Registro de los contratos celebrados por trabajadores autónomos económicamente dependientes: objeto y ámbito de aplicación, contenido y procedimiento para la inscripción para el registro
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 04/12/2015
Los trabajadores autónomos económicamente dependientes, o sus clientes están obligados a registrar en el Servicio Público de Empleo Estatal los contratos celebrados entre ellos, sus modificaciones, así como su terminación, en los términos abajo establecidos. Las directrices relativas al registro de los contratos de los trabajadores autónomos económicamente dependientes vienen establecidas en el
Objeto y ámbito subjetivo de aplicación
Los trabajadores autónomos económicamente dependientes, o sus clientes están obligados a registrar en el Servicio Público de Empleo Estatal los contratos celebrados entre ellos, sus modificaciones, así como su terminación, en los términos abajo establecidos (
Contenido del registro
1.- El registro de los contratos de los trabajadores autónomos económicamente dependientes a que se refiere el apartado anterior, de sus posibles modificaciones, así como de su terminación, contendrá los datos que se definen como obligatorios en el apdo. 2,
2.- Tales datos se referirán a:
- La identificación de las partes.
- Fecha de inicio y terminación del contrato, en su caso.
- Constancia de la condición de económicamente dependiente del trabajador autónomo respecto al cliente (1).
- Objeto y causa del contrato.
- Régimen de distribución de la jornada.
- Descanso semanal e interrupción anual.
- El acuerdo de interés profesional aplicable.
- La actividad profesional.
- El contenido de la prestación del trabajador autónomo económicamente dependiente.
- La contraprestación económica del cliente.
PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LOS CONTRATOS CONCERTADOS POR LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES.
1.- El contrato deberá ser registrado por el trabajador autónomo económicamente dependiente en el plazo de los diez días hábiles siguientes a su firma (2), comunicando al cliente dicho registro en el plazo de cinco días hábiles siguientes al mismo. Transcurrido el plazo de quince días hábiles desde la firma del contrato sin que se haya producido la comunicación de registro del contrato por el trabajador autónomo económicamente dependiente, será el cliente quien deberá registrar el contrato en el Servicio Público de Empleo Estatal en el plazo de diez días hábiles siguientes. El registro, se efectuará en el Servicio Público de Empleo Estatal, organismo del que dependerá el registro con carácter informativo de contratos para la realización de la actividad económica o profesional del trabajador autónomo económicamente dependiente.
Para el cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 1 anterior, el trabajador autónomo económicamente dependiente, el cliente o los profesionales colegiados que actúen en representación de terceros efectuarán el registro mediante la presentación personal por medio de la copia de contrato o mediante el procedimiento telemático del Servicio Público de Empleo Estatal.
Asimismo serán objeto de comunicación al Servicio Público de Empleo Estatal las modificaciones del contrato que se produzcan y la terminación del contrato, en los mismos términos y plazos señalados anteriormente, a computar desde que se produzca.
2.- El registro del contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente especificará los extremos obligatorios del contrato (apdo. 2,
El registro presencial se realizará en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal habilitadas al efecto, cuya ubicación se podrá consultar a través del teléfono 901 11 99 99 y el registro a través del procedimiento telemático se efectuará a través de la dirección electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal.
(1) STS 11/07/2011 (R. 3956/2010). Siguiendo el apdo. 2,
(2) Contratos celebrados antes vigencia
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 166 Fecha de Publicación: 12/07/2007 Fecha de entrada en vigor: 12/10/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 197/2009 de 23 de Feb (Desarrolla el Estatuto del Trabajo Autónomo en materia de contrato del trabajador autonómo económicamente dependiente) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 54 Fecha de Publicación: 04/03/2009 Fecha de entrada en vigor: 05/03/2009 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo E Inmigracion
- ANEXO. Modelo de contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente
- D.F. 4ª. Entrada en vigor.
- D.F. 3ª. Facultad de ejecución.
- D.F. 2ª. Modificación del Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 84/1996, de 26 de enero.
- D.F. 1ª. Título competencial y habilitación.
Resolución de 18 de Mar de 2009 (procedimiento para el registro de los contratos de los trabajadores autonomos economicamente dependientes) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 82 Fecha de Publicación: 04/04/2009 Fecha de entrada en vigor: 05/04/2009 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo E Inmigracion
-
Sentencia Social Nº 3632/2013, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2956/2012, 24-05-2013
Orden: Social Fecha: 24/05/2013 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Colino Rey, Adolfo Matias Num. Sentencia: 3632/2013 Num. Recurso: 2956/2012
-
Sentencia Social Nº 392/2013, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2651/2012, 20-02-2013
Orden: Social Fecha: 20/02/2013 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Villar Del Moral, Francisco Jose Num. Sentencia: 392/2013 Num. Recurso: 2651/2012
-
Sentencia Social Nº 4589/2012, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2526/2011, 18-06-2012
Orden: Social Fecha: 18/06/2012 Tribunal: Tsj Cataluña Num. Sentencia: 4589/2012 Num. Recurso: 2526/2011
-
Sentencia Social Nº 515/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 3018/2012, 10-07-2013
Orden: Social Fecha: 10/07/2013 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ruiz Pontones, Manuel Num. Sentencia: 515/2013 Num. Recurso: 3018/2012
-
Sentencia Social Nº 811/2015, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 6903/2014, 06-02-2015
Orden: Social Fecha: 06/02/2015 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: De Quintana Pellicer, Jose Num. Sentencia: 811/2015 Num. Recurso: 6903/2014
-
Forma y contenido del contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/10/2019
El art. 4 Real Decreto 197/2009, de 23 de febrero, establece la forma y contenido del contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente, estableciéndose un contenido obligatorio y otro opcional para la formalización del mismo.1.- El co...
-
Régimen general del trabajador autónomo económicamente dependiente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/06/2021
Se considera trabajador autónomo económicamente dependiente la persona física que realiza una actividad económica o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para un cliente del que percibe, al menos, ...
-
Contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/08/2020
El contrato que celebre un trabajador autónomo económicamente dependiente con su cliente con el objeto de que el primero ejecute una actividad económica o profesional a favor del segundo a cambio de una contraprestación económica, se regirá po...
-
Extinción e indemnización del contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/04/2018
El contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente tendrá la duración que las partes acuerden. La LETA, prevé el derecho del trabajador autónomo económicamente dependiente a una indemnización cuando la resolución del contrato se...
-
Falso autónomo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/05/2022
El falso autónomo es una persona cuya relación con la empresa, a pesar de cumplir todos los requisitos para considerarse como por cuenta ajena bajo la dirección y control de un empresario, se ha configurado mediante una prestación de servicios co...
-
Contrato para la realización de actividad profesional del trabajador autónomo económicamente dependiente. (Modelo II)
Fecha última revisión: 03/06/2016
NOTA: El contrato para la realización de actividad profesional del trabajador autónomo económicamente dependiente deberá formalizarse siempre por escrito y ser registrado en la ofician pública correspondiente por el TRAED en el plazo de 10 dí...
-
Contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente (modelo indicativo SEPE)
Fecha última revisión: 03/06/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte, el CLIENTE, empresa [NOMBRE_EMPRESA], domiciliada en [DOMICILIO], calle [CALLE], número [NÚMERO], y con NIF [NIF], en cuyo nombre y representación actúa don [NOMBRE], mayor de edad...
-
Demanda de un TRADE a la empresa cliente en reclamación de indemnización por rescisión unilateral de contrato.
Fecha última revisión: 03/06/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO], en posesión del D.N.I. núm. [DNI], ante ese Juzgado comparece y como mejor proceda en derecho DICE :Que mediante el presente escrito interpongo DEMANDA en re...
-
Demanda de un TRADE a la empresa cliente en reclamación de indemnización por rescisión unilateral de contrato sin respeto del plazo de preaviso establecido
Fecha última revisión: 31/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] (1)D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], en posesión del DNI n.º [DNI], ante este juzgado comparece y como mejor proceda en derecho,DICEQue mediante el pr...
-
Demanda de un Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE) a la empresa cliente en reclamación de indemnización por rescisión unilateral de contrato en caso de crisis
Fecha última revisión: 31/05/2016
NOTA: El contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente tendrá la duración que las partes acuerden. La LETA, prevé el derecho del trabajador autónomo económicamente dependiente a una indemnización cuando la resolución del contra...
-
Análisis del contrato de trabajadores autónomos económicamente dependientes en el sector de los agentes de seguros y prestadores del servicio de transporte
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: Trabajador autónomo económicamente dependiente. Indemnización ante extinción de relación laboral sin causa justificada.
Fecha última revisión: 27/09/2018
-
Caso práctico: Pago único del desempleo. Trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE) contratado por empresa donde prestó servicios por cuenta ajena.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN RESOLUCIÓN CONTRATO TRABAJADOR AUTÓNOMO DEPENDIENTE
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIÓN RESOLUCIÓN CONTRATO TRABAJADOR AUTÓNOMO DEPENDIENTE
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOAnálisis del contrato de trabajadores autónomos económicamente dependientes en el sector de los agentes de seguros y prestadores del servicio de transporte.RESPUESTAEl Estatuto del Trabajo Autónomo define al trabajador autónomo econ...
PLANTEAMIENTOUn TRADE que realiza su trabajo para un cliente del que percibe el 75 por 100 de sus ingresos a la hora de redactar el contrato por el que se establece la relación laboral de trabajador autónomo económicamente dependiente no sabe en ...
PLANTEAMIENTOPago único del desempleo. Trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE) contratado por empresa donde prestó servicios por cuenta ajena.Una trabajadora prestó servicios desde el 10/12/2013, con la categoría profesional de...
Materia135093 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaTratamiento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de las cantidades que se perciben por la resol...
Materia132353 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaTratamiento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de las cantidades que se perciben por la resolución de u...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1387-12, 27-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/06/2012 Núm. Resolución: V1387-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V0178-10, 05-02-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/02/2010 Núm. Resolución: V0178-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V2208-13, 05-07-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/07/2013 Núm. Resolución: V2208-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V1561-12, 18-07-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/07/2012 Núm. Resolución: V1561-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V1417-09, 17-06-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/06/2009 Núm. Resolución: V1417-09