La protección de datos en redes sociales de personas fallecidas
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 28/03/2023
Podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento para solicitar el acceso a los datos personales del fallecido y, en su caso, la rectificación o supresión de los mismos:
- Personas vinculadas al difunto por razones familiares o de hecho y sus herederos.
- Personas o instituciones designadas expresamente por el fallecido.
- Representantes legales de los menores o el Ministerio Fiscal, de oficio o a instancia de cualquier persona (física o jurídica) interesada.
- Representantes legales de las personas con discapacidad o su personal de apoyo, y el Ministerio Fiscal.
En el apartado quinto del preámbulo de la LOPDGDD se resalta:
«(...) la novedosa regulación de los datos referidos a las personas fallecidas, pues, tras excluir del ámbito de aplicación de la ley su tratamiento, se permite que las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho o sus herederos puedan solicitar el acceso a los mismos, así como su rectificación o supresión, en su caso con sujeción a las instrucciones del fallecido. También excluye del ámbito de aplicación los tratamientos que se rijan por disposiciones específicas, en referencia, entre otras, a la normativa que transponga la citada Directiva (UE) 2016/680, previéndose en la disposición transitoria cuarta la aplicación a estos tratamientos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, hasta que se apruebe la citada normativa».
A este respecto, la letra b) del apartado segundo del artículo del artículo 2 del referido texto legal especifica que no se aplicará la LOPDGDD:
«b) A los tratamientos de datos de personas fallecidas, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 3».
No obstante, con respecto a los datos personales de los fallecidos, la LOPDGDD en su artículo tercero establece que:
«1. Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión.
Como excepción, las personas a las que se refiere el párrafo anterior no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca una ley. Dicha prohibición no afectará al derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante.
2. Las personas o instituciones a las que el fallecido hubiese designado expresamente para ello podrán también solicitar, con arreglo a las instrucciones recibidas, el acceso a los datos personales de este y, en su caso su rectificación o supresión.
Mediante real decreto se establecerán los requisitos y condiciones para acreditar la validez y vigencia de estos mandatos e instrucciones y, en su caso, el registro de los mismos.
3. En caso de fallecimiento de menores, estas facultades podrán ejercerse también por sus representantes legales o, en el marco de sus competencias, por el Ministerio Fiscal, que podrá actuar de oficio o a instancia de cualquier persona física o jurídica interesada.
En caso de fallecimiento de personas con discapacidad, estas facultades también podrán ejercerse, además de por quienes señala el párrafo anterior, por quienes hubiesen sido designados para el ejercicio de funciones de apoyo, si tales facultades se entendieran comprendidas en las medidas de apoyo prestadas por el designado».
Así, podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento para solicitar el acceso a los datos personales del fallecido y, en su caso, la rectificación o supresión de los mismos:
- Personas vinculadas al difunto por razones familiares o de hecho y sus herederos.
- Personas o instituciones designadas expresamente por el fallecido.
- Representantes legales de los menores o el Ministerio Fiscal, de oficio o a instancia de cualquier persona (física o jurídica) interesada.
- Representantes legales de las personas con discapacidad o su personal de apoyo, y el Ministerio Fiscal.
De lo anterior, podemos resaltar que, en el caso de fallecimiento de menores y personas con discapacidad, podrán ejercer los derechos:
- Del menor fallecido: sus representantes legales o el Ministerio Fiscal de oficio o a instancia de cualquier persona interesada.
- De la persona con discapacidad: sus representantes legales o su personal de apoyo, y el Ministerio Fiscal.
Además, las personas a las que se alude en el apartado primero del artículo 3 de la LOPDGDD no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca una ley; la referida prohibición no afectará al derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante.
A tenor de lo anterior, el Dictamen 4/2007, sobre el concepto de datos personales, del Grupo de Trabajo del artículo 29, expone que:
«En principio, la información relativa a personas fallecidas no se debe considerar como datos personales sujetos a las normas de la Directiva, ya que los difuntos dejan de ser personas físicas para el Derecho civil. Sin embargo, en determinados casos los datos de los difuntos aún pueden recibir indirectamente una cierta protección.
En primer lugar, el responsable de los datos quizá no pueda saber a ciencia cierta si la persona a la que se refieren los datos aún está viva o ha fallecido. O aunque pueda saberlo, la información sobre los muertos puede tratarse exactamente de la misma manera que la relativa a los vivos. Como el responsable de los datos está sujeto a las obligaciones sobre protección de datos que impone la Directiva en lo referente a los datos sobre las personas vivas, probablemente le resulte más fácil en la práctica tratar también los datos sobre los muertos de la misma manera, en vez de distinguir entre los dos grupos de datos.
En segundo lugar, la información sobre personas fallecidas también puede hacer referencia a personas vivas (...). Así pues, cuando se considere que la información proporcionada por los datos sobre una persona fallecida también se refiere al mismo tiempo a una persona viva, constituyendo datos personales sujetos a la Directiva, los datos personales del difunto podrán disfrutar indirectamente del amparo de las normas de protección de datos.
En tercer lugar, la información sobre personas fallecidas puede estar sujeta a una protección específica proporcionada por normas distintas de las de protección de datos, que establezcan las líneas de lo que algunos llaman la "personalidad pretérita"».
A TENER EN CUENTA. Véase precepto relativo al derecho al testamento digital (artículo 96 de la LOPDGDD).
CUESTIONES
1. ¿Se aplicará lo dispuesto en el RGPD a los datos personales de los fallecidos?
Según el considerando 27 del RGPD no se aplicará el antedicho reglamento a la protección de datos personales de personas que hubieran fallecido; además, los Estados miembros serán competentes para establecer normas relacionadas al tratamiento de los datos personales de aquellas.
2. ¿Cómo podemos suprimir el perfil en una red social de una persona fallecida?
En la actualidad, las redes sociales más importantes ponen a disposición de las personas legitimadas para ello, formularios con respecto a la cuenta del fallecido o incapacitado, en los que se da la opción de solicitar la eliminación de la cuenta o la transformación de la misma en conmemorativa.
Como ejemplo de lo anterior podemos destacar las siguientes:
«Sentimos mucho tu pérdida. Estamos trabajando para asegurarnos de que se revisa tu informe. Ten en cuenta que en estos momentos contamos con menos personal para la revisión de informes debido a la pandemia de coronavirus (COVID-19), por lo que es posible que tardemos más en convertir en conmemorativa o en eliminar la cuenta que nos has indicado.
Queremos expresar nuestras condolencias, y te pedimos disculpas. Visita nuestro servicio de ayuda para consultar la información más reciente sobre la presentación de solicitudes para la conversión de cuentas en conmemorativas o su eliminación. >
Si alguien fallece, queremos respetar su decisión sobre qué debe ocurrir con su cuenta. Si un familiar o amigo utiliza este formulario para enviar una solicitud, la cuenta se convierte en conmemorativa a menos que la persona haya solicitado que esta se eliminase tras su fallecimiento.
Ten en cuenta que convertir una cuenta en conmemorativa es una decisión importante. Si no eres un familiar o amigo cercano de la persona fallecida, te recomendamos que te pongas en contacto con su familia antes de solicitar convertir su cuenta en conmemorativa.
Convertir una cuenta en conmemorativa sirve, entre otras cosas, para mantenerla segura, evitando que nadie inicie sesión en ella. La cuenta seguirá visible en Facebook, pero la única persona que puede administrar una cuenta conmemorativa es un contacto de legado, seleccionado por el propietario de la cuenta.
Si el propietario de la cuenta no ha seleccionado un contacto de legado, nadie podrá encargarse activamente de ella después de que se haya solicitado que se convierta en conmemorativa.
Ten en cuenta que, si el propietario de la cuenta ha solicitado que esta se elimine permanentemente si fallece, eliminaremos la cuenta cuando se nos informe de su fallecimiento.
Si quieres solicitar que convirtamos una cuenta en conmemorativa, rellena este formulario para comunicárnoslo.
Nota: Este formulario solo se puede utilizar para enviar solicitudes de cuentas conmemorativas. Si quieres recuperar una cuenta hackeada, accede a facebook.com/hacked para proteger tu cuenta. Si tienes problemas para iniciar sesión en tu cuenta, accede a facebook.com/login/identify y sigue las instrucciones que aparecen».
Fuente: página web Facebook.
«¿Cómo denuncio la cuenta de un difunto en Instagram?
Sentimos mucho tu pérdida. Estamos trabajando para asegurarnos de que se revisa tu informe. Ten en cuenta que en estos momentos contamos con menos personal para la revisión de informes debido a la pandemia de coronavirus (COVID-19), por lo que es posible que tardemos más en convertir en conmemorativa o en eliminar la cuenta que nos has indicado.
Queremos expresar nuestras condolencias, y te pedimos disculpas.
Si ves una cuenta de Instagram que pertenece a alguien que ha fallecido, puedes solicitar que la convirtamos en conmemorativa. Si eres familiar directo del fallecido, puedes solicitar que la cuenta se elimine de Instagram.
Conversión de la cuenta en conmemorativa:
Si recibimos una solicitud válida para hacerlo, convertiremos en conmemorativa la cuenta de Instagram de una persona fallecida. Intentamos evitar que aparezcan en Instagram referencias a las cuentas conmemorativas que puedan entristecer a amigos y familiares de esa persona, y también bloqueamos la cuenta con el fin de proteger la privacidad del difunto.
Para solicitar la conversión de una cuenta en conmemorativa, ponte en contacto con nosotros. Para convertir una cuenta en conmemorativa, exigimos un documento acreditativo, como una nota necrológica o un aviso en un periódico.
Recuerda que no podemos proporcionar los datos de acceso a cuentas conmemorativas. Iniciar sesión en la cuenta de otra persona supone en todos los casos un incumplimiento de nuestras políticas.
Eliminación de la cuenta:
Los familiares directos verificados pueden solicitar la retirada de Instagram de la cuenta de un ser querido. Al enviar una solicitud de retirada, exigimos un documento que acredite que eres familiar directo del fallecido, por ejemplo:
- La partida de nacimiento del fallecido.
- El certificado de defunción del fallecido.
- Una prueba, según la legislación local, de que eres el representante legal del fallecido o su heredero.
Para solicitar la retirada de una cuenta, rellena este formulario».
Fuente: página web Instagram.
3. ¿Se aplica el RGPD al tratamiento de datos personales con fines de archivo?
Sí, el RGPD se aplica al tratamiento de datos personales realizado con fines de archivo, «(...)teniendo presente que no debe ser de aplicación a personas fallecidas(...)» (considerando 158 del RGPD).
4. ¿Se aplica el RGPD al tratamiento de datos personales con fines de investigación histórica?
Sí, el RGPD debe aplicarse al tratamiento de datos personales con fines de investigación histórica (investigación para fines genealógicos) «(...)teniendo en cuenta que el presente Reglamento no es de aplicación a personas fallecidas» (considerando 160 del RGPD).
5. ¿Se considerará infracción el incumplimiento de una obligación relacionada con los datos de una persona fallecida?
Sí, se considerará infracción leve la conducta consistente en «El incumplimiento de la obligación de suprimir los datos referidos a una persona fallecida cuando ello fuera exigible conforme al artículo 3 de esta ley orgánica» [artículo 74.g) de la LOPDGDD].
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- El consentimiento del usuario de una red social
- Protección de datos de menores de edad en redes sociales
- La protección de datos en redes sociales de personas fallecidas ESTOY AQUÍ
- La protección civil del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen en redes sociales
- Delitos se pueden cometer a través de las redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 294 Fecha de Publicación: 06/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 07/12/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 16ª. Entrada en vigor.
- D.F. 15ª. Desarrollo normativo.
- D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- D.F. 13ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- D.F. 12ª. Modificación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de Abr DOUE (Reglamento general europeo de protección de datos (GDPR/RGPD)) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 118 Fecha de Publicación: 04/05/2016 Fecha de entrada en vigor: 24/05/2016 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 517/2004, 18-05-2006
Orden: Administrativo Fecha: 18/05/2006 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Sanz Calvo, Lourdes Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 517/2004
-
Sentencia Supranacional TJUE, 07-09-2020
Orden: Supranacional Fecha: 07/09/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea
-
Sentencia Supranacional Nº C-620/19, TJUE, 10-12-2020
Orden: Supranacional Fecha: 10/12/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-620/19
-
Sentencia Supranacional Nº C-210/16, TJUE, 05-06-2018
Orden: Supranacional Fecha: 05/06/2018 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Tizzano Num. Sentencia: C-210/16
-
Sentencia Supranacional Nº C-311/18, TJUE, 16-07-2020
Orden: Supranacional Fecha: 16/07/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Unión Europea Num. Sentencia: C-311/18
-
Sistema de proactividad en materia de protección de datos en el cumplimiento normativo del RGPD y de la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/05/2021
La protección de los derechos y libertades de las personas físicas con respecto al tratamiento de datos personales exige la adopción de medidas técnicas y organizativas apropiadas con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos del RGP...
-
Datos de personas fallecidas en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/06/2021
Si bien el RGPD deja claro que no es de aplicación a los datos personales de personas fallecidas, en la LOPDGDD destaca la novedosa regulación de estos datos tal y como veremos a continuación.Tratamiento de datos de las personas fallecidasEl RGPD ...
-
Tratamiento de datos personales de menores fallecidos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/03/2023
Del artículo 3 de la LOPDGDD se extrae que podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento para solicitar el acceso a los datos personales del fallecido, y en su caso, la rectificación o supresión de los mismos:Personas vinculadas...
-
Principio de confidencialidad en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 21/02/2023
El artículo 5.1.f) del RGPD expone que los datos personales serán tratados de tal manera que se garantice la confidencialidad e integridad. Ya en la LOPDGDD se establece el deber de confidencialidad de los datos en su artículo 5.El deber de con...
-
Ámbito de aplicación del RGPD y de la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/05/2021
A partir del 25 de mayo de 2018, con el comienzo con la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (en adelante RGPD), se instaura un conjunto único de normas directamente aplicables en todos los Estados miembros, que se completa con...
-
Formulario de contrato de confidencialidad en ámbito de investigación/innovación (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 16/06/2022
ACUERDO PREVIO DE [DESCRIPCION] EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN/INNOVACIÓN Y SU CONFIDENCIALIDAD(Acuerdo de Confidencialidad)REUNIDOSDe una parte, [NOMBRE_EMPRESA] (en adelante Empresa), con CIF [CIF], y domicilio [DIRECCION], [POBLACION], [CODIG...
-
Modelo de contrato de encargo de tratamiento entre dos abogados
Fecha última revisión: 20/05/2021
CONTRATO DE ENCARGO DE TRATAMIENTO DE DATOS POR CUENTA DE TERCERODe una parte, [NOMBRE] (en adelante, RESPONSABLE del tratamiento), con domicilio profesional en la calle [CALLE], con DNI [DNI], que comparece en su propio nombre y representación.Y de...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
CONTRATO DE ENCARGADO/A DE TRATAMIENTO En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y de otra, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con con ...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre encargado y subencargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 31/05/2022
CONTRATO ENTRE ENCARGADO DEL TRATAMIENTO Y SUBENCARGADO DEL TRATAMIENTOEn [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y de otra, D./Dña. [...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. Videovigilancia. (Adaptado LOPD-GDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
CONTRATO DE ENCARGO DE TRATAMIENTODe una parte, EL CLIENTE O RESPONSABLE DEL FICHERO, Don/Doña [NOMBRE] con D.N.I. número [NIF], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA] con C.I.F. número [CIF] y domicilio social en [DOMICILIO]...
-
Caso práctico: Retirada de contenidos de internet relacionados con violencia de género o menores
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: Cancelación de historia clínica con motivo de reasignación de género
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: ¿A qué entidades se aplica el Reglamento General de Protección de Datos?
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: ¿Cómo puedo eliminar mis fotos y vídeos de internet?
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: Instalación de cámaras de vigilancia en un edificio
Fecha última revisión: 14/12/2022
PLANTEAMIENTOSe plantea cómo retirar imágenes relacionadas con un episodio de violencia de género cuya difusión en redes sociales no ha sido autorizada.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reglamento (UE) 2016/679 ...
PLANTEAMIENTOSe plantea la posibilidad de cancelar la historia clínica de una persona que se ha sometido a una reasignación de género en lo referente a tratamiento psicológico, hormonal y quirúrgico.RESPUESTANo es posible proceder a la cancelac...
PLANTEAMIENTOLa aplicación del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación ...
PLANTEAMIENTOUna persona cuya imagen, en fotografías y vídeos, ha sido difundida sin su consentimiento en distintas redes sociales nos pregunta qué puede hacer para eliminarla.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reg...
PLANTEAMIENTOPara instalar cámaras de seguridad en un edificio, ¿qué legislación hay que seguir?RESPUESTALa normativa aplicable a la instalación de cámaras de seguridad es variada: por un lado, es de aplicación la existente en relación con la...
-
Resolución de AEPD E-02119-2018 del 03-08-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 03/08/2018 Núm. Resolución: E-02119-2018
-
Resolución de AEPD REPOSICION-PS-00138-2016 del 27-10-2017
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 27/10/2017 Núm. Resolución: REPOSICION-PS-00138-2016
-
Resolución de AEPD REPOSICION-PS-00059-2020 del 01-06-2021
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 01/06/2021 Núm. Resolución: REPOSICION-PS-00059-2020
-
Resolución de AEPD PS-00010-2021 del 30-11-2021
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 30/11/2021 Núm. Resolución: PS-00010-2021
-
Resolución de AEPD PS-00091-2021 del 24-05-2022
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 24/05/2022 Núm. Resolución: PS-00091-2021