Residencia de carácter permanente de Ciudadanos de la Unión Europea
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 24/04/2016
Residencia de carácter permanente
Son titulares del derecho a residir con carácter permanente los ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, y los miembros de la familia que no sean nacionales de uno de dichos Estados, que hayan residido legalmente en España durante un período continuado de cinco años.
Asimismo, tendrán derecho a la residencia permanente, antes de que finalice el período de cinco años referido con anterioridad, las personas en las que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
- El trabajador por cuenta propia o ajena que, en el momento en que cese su actividad, haya alcanzado la edad prevista en la legislación española para acceder a la jubilación con derecho a pensión, cuando haya ejercido su actividad en España durante al menos los últimos doce meses y haya residido en España de forma continuada más de tres años. La condición de duración de residencia no se exigirá si el ciudadano de la Unión está casado o es pareja registrada de un ciudadano español o de un ciudadano que ha perdido su nacionalidad española tras su matrimonio o inscripción como pareja registrada con el trabajador.
- El trabajador por cuenta ajena que acceda a la jubilación anticipada, cuando haya ejercido su actividad en España durante al menos los últimos doce meses y haya residido en España de forma continuada más de tres años. La condición de duración de residencia no se exigirá si el ciudadano de la Unión está casado o es pareja registrada de un ciudadano español o de un ciudadano que ha perdido su nacionalidad española tras su matrimonio o inscripción como pareja registrada con el trabajador.
- El trabajador por cuenta propia o ajena que haya cesado en el desempeño de su actividad como consecuencia de incapacidad permanente, habiendo residido en España durante más de dos años sin interrupción. No será necesario acreditar tiempo alguno de residencia si la incapacidad resultara de accidente de trabajo o de enfermedad profesional que dé derecho a una pensión de la que sea responsable, total o parcialmente, un organismo del Estado español o si el ciudadano de la Unión está casado o es pareja registrada de un ciudadano español o de un ciudadano que ha perdido su nacionalidad española tras su matrimonio o inscripción como pareja registrada con el trabajador.
- El trabajador por cuenta propia o ajena que, después de tres años consecutivos de actividad y de residencia continuadas en territorio español desempeñe su actividad en otro Estado miembro y mantenga su residencia en España, regresando al territorio español diariamente o, al menos, una vez por semana. A los exclusivos efectos del derecho de residencia, los períodos de actividad ejercidos en otro Estado miembro de la Unión Europea se considerarán cumplidos en España.
A efectos de lo contemplado en los apartados anteriores, los períodos de desempleo involuntario, debidamente justificados por el servicio público de empleo competente, los períodos de suspensión de la actividad por razones ajenas a la voluntad del interesado, y las ausencias del puesto de trabajo o las bajas por enfermedad o accidente se considerarán como períodos de empleo.
Los miembros de la familia del trabajador por cuenta propia o ajena que residan con él en España tendrán, con independencia de su nacionalidad, derecho de residencia permanente cuando el propio trabajador haya adquirido para sí ese derecho, expidiéndoseles una tarjeta de residencia permanente de familiar de ciudadano de la Unión.
Si el ciudadano de la Unión hubiera fallecido en el curso de su vida activa con anterioridad a la adquisición del derecho de residencia permanente en España, los miembros de su familia que hubieran residido con él en el territorio nacional tendrán derecho a la residencia permanente siempre y cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
- Que el ciudadano de la Unión, en la fecha del fallecimiento, hubiera residido de forma continuada en España durante, al menos, dos años.
- Que el fallecimiento se haya debido a accidente de trabajo o enfermedad profesional.
- Que el cónyuge supérstite hubiera perdido la nacionalidad española como consecuencia del matrimonio con el fallecido.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo, Vivienda y Medioambiente
- Derecho local
- Extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Supranacional Nº C-20/96, TJUE, 04-11-1997
Orden: Supranacional Fecha: 04/11/1997 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Moitinho De Almeida Num. Sentencia: C-20/96
-
Sentencia Supranacional Nº C-529/11, TJUE, 15-01-2013
Orden: Supranacional Fecha: 15/01/2013 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-529/11
-
Sentencia Supranacional Nº C-485/07, TJUE, 26-05-2011
Orden: Supranacional Fecha: 26/05/2011 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Kasel Num. Sentencia: C-485/07
-
Sentencia Supranacional Nº C-1/05, TJUE, 27-04-2006
Orden: Supranacional Fecha: 27/04/2006 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-1/05
-
Sentencia Supranacional Nº C-325/09, TJUE, 21-07-2011
Orden: Supranacional Fecha: 21/07/2011 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Silva De Lapuerta Num. Sentencia: C-325/09
-
Certificado de registro y tarjeta de residencia de Ciudadanos de la Unión Europea
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 24/04/2016
Certificado de registro y tarjeta de residencia de Ciudadanos de la Unión EuropeaEl interesado, personalmente, deberá dirigirse a la Oficina de Extranjería de la provincia donde tenga su residencia o, en su defecto, a la Comisaría de Policía co...
-
Derechos y requisitos de entrada y salida de territorio nacional de los Ciudadanos de la Unión Europea
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/08/2016
El Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, publicado el ...
-
Estancia y residencia de Ciudadanos de la Unión Europea
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 23/02/2016
La Estancia y residencia de Ciudadanos de la Unión Europea en España ha de cumplir una serie de requisitos en los supuestos de: a) Tratarse de una estancia inferior o superior a tres meses; b) de tratarse de residencia de familiar no comunitario de...
-
Régimen privilegiado de los ciudadanos de la Unión Europea
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 24/04/2016
Ciudadanos de la Unión Europea En esta sección recogeremos condiciones para el ejercicio de los derechos de entrada y salida, libre circulación, estancia, residencia, residencia de carácter permanente y trabajo en España por parte de los ciudad...
-
La posible adopción de medidas a ciudadanos europeos por razones de orden público
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 24/04/2016
Medidas por razones de orden público, seguridad y salud pública en relación con Ciudadanos de la Unión EuropeaCuando así lo impongan razones de orden público, de seguridad pública o de salud pública, se podrá adoptar alguna de las medidas si...
-
Recurso reposición contra la denegación de tarjeta de residencia a un familiar de extranjero comunitario (alegación de la corrección de los documentos presentados).
Fecha última revisión: 10/05/2016
NOTA: Los familiares de ciudadano español o de otro Estado miembro de la Unión Europea, o que forme parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos Estados, cuando se reúnan con él...
-
Formulario de recurso de reposición contra la denegación de residencia de larga duración
Fecha última revisión: 08/10/2018
Nº EXPEDIENTE [EXPEDIENTE] Asunto: EXPEDIENTE DE [ESPECIFICAR].AL [ORGANO] (1) D/Dña. [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE,], Abogado, con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de D/Dña. [NOMBRE_CLIENTE] mayor de edad...
-
Recurso genérico de reposición contra la denegación de tarjeta de residencia al familiar de un extranjero comunitario
Fecha última revisión: 10/05/2016
NOTA: Los familiares de ciudadano español o de otro Estado miembro de la Unión Europea, o que forme parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos Estados, cuando se reúnan con él...
-
Demanda de IP Parcial derivada de accidente laboral por parte de un/a trabajador/a autónomo/a.
Fecha última revisión: 24/09/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de ...
-
Escrito en solicitud de traslado por derecho de cónyuge.
Fecha última revisión: 07/06/2016
NOTA: Si por traslado uno de los cónyuges cambia de residencia, el otro, si fuera trabajador de la misma empresa, tendrá derecho al traslado a la misma localidad, si hubiera puesto de trabajo.D./Dª [NOMBRE_TRABAJADOR].Domicilio [DOMICILIO_TRBAAJD...
-
Caso práctico: ¿Quién tiene la obligación de prestación del legado?
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: ¿Se puede expulsar a un extranjero familiar de comunitario?
Fecha última revisión: 26/02/2015
-
Caso práctico: Trámites Laborales para la constitución de un trabador extranjero como autónomo.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: ¿Se puede denegar a un ciudadano de la Unión Europea su residencia en España?
Fecha última revisión: 26/02/2015
-
Caso práctico: ¿Pierdo el derecho a residir legalmente en España si me divorcio del ciudadano europeo por el que me ha sido otorgada la tarjeta de residencia comunitaria?
Fecha última revisión: 08/10/2018
PLANTEAMIENTO¿Es posible que un extranjero familiar de comunitario pueda ser expulsado del país?RESPUESTASí, cabe la posibilidad de la expulsión de un familiar de comunitario por razones de orden público, de seguridad pública o de salud públ...
PLANTEAMIENTO¿Es posible que un extranjero familiar de comunitario pueda ser expulsado del país?RESPUESTASí, cabe la posibilidad de la expulsión de un familiar de comunitario por razones de orden público, de seguridad pública o de salud públ...
PLANTEAMIENTOTrámites Laborales para la constitución de un trabador extranjero como autónomoRESPUESTALa Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajador autónomo será de aplicación a los trabajadores autónomos extranjeros que reúnan...
PLANTEAMIENTO¿Se puede denegar a un ciudadano de la Unión Europea su residencia en España?RESPUESTASólo se podrá denegar la residencia, entrada o permanencia de un ciudadano de la Unión Europea en España cuando existan motivos de seguridad p...
PLANTEAMIENTOSoy titular de una tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano comunitario. Sin embargo, el vinculo o relación familiar que mantenía con este ha desaparecido al haberse decretado el divorcio.¿Existe la posibilidad de que pueda...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1304-10, 10-06-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/06/2010 Núm. Resolución: V1304-10
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 22714, 01-04-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 01/04/2009
-
Resolución Vinculante de DGT, V1560-18, 06-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 06/06/2018 Núm. Resolución: V1560-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V0918-18, 09-04-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/04/2018 Núm. Resolución: V0918-18
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12427, 05-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2010