Propiedad horizontal y arrendamientos urbanos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 30/06/2016
La Propiedad horizontal se puede definir, siguiendo en este punto al Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ, como aquella "forma de copropiedad o condominio que se establece entre los propietarios de un inmueble dividido en pisos o locales susceptibles de aprovechamiento independiente por tener salida propia a un elemento común de aquel o a la vía pública; en estos inmuebles coexistirán dos derechos de propiedad distintos: el derecho de propiedad exclusivo de cada propietario sobre el piso o local susceptibles de aprovechamiento independiente y la copropiedad con el resto de propietarios de los elementos comunes del edificio". El origen de la propiedad horizontal puede revestir tres formas distintas:
- División por el propietario de un inmueble, hasta el momento único.
- División de un inmueble en situación de copropiedad.
- Construcción de un inmueble para configurarlo dentro del ámbito del régimen de Propiedad Horizontal.
La norma referencial en la materia es la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal.
Por Arrendamientos urbanos se habrá de entender, siguiendo el mismo Diccionario antes señalado, la "modalidad del contrato de arrendamiento que tiene por objeto un inmueble urbano para uso de vivienda o distinto de la vivienda, siendo objeto de regulación diferenciada en un caso y en el otro". La insuficiencia del Código Civil para regular la materia descrita ha dado lugar a la promulgación de legislación específica, a día de hoy la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. Arrendamiento de vivienda es aquel que recae sobre una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario ; arrendamiento para uso distinto del de vivienda es aquel que, recayendo sobre una edificación, tenga como destino primordial los arrendamientos celebrados por temporada, sea ésta de verano o cualquier otra, y los celebrados para ejercerse en la finca una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente, cualquiera que sean las personas que los celebren.
No hay versiones para este comentario
- Medidas civiles por el COVID-19
- Circunstancias de la persona
- Familia y situaciones asimiladas
- Sucesiones
- Registro Civil
- Obligaciones y contratos
- Compraventa inmobiliaria
- Responsabilidad civil
- Derechos reales
- Propiedad horizontal y Arrendamientos urbanos ESTOY AQUÍ
- Propiedad horizontal
- Reclamación de humedades en viviendas y locales
- Propiedad horizontal en Cataluña
- Arrendamientos urbanos
- Derecho Civil Especial o Foral
- Cláusula rebus sic stantibus
- Derecho Procesal Civil
Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 176 Fecha de Publicación: 23/07/1960 Fecha de entrada en vigor: 12/08/1960 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 282 Fecha de Publicación: 25/11/1994 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1995 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
- Propiedad horizontal
- Reclamación de humedades en viviendas y locales
- Propiedad horizontal en Cataluña
- Arrendamientos urbanos
-
Sentencia CIVIL Nº 29/2017, AP - Baleares, Sec. 5, Rec 542/2016, 02-02-2017
Orden: Civil Fecha: 02/02/2017 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Homar, Mateo Lorenzo Ramon Num. Sentencia: 29/2017 Num. Recurso: 542/2016
-
Sentencia Civil Nº 154/2015, AP - Malaga, Sec. 4, Rec 753/2012, 23-03-2015
Orden: Civil Fecha: 23/03/2015 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Sanchez Galvez, Francisco Num. Sentencia: 154/2015 Num. Recurso: 753/2012
-
Sentencia Civil Nº 68/2012, AP - Alicante, Sec. 6, Rec 17/2012, 02-02-2012
Orden: Civil Fecha: 02/02/2012 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Rives Seva, Jose Maria Num. Sentencia: 68/2012 Num. Recurso: 17/2012
-
Sentencia Civil Nº 302/2014, AP - Malaga, Sec. 4, Rec 1146/2012, 30-06-2014
Orden: Civil Fecha: 30/06/2014 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Sanchez Galvez, Francisco Num. Sentencia: 302/2014 Num. Recurso: 1146/2012
-
Sentencia Civil Nº 172/2009, AP - Cadiz, Sec. 2, Rec 190/2009, 22-06-2009
Orden: Civil Fecha: 22/06/2009 Tribunal: Ap - Cadiz Ponente: Marin Fernandez, Antonio Num. Sentencia: 172/2009 Num. Recurso: 190/2009
-
El concepto y las nociones generales de la propiedad horizontal
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/05/2019
A falta de un concepto ofrecido por la propia Ley 49/1960, de 21 de julio, y siguiendo en este punto al Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ, se puede entender por propiedad horizontal la "forma de copropiedad o condominio que se...
-
Propiedad horizontal
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/10/2021
La propiedad horizontal se puede definir, siguiendo en este punto al Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ, como aquella "forma de copropiedad o condominio que se establece entre los propietarios de un inmueble dividido en pisos o l...
-
La comunidad de propietarios en la propiedad horizontal
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/05/2019
Las comunidades de propietarios están constituidas por el conjunto de propietarios de los diferentes pisos y locales de un edificio en régimen de propiedad horizontal. Como así establece la TS, Sala de lo Civil, nº 780/2010, de 24/11/2010, Rec. ...
-
Régimen transitorio del arrendamiento para uso distinto de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 30/06/2016
En lo que respecta al régimen transitorio aplicable al arrendamiento para uso distinto de vivienda, la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, determina que los contratos de arrendamiento de local de negocio celebrados a parti...
-
Extinción del régimen de propiedad horizontal
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/05/2019
De igual modo que la Ley recoge los requisitos necesarios para proceder a la constitución del régimen de propiedad horizontal, en el Art. 23 ,Ley 49/1960, de 21 de julio se recogen aquellas causas de extinción del mismo, entre las que se encuentr...
-
Estatutos de urbanización / Estatutos de complejo inmobiliario privado
Fecha última revisión: 06/05/2019
ESTATUTOS DE LA URBANIZACIÓN [DESCRIPCION] CAPÍTULO IDisposiciones generales Artículo 1Los presentes Estatutos, que se inscribirán en el Registro de la Propiedad, regirán los servicios y elementos comunes del resto de la finca matriz una v...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de acción de división de cosa común en régimen de propiedad horizontal
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder especial para pleitos p...
-
Demanda judicial para la constitución de la propiedad horizontal y fijación de las cuotas de participación
Fecha última revisión: 10/05/2019
NOTA: El artículo 396 del Código Civil establece la posibilidad de que los pisos y locales susceptibles de aprovechamiento independiente por tener salida propia a un elemento común de aquél o a la vía pública podrán ser objeto de propiedad sep...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de acción de división de vivienda indivisible
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE],...
-
Escritura de constitución de urbanización
Fecha última revisión: 27/04/2016
NOTA: A las urbanizaciones o complejos inmobiliarios privados se les puede aplicar el régimen especial de propiedad establecido en el artículo 396 del Código Civil, aunque tienen que reunir una serie de requisitos mencionados en el artículo 24 ...
-
GALICIA 2020 - DEDUCCIÓN POR OBRAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: IMPUTACIÓN
Fecha última revisión: 27/04/2021
-
Caso práctico: ¿Cuál es la mayoría que se exige para la aprobación de los distintos acuerdos a los que se llegan en las juntas de propietarios? (Cataluña)
Fecha última revisión: 14/11/2014
-
Caso práctico: Reparación de balcón. ¿La paga la comunidad o el propietario?
Fecha última revisión: 27/08/2014
-
Caso práctico: Diferencias entre el régimen de propiedad horizontal catalán y estatal.
Fecha última revisión: 20/03/2014
-
Caso práctico: Obligación de permitir la entrada en la vivienda para verificar el origen de humedades
Fecha última revisión: 07/12/2021
Materia143055 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - GALICIA 2020Pregunta ¿Cómo se justifican las cantidades satisfechas por el contribuyente ?RespuestaLa justifica...
PLANTEAMIENTO¿Cuál es la mayoría que se exige para la aprobación de los distintos acuerdos a los que se llegan en las juntas de propietarios?RESPUESTASe requiere acuerdo unánime de todos los propietarios con derecho a voto para:a) Modificar la...
PLANTEAMIENTOUn propietario ha reparado el balcón del piso superior, alega que ha efectuado la reparación porque el cemento se caía, y pasa la factura a la comunidad, argumentando que los balcones son una zona común del edificio y es a la comun...
PLANTEAMIENTODiferencias entre el régimen de propiedad horizontal de Cataluña y el régimen general EstatalRESPUESTADesde el año 2006, la materia relativa a la propiedad horizontal en Cataluña, se rige por la Ley 5/2006, de 10 de mayo, del libro...
PLANTEAMIENTOAnte la aparición de humedades en la fachada del edificio, y con la creencia de que la causa de las mismas se origina en un sumidero desde el que parte la bajante comunitaria sita en la terraza de uso privativo de una de las comuneras,...
-
RESOLUCION de 28 de enero de 2005, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el notario de Irun, don JoseLuis Carvajal GarciaPando, contra la negativa del registrador de la propiedad de DonostiaSan Sebastian, n. º 7, don Alberto Montes O Connor a inscribir una escritura de declaracion de obra nueva y division horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/01/2005
-
RESOLUCION de 28 de febrero de 2005, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el notario de Irun, don JoseLuis Carvajal GarciaPando, contra la negativa del registrador de la propiedad de DonostiaSan Sebastian n. º 7, a inscribir una escritura de obra nueva, division horizontal y constitucion de servidumbre.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/02/2005
-
Resolución Vinculante de DGT, V3092-17, 28-11-2017
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 28/11/2017 Núm. Resolución: V3092-17
-
Resolución de 19 de julio de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Santa Fe n.º 2, por la que suspende la inscripción de una escritura de constitución onerosa de derecho de usufructo.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 19/07/2018
-
RESOLUCION DE 24 DE JULIO DE 1995, DE LA DIRECCION GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO, EN EL RECURSO GUBERNATIVO INTERPUESTO POR EL PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES DON ISIDRO MARIN NAVARRO, EN NOMBRE DE CAIXA D ESTALVIS I PENSIONS DE BARCELONA, CONTRA LA NEGATIVA DEL REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE MARTORELL, A INSCRIBIR UNA ESCRITURA DE COMPRAVENTA, EN VIRTUD DE APELACION DEL RECURRENTE.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 24/07/1995