Legislación relativa a las relaciones paterno filiales en territorios con derecho civil especial o foral
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 23/05/2018
Entre las distintas Comunidades Autónomas con derecho civil especial o foral, es Cataluña la que regula con mayor extensión la materia de la potestad parental.
Las normas esenciales de derecho civil especial o foral que tratan las relaciones paterno filiales de algún modo u otro, en atención a los territorios que cuentan con este último, son las siguientes:
- Euskadi, Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco.
- En Navarra,en la Ley 1/1973, de 1 de marzo, por la que se aprueba la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra (modificada con efectos de 24/05/2018 por Ley 9/2018 de 17 de May C.A. Navarra (Reforma de la Compilación de Derecho Civil en Materia de Filiación)).
- Cataluña, Ley 25/2010, de 29 de julio. Con respecto a Cataluña, esta es la Comunidad que regula de manera más extensa la potestad parental. En concreto, se encuentra recogida en el capítulo VI del título III, de la ley 25/2010, de 29 de julio, del libro segundo del Código Civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia, en los Art. 236.17-Art. 236.31 ,Código Civil Catalán.
- Comunitat Valenciana, Ley 12/2008, de 3 de julio de 2008, de la Generalitat, de Proteccion Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunitat Valenciana.
- IIles Balears, Decreto Legislativo 79/1990, de 6 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Compilación del Derecho Civil de las Islas Baleares.
No hay versiones para este comentario
- Circunstancias de la persona
- Familia y situaciones asimiladas
- Sucesiones
- Registro Civil
- Obligaciones y contratos
- Compraventa inmobiliaria
- Responsabilidad civil
- Derechos reales
- Propiedad horizontal y Arrendamientos urbanos
- Derecho Civil Especial o Foral
- Cláusula rebus sic stantibus
- Derecho Procesal Civil
- Los honorarios de la abogacía
Ley 1/1973 de 1 de Mar (Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 57 Fecha de Publicación: 07/03/1973 Fecha de entrada en vigor: 27/03/1973 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Compilación del Derecho Civil Catalán (Código Civil de Cataluña) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Cataluña Número: 3798 Fecha de Publicación: 13/01/2003 Fecha de entrada en vigor: 02/02/2003 Órgano Emisor: Presidencia De La Generalidad
DLeg. 1/2011 de 22 de Mar C.A. Aragón (Código del Derecho Foral de Aragón) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Aragón Número: 63 Fecha de Publicación: 29/03/2011 Fecha de entrada en vigor: 23/04/2011 Órgano Emisor: Departamento De Presidencia
Ley 2/2006 de 14 de Jun C.A. Galicia (Derecho civil de Galicia) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Galicia Número: 124 Fecha de Publicación: 29/06/2006 Fecha de entrada en vigor: 19/07/2006 Órgano Emisor: Presidencia
Ley 5/2015 de 25 de Jun C.A. P. Vasco (Derecho civil vasco) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Pais Vasco Número: 124 Fecha de Publicación: 03/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 03/10/2015 Órgano Emisor: Lehendakaritza
DLeg. 79/1990 de 6 de Sep C.A. Baleares (TR. Compilación del Derecho Civil balear) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de las Islas Baleares Número: 120 Fecha de Publicación: 02/10/1990 Fecha de entrada en vigor: 22/10/1990 Órgano Emisor: Conselleria Adjunta A Presidencia
Ley 12/2008 de 3 de Jul C.A. Com. Valenciana (Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana Número: 5806 Fecha de Publicación: 10/07/2008 Fecha de entrada en vigor: 10/10/2008 Órgano Emisor: Presidencia De La Generalitat
Ley 25/2010 de 29 de Jul C.A. Cataluña (Libro segundo del Codigo civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Cataluña Número: 5686 Fecha de Publicación: 05/08/2010 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2011 Órgano Emisor: Departamento De La Presidencia
Ley 9/2018 de 17 de May C.A. Navarra (Reforma de la Compilación de Derecho Civil en Materia de Filiación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Navarra Número: 98 Fecha de Publicación: 23/05/2018 Fecha de entrada en vigor: 24/05/2018 Órgano Emisor: 1.1. Disposiciones Generales
-
Sentencia Civil Nº 11/2016, AP - A Coruña, Sec. 5, Rec 158/2015, 27-01-2016
Orden: Civil Fecha: 27/01/2016 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Tasende Calvo, Julio Num. Sentencia: 11/2016 Num. Recurso: 158/2015
-
Sentencia Civil Nº 59/2004, AP - Melilla, Sec. 7, Rec 76/2004, 30-07-2004
Orden: Civil Fecha: 30/07/2004 Tribunal: Ap - Melilla Ponente: Giner Gutierrez, Diego Num. Sentencia: 59/2004 Num. Recurso: 76/2004
-
Sentencia CIVIL Nº 295/2020, AP - A Coruña, Sec. 5, Rec 554/2019, 20-10-2020
Orden: Civil Fecha: 20/10/2020 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Tasende Calvo, Julio Num. Sentencia: 295/2020 Num. Recurso: 554/2019
-
Sentencia Civil Nº 485/2010, AP - Madrid, Sec. 22, Rec 304/2010, 30-06-2010
Orden: Civil Fecha: 30/06/2010 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Chamorro Valdes, Jose Angel Num. Sentencia: 485/2010 Num. Recurso: 304/2010
-
Sentencia CIVIL Nº 112/2017, AP - A Coruña, Sec. 5, Rec 438/2016, 06-04-2017
Orden: Civil Fecha: 06/04/2017 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Tasende Calvo, Julio Num. Sentencia: 112/2017 Num. Recurso: 438/2016
-
Las acciones de filiación: reclamación e impugnación
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/03/2022
Existen dos tipos de acciones de filiación:Reclamación de la filiación.Impugnación de la filiación.Las acciones de reclamación e impugnación de la filiaciónNuestro ordenamiento jurídico ofrece dos tipos de acciones de filiación,partiendo d...
-
Regulación de la paternidad, filiación y patria potestad
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/03/2023
La patria potestad se ejercerá conjuntamente por ambos progenitores o por uno solo con el consentimiento expreso o tácito del otro. Serán válidos los actos que realice uno de ellos conforme al uso social y a las circunstancias o en situaciones de...
-
Regulación de la filiación en territorios con derecho civil propio
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/05/2018
Las diferentes Comunidades Autónomas con derecho civil especial o foral regulan la filiación en sus respectivas normas "generales" de derecho civil. siendo Cataluña la que aborda la materia de manera más amplia.La regulación de la filiación e...
-
Renuncia al pago de la pensión alimenticia a los hijos
Orden: Civil Fecha última revisión: 29/07/2021
¿Puede renunciar uno de los progenitores al pago de la pensión de alimentos de su o sus hijos? La respuesta es no, no puede. (Artículo 151 del Código Civil).¿Se puede renunciar a la pensión de alimentos por acuerdo entre los progenitores?No, de...
-
Suspensión del régimen de visitas del padre no custodio
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/04/2022
El artículo 94 del Código Civil ha sido modificado por la Ley 8/2021, de 2 de junio, con entrada en vigor el 03/09/2021, para prever que no procederá un régimen de visita o estancia, o de existir se suspenderá, respecto del progenitor que esté ...
-
Formulario de contestación a la acción de impugnación de paternidad extramatrimonial por reconocimiento
Fecha última revisión: 10/03/2023
Procedimiento:[NÚMERO] [AÑO].AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR], procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO], y provisto d...
-
Formulario de demanda sobre reclamación de la filiación paterna no matrimonial ejercitada por el presunto padre
Fecha última revisión: 09/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales en nombre y representación de Don/Doña [DATOS_CLIENTE] cuya representación acredito mediante la escritura pública de poder qu...
-
Formulario de demanda sobre determinación de la filiación paterna no matrimonial
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO] en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI/NIE/NIF núm. [NÚMERO] y domicilio en C/ ...
-
Formulario de demanda sobre reclamación de la filiación con posesión de estado (art. 131 del CC)
Fecha última revisión: 24/03/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR], procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO], y provisto de DNI número [NÚMERO], lo ...
-
Formulario de demanda de reclamación de filiación matrimonial sin posesión de estado, con reclamación de alimentos (art. 132 del CC)
Fecha última revisión: 10/03/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los Tribunales con número de colegiado/a [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO], ...
-
Caso práctico: Competencia civil de los juzgados de violencia sobre la mujer
Fecha última revisión: 09/05/2022
-
Análisis STS Nº 740/2013, del 2013-12-05, R. 134/2012. Filiación no matrimonial en parejas del mismo sexo
Fecha última revisión: 05/09/2014
-
Caso práctico: Hijos con distinta filiación, ¿mismo derecho a pensión de orfandad?
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Caso práctico: reclamación de la filiación y cosa juzgada. Verdad biológica vs verdad material
Fecha última revisión: 14/07/2022
-
Caso práctico: ¿Cuál es la ley que rige la sucesión?
Fecha última revisión: 21/11/2012
PLANTEAMIENTO¿Cuándo los juzgados de violencia sobre la mujer se encargan de asuntos civiles?RESPUESTALos juzgados de violencia sobre la mujer podrán conocer en el orden civil, de los siguientes asuntos: Los de filiación, maternidad y paternidad...
RESUMENDemanda de una de las mujeres del matrimonio reclamando la filiación de sus dos hijas por posesión de estado. La demandante accedió a que se fecundara in vitro a su esposa, tras lo cual nacieron dos niñas que fueron inscritas con filiaci...
PLANTEAMIENTO"A" y "B" formaban matrimonio desde hace 39 años, pero "A" debido a una larga enfermedad fallece. Deja a tres hijos, dos de ellos naturales de 18 y 26 años, y uno adoptado de 10 años de edad. ¿Tendrán todos los mismos derechos a pe...
PLANTEAMIENTO«H» fue inscrito en el Registro Civil, encontrándose su filiación únicamente determinada por una línea (la de su madre, «R»).Post...
PLANTEAMIENTO¿Cuál es la ley que rige la sucesión?RESPUESTAEl Tribunal Supremo, en su sentencia 785/1995 de 28/07/1995 se pronuncia en relación con esta cuestión afirmando que la sucesión se rige por la Ley vigente en el momento de la muerte ...
-
Dictamen de CC Asturias 123/2016 del 19-05-2016
Órgano: Consejo Consultivo Del Principado De Asturias Fecha: 19/05/2016 Núm. Resolución: 123/2016
-
Resolución de TEAC, 00/1206/2000, 20-12-2001
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 20/12/2001 Núm. Resolución: 00/1206/2000
-
Dictamen de CC Andalucia 660/2007 del 11-12-2007
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 11/12/2007 Núm. Resolución: 660/2007
-
Dictamen de DCE 1272/1999 del 24-06-1999
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 24/06/1999 Núm. Resolución: 1272/1999
-
Dictamen de DCE 1180/2014 del 26-03-2015
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 26/03/2015 Núm. Resolución: 1180/2014