La STS Nº. 457/2020 por la que ratifica la doctrina del TJUE sobre gastos hipotecarios
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 25/02/2021
El Tribunal Supremo ratifica la doctrina del TJUE en sus sentencias de 16/07/2020, en relación a las consecuencias de la nulidad de las cláusulas abusivas incluidas en los contratos de préstamos hipotecarios y aclara a quien le corresponderá satisfacer los gastos hipotecarios.
Análisis de la Sentencia Tribunal Supremo, Nº 457/2020, de 24 de julio por la que ratifica la doctrina del TJUE
A través de la Sentencia Nº 457/2020, de 24 de julio, ECLI:ES:TS:2020:2495, la Sala Primera del Tribunal Supremo ratifica la doctrina del TJUE en su sentencia de 16 de julio de 2020, en relación a las consecuencias de la nulidad de las cláusulas abusivas incluidas en los contratos de préstamos hipotecarios y aclara a quien le corresponderá satisfacer los gastos hipotecarios (IAJD, gastos Notaría y gastos del Registro de la Propiedad).
El Tribunal Supremo en la precitada sentencia, que resuelve un recurso de casación, analiza pormenorizadamente a quién le corresponderá el pago de los gastos hipotecarios una vez declarada nula la cláusula que imputa el pago de los gastos al prestatario.
Subraya la sentencia, con respecto a las consecuencias de la declaración de nulidad, que conforme a los artículos 6.1 y 7.1 de la Directiva 93/13 y la doctrina del TJUJE, que la apreciación del carácter abusivo de la cláusula contractual que atribuye a los consumidores prestatarios el pago de todos los gastos generados por la operación crediticia conlleva su inaplicación. Pero, a la vez indica que, cosa distinta es, en cuanto a sus efectos, y dado que los gastos deberán ser abonados a terceros ajenos a los contratantes (funcionarios públicos sujetos a arancel, gestores, etc.) se determine cómo deben distribuirse tales gastos, no en función de la cláusula anulada, sino de las disposiciones legales aplicables supletoriamente.
Por lo tanto, una vez declarada nula y dejada sin efecto la cláusula que atribuía todos los gastos al prestatario, el tribunal debe entrar a analizar a quién corresponde satisfacer cada uno de los gastos con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias.
Así, la STS N.º 457/2020, analiza la atribución de los gastos hipotecarios de la siguiente manera:
a) Impuesto Actos Jurídicos Documentados: en defecto de cláusula en el contrato de préstamo hipotecario de acuerdo con las normas de Derecho nacional aplicables al caso, argumenta nuestro Alto Tribunal que, la declaración de nulidad de la cláusula relativa a gastos hipotecarios no podrá conllevar la imposición de todos los gastos derivados del IAJD a la entidad financiera prestamista, "pues el principal sujeto pasivo obligado al pago de este tributo era el prestatario".
b) Gastos de Notaría: con respecto a los gastos de matriz del préstamo hipotecario, el Tribunal Supremo se remite a la argumentación ya utilizada en su Sentencia N.º 48/2019, de 23 de enero. La misma se remite al artículo 63 del Reglamento Notarial, que remite a la norma sexta del Anexo II del RD1426/1989, de 17 de noviembre, que habla de interesados en general sin especificar si a estos efectos de redacción de la matriz, el interesado es el prestatario o la entidad financiera prestamista.
Señala la precitada sentencia que el préstamo hipotecario es una realidad indivisible en la que ambos, prestatario y entidad financiera prestamista, son interesados, por lo que, concluye que los gastos de los aranceles notariales deberán ser sufragados por los dos a mitades iguales.
Concluye que, el mismo criterio deberá de ser utilizado para las escrituras de modificación del préstamo en las que también, ambos son interesados en la novación o modificación del préstamo hipotecario.
c) Gastos de Registro de la Propiedad: este arancel se regula en el RD 1427/1989, de 17 de noviembre, que los imputa directamente a aquél a cuyo favor se inscriba o anote el derecho. Por tanto, colige el Tribunal Supremo en la sentencia objeto de análisis que, de acuerdo con las normas de Derecho nacional aplicables en defecto de cláusula, la obligación de satisfacer estos gastos corresponde al banco prestamista, pues la inscripción de la garantía hipotecaria se hace a su favor.
No hay versiones para este comentario
- Empresario y establecimiento mercantil
- Pasos para crear una empresa
- Sociedades mercantiles
- Entidades holding
- Cumplimiento normativo en la empresa (Compliance)
- Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
- Consumidores y usuarios
- Contratación mercantil
- Seguros
- Propiedad industrial e intelectual
- Derecho defensa de la competencia
- Derecho cambiario
- Derecho bancario
- Principales cláusulas bancarias abusivas
- Gastos hipotecarios
- Abusividad de las cláusulas sobre gastos hipotecarios
- Hipotecas anteriores a Ley 5/2019, de 15 de marzo
- Hipotecas posteriores a la Ley 5/2019, de 15 de marzo
- Procedimiento de reclamación
- Plazo para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios
- Costas procesales derivadas de procedimientos de reclamación de gastos hipotecarios
- Fijación de doctrina sobre el pago de los gastos hipotecarios
- Polémica sobre las sentencias del Tribunal Supremo sobre el pago del IAJD
- STJUE sobre devolución de gastos hipotecarios
- La STS Nº. 457/2020 por la que ratifica la doctrina del TJUE sobre gastos hipotecarios ESTOY AQUÍ
- La STS Nº. 35/2021 sobre gastos de tasación
- Intereses a favor del prestatario por las cantidades indebidamente satisfechas
- Derecho del mercado de valores
- Derecho concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El mecanismo de la segunda oportunidad
- Procedimiento especial para microempresas
- Derecho marítimo y aéreo
Decreto de 2 de Jun de 1944 (Reglamento de la organización y régimen del Notariado) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 07/07/1944 Fecha de entrada en vigor: 27/07/1944 Órgano Emisor: Ministerio De Justicia
-
Sentencia CIVIL Nº 541/2018, AP - Valladolid, Sec. 3, Rec 415/2018, 21-12-2018
Orden: Civil Fecha: 21/12/2018 Tribunal: Ap - Valladolid Ponente: Sanz Cid, José Jaime Num. Sentencia: 541/2018 Num. Recurso: 415/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 1896/2019, AP - Barcelona, Sec. 15, Rec 158/2019, 21-10-2019
Orden: Civil Fecha: 21/10/2019 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Cervera Martínez, Marta Num. Sentencia: 1896/2019 Num. Recurso: 158/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 570/2019, AP - Salamanca, Sec. 1, Rec 267/2019, 21-11-2019
Orden: Civil Fecha: 21/11/2019 Tribunal: Ap - Salamanca Ponente: Carbajo Cascon, Fernando Num. Sentencia: 570/2019 Num. Recurso: 267/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 674/2018, AP - Zaragoza, Sec. 5, Rec 116/2018, 17-10-2018
Orden: Civil Fecha: 17/10/2018 Tribunal: Ap - Zaragoza Ponente: Saenz Martinez, Maria Num. Sentencia: 674/2018 Num. Recurso: 116/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 180/2020, AP - Burgos, Sec. 3, Rec 577/2019, 17-03-2020
Orden: Civil Fecha: 17/03/2020 Tribunal: Ap - Burgos Ponente: Villimar San Salvador, Maria Esther Num. Sentencia: 180/2020 Num. Recurso: 577/2019
-
Fijación de doctrina por el TS sobre el pago de los gastos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dicta 5 sentencias de fecha 23 de enero de 2019, en las que fija una nueva doctrina jurisprudencial sobre cláusulas abusivas en contratos con consumidores, en concreto, sobre los gastos de comi...
-
¿Qué son los gastos hipotecarios?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
Los gastos hipotecarios son una serie de gastos que se generan a la hora de suscribir un préstamo hipotecario, es decir, derivan de la formalización de un préstamo hipotecario. Son gastos hipotecarios lo de notario, registro, tasación, gestoría...
-
Procedimiento extrajudicial y judicial para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
Para solicitar la devolución de las cantidades indebidamente sufragadas en concepto de gastos hipotecarios por el prestatario, se podrá acudir tanto a la vía extrajudicial, presentando una reclamación ante la entidad bancaria correspondiente, y,...
-
La última sentencia del TS: ¿quién paga los gastos de tasación derivados de un préstamo hipotecario?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
El Alto Tribunal concluye que los bancos deberán devolver al prestatario el 100% del importe de la tasación siempre y cuando no sea de aplicación la Ley 5/2019, de 15 de marzo.Análisis de la STS N.º 35/2021, de 27 de enero, sobre los gastos de...
-
La condena en costas en los procedimientos de reclamación de la devolución de gastos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
Existen importantes pronunciamientos judiciales que han terminado estableciendo que la entidad prestamista deberá hacer frente a las costas en aquellos pleitos seguidos por la tramitación de las cláusulas abusivas en los que, declarándose la nul...
-
Formulario de demanda de nulidad de gastos de constitución de hipoteca y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUMERO], Código Posta...
-
Formulario de oposición al recurso de apelación en gastos de constitución de hipoteca (consumidor)
Fecha última revisión: 17/02/2021
Procedimiento: Ordinario [NUM_AUTOS]NIG: [NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LOCALIDAD]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, colegiado número ...
-
Carta de reclamación previa por abogado de los gastos de constitución de hipoteca
Fecha última revisión: 17/02/2021
Att. Servicio de Atención al cliente GRUPO BANCO [NOMBRE]Calle [NOMBRE] [NUMERO] Cp.[NUMERO] , [CIUDAD]Asunto: “Cláusula gastos formalización hipoteca”D/Dña. [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE], letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [CIUDAD] con nú...
-
Formulario de oposición ejecución hipotecaria por cláusula abusiva sobre vencimiento anticipado
Fecha última revisión: 28/06/2021
Procedimiento [DESCRIPCION]Autos [NUMERO]/[AÑO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm. [DNI] y D./...
-
Formulario de recurso de apelación contra sentencia denegatoria de devolución de gastos de hipoteca
Fecha última revisión: 17/02/2021
Procedimiento [NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] PARA ANTE LA EXCMA. SALA DE LO CIVIL DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE LUGARD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña. [DATOS_CLIENTE], según acredit...
-
Caso práctico: Consulta vinculante DGT nº V1263-15: Cesiones de préstamos hipotecarios
Fecha última revisión: 24/08/2018
-
Caso práctico: ¿Cuándo se puede evitar que la entidad bancaria declare el vencimiento anticipado de un préstamo hipotecario?
Fecha última revisión: 25/06/2019
-
Caso práctico: Reclamación de la comisión de apertura y de los gastos de tasación en préstamos hipotecarios.
Fecha última revisión: 26/01/2018
-
Caso práctico: Viabilidad de reclamar gastos hipotecarios en una hipoteca subrogada
Fecha última revisión: 20/01/2018
-
Caso práctico: Las cláusulas suelo en el contrato de préstamo hipotecario tras la STS de 09/05/2013
Fecha última revisión: 30/05/2013
PLANTEAMIENTOSe pregunta acerca de si, en las transmisiones de préstamos hipotecarios realizadas por entidades de crédito, documentadas mediante escritura pública, cuando la transmisión no se enmarque en una operación de reestructuración, la b...
PLANTEAMIENTOSe suscribe un contrato de préstamo con garantía hipotecaria el 4 de abril de 2019 que incluye la siguiente cláusula de vencimiento anticipado:“No obstante la vigencia pactada inicialmente el Banco podrá declarar vencido de pleno ...
PLANTEAMIENTO¿Se puede reclamar la comisión de apertura al banco?¿Hay jurisprudencia que lo fundamente?¿y los gastos de tasación?RESPUESTAEn primer lugar, en cuanto a la comisión de apertura, se trata del importe que cobran las entidades finan...
PLANTEAMIENTO¿Es viable reclamar la devolución de los gastos de constitución de hipoteca (por nulidad de la cláusula) en una hipoteca contratada entre banco y promotor en la que se subroga un consumidor?RESPUESTASEn respuesta a esta pregunta:1)...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo se califican como abusivas las cláusulas suelo en un contrato de préstamo hipotecario?RESPUESTALos préstamos concedidos por bancos y entidades financieras a consumidores, garantizados por hipoteca pueden definirse como pr...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2271-15, 20-07-2015
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 20/07/2015 Núm. Resolución: V2271-15
-
Resolución de 7 de enero de 2020, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Sagunto n.º 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo con garantía hipotecaria.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 23/09/2020
-
Resolución de 20 de junio de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Alcázar de San Juan nº 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo hipotecario.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 20/06/2016
-
Resolución de 28 de enero de 2020, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Madrid n.º 17, por la que se suspende la inscripción de una escritura de novación de préstamo con garantía hipotecaria.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/01/2020
-
Resolución de 11 de diciembre de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Benalmádena n.º 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo con garantía hipotecaria.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 11/12/2019