Residencia temporal de extranjeros con excepción de autorización de trabajo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 24/04/2016
Residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo
CIRCUNSTANCIAS QUE MOTIVAN LA EXCEPCIÓN
Están exceptuados de la obligación de obtener autorización de trabajo para el ejercicio de una de las actividades lucrativas, laborales o profesionales indicadas a continuación los extranjeros que cumplan las siguientes condiciones:
- Técnicos, investigadores y científicos, invitados o contratados por la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, las universidades, los entes locales o los organismos que tengan por objeto la promoción y el desarrollo de la investigación promovidos o participados mayoritariamente por las anteriores.
Tendrán esta consideración los profesionales que por sus conocimientos, especialización, experiencia o prácticas científicas sean invitados o contratados por una de las Administraciones citadas para el desarrollo de una actividad o programa técnico, científico o de interés general.
Esta circunstancia quedará acreditada con la presentación de la invitación o contrato de trabajo suscritos por quien tenga atribuida la representación legal del órgano correspondiente, donde conste la descripción del proyecto y el perfil profesional que se requiere para su desarrollo. - Profesores, técnicos, investigadores y científicos invitados o contratados por una universidad española.
Se considera como tales a los docentes que sean invitados o contratados por una universidad española para desarrollar tareas docentes, de investigación o académicas.
Esta circunstancia quedará acreditada con la presentación de la invitación o contrato de trabajo para el ejercicio de dichas actividades, suscritos por quien tenga atribuida la representación legal de la universidad española correspondiente. - Personal directivo o profesorado de instituciones culturales o docentes dependientes de otros Estados, o privadas, de acreditado prestigio, oficialmente reconocidas por España, que desarrollen en nuestro país programas culturales y docentes de sus países respectivos, en tanto limiten su actividad a la ejecución de tales programas. Podrán beneficiarse de la excepción los extranjeros en quienes concurran las circunstancias siguientes: 1.ª Ocupar puestos de dirección, de docencia o de investigación y limitar su ocupación al ejercicio de la indicada actividad en instituciones culturales o docentes extranjeras radicadas en España. / 2.ª Cuando se trate de instituciones culturales o docentes dependientes de otros Estados, deberán desarrollar en España su actividad de forma que los estudios cursados, programas desarrollados y los títulos o diplomas expedidos tengan validez y sean reconocidos por los países de los que dependan. / 3.ª Si se trata de instituciones privadas extranjeras, se considerará acreditado el prestigio cuando la entidad y las actividades realizadas hayan sido oficialmente reconocidas y autorizadas por las autoridades competentes, y los títulos o diplomas que expidan tengan validez y reconocimiento por los países de los que dependan. / Estas circunstancias quedarán acreditadas con la presentación de la documentación que justifique la validez en el país de origen de los títulos o diplomas expedidos en España, del contrato de trabajo o designación para el ejercicio de actividades de dirección o docencia y, en el caso de las entidades privadas, también de la documentación que justifique su reconocimiento oficial en España.
- Los funcionarios civiles o militares de las Administraciones estatales extranjeras que vengan a España para desarrollar actividades en virtud de acuerdos de cooperación con una Administración española.
Esta situación quedará acreditada con la presentación del certificado emitido por la Administración estatal extranjera competente y la justificación de tales aspectos. - Corresponsales de medios de comunicación extranjeros. Tendrán esta consideración los profesionales de la información al servicio de medios de comunicación extranjeros que desarrollen su actividad informativa en España, debidamente acreditados por las autoridades españolas como corresponsales o como enviados especiales.
- Miembros de misiones científicas internacionales que realicen trabajos e investigaciones en España autorizados por la Administración, estatal o autonómica, competente. Tendrán esta consideración los extranjeros que formen parte de una misión científica internacional que se desplace a España para realizar actividades de estudio o investigación programadas por un organismo o agencia internacional, y autorizadas por las autoridades competentes.
- Los artistas que vengan a España a realizar actuaciones concretas que no supongan una actividad continuada. Estarán incluidas en este supuesto las personas que, de forma individual o colectiva, se desplacen a España para realizar una actividad artística, directamente ante el público o destinada a la grabación de cualquier tipo para su difusión, en cualquier medio o local destinado habitual o accidentalmente a espectáculos públicos o actuaciones de tipo artístico. Las actividades que se realicen no podrán superar cinco días continuados de actuación o veinte días de actuación en un período inferior a seis meses.
Esta situación quedará acreditada con la presentación del contrato para el desarrollo de las actividades artísticas y de una relación de las autorizaciones o licencias que se exijan para el desarrollo de las mismas que indique la situación en la que se encuentran los trámites para su consecución, incluyendo, en su caso, las certificaciones de solicitud ante los organismos correspondientes. - Ministros religiosos y miembros de la jerarquía de las diferentes iglesias, confesiones y comunidades religiosas, así como religiosos profesos de órdenes religiosas. Tendrán esta consideración las personas en quienes concurran los siguientes requisitos: 1.º Que pertenezcan a una iglesia, confesión, comunidad religiosa u orden religiosa que figure inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia. / 2.º Que tengan, efectiva y actualmente, la condición de ministro de culto, miembro de la jerarquía o religioso profeso, por cumplir los requisitos establecidos en sus normas estatutarias. / 3.º Que las actividades que vayan a desarrollar en España sean estrictamente religiosas o, en el caso de religiosos profesos, sean meramente contemplativas o respondan a los fines estatutarios propios de la orden; quedan expresamente excluidas las actividades laborales que no se realicen en este ámbito. / 4.º Que la entidad de la que dependan se comprometa a hacerse cargo de los gastos ocasionados por su manutención y alojamiento, así como a cumplir los requisitos exigibles de acuerdo con la normativa sobre Seguridad Social. / El extremo indicado en el párrafo 1.º se acreditará mediante certificación del Ministerio de Justicia; los expresados en los párrafos 2.º a 4.º, se acreditarán mediante certificación expedida por la entidad, con la conformidad del Ministerio de Justicia y la presentación de copia de los Estatutos de la orden. / Quedan expresamente excluidos los seminaristas y personas en preparación para el ministerio religioso, aunque temporalmente realicen actividades de carácter pastoral, así como las personas vinculadas con una orden religiosa en la que aún no hayan profesado, aunque realicen una actividad temporal en cumplimiento de sus estatutos religiosos.
- Los extranjeros que formen parte de los órganos de representación, gobierno y administración de los sindicatos y organizaciones empresariales reconocidos internacionalmente, siempre que su actividad se limite estrictamente al desempeño de las funciones inherentes a dicha condición.
- Los menores extranjeros en edad laboral tutelados por un servicio de protección de menores competente, para aquellas actividades que, a propuesta de la mencionada entidad, mientras permanezcan en esa situación, favorezcan su integración social.
Esta situación quedará probada con la acreditación de que el servicio citado ejerce la tutela del menor y la presentación por parte de éste de la propuesta de actividad que favorezca la integración social del menor.
PROCEDIMIENTO
En el caso de que no sea residente en España y siempre que la duración prevista de la actividad sea superior a noventa días, el extranjero deberá solicitar el correspondiente visado de residencia ante la oficina consular española correspondiente a su lugar de residencia, acompañando a la solicitud la documentación que proceda para cada uno de los supuestos de excepción a la autorización de trabajo. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, si media causa que lo justifique, podrá determinar la misión diplomática u oficina consular diferente a la anterior en la que corresponda presentar la solicitud de visado. La oficina consular verificará la excepción y tramitará, en su caso, el visado de residencia, considerando la ausencia de respuesta como resolución favorable.
Cuando no sea residente en España y la duración prevista de la actividad no sea superior a noventa días, deberá solicitar, cualquiera que sea su nacionalidad, el correspondiente visado de estancia ante la Misión diplomática u Oficina consular española en cuya demarcación resida. En estos casos, el procedimiento aplicable a la solicitud de visado será el previsto para la tramitación de visados de estancia de corta duración, debiendo acreditar el extranjero que reúne las condiciones para su inclusión en uno de los supuestos previstos para la excepción de la autorización de trabajo. La duración total de la estancia y sus posibles prórrogas no podrá ser en ningún caso superior a noventa días.
En el caso de que sea residente en España, el extranjero deberá solicitar el reconocimiento de la excepción, y alegar que reúne estas condiciones ante la Oficina de Extranjería correspondiente a la provincia donde se inicie la actividad, aportando la siguiente documentación:
- Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–09) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero o su representante legal en caso de ser menor de edad.
- Original y copia completa del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses.
- Documentación acreditativa del supuesto de excepción a la autorización de trabajo.
Nota importante: todo documento público extranjero no comunitario deberá ser previamente legalizado y, en caso necesario, deberá estar traducido al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.
La solicitud del reconomiento de la excepción se entenderá denegada si en el plazo de tres meses la Subdelegación o Delegación del Gobierno no se pronuncia sobre ella. La Oficina de Extranjería podrá solicitar la presentación de la documentación adicional que se estime pertinente para acreditar que el extranjero se encuentra en alguno de los supuestos previstos de excepción, así como los informes que sean precisos a otros órganos administrativos.
La vigencia del reconocimiento de la excepción se adaptará a la duración de la actividad o programa que se desarrolle, con el límite máximo de un año en el reconocimiento inicial, de dos en la primera prórroga y de otros dos años en la siguiente prórroga, si subsisten las circunstancias que motivaron la excepción.
El hecho de haber sido titular de una excepción de autorización de trabajo no generará derechos para la obtención de una autorización de trabajo por cuenta propia o ajena.
Efectos
El visado que se expida incorporará la autorización inicial de residencia con la excepción a la autorización de trabajo y su vigencia comenzará desde la fecha en que se efectúe la entrada, y así se haga constar en el visado, pasaporte o título de viaje. Una vez recogido el visado, el trabajador deberá entrar en el territorio español, durante la vigencia del mismo, no superior a tres meses.
Por su parte, si el extranjero ya tuviera la condición de residente en España, la vigencia de la exceptuación de autorización de trabajo comenzará en la fecha de la resolución por la que haya sido concedida.
Si la autorización tiene una vigencia superior a seis meses, en el plazo de un mes desde la entrada en España, o desde la notificación de la concesión de la exceptuación (en el supuesto de ser residente), el extranjero deberá solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero, en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía correspondiente a la provincia donde tenga fijado su domicilio.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo, Vivienda y Medioambiente
- Derecho local
- Extranjería
- Concepto
- Régimen general
- Residencia temporal
- Residencia temporal no lucrativa
- Residencia temporal por reagrupación familiar
- Residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo ESTOY AQUÍ
- Residencia temporal por circunstancias excepcionales
- Residencia temporal por colaboración contra redes organizadas
- Residencia temporal de extranjeros víctimas de trata de seres humanos
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Administrativo Nº 190/2009, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 740/2007, 02-02-2009
Orden: Administrativo Fecha: 02/02/2009 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Vegas Torres, Maria Jesus Num. Sentencia: 190/2009 Num. Recurso: 740/2007
-
Sentencia Administrativo Nº 1538/2006, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 9, Rec 1536/2002, 12-09-2006
Orden: Administrativo Fecha: 12/09/2006 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Pazos Pita, Margarita Encarnacion Num. Sentencia: 1538/2006 Num. Recurso: 1536/2002
-
Sentencia Administrativo Nº 682/2006, TSJ Aragon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 515/2005, 29-09-2006
Orden: Administrativo Fecha: 29/09/2006 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Zarzuela Ballester, Maria Isabel Num. Sentencia: 682/2006 Num. Recurso: 515/2005
-
Sentencia Administrativo Nº 107/2007, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 716/2002, 26-01-2007
Orden: Administrativo Fecha: 26/01/2007 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Castillo Cano-cortes, Jose Angel Num. Sentencia: 107/2007 Num. Recurso: 716/2002
-
Sentencia Administrativo Nº 1247/2009, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 993/2008, 28-10-2009
Orden: Administrativo Fecha: 28/10/2009 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De Flores Rosas Carrion, Francisca Maria Num. Sentencia: 1247/2009 Num. Recurso: 993/2008
-
Residencia temporal y trabajo por prestación transnacional de servicios
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/03/2016
Los arts 110-116, RD 557/2011, de 20 de abril, regulan la residencia temporal y trabajo en el marco de prestaciones transnacionales de servicios. Se halla en situación de residencia temporal y trabajo en el marco de una prestación transnacional de...
-
Régimen especial de la estancia de extranjeros por estudios de especialización en el ámbito sanitario
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 24/04/2016
El Régimen especial de los estudios de especialización en el ámbito sanitario se regula en el art. 43, Real Decreto 557/2011 de 20 de Abr (Reglamento de la LO 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración so...
-
Visado de residencia, trabajo y entrada en España
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/12/2015
El visado de residencia y trabajo y entrada en España, habilita al extranjero a ejercer una actividad laboral o profesional por cuenta propia y a residir en España (Art. 70 ,RD 557/2011, de 20 de abril). 1. Serán requisitos para la concesión d...
-
Autorización de trabajo por cuenta propia o ajena para trabajadores transfronterizos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/03/2016
En la concesión inicial de una autorización de trabajo para trabajadores transfronterizos se estará a lo dispuesto en las condiciones para la concesión de la autorización de trabajo que proceda, sin perjuicio de que el cumplimiento de los requis...
-
Autorización de residencia temporal en España por razones de arraigo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/02/2016
Se encuentra en situación de arraigo aquellas personas que acrediten una estancia continuada en España sin estar en posesión de autorización de estancia o residencia. Existen tres tipos de residencia por arraigo: social, laboral y familiar. Resi...
-
Formulario de recurso de reposición frente a resolución denegatoria de residencia temporal
Fecha última revisión: 03/10/2016
Recurso de reposición frente a resolución denegatoria de autorización de residencia temporal por razones de arraigo familiarAL ÁREA DE EXTRANJERÍA DE [LOCALIDAD]ASUNTO: SOBRE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA DE FECHA [FECHA] A FAVOR DE...
-
Modelo de escrito de designación de representante en materia de extranjería
Fecha última revisión: 23/01/2018
[NOMBRE], con Nacionalidad [ESPECIFICAR] y NIE (1) [NUMERO], nacido en [LUGAR], [PAIS] el [FECHA], hijo de [NOMBRE] y [NOMBRE], estado civil [ESPECIFICAR], con telefóno [NUMERO], e-mail [ESPECIFICAR] y domicilio a efectos de notificaciones en Españ...
-
Designación de representante por parte del extranjero (DA3, LOEX)
Fecha última revisión: 12/05/2016
NOTA: De acuerdo con lo previsto por la DA3 LOEX, cuando el sujeto legitimado se encuentre en territorio extranjero, la presentación de solicitudes de visado y su recogida se realizarán personalmente ante la misión diplomática u oficina consula...
-
Autorización por parte de su representante legal para contratar como trabajador a una persona discapacitada
Fecha última revisión: 13/05/2016
NOTA: Pueden celebrar contrato de trabajo las personas de capacidad limitada acreditada mediante autorización expresa o tácita de su representante legal, quedando éste autorizado para ejercitar los derechos y cumplir los deberes que se derivan d...
-
Solicitud de copia de la renovación de autorización de residencia y trabajo por extravío
Fecha última revisión: 12/05/2016
NOTA: Los extranjeros mayores de dieciséis años precisarán, para ejercer cualquier actividad lucrativa, laboral o profesional, de la correspondiente autorización administrativa previa para residir y trabajar. La autorización de trabajo se conc...
-
Caso práctico: Trabajador extranjero en situación irregular. Validez Contratación, acceso prestaciones y sanciones
Fecha última revisión: 18/02/2016
-
Caso práctico: Régimen jurídico aplicable a familiares de ciudadanos comunitarios.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Perdida autorización para trabajar de extranjero. Indemnización por despido
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: ¿La falta de renovación de un permiso de trabajo a un extranjero motiva la extinción del contrato?
Fecha última revisión: 04/04/2018
-
Análisis de los requisitos para la existencia de arraigo laboral, social y familiar de los extranjeros
Fecha última revisión: 15/04/2016
PLANTEAMIENTOContrato de trabajo con trabajador extranjero sin permiso de residencia y trabajoEl representante legal de la empresa YYY, don Jaime Soto Ramos, tiene contratado de forma verbal a un trabajador de nacionalidad iraní, desde el 25 de agos...
PLANTEAMIENTORégimen jurídico aplicable a familiares de ciudadanos comunitariosUn extranjero en España posee un permiso de residencia de familiar comunitario por cinco años. ¿Tiene que solicitar permiso de trabajo o puede trabajar sin este req...
PLANTEAMIENTOPerdida autorización para trabajar de extranjero. Indemnización por despidoUn trabajador de nacionalidad ecuatoriana, que prestaba servicios para una empresa desde el 4 de febrero de 2008, carecía de la autorización de trabajo desde ...
PLANTEAMIENTOEn caso de tener contratado a un trabajador extranjero al que no renuevan su permiso de residencia y trabajo ¿Qué efectos produce la pérdida del permiso sobre la relación contractual?RESPUESTASe trataría de un supuesto de inep...
PLANTEAMIENTOAnálisis de los requisitos para la existencia de arraigo laboral, social y familiar de los extranjeros.Para la obtención del permiso de residencia por circunstancias de arraigo, el artículo 124 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abri...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1637-14, 26-06-2014
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 26/06/2014 Núm. Resolución: V1637-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V0470-13, 18-02-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/02/2013 Núm. Resolución: V0470-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V1487-15, 13-05-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/05/2015 Núm. Resolución: V1487-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V0537-10, 18-03-2010
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 18/03/2010 Núm. Resolución: V0537-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V0786-18, 21-03-2018
Órgano: Sg De Fiscalidad Internacional Fecha: 21/03/2018 Núm. Resolución: V0786-18