Régimen sancionador en materia de transportes terrestres
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 12/02/2018
Con independencia de la legislación administrativa básica y otras normas sectoriales, el régimen sancionador en materia de transporte terrestre encuentra su regulación básica en los Art. 203 a Art. 216 del Real Decreto 1211/1990 de 28 de Sep (Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres) , en cuanto al procedimiento, encontrándose el cuadro de infracciones y sanciones en la materia en los Art. 140 y siguientes de la Ley 16/1987 de 30 de Jul (Ordenación de transportes terrestres) .
A la hora de abordar la materia sancionadora en relación con el transporte terrestre debe tenerse presente la siguiente legislación:
- Legislación administrativa:
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Legislación sectorial:
- Ley 16/1987, de 30 de julio.
- Ley 29/2003, de 8 de octubre, sobre mejora de las condiciones de competencia y seguridad en el mercado de transporte por carretera, por la que, se modifica, parcialmente, la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres.
- Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres.
- Ley Orgánica 5/1987, de 30 de julio, de delegación de facultades del Estado en las Comunidades Autónomas en relación con los transportes por carretera y por cable.
- Ley 16/1987, de 30 de julio.
Iniciación del procedimiento sancionador
Como señala el Art. 203 del Real Decreto 1211/1990 de 28 de Sep (Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres) no podrá imponerse sanción alguna por las infracciones a los preceptos de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación del Transportes Terrestres, sino en virtud de procedimiento instruido con arreglo a las normas establecidas en el capítulo que abre tal precepto, y en lo no previsto por éstas, se estará a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre y en el Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora aprobado por Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto (la referencia deberá entenderse hecha a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público).
El procedimiento para la imposición de sanciones se iniciará de oficio, por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o ya sea como consecuencia de orden superior, de actas o informes suscritos por los servicios de inspección, de la petición razonada de otros órganos o por denuncia. El plazo máximo en que deberá notificarse la resolución del procedimiento sancionador será de un año, contado desde la fecha de iniciación del procedimiento. En el supuesto de no haberse notificado la resolución del procedimiento en dicho plazo, se producirá la caducidad del mismo, debiendo dictarse, en todo caso, resolución expresa de caducidad del expediente. Según dispone el Art. 207 del Real Decreto 1211/1990 de 28 de Sep (Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres) , en toda denuncia formulada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad encargados de la vigilancia del transporte terrestre, así como en las actas o informes suscritos por los Servicios de Inspección habrá de consignarse una sucinta exposición de los hechos; la matrícula del vehículo que, en su caso, hubiese intervenido en aquéllos; la identidad de la persona o personas presuntamente responsables de la infracción; la identidad, condición y destino del denunciante, que podrá realizarse a través de su número de registro personal, así como aquellas otras circunstancias y datos que contribuyan a determinar el tipo de infracción. En las denuncias formuladas por particulares deberán constar además de los datos señalados en el apartado anterior, el nombre y apellidos, domicilio, número de documento nacional de identidad, o del documento equivalente en el caso de extranjeros.Cuando se trate de denuncias formuladas en nombre de sociedades, asociaciones o instituciones, los datos indicados en el párrafo anterior se referirán al representante de las mismas que suscriba el escrito, debiendo hacer constar también el nombre de la persona jurídica representada, así como su domicilio y el código de identificación fiscal o de otro Registro en que legalmente deban estar inscritas.
Infracciones y sanciones
El catálogo de infracciones en materia de transporte terrestre se encuentra en los Art. 140 y siguientes de la Ley 16/1987 de 30 de Jul (Ordenación de transportes terrestres) :
-Infracciones muy graves ( Art. 140 ).
-Infracciones graves ( Art. 141 ).
-Infracciones leves ( Art. 142 ).
En lo que toca a las sanciones, que se graduarán de acuerdo con la repercusión social del hecho infractor y su intencionalidad; con la naturaleza de los perjuicios causados, con especial atención a los que afecten a las condiciones de competencia o a la seguridad; con la magnitud del beneficio ilícitamente obtenido, y con la reincidencia o habitualidad en la conducta infractora, habrá que estar a lo dispuesto en el ( Art. 143 ).
Plazos de Prescripción
Según dispone el apartado 2 del Art. 203 del Real Decreto 1211/1990 de 28 de Sep (Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres) las infracciones de la legislación reguladora de los transportes terrestres prescribirán, en el plazo de un año, de conformidad con las condiciones establecidas en la referida Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (la referencia deberá entenderse hecha a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público).Las sanciones de la legislación reguladora de los transportes terrestres prescribirán en los plazos y condiciones establecidos en dicha ley, esto es ( Art. 30 ):
- en 3 años las muy graves.
- en 2 años las graves.
- en 1 año las leves.
Alegaciones y pruebas
El Art. 210 del Real Decreto 1211/1990 de 28 de Sep (Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres) dispone lo siguiente:
- Recibida la información del Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte, el instructor designado al efecto dará traslado al denunciado de los hechos que se le imputan, con expresión del precepto infringido, del precepto sancionador aplicable y de la sanción que, en su caso, habría de serle impuesta; de la identidad del propio instructor del procedimiento, con expresión del régimen de recusación, y de la del órgano competente para resolver el procedimiento sancionador y la norma que le atribuye tal competencia; advirtiéndole que dispone de un plazo de quince días para manifestar lo que a su derecho convenga, aportando o proponiendo las pruebas de que, en su caso, intente valerse.
- A efectos de notificaciones se considerará domicilio del denunciado aquél que expresamente haya indicado y, en su defecto, tratándose de empresas de transporte o de actividades auxiliares y complementarias del transporte el que figure en el Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte, o tratándose de otro tipo de empresas el que figure en el Registro o Registros en que legalmente deban estar inscritas.
- En todos aquellos supuestos en que el interesado decida voluntariamente hacer efectiva la sanción antes de que transcurran los 15 días siguientes a la notificación del expediente sancionador, la cuantía pecuniaria de la sanción inicialmente propuesta se reducirá en un 25 por ciento.
- Sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 213 , el pago de la sanción con la reducción del 25 por ciento implicará la conformidad con los hechos denunciados, la renuncia a formular alegaciones y la terminación del procedimiento, debiendo, no obstante, dictarse resolución expresa.
Por su parte, el art. 211 dispone que se dará traslado al denunciante de las alegaciones del denunciado, salvo que no aporten datos nuevos o distintos de los inicialmente constatados por el propio denunciante, para que informe en el plazo máximo de quince días. De no emitirse el citado informe en plazo, podrán proseguirse las actuaciones como corresponda. Si tales alegaciones se formularan en procedimiento incoado por denuncia de particulares, el denunciante será requerido además para que aporte pruebas sobre la veracidad de los hechos no admitidos por el denunciado. Cuando así resulte necesario para averiguar o calificar correctamente los hechos o para determinar las posibles responsabilidades, el instructor acordará la apertura de un período de prueba. No obstante, podrá rechazar de forma motivada la realización de aquellas pruebas que hubiesen propuesto el denunciado u otros interesados en el procedimiento cuando considere que resultan improcedentes para determinar el alcance de los hechos denunciados o la posible responsabilidad de los sujetos intervinientes.
Propuesta de resolución, pago anticipado y régimen de recursos
Los Art. 212 y Art. 213 del Real Decreto 1211/1990 de 28 de Sep (Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres) establecen lo siguiente:
- Ultimada la instrucción del procedimiento, el órgano instructor formulará propuesta de resolución, que se notificará al interesado para que, en el plazo de quince días, pueda presentar lasalegaciones, documentos e informaciones que estime pertinentes. No obstante, se podrá prescindir de dicha notificación cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el propio interesado, siempre que en la notificación de la iniciación del expediente se hubiese advertido a éste que, de no efectuar alegaciones, dicha iniciación podría ser considerada propuesta de resolución.
- Practicada, en su caso, la audiencia al interesado, el órgano instructor elevará la propuesta de resolución al órgano que legal o reglamentariamente tenga atribuida la competencia sancionadora para que dicte la resolución que proceda.
- Cuando así se considere oportuno para garantizar la eficacia de la resolución sancionadora, ésta podrá suspender, cautelarmente y de forma expresa, el derecho del sancionado a transmitir los títulos habilitantes para la realización de transporte y los vehículos de que sea titular durante el tiempo que resulte estrictamente necesario para ello.
- El pago de la sanción pecuniaria con anterioridad a que se dicte la resolución sancionadora implicará la terminación del procedimiento, debiendo señalarse así en la correspondiente resolución sancionadora. No obstante, en aquellos supuestos en que la sanción lleve aparejadas consecuencias no pecuniarias en aplicación de lo dispuesto en los Art. 201 y Art. 202 deberá continuarse el procedimiento hasta su terminación por cuanto se refiere a tales consecuencias, dictándose en ese momento la oportuna resolución referida al contenido total de la sanción.
- La resolución del procedimiento sancionador se notificará al denunciado, el cual podrá interponer recurso de alzada contra aquélla dentro del plazo de un mes, contado a partir del día de la notificación. Dicho recurso de alzada será resuelto por el Delegado del Gobierno del que dependan, en el caso de sanciones impuestas por los Subdelegados del Gobierno, y por el Secretario General de Transportes cuando lo hayan sido por el Director General de Transportes por Carretera, o por el órgano que en cada caso corresponda cuando se trate de sanciones impuestas por una comunidad autónoma.
- Las resoluciones que pongan fin a la vía administrativa serán recurribles ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
Comunicación de las sanciones impuestas al Registro de Transportistas
A tenor de lo dispuesto en el Art. 214 del Real Decreto 1211/1990 de 28 de Sep (Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres) , los órganos de las distintas Administraciones Públicas competentes para sancionar las infracciones previstas en la legislación de los transportes terrestres comunicarán en un plazo de treinta días las sanciones que impongan al Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte, con objeto de que se realice su anotación en éste. (El plazo de treinta días mencionado en el párrafo comenzará a contarse a partir del día en que se dictó la resolución sancionadora que puso fin a la vía administrativa). Las comunicaciones que se remitan para su anotación en el Registro contendrán como mínimo los datos siguientes: número de expediente; nombre y apellidos y domicilio del infractor; número de su documento nacional de identidad o código de identificación fiscal, en su caso; matrícula del vehículo, en su caso; fecha de la infracción; breve exposición de los hechos sancionados y preceptos infringidos, así como la sanción impuesta; fecha de la resolución sancionadora y en la que se puso fin a la vía administrativa, y todos aquellos datos que se consideren necesarios. La información del Registro relativa a infracciones y sanciones estará a disposición de todas las Administraciones Públicas a las que afecte o interese.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1211/1990 de 28 de Sep (Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 241 Fecha de Publicación: 08/10/1990 Fecha de entrada en vigor: 28/10/1990 Órgano Emisor: Ministerio De Transportes, Turismo Y Comunicaciones
- ANEXO II. Régimen de obtención del certificado de competencia profesional para el transporte por carretera
- ANEXO I. Infracciones administrativas cuya comisión afecta al cumplimiento del requisito de honorabilidad
- D.F. Única. Habilitación normativa.
- DISPOSICIONES FINALES
- DISPOSICIÓN SOBRE DEROGACIONES Y VIGENCIAS
Ley 16/1987 de 30 de Jul (Ordenación de transportes terrestres) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 182 Fecha de Publicación: 31/07/1987 Fecha de entrada en vigor: 31/07/1987 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley Orgánica 5/1987 de 30 de Jul (Delegación de Facultades del Estado en las CCAA en relación con los transportes por carretera y por cable) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 182 Fecha de Publicación: 31/07/1987 Fecha de entrada en vigor: 01/08/1987 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 29/2003 de 8 de Oct (Mejora de las condiciones de competencia y seguridad en el transporte por carretera, y se modifica la Ley 16/1987 de Ordenacion de los Transportes Terrestres) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 242 Fecha de Publicación: 09/10/2003 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 30/1992 de 26 de Nov (Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 27/11/1992 Fecha de entrada en vigor: 27/02/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1398/1993 de 4 de Ago (Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 09/08/1993 Fecha de entrada en vigor: 10/08/1993 Órgano Emisor: Ministerio Para Las Administraciones Publicas
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 10160/2017, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 33/2016, 29-03-2017
Orden: Administrativo Fecha: 29/03/2017 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Iranzo Prades, Raquel Num. Sentencia: 10160/2017 Num. Recurso: 33/2016
-
Sentencia Administrativo Nº 692/2012, TSJ Castilla-La Mancha, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 474/2008, 27-09-2012
Orden: Administrativo Fecha: 27/09/2012 Tribunal: Tsj Castilla-la Mancha Ponente: Narvaez Bermejo, Miguel Angel Num. Sentencia: 692/2012 Num. Recurso: 474/2008
-
Sentencia Administrativo Nº 387/2006, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 613/2002, 27-04-2006
Orden: Administrativo Fecha: 27/04/2006 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Juanola Soler, Jose Num. Sentencia: 387/2006 Num. Recurso: 613/2002
-
Sentencia Administrativo Nº 982/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 124/2007, 24-05-2007
Orden: Administrativo Fecha: 24/05/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Lopez De Hontanar Sanchez, Juan Francisco Num. Sentencia: 982/2007 Num. Recurso: 124/2007
-
Sentencia Administrativo Nº 962/2006, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 9, Rec 295/2003, 08-06-2006
Orden: Administrativo Fecha: 08/06/2006 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Pazos Pita, Margarita Encarnacion Num. Sentencia: 962/2006 Num. Recurso: 295/2003
-
La capacitación profesional para el transporte terrestre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 12/02/2018
Dentro del Capítulo I del Título II de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres, destinado a establecer las condiciones para el ejercicio del transporte y de las actividades auxiliares y complementarias del mism...
-
Transporte terrestre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 06/05/2019
La normativa esencial sobre transporte terrestre se encuentra en la Ley 16/1987 de 30 de Jul (Ordenación de transportes terrestres) .El BOE del 20/02/2019, publicaba el Real Decreto 70/2019, de 15 de febrero, por el que se modifica el Reglamento d...
-
Régimen jurídico del procedimiento administrativo sancionador
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2021
Actualmente, el procedimiento sancionador se regula como una especialidad del procedimiento administrativo, desarrollada por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y por la Ley 40/2...
-
Régimen vigente y distribución de competencias en materia de transportes
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 12/02/2018
En materia de tranportes, y en virtud de lo dispuesto en los Art. 148 y Art. 149 de la CE: Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias:(...)5ª. Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle í...
-
Seguro de transportes terrestres
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 29/01/2016
El seguro de transporte terrestre aparece regulado en los Art. 54 ,LCS a Art. 62 ,LCS. En cuanto al objeto del seguro, dispone el Art. 54 ,LCS que ?por el seguro de transporte terrestre el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos po...
-
Escrito de alegaciones contra multa por manipulación del limitador de velocidad
Fecha última revisión: 10/10/2016
ÓRGANO SANCIONADOR: [CONCEPTO]DIRECCIÓN: [DOMICILIO]EXPEDIENTE NÚMERO: [NUMERO]Matrícula del Vehículo: [NUMERO] “[NOMBRE_EMPRESA]" con C.I.F. [CIF] y con domicilio a efectos de notificaciones en C/ [DOMICILIO], población de [CIUDAD], se ...
-
Escrito de recurso de reposición contra sanción de tráfico por exceso de más del 50 por ciento en los tiempos de conducción establecidos
Fecha última revisión: 16/01/2018
AL ÓRGANO [ORGANO] (1)[NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:1. Que, con fecha [FECHA], me ha sido notificada la resolución de [FE...
-
Escrito de recurso de reposición contra sanción de tráfico por minorar en más del 50 por ciento los tiempos de descanso establecidos
Fecha última revisión: 17/01/2018
AL ÓRGANO [ORGANO] (1)[NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:1. Que, con fecha [FECHA], me ha sido notificada la resolución de [FE...
-
Modelo de justificante de sustitución provisional de un vehículo averiado dedicado al transporte
Fecha última revisión: 16/11/2016
Don [NOMBRE] en nombre propio/en representación de, con domicilio en [DOMICILIO], calle [CALLLE], número[NUMERO], y DNI/NIF [DNI]EXPONE: A los efectos previstos en el artículo 25 de la Orden del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio...
-
Modelo de alegaciones al procedimiento sancionador en materia de transportes por carretera
Fecha última revisión: 22/11/2016
-
Caso práctico: Obligaciones recíprocas de carácter general que caracterizan la contratación para las empresas de transporte
Fecha última revisión: 23/05/2013
-
Caso práctico: Competencia contencioso-administrativa en recurso en materia de transporte terrestre.
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Recurso de alzada contra sanción por incumplimiento de la normativa sobre ordenación del transporte terrestre
Fecha última revisión: 05/10/2021
-
Caso práctico: Tipo de proyectos que puede firmar un aparejador.
Fecha última revisión: 06/10/2021
-
IVA - LUGAR DE REALIZACIÓN - SERVICIOS DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR LA COMUNIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO¿Dónde pueden consultarse las obligaciones recíprocas de carácter general que caracterizan la contratación para las empresas de transporte? RESPUESTAEn la DF3 ,Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del contrato de transporte terrestre ...
PLANTEAMIENTOSe promueve cuestión de competencia negativa entre el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Murcia y el de igual clase número 2 de los de Girona para conocer del recurso interpuesto por la entidad «…. S.L." contra l...
PLANTEAMIENTOUna mercantil es titular de una licencia para el transporte internacional. No dispone de copia en el vehículo en el que realiza el transporte, por lo que mediante resolución de 20 de noviembre de 2018 se le impone una sanción de 3.00...
PLANTEAMIENTOUn particular, interesado en reformar de arriba abajo su vivienda, se pregunta si podría contratar a un aparejador en lugar de a un arquitecto. Así las cosas, le surge la siguiente duda: ¿qué tipo de proyectos de construcción puede...
Materia106974 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - LUGAR DE REALIZACIÓN - ENTREGAS DE BIENES / PRESTACIONES DE SERVICIOSPregunta¿Cómo tributan los servicios de transporte de viajeros en excursiones programadas dentro del ámbito de la Comunidad co...
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 25.975, 24-02-2005
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 24/02/2005
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 27.189, 28-02-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 28/02/2007
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 27.815, 28-02-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 28/02/2008
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 26.481, 28-02-2006
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 28/02/2006
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 26.537, 29-03-2006
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 29/03/2006