI [NÚMERO] y d...
-
Modelo de contrato con cláusula de confidencialidad
Fecha última revisión: 28/05/2019
CONTRATO DE CONFIDENCIALIDADEn [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO] REUNIDOS De una parte, D/Dña. [NOMBRE CLIENTE], con DNI número [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO CLIENTE]Y de otra, D./Dña. [NOMBRE EMPRESA], con DNI número [NÚMERO] y...
-
Acuerdo empresa - trabajador para la utilización de medios informáticos
Fecha última revisión: 17/01/2019
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], con DNI núm. [NUMERO], en calidad de [ESPECIFICAR], de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL] (EN ADELANTE LA EMPRESA).De otra parte...
-
Modelo oficial de solicitud de información al Registro Central de Sanciones Deportivas
Fecha última revisión: 24/11/2016
-
Caso práctico: Información al trabajador de la presencia de sistema de localización por GPS en el vehículo de empresa
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: ¿A qué entidades se aplica el Reglamento General de Protección de Datos?
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Análisis jurisprudencial sobre el uso de cámaras ocultas para controlar la actividad laboral. Poder de dirección y control del empresario y Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Conflicto entre publicidad registral y protección de datos personales
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: Instalación de cámaras de vigilancia en un edificio
Fecha última revisión: 01/06/2022
PLANTEAMIENTOUna empresa que proporciona ha instalado en su flota de vehículos comerciales sistemas de geolocalización por GPS como medio de control de la utilización que el empleado realiza del vehículo, así como del cumplimiento de su jornada...
PLANTEAMIENTOLa aplicación del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre el uso de cámaras ocultas para controlar la actividad laboral. Poder de dirección y control del empresario y Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)Del análisis de las distintas sentencias que ...
PLANTEAMIENTODoña XXX, de profesión abogada, presenta en el Registro Mercantil de su ciudad tres escritos solicitando la expedición de sendas certificaciones relativas a las siguientes sociedades: A (inscripciones 7.ª hasta la última), B (histor...
PLANTEAMIENTOPara instalar cámaras de seguridad en un edificio, ¿qué legislación hay que seguir?RESPUESTALa normativa aplicable a la instalación de cámaras de seguridad es variada: por un lado, es de aplicación la existente en relación con la...
-
Resolución de 26 de junio de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la forma y plazo de expedición de una certificación por la registradora de la propiedad de Torrelaguna.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 26/06/2017
-
Resolución de TEAC, 00/720/2006, 18-04-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 18/04/2007 Núm. Resolución: 00/720/2006
-
Resolución Vinculante de DGT, V1676-10, 22-07-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 22/07/2010 Núm. Resolución: V1676-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V0437-10, 08-03-2010
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 08/03/2010 Núm. Resolución: V0437-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V0589-15, 13-02-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 13/02/2015 Núm. Resolución: V0589-15