Procedimientos en materia de conductas prohibidas y control de concentraciones económicas en defensa de la competencia
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 11/06/2021
En la Ley 15/2007 de 3 de Jul (Defensa de la Competencia) se regulan dos tipos de procedimientos:
1. Procedimiento sancionador en materia de conductas prohibidas
2. Procedimiento de control de concentraciones económicas.
A TENER EN CUENTA. La Ley 15/2007, de 3 de julio fue modificada por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores, en vigor desde 29-04-2021.
Procedimiento sancionador en materia de conductas prohibidas→ Instrucción Art. 49 y Art. 50
. El procedimiento se inicia de oficio por la Dirección de Competencia, ya sea a iniciativa propia o del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o bien por denuncia. Cualquier persona física o jurídica, interesada o no, podrá formular denuncia de las conductas prohibidas por esta ley, con el contenido que se determinará reglamentariamente. Cualquier persona física o jurídica, interesada o no, podrá formular denuncia de las conductas prohibidas por esta ley, con el contenido que se determinará reglamentariamente. La Dirección de Competencia incoará expediente cuando se observen indicios racionales de la existencia de conductas prohibidas y notificarán a los interesados el acuerdo de incoación, excepto en el supuesto previsto en el apartado 4 de este artículo 40.
Una vez incoados, practicará los actos de instrucción necesarios para el esclarecimiento de los hechos y determinación de responsabilidades.
→ Resolución Art. 51 y ss.
El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia podrá ordenar, de oficio o a instancia de algún interesado, la práctica de pruebas distintas de las ya practicadas ante la Dirección de Investigación en la fase de instrucción así como la realización de actuaciones complementarias con el fin de aclarar cuestiones precisas para la formación de su juicio. El acuerdo de práctica de pruebas y de realización de actuaciones complementarias se notificará a los interesados, concediéndose un plazo de siete días para formular las alegaciones que tengan por pertinentes. Dicho acuerdo fijará, siempre que sea posible, el plazo para su realización.
- Terminación convencional
El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia, a propuesta de la Dirección de Investigación, podrá resolver la terminación del procedimiento sancionador en materia de acuerdos y prácticas prohibidas cuando los presuntos infractores propongan compromisos que resuelvan los efectos sobre la competencia derivados de las conductas objeto del expediente y quede garantizado suficientemente el interés público.
Los compromisos serán vinculantes y surtirán plenos efectos una vez incorporados a la resolución que ponga fin al procedimiento.
- Resoluciones
Las resoluciones del Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia, podrán declarar:
a) La existencia de conductas prohibidas por la presente ley o por los artículos 101 o 102 del Tratado Funcionamiento de la Unión Europea.
b) La existencia de conductas que, por su escasa importancia, no sean capaces de afectar de manera significativa a la competencia.
c) No resultar acreditada la existencia de prácticas prohibidas.
Y podrán contener:
) La orden de cesación de las conductas prohibidas en un plazo determinado.
b) La imposición de condiciones u obligaciones determinadas, ya sean estructurales o de comportamiento. En la elección entre condiciones estructurales o de comportamiento de eficacia equivalente se optará por la que resulte menos gravosa para la empresa en cuestión.
c) La orden de remoción de los efectos de las prácticas prohibidas contrarias al interés público.
d) La imposición de multas.
e) El archivo de las actuaciones en los supuestos previstos en la presente ley.
f) Y cualesquiera otras medidas cuya adopción le autorice esta ley.
- Medidas cautelares
Una vez incoado el expediente, el Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia podrá adoptar, de oficio o a instancia de parte, a propuesta o previo informe de la Dirección de Competencia, las medidas cautelares necesarias tendentes a asegurar la eficacia de la resolución que en su momento se dicte.
Las medidas cautelares estarán motivadas, serán proporcionadas, limitadas temporalmente y dirigidas a asegurar la eficacia de la resolución que en su momento se dicte, sin que puedan adoptarse aquellas que puedan producir un perjuicio de difícil o imposible reparación. En el caso de procedimientos referidos a la aplicación de los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia informará a la Red Europea de Competencia de la imposición de dichas medidas cautelares.
Procedimiento de control de concentraciones económicas→ Inicio
Este procedimiento iniciará una vez recibida en forma la notificación de la concentración de acuerdo con el formulario de notificación establecido reglamentariamente.
Con carácter previo a la presentación de la notificación podrá formularse consulta a la Comisión Nacional de la Competencia sobre.
a) si una determinada operación es una concentración de las previstas en el artículo 7,
b) si una determinada concentración supera los umbrales mínimos de notificación obligatoria previstos en el artículo 8.
La Comisión Nacional de la Competencia podrá requerir al notificante para que en un plazo de 10 días subsane cualquier falta de información o de documentos preceptivos y complete el formulario de notificación.
En caso de no producirse la subsanación dentro de plazo, se tendrá al notificante por desistido de su petición, pudiendo proceder la Comisión Nacional de la Competencia al archivo de las actuaciones.
- Formulario abreviado de notificación
Podrá utilizarse en los supuestos previstos en el Art. 56
La Comisión Nacional de la Competencia podrá exigir la presentación del formulario ordinario de notificación cuando, aún cumpliéndose las condiciones para utilizar el formulario abreviado, determine que es necesario para una investigación adecuada de los posibles problemas de competencia. En este caso, el plazo máximo de resolución y notificación del procedimiento empezará a computar de nuevo desde la fecha de presentación del formulario ordinario.
→ Instrucción y Resolución de la primera fase
Una vez recibida la notificación, la Dirección de Investigación formará expediente y elaborará un informe de acuerdo con lo previsto en el Art. 10, junto con una propuesta de resolución.
En base a ello, el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia dictará resolución en primera fase, en la que podrá.
a) Autorizar la concentración
b) Subordinar su autorización al cumplimiento de determinados compromisos propuestos por los notificantes
c) Acordar iniciar la segunda fase del procedimiento, cuando considere que la concentración puede obstaculizar el mantenimiento de la competencia efectiva en todo o parte del mercado nacional.
d) Acordar la remisión de la concentración a la Comisión Europea de acuerdo con el artículo 22 del Reglamento (CE) n.º139/2004 del Consejo, de 20 de enero de 2004, sobre el control de las concentraciones entre empresas y el archivo de la correspondiente notificación. En este caso, se notificará dicha remisión al notificante, indicándole que la competencia para adoptar una decisión sobre el asunto corresponde a la Comisión Europea de acuerdo con la normativa comunitaria y que, por tanto, la operación no se puede beneficiar del silencio positivo.
e) Acordar el archivo de las actuaciones.
→ Instrucción y Resolución de la segunda fase
La Dirección de Investigación elaborará una nota sucinta sobre la concentración que, una vez resueltos los aspectos confidenciales de la misma, será hecha pública y puesta en conocimiento de las personas físicas o jurídicas que puedan resultar afectadas y del Consejo de Consumidores y Usuarios, para que presenten sus alegaciones en el plazo de 10 días.
En el supuesto de que la concentración incida de forma significativa en el territorio de una Comunidad Autónoma, la Dirección de Investigación solicitará informe preceptivo, no vinculante, a la Comunidad Autónoma afectada, a la que remitirá junto con la nota sucinta, copia de la notificación presentada, una vez resueltos los aspectos confidenciales de la misma, para emitir el informe en el plazo de 20 días.
Recibida la propuesta de resolución definitiva de la Dirección de Investigación, el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia adoptará la decisión final mediante una resolución en la que podrá.
a) Autorizar la concentración
b) Subordinar la autorización de la concentración al cumplimiento de determinados compromisos propuestos por los notificantes o condiciones.
c) Prohibir la concentración
d) Acordar el archivo de las actuaciones en los supuestos previstos en la presente Ley.
No hay versiones para este comentario
- Empresario y establecimiento mercantil
- Pasos para crear una empresa
- Sociedades mercantiles
- Entidades holding
- Cumplimiento normativo en la empresa (Compliance)
- Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
- Consumidores y usuarios
- Contratación mercantil
- Seguros
- Propiedad industrial e intelectual
- Derecho defensa de la competencia
- Derecho cambiario
- Derecho bancario
- Derecho del mercado de valores
- Derecho concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El mecanismo de la segunda oportunidad
- Procedimiento especial para microempresas
- Derecho marítimo y aéreo
Ley 15/2007 de 3 de Jul (Defensa de la Competencia) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 159 Fecha de Publicación: 04/07/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 7/2021 de 27 de Abr (Transposición de directivas en materias de competencia, blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores y defensa de consumidores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 101 Fecha de Publicación: 28/04/2021 Fecha de entrada en vigor: 29/04/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Auto CIVIL Nº 565/2016, AP - Valencia, Sec. 11, Rec 707/2015, 21-11-2016
Orden: Civil Fecha: 21/11/2016 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Catalan Muedra, Susana Num. Sentencia: 565/2016 Num. Recurso: 707/2015
-
Sentencia Supranacional Nº C-212/11, TJUE, 04-10-2012
Orden: Supranacional Fecha: 04/10/2012 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-212/11
-
Sentencia Constitucional Nº 101/2001, TC, Sección Segunda, Rec Recurso de amparo 3887-2000, 26-04-2001
Orden: Constitucional Fecha: 26/04/2001 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 101/2001 Num. Recurso: Recurso de amparo 3887-2000
-
Auto CIVIL Nº 17/2020, AP - Ourense, Sec. 1, Rec 373/2019, 05-02-2020
Orden: Civil Fecha: 05/02/2020 Tribunal: Ap - Ourense Ponente: Gonzalez Movilla, Maria Jose Num. Sentencia: 17/2020 Num. Recurso: 373/2019
-
Sentencia Civil Nº 304/2011, AP - Valencia, Sec. 7, Rec 288/2011, 30-05-2011
Orden: Civil Fecha: 30/05/2011 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Ibañez Solaz, Maria Filomena Num. Sentencia: 304/2011 Num. Recurso: 288/2011
-
Régimen sancionador en defensa de la competencia
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 11/06/2021
El régimen sancionador en materia de defensa de la competencia, se encuentra estipulado a lo largo del Título V de la Ley 15/2007 de 3 de Jul (Defensa de la Competencia).Serán sujetos infractores las personas físicas o jurídicas que realicen ac...
-
Consumidores y usuarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 22/12/2021
Son consumidores y usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.Se les reconoce también esta condición, a efectos de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usua...
-
Infracciones y sanciones en materia de consumo
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 14/11/2022
Las infracciones y sanciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios se encuentran previstas en los artículos 47 a 52 de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.Infracciones en materia de defensa de los consumidores y usua...
-
Cuestiones generales sobre la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 03/03/2022
Regula los derechos básicos de los consumidores y usuarios, las asociaciones de consumidores y usuarios, la potestad sancionadora en materia de consumo, los procedimientos judiciales y extrajudiciales de protección de los consumidores y usuarios, ...
-
Procedimientos en Defensa de la Competencia
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 02/06/2017
En la Ley 15/2007 de 3 de Jul (Defensa de la Competencia) se regulan dos tipos de procedimientos:1. Procedimiento sancionador en materia de conductas prohibidas2. Procedimiento de control de concentraciones económicas.En primer lugar, se hace menci...
-
Escrito de reclamación previa de sobrecoste en compra de camión por persona física. (Cártel de camiones)
Fecha última revisión: 06/07/2017
A/A de la mercantil [NOMBRE]C/ [DOMICILIO_PARTECONTRARIA][FECHA]Asunto: Reclamación sobrecoste de camiónD/Dña. [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE], letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [CIUDAD] con número de colegiado [NUMERO] , actuando en nombre y re...
-
Formulario de demanda de juicio verbal solicitando la reparación o sustitución de un producto en contratos con consumidores y usuarios
Fecha última revisión: 24/02/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE], con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO] de [CIUDAD], actuando en nombre y representación propia, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que por medio del p...
-
Formulario de demanda de solicitud devolución incremento valor de camión, para uso particular(Consumidor) (Cártel del camión) (Procedimientos incoados hasta el 25-05-2017)
Fecha última revisión: 21/07/2017
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR/A], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI/NIE/NIF núm. [NÚ...
-
Formulario de demanda para reclamación de cantidad por el denominado caso del cártel de la leche
Fecha última revisión: 30/06/2020
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE GANADERO], mayor de edad, con DNI [DNI] (1) con domicilio a efectos de notificaciones en [DIR...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de reclamación de indemnización por daños y perjuicios por prácticas colusorias.
Fecha última revisión: 11/10/2017
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL[LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de la sociedad [NOMBRE_EMPRESA], CIF núm [CIF] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el prese...
-
Caso práctico: Procedimiento sancionador abreviado en materia de tráfico
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Clases de infracciones de tráfico no tramitadas por el procedimiento sancionador abreviado
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
141451-DEDUCCIÓN POR GASTOS DE ENFERMEDAD
Fecha última revisión: 06/03/2023
-
Caso práctico: tipo IVA por reparación en viviendas aseguradas
Fecha última revisión: 08/02/2021
-
Caso práctico: Posible comisión de un delito continuado del blanqueo de capitales
Fecha última revisión: 20/09/2019
1. Iniciación del procedimientoEl procedimiento sancionador se incoará de oficio por la autoridad competente que tenga noticia de los hechos que puedan constituir infracciones tipificadas en esta ley, por iniciativa propia o mediante denuncia de l...
PLANTEAMIENTO ¿Cuáles son las infracciones de las que no conocerá el procedimiento sancionador abreviado?RESPUESTAEl apdo. 2 del artículo 93Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley so...
Pregunta:¿En qué consiste la deducción autonómica de Canarias por gastos de enfermedad?Respuesta:Los contribuyentes residentes en Canarias pueden aplicar una deducción que será la suma de los siguientes importes:a) El 10 por 100 de los gastos ...
En este caso práctico comentamos una reciente resolución del TEAC en la que se reitera criterio sobre la aplicabilidad del tipo reducido del IVA a las operaciones de reparación, realizadas en al vivienda de un particular persona física, cuando m...
PLANTEAMIENTOUn sujeto A, director de una entidad de crédito realiza una serie de operaciones bancarias de forma continuada, gestionando y moviendo diferentes cuentas, depósitos y fondos de inversión, todo ello con la finalidad de ocultar la proc...
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2012/0591 del 27-06-2012
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: 27/06/2012 Núm. Resolución: 2012/0591
-
Dictamen de DCE 563/1992 del 02-07-1992
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 02/07/1992 Núm. Resolución: 563/1992
-
Dictamen de CC Canarias 62/1993 del 24-11-1993
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 24/11/1993 Núm. Resolución: 62/1993
-
Dictamen de DCE 1644/1999 del 03-06-1999
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 03/06/1999 Núm. Resolución: 1644/1999
-
Dictamen de DCE 60/2001 del 05-07-2001
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 05/07/2001 Núm. Resolución: 60/2001