Regulación de la comunidad ordinaria indivisa en Cataluña
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 06/10/2016
La comunidad ordinaria indivisa consiste en que cada copropietario tiene una parte no concreta del bien, de forma que la copropiedad es sobre el total; comporta la existencia de tantos derechos como cotitulares. El derecho de cada cotitular quede limitado por los derechos de los demás cotitulares, tal y como fija el Art. 552.1 ,Código Civil Catalán.
La comunidad ordinaria indivisa se regula en el Capítulo II, del Título V, de la
El Art. 552.1 ,Código Civil Catalán dispone que la comunidad ordinaria indivisa comporta la existencia de tantos derechos como cotitulares. El derecho de cada cotitular queda limitado por los derechos de los demás cotitulares. En este sentido, cada uno de los derechos determina la cuota de participación en el uso, goce, rendimientos, gastos y responsabilidades de la comunidad. Para el caso, los derechos en la comunidad y, por lo tanto, las cuotas se presumen iguales salvo que se pruebe lo contrario.
En cuanto a la constitución de la comunidad, esta se podrá llevar a cabo mediante (Art. 552.2 ,Código Civil Catalán):
- Negocio jurídico, ya sea por adquisición conjunta por más de una persona de la propiedad o el derecho real sobre el que recae, o por enajenación de una parte indivisa con reserva de otra parte.
- Usucapión
- Disposiciones por causa de muerte
- Ley.
La sección segunda, del Capítulo II de la citada ley, contiene lo relativo a los derechos individuales sobre la comunidad, abordando lo relativo a la disposición, derechos de adquisición y renuncia.
En consecuencia, el Art. 552.3 ,Código Civil Catalán señala la libre disposición que posee cada cotitular de su derecho en la comunidad, además, cada uno de ellos puede disponer del objeto indeterminado que le corresponderá en el momento futuro de la división. En este caso, mientras dura la situación de indivisión, el adquirente no se incorpora a la comunidad y, por lo tanto, no puede exigir la división.
Lo concerniente a los derechos de adquisición están contemplados en el Art. 552.4 ,Código Civil Catalán. Mediante el mismo, ante la enajenación a título oneroso del derecho de cotitulares a favor de terceras personas ajenas a la comunidad, salvo que en el título de constitución se haya pactado de otro modo, otorga a los demás el derecho de tanteo para adquirirlo por el mismo precio o valor y en las condiciones convenidas con aquellas.
Por su parte, el Art. 552.5 ,Código Civil Catalán señala en lo relativo a la renuncia, que cada cotitular puede llevarla a cabo respecto a su derecho en la comunidad, debiendo esta constar en escritura pública si la comunidad tiene por objeto la propiedad o un derecho real sobre un bien inmueble o sobre participaciones en sociedades mercantiles. El ejercicio de la misma, comporta el acrecimiento de los demás cotitulares en proporción a sus derechos sin necesidad de aceptación expresa pero sin perjuicio de poder renunciar a los mismos. A pesar de ello, esta no exime a los renunciantes del cumplimiento de las obligaciones anteriores y pendientes por razón de la comunidad.
Por otro lado, la sección tercera aborda lo referente a los derechos y deberes objetos de la comunidad, haciendo referencia al uso y disfrute, administración y régimen de adopción de acuerdos y participación en los gastos.
El Art. 552.6 ,Código Civil Catalán indica que cada cotitular puede hacer uso del objeto de la comunidad de acuerdo con su finalidad social y económica y de modo que no perjudique a los intereses de la comunidad ni al de los demás cotitulares, a los cuales no puede impedir que hagan uso del mismo.
Respecto a los frutos y rendimientos, estos corresponden a los cotitulares en proporción a su cuota. Si los ha percibido solo un cotitular o una cotitular, este debe dar cuenta a los demás de acuerdo con las normas de administración de bienes ajenos.
Igualmente, ningún cotitular puede modificar el objeto de la comunidad, ni siquiera para mejorarlo o hacerlo más rentable, sin el consentimiento de los demás. En caso de llevar se cabo obras que mejoran dicho objeto sin que los demás manifiesten oposición expresa dentro del año siguiente a su ejecución, puede exigir el resarcimiento con los intereses legales devengados desde el momento en que los reclama fehacientemente.
En lo que respecta a la administración y régimen de adopción de acuerdos, es preciso atender a lo estipulado en el Art. 552.7 ,Código Civil Catalán.
En cuanto a la partición en los gastos a los que cada titular deberá contribuir en proporción a su cuota, el Art. 552.8 ,Código Civil Catalán, enumera los siguientes:
- Gastos necesarios para la conservación
- Uso y rendimiento del objeto de la comunidad.
- Reforma y mejora acordados por la mayoría.
En relación con el pago de los gastos, aquellos cotitulares que los hayan avanzado, podrán reclamar a los demás el desembolso de la parte que les corresponde más los intereses legales devengados desde el momento en que los reclaman fehacientemente.
Por último, la sección cuarta se encarga de regular los casos de extinción, abordando en este sentido, los supuestos de disolución, la facultad de pedir la división y el procedimiento a seguir para ello.
Así pues, el Art. 552.9 ,Código Civil Catalán recoge las causas de disolución:
- División de la cosa o patrimonio común.
- Reunión en una sola persona de la totalidad de los derechos.
- Destrucción de la cosa común o pérdida del derecho.
- Conversión en una comunidad especial.
- Acuerdo unánime o renuncia de todos los cotitulares.
- Vencimiento del plazo o cumplimiento de la condición resolutoria pactados.
Finalmente, lo concerniente a la facultad, el procedimiento y los efectos de la solicitud de la división de la comunidad, se regula respectivamente en los Art. 552.10-Art. 552.12 ,Código Civil Catalán.
No hay versiones para este comentario
- Medidas civiles por el COVID-19
- Circunstancias de la persona
- Familia y situaciones asimiladas
- Sucesiones
- Registro Civil
- Obligaciones y contratos
- Compraventa inmobiliaria
- Responsabilidad civil
- Derechos reales
- Derechos reales en territorios con derecho civil especial o foral
- Cataluña
- Adquisición, transmisión y extinción del derecho real
- La posesión
- La propiedad
- Relaciones de vecindad
- Comunidad ordinaria indivisa ESTOY AQUÍ
- Comunidad especial por turnos
- Comunidad especial por razón de medianería
- Usufructo
- Uso y habitación
- Derechos de aprovechamiento parcial
- Servidumbres
- Superficie
- Vuelo
- Censo
- Derechos de adquisición
- Derechos reales de garantía
- Propiedad horizontal y Arrendamientos urbanos
- Derecho Civil Especial o Foral
- Cláusula rebus sic stantibus
- Derecho Procesal Civil
Compilación del Derecho Civil Catalán (Código Civil de Cataluña) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Cataluña Número: 3798 Fecha de Publicación: 13/01/2003 Fecha de entrada en vigor: 02/02/2003 Órgano Emisor: Presidencia De La Generalidad
-
Sentencia CIVIL Nº 78/2018, AP - Tenerife, Sec. 3, Rec 486/2017, 02-03-2018
Orden: Civil Fecha: 02/03/2018 Tribunal: Ap - Tenerife Ponente: Gonzalez Delgado, Concepcion Macarena Num. Sentencia: 78/2018 Num. Recurso: 486/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 187/2017, AP - Palencia, Sec. 1, Rec 206/2017, 06-07-2017
Orden: Civil Fecha: 06/07/2017 Tribunal: Ap - Palencia Ponente: Miguelez Del Rio, Carlos Num. Sentencia: 187/2017 Num. Recurso: 206/2017
-
Sentencia Civil Nº 177/2012, AP - Baleares, Sec. 3, Rec 18/2012, 02-04-2012
Orden: Civil Fecha: 02/04/2012 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Verdera Izquierdo, Beatriz Num. Sentencia: 177/2012 Num. Recurso: 18/2012
-
Sentencia Civil Nº 187/2014, AP - Asturias, Sec. 7, Rec 43/2014, 23-05-2014
Orden: Civil Fecha: 23/05/2014 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Ibañez De Aldecoa Lorente, Ramon Num. Sentencia: 187/2014 Num. Recurso: 43/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 50/2020, AP - Huelva, Sec. 2, Rec 949/2019, 27-01-2020
Orden: Civil Fecha: 27/01/2020 Tribunal: Ap - Huelva Ponente: Bellido Soria, Francisco Num. Sentencia: 50/2020 Num. Recurso: 949/2019
-
Copropiedad y derechos reales limitados sobre las acciones
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 26/01/2016
Ha de indicarse que cuando las acciones están representadas por títulos, habrá de distinguirse el caso de que:Los títulos sean nominativos: la existencia de la copropiedad o de los derechos reales limitados deberá inscribirse en el libro-regist...
-
Los derechos reales
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016
El derecho real, es un derecho de contenido patrimonial que ejerce una persona (sujeto activo) sobre una cosa determinada, del que la colectividad (sujeto pasivo) debe de evitar hacer cualquier tipo de uso, goce o disfrute. Según la Real Academia d...
-
La comunidad de bienes y la copropiedad
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016
La copropiedad es una clase de comunidad de bienes, siendo ésta una situación en la que la titularidad de un derecho real, o de crédito, o de ambos pertenece a dos o más personas. La copropiedad es la misma situación de partencia de la titular...
-
El concepto y las nociones generales de la propiedad horizontal
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/05/2019
A falta de un concepto ofrecido por la propia Ley 49/1960, de 21 de julio, y siguiendo en este punto al Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ, se puede entender por propiedad horizontal la "forma de copropiedad o condominio que se...
-
La consolidación como causa de extinción de la comunidad de bienes
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016
La consolidación es el acaparamiento en poder de un mismo comunero de todas las cuotas del condominio. Esta situación puede producirse por cualquier negocio jurídico traslativo de la cuota o también mediante el retracto de los demás comuneros...
-
Formulario de demanda de división de cosa común y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 07/01/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder especial p...
-
Contrato de extinción de condominio sobre bien inmueble (división de la cosa común)
Fecha última revisión: 23/05/2019
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [AÑO] REUNIDOS De una parte, Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO CLIENTE], y provisto de DNI nº [DNI CLIENTE]y de otra, Don/Doña [NOMBRE PARTE CONTRARIA], mayor de edad, con do...
-
Formulario de división de condominio sobre pluralidad de inmuebles
Fecha última revisión: 03/01/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder especial para pleitos para su unión en autos p...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de acción de división de vivienda indivisible
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE],...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de acción de división de cosa común en régimen de propiedad horizontal
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder especial para pleitos p...
-
Análisis de la Consulta vinculante V1141-11. Extinción de condominio
Fecha última revisión: 10/01/2017
-
Caso práctico: Extinción del condominio procedente de una herencia en el IRPF
Fecha última revisión: 25/11/2019
-
Análisis STS Nº 199/2010, rec. 2371/2005, de fecha 05/04/2010, sobre nulidad de acuerdo transaccional homologado judicialmente, y disolución de condominio. Excepción de cosa juzgada.
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: ¿Pueden las partes convenir sobre la forma en que ha de adoptar un contrato?
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Análisis doctrinal de los efectos fiscales de la extinción del condominio
Fecha última revisión: 02/02/2017
PLANTEAMIENTOEl consultante junto con su mujer y otro matrimonio compraron un inmueble. Actualmente quieren extinguir el condominio sobre el inmueble adjudicándoselo a uno de los matrimonios a cambio de compensar en metálico al otro matrimonio. ...
PLANTEAMIENTOCuatro hermanos tienen un condominio procedente de una herencia recibida en 2018. El condominio está compuesto de fincas, dinero y acciones, que se adjudican a los hermanos en la misma proporción, cubriendo los excesos/defectos de adj...
RESUMENEl Tribunal Supremo estima el recurso y anula la sentencia recurrida, ordenando retrotraer el procedimiento al momento anterior a dictar sentencia en apelación, con el fin de que la Audiencia Provincial dicte nueva sentencia, puesto que la h...
PLANTEAMIENTO¿Pueden las partes convenir sobre la forma en que ha de adoptar un contrato?RESPUESTASí, y ello es así al amparo del Art. 1255 ,Código Civil, ya según este artículo las partes podrán establecer todo tipo de pactos, cláusulas y c...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son los efectos fiscales de una extinción del condominio? ¿Cómo tributa?ANÁLISISDe las DGT V3448-16, de 20/07/2016 y DGT V0218-13, de 28/01/2013, se pueden extraer las siguientes conclusiones acerca de la tributación de o...
-
RESOLUCION de 28 de junio de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Madrid, don Juan RomeroGiron Deleito, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Colmenar Viejo, numero 2, a inscribir una escritura de declaracion de obra nueva y extincion de condominio.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/06/2006
-
Resolución de 30 de junio de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Madrid nº 47 a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 30/06/2017
-
Resolución Vinculante de DGT, V1259-12, 12-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 12/06/2012 Núm. Resolución: V1259-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V1770-10, 30-07-2010
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 30/07/2010 Núm. Resolución: V1770-10
-
Resolución de 2 de noviembre de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la Propiedad de Jerez de la Frontera n.º 1, por la que se suspende la inscripción de una escritura de extinción parcial de condominio y adjudicación.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 02/11/2018