Sanciones y medidas correctivas en materia de protección de datos en la LO 3/2018 (LOPDGDD) y en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 21/07/2021
El artículo 84 del RGPD, en cuanto a las sanciones, establece que serán los Estados miembros los que establecerán las normas en materia de otras sanciones que no sean las multas administrativas del artículo 83 del referido reglamento.
En el sistema español, es el artículo 76 de la LOPDGDD donde se referencian las sanciones en materia de protección de datos.
El artículo 82 del RGPD reconoce el derecho a indemnización por los daños materiales e inmateriales sufridos como consecuencia de una infracción de la normativa en protección de datos por parte del responsable o encargado del tratamiento. Asimismo, estos sujetos también responderán de los daños y perjuicios causados en las operaciones de tratamiento que no cumplan con lo establecido en el RGPD, quedando exentos si demostraran que no son los responsables del hecho causante.
Fundamentándose en lo anterior, se establece una regulación exhaustiva de un sistema sancionador que castiga la comisión de infracciones en materia de protección de datos, reconociendo la imposición de multas administrativas. A tal efecto, el artículo 83 del RGPD establece que la autoridad de control tiene que garantizar que las multas se apliquen de manera individual a cada caso, así como, que sean efectivas, proporcionadas y disuasorias. Asimismo, en su séptimo apartado indica que «sin perjuicio de los poderes correctivos de las autoridades de control en virtud del artículo 58, apartado 2, cada Estado miembro podrá establecer normas sobre si se puede, y en qué medida, imponer multas administrativas a autoridades y organismos públicos establecidos en dicho Estado miembro».
Esta norma termina con su capítulo VIII relativo a los «Recursos, responsabilidad y sanciones», en concreto, con el artículo 84 del RGPD que reconoce la potestad de los Estados miembros para establecer sus propias normas en materia de sanciones aplicables a las infracciones de tal reglamento, «en particular las infracciones que no se sancionen con multas administrativas de conformidad con el artículo 83, y adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar su observancia. Dichas sanciones serán efectivas, proporcionadas y disuasorias».
Atendiendo al citado precepto, el artículo 76 de la LOPDGDD recoge:
«1. Las sanciones previstas en los apartados 4, 5 y 6 del artículo 83 del Reglamento (UE) 2016/679 se aplicarán teniendo en cuenta los criterios de graduación establecidos en el apartado 2 del citado artículo.
2. De acuerdo a lo previsto en el artículo 83.2.k) del Reglamento (UE) 2016/679 también podrán tenerse en cuenta:
a) El carácter continuado de la infracción.
b) La vinculación de la actividad del infractor con la realización de tratamientos de datos personales.
c) Los beneficios obtenidos como consecuencia de la comisión de la infracción.
d) La posibilidad de que la conducta del afectado hubiera podido inducir a la comisión de la infracción.
e) La existencia de un proceso de fusión por absorción posterior a la comisión de la infracción, que no puede imputarse a la entidad absorbente.
f) La afectación a los derechos de los menores.
g) Disponer, cuando no fuere obligatorio, de un delegado de protección de datos.
h) El sometimiento por parte del responsable o encargado, con carácter voluntario, a mecanismos de resolución alternativa de conflictos, en aquellos supuestos en los que existan controversias entre aquellos y cualquier interesado.
3. Será posible, complementaria o alternativamente, la adopción, cuando proceda, de las restantes medidas correctivas a las que se refiere el artículo 83.2 del Reglamento (UE) 2016/679.
4. Será objeto de publicación en el Boletín Oficial del Estado la información que identifique al infractor, la infracción cometida y el importe de la sanción impuesta cuando la autoridad competente sea la Agencia Española de Protección de Datos, la sanción fuese superior a un millón de euros y el infractor sea una persona jurídica.
Cuando la autoridad competente para imponer la sanción sea una autoridad autonómica de protección de datos, se estará a su normativa de aplicación».
Sanciones en materia de protección de datos personales
Para conocer qué medidas se pueden imponer en materia de protección de datos es imprescindible acudir al art. 76 de la LOPDGDD que, a su vez, nos remite al art. 83 del RGPD, en este sentido, se prevé lo siguiente:
1. En cuanto a las sanciones previstas:
- El apartado 4 del mencionado artículo 83 sanciona con multas administrativas de 10 000 000 EUR como máximo o, tratándose de una empresa, de una cuantía equivalente al 2 % como máximo del volumen de negocio total anual global del ejercicio financiero anterior, optándose por la de mayor cuantía, las siguientes infracciones:
• El incumplimiento de las obligaciones del responsable y del encargado a tenor de los artículos 8, 11, 25 a 39, 42 y 43 del RGPD. Estos preceptos se refieren a las obligaciones relativas a los consentimientos de niños en relación con servicios de la sociedad de la información, a los tratamientos que no requieren identificación, a la protección de datos desde el diseño y por defecto, a la representación y cooperación, a los registros, las que afectan al EIPD, al DPD, a los procedimientos de certificación, etc.
• Las obligaciones de los organismos de certificación a tenor de los artículos 42 y 43 del RGPD.
• Las obligaciones del organismo de supervisión a tenor del artículo 41, apartado 4, del RGPD, que establece la obligación de tomar medidas oportunas en caso de infracción del código por un responsable o encargado del tratamiento, incluida la suspensión o exclusión de este, debiendo informar de las mismas y de su razonamiento a la autoridad de control competente.
- El apartado 5 del mencionado artículo 83 sanciona, con multas administrativas de 20 000 000 EUR como máximo o, tratándose de una empresa, de una cuantía equivalente al 4 % como máximo del volumen de negocio total anual global del ejercicio financiero anterior, optándose por la de mayor cuantía, las siguientes infracciones:
• No respetar los principios básicos para el tratamiento de datos, incluidas las condiciones para el consentimiento a tenor de los artículos 5, 6, 7 y 9 del RGPD.
• No respetar los derechos de los interesados a tenor de los artículos 12 a 22 del RGPD.
• No cumplir las obligaciones en relación a las transferencias de datos personales a un destinatario en un tercer país o una organización internacional a tenor de los artículos 44 a 49 del RGPD.
• No cumplir con las obligaciones impuestas en virtud del derecho de los Estados miembros que se adopten con arreglo al capítulo IX del RGPD, que regula aquellas situaciones específicas de tratamiento.
• El incumplimiento de una resolución o de una limitación temporal o definitiva del tratamiento o la suspensión de los flujos de datos por parte de la autoridad de control con arreglo al artículo 58, apartado 2, del RGPD o el no facilitar acceso, en incumplimiento del artículo 58, apartado 1, del RGPD.
- El apartado 6 del mencionado artículo 83 sanciona el incumplimiento de las resoluciones de la autoridad de control a tenor del artículo 58.2 del RGPD, «con multas administrativas de 20 000 000 EUR como máximo o, tratándose de una empresa, de una cuantía equivalente al 4 % como máximo del volumen de negocio total anual global del ejercicio financiero anterior, optándose por la de mayor cuantía». En relación a este artículo, es conveniente recordar los poderes correctivos de las autoridades de control —en el caso español, la AEPD— recogidos en el art. 58.2 del RGPD:
«2. Cada autoridad de control dispondrá de todos los siguientes poderes correctivos indicados a continuación:
a) sancionar a todo responsable o encargado del tratamiento con una advertencia cuando las operaciones de tratamiento previstas puedan infringir lo dispuesto en el presente Reglamento;
b) sancionar a todo responsable o encargado del tratamiento con apercibimiento cuando las operaciones de tratamiento hayan infringido lo dispuesto en el presente Reglamento;
c) ordenar al responsable o encargado del tratamiento que atiendan las solicitudes de ejercicio de los derechos del interesado en virtud del presente Reglamento;
d) ordenar al responsable o encargado del tratamiento que las operaciones de tratamiento se ajusten a las disposiciones del presente Reglamento, cuando proceda, de una determinada manera y dentro de un plazo especificado;
e) ordenar al responsable del tratamiento que comunique al interesado las violaciones de la seguridad de los datos personales; f) imponer una limitación temporal o definitiva del tratamiento, incluida su prohibición;
g) ordenar la rectificación o supresión de datos personales o la limitación de tratamiento con arreglo a los artículos 16, 17 y 18 y la notificación de dichas medidas a los destinatarios a quienes se hayan comunicado datos personales con arreglo a al artículo 17, apartado 2, y al artículo 19;
h) retirar una certificación u ordenar al organismo de certificación que retire una certificación emitida con arreglo a los artículos 42 y 43, u ordenar al organismo de certificación que no se emita una certificación si no se cumplen o dejan de cumplirse los requisitos para la certificación;
i) imponer una multa administrativa con arreglo al artículo 83, además o en lugar de las medidas mencionadas en el presente apartado, según las circunstancias de cada caso particular;
j) ordenar la suspensión de los flujos de datos hacia un destinatario situado en un tercer país o hacia una organización internacional».
A TENER EN CUENTA. Las infracciones previstas en estos apartados se recogen de manera más pormenorizada en el apartado correspondiente a las infracciones.
2. En cuanto a los criterios en la imposición de multas administrativas, el artículo 83.2 del RGPD configura las siguientes normas:
- Las multas se impondrán atendiendo a las circunstancias de cada caso individual.
- Las multas podrán imponerse a título adicional o sustitutivo de las medidas acordadas por la autoridad de control en virtud de su poder correctivo (medidas señaladas en el art. 58.2 del RGPD).
- Se deberá tener en cuenta al decidir la imposición de la multa:
• La naturaleza, gravedad y duración de la infracción, teniendo en cuenta la naturaleza, alcance o propósito de la operación de tratamiento de que se trate, así como el número de interesados afectados y el nivel de los daños y perjuicios que hayan sufrido.
• La intencionalidad o negligencia en la infracción.
• Cualquier medida tomada por el responsable o encargado del tratamiento para paliar los daños y perjuicios sufridos por los interesados.
• El grado de responsabilidad del responsable o del encargado del tratamiento, habida cuenta de las medidas técnicas u organizativas que hayan aplicado en virtud de los artículos 25 («Protección de datos desde el diseño y por defecto») y 32 del RGPD («Seguridad del Tratamiento»).
• Toda infracción anterior cometida por el responsable o el encargado del tratamiento.
• El grado de cooperación con la autoridad de control con el fin de poner remedio a la infracción y mitigar los posibles efectos adversos de la infracción.
• Las categorías de los datos de carácter personal afectados por la infracción.
• La forma en que la autoridad de control tuvo conocimiento de la infracción, en particular si el responsable o el encargado notificó la infracción y, en tal caso, en qué medida.
• El cumplimiento de las medidas indicadas en el artículo 58, apartado 2, del RGPD cuando hayan sido ordenadas previamente en relación con el mismo asunto.
• La adhesión a códigos de conducta o a mecanismos de certificación.
• Cualquier otro factor agravante o atenuante aplicable a las circunstancias del caso, como los beneficios financieros obtenidos o las pérdidas evitadas, directa o indirectamente, a través de la infracción. En este sentido, el art. 76.2 de la LOPDGDD añade los siguientes factores:
«a) El carácter continuado de la infracción.
b) La vinculación de la actividad del infractor con la realización de tratamientos de datos personales.
c) Los beneficios obtenidos como consecuencia de la comisión de la infracción.
d) La posibilidad de que la conducta del afectado hubiera podido inducir a la comisión de la infracción.
e) La existencia de un proceso de fusión por absorción posterior a la comisión de la infracción, que no puede imputarse a la entidad absorbente.
f) La afectación a los derechos de los menores.
g) Disponer, cuando no fuere obligatorio, de un delegado de protección de datos.
h) El sometimiento por parte del responsable o encargado, con carácter voluntario, a mecanismos de resolución alternativa de conflictos, en aquellos supuestos en los que existan controversias entre aquellos y cualquier interesado».
3. En relación al concurso en la comisión de infracciones, añade el apartado 3 del artículo 83 del RGPD que, si un responsable o un encargado del tratamiento incumpliera de forma intencionada o negligente, para las mismas operaciones de tratamiento u operaciones vinculadas, diversas disposiciones del RGPD, la cuantía total de la multa administrativa no debe ser superior a la cuantía prevista para las infracciones más graves.
Otras aclaraciones que recoge el artículo 83 del RGPD en la ejecución del sistema sancionador son:
- El ejercicio de la autoridad de control en materia sancionadora estará sujeto al respeto del derecho a la tutela judicial efectiva a las garantías procesales de conformidad con el derecho de la UE y de los EEMM.
- Si no hubiera un régimen sancionador en materia de protección de datos establecido por el derecho de un Estado miembro podrá aplicarse el artículo 83 del RGPD, quedando la incoación de la multa en manos de la autoridad de control competente y su imposición corresponderá a los tribunales nacionales competentes.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 294 Fecha de Publicación: 06/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 07/12/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 16ª. Entrada en vigor.
- D.F. 15ª. Desarrollo normativo.
- D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- D.F. 13ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- D.F. 12ª. Modificación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de Abr DOUE (Reglamento general europeo de protección de datos (GDPR/RGPD)) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 118 Fecha de Publicación: 04/05/2016 Fecha de entrada en vigor: 24/05/2016 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Audiencia Nacional, Rec. 1590/2020 de 17 de febrero del 2023
Orden: Administrativo Fecha: 17/02/2023 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Begoña Fernandez Dozagarat Num. Recurso: 1590/2020
-
Sentencia Supranacional Nº C-507/17, TJUE, 24-09-2019
Orden: Supranacional Fecha: 24/09/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-507/17
-
Sentencia Supranacional Nº C-311/18, TJUE, 16-07-2020
Orden: Supranacional Fecha: 16/07/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Unión Europea Num. Sentencia: C-311/18
-
Sentencia Supranacional Nº C-319/20, TJUE, 28-04-2022
Orden: Supranacional Fecha: 28/04/2022 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-319/20
-
Sentencia Supranacional Nº C-645/19, TJUE, 15-06-2021
Orden: Supranacional Fecha: 15/06/2021 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-645/19
-
Régimen sancionador en materia de protección de datos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 21/07/2021
Partiendo de los artículos 83 y 84 del RGPD, el título IX de la LOPDGDD recoge el régimen sancionador en materia de protección de datos, determinando los sujetos responsables, los tipos de infracciones, su prescripción y las sanciones aplicabl...
-
Funciones y potestades de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 20/07/2021
Artículo 47 de la LOPDGDD«Corresponde a la Agencia Española de Protección de Datos supervisar la aplicación de esta ley orgánica y del Reglamento (UE) 2016/679 y, en particular, ejercer las funciones establecidas en el artículo 57 y las potest...
-
Sistema de proactividad en materia de protección de datos en el cumplimiento normativo del RGPD y de la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/05/2021
La protección de los derechos y libertades de las personas físicas con respecto al tratamiento de datos personales exige la adopción de medidas técnicas y organizativas apropiadas con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos del RGP...
-
Reclamaciones contra las AAPP por incumplimiento de la protección de datos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 20/04/2023
Reclamaciones por incumplimiento de las Administraciones públicas de la normativa de protección de datosLa AEPD como autoridad administrativa independienteEl artículo 51 del RGPD dispone que cada Estado miembro establecerá que sea responsabilid...
-
¿Es necesario un DPD en un despacho de abogados o procuradores?
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/02/2022
«1. El responsable y el encargado del tratamiento designarán un delegado de protección de datos siempre que:a) el tratamiento lo lleve a cabo una autoridad u organismo público, excepto los tribunales que actúen en ejercicio de su función judici...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
CONTRATO DE ENCARGADO/A DE TRATAMIENTO En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y de otra, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con con ...
-
Modelo de cláusula de consentimiento con transferencia internacional de datos. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 31/05/2022
Responsable: [NOMBRE_EMPRESA] - NIF: [NÚMERO] Teléfono: [NÚM_TLF] - Correo electrónico: [CORREO_ELECTRÓNICO]Dirección postal: [DOMICILIO]Delegado de protección de datos: (1)Asunto: CLÁUSULA DE CONSENTIMIENTO CON TRANSFERENCIA INTERNACIONAL D...
-
Formulario de contrato de prestación de servicios como encargado de tratamiento en ámbito médico (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO ENCARGADO DE TRATAMIENTO EN EL ÁMBITO MÉDICO En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y ...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. Videovigilancia. (Adaptado LOPD-GDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
CONTRATO DE ENCARGO DE TRATAMIENTODe una parte, EL CLIENTE O RESPONSABLE DEL FICHERO, Don/Doña [NOMBRE] con D.N.I. número [NIF], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA] con C.I.F. número [CIF] y domicilio social en [DOMICILIO]...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre encargado y subencargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 31/05/2022
CONTRATO ENTRE ENCARGADO DEL TRATAMIENTO Y SUBENCARGADO DEL TRATAMIENTOEn [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y de otra, D./Dña. [...
-
ADAPTACIÓN DE UN CLUB O ASOCIACIÓN DEPORTIVA A LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Fecha última revisión: 04/07/2019
-
Caso práctico: ¿existe obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?
Fecha última revisión: 05/02/2021
-
Caso práctico: ¿Puede una empresa de gestión de deuda ponerse en contacto con mis familiares o amigos?
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: Instalación de cámaras de vigilancia en un edificio
Fecha última revisión: 14/12/2022
-
Caso práctico: Retirada de contenidos de internet relacionados con violencia de género o menores
Fecha última revisión: 07/06/2022
Debemos partir de la base de que un club o asociación deportiva generalmente dispone de datos de carácter personal, tanto datos de socios, como de deportistas, directivos del club e incluso, si es el caso, de datos de empleados.Además, en funció...
PLANTEAMIENTO¿Es suficiente un cartel indicativo de «zona videovigilada» o existe actualmente la obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?RESPUESTASiguiendo todo lo expuesto en nuestro tema «videovigil...
PLANTEAMIENTOUn familiar ha recibido una llamada telefónica de una empresa de gestión de cobro preguntando por mí. ¿Pueden hacerlo, o esta llamada constituye una vulneración de la normativa de protección de datos personales?RESPUESTALa Agencia ...
PLANTEAMIENTOPara instalar cámaras de seguridad en un edificio, ¿qué legislación hay que seguir?RESPUESTALa normativa aplicable a la instalación de cámaras de seguridad es variada: por un lado, es de aplicación la existente en relación con la...
PLANTEAMIENTOSe plantea cómo retirar imágenes relacionadas con un episodio de violencia de género cuya difusión en redes sociales no ha sido autorizada.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reglamento (UE) 2016/679 ...
-
Resolución de AEPD PS-00483-2020 del 17-03-2021
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 17/03/2021 Núm. Resolución: PS-00483-2020
-
Resolución de AEPD PS-00122-2020 del 02-07-2020
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 02/07/2020 Núm. Resolución: PS-00122-2020
-
Resolución de AEPD PS-00286-2020 del 06-10-2020
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 06/10/2020 Núm. Resolución: PS-00286-2020
-
Resolución de AEPD PS-00104-2020 del 10-07-2020
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 10/07/2020 Núm. Resolución: PS-00104-2020
-
Resolución de AEPD PS-00075-2020 del 09-10-2020
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 09/10/2020 Núm. Resolución: PS-00075-2020