Subgrupo 35: Productos terminados

TIEMPO DE LECTURA:

  • Estado: Redacción actual VIGENTE
  • Orden: Contable
  • Fecha última revisión: 23/06/2021

El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios subgrupos. En este apartado se desarrollará y explicará el Subgrupo 35, en el que se incluyen los productos terminados de la empresa.

Productos terminados             

El Subgrupo 35: Productos terminados es uno de los ocho subgrupos que conforman el Grupo 3: Existencias del cuadro de cuentas propuesto en el PGC. Le son de aplicación las indicaciones explicadas en el apartado general del Grupo 3.

Dentro del Subgrupo 35: Productos terminados, se encuadran aquellas cuentas y subcuentas que, como su nombre indica, se refieren al capital de la empresa. Son productos fabricados por la propia empresa y destinados al consumidor final. Dichas cuentas son las  siguientes:

  • 350. Productos terminados A.
  • 351. Productos terminados B.

Hay que indicar que vienen propuestas solamente dos para ejemplificar que hay que tener una cuenta para cada tipo de producto terminado que posea la empresa. Asimismo, la indicación de eurosAeuros y eurosBeuros aparece para indicar que en cada cuenta se pondrá el nombre de cada tipo de producto terminado que posea la empresa. Por ejemplo, una empresa que fabrique mesas, sillas, armarios y cómodas, podría tener en su cuadro las siguientes cuentas:

  • 350. Mesas / Productos terminados mesas.
  • 351. Sillas / Productos terminados sillas.
  • 352. Armarios / Productos terminados armarios.
  • 353. Cómodas / Productos terminados cómodas.

Podría cambiar el orden de las cuentas, este listado ha sido redactado a modo de ejemplo.

Estas cuentas se regulan por la Norma de Registro y Valoración 10ª del PGC, que establece la valoración inicial de los bienes, servicios y otros activos, sea precio de adquisición o coste de producción. Establece igualmente su valoración posterior si se establecen correcciones valorativas reconociéndose a la cuenta de pérdidas y ganancias.

El coste de producción se determinará añadiendo al precio de adquisición   de las materias primas y otras materias consumibles, los costes directamente imputables al producto.  También puede añadirse la parte que corresponda de los costes indirectamente imputables a los productos de que se trate y que correspondan a la fase de fabricación, elaboración o construcción.

Los elementos que forman este subgrupo son aquellos fabricados por la empresa cuyo destino es el consumo final (es decir, ser comprados por particulares) o ser utilizados por otras empresas.

Cabe destacar que en el cuadro de cuentas propuesto en el PGC se señala que las cuentas de este subgrupo habrán de hallarse en el activo corriente del balance, funcionando exclusivamente con motivo del cierre del ejercicio.

Los movimientos en estas cuentas se registrarán según las siguientes pautas:

Serán abonadas

  • Al cierre del ejercicio, por el importe determinado por el inventario de existencias iniciales, con cargo a la cuenta 712. 

Serán cargadas

  • Por el importe determinado por el inventario de existencias de final del ejercicio que se cierra, con abono a la cuenta 712.

CUESTIÓN

Una fabrica de muebles realiza a finales de año el inventario de los productos terminados, procediendo a la regulación del grupo 3. Para ello, partimos de los datos en la siguiente tabla con los a inicio del ejercicio y el inventario final.

 Ex. inicialesEx. Finales
 
Unds.Precio Adq.Coste producc.Valor (euros)
Unds.Precio Adq.Coste producc.Valor (euros)
Mesas
5025500 euros
4025200 euros
Sillas
1001,56750 euros
501,56300 euros
Armarios
20510300 euros
30710,5315 euros
Cómodas
105770euros
2067,5150 euros

 

Cuenta y ConceptoDebeHaber
712 Variación de existencias de productos terminados1.620 euros 
350 Productos terminados mesas 500 euros
351 Productos terminados sillas 750 euros
352 Productos terminados armarios 300 euros
353 Productos terminados cómodas 70 euros

 

Cuenta y ConceptoDebeHaber
350 Productos terminados mesas200 euros 
351 Productos terminados sillas300 euros 
352 Productos terminados armarios315 euros 
353 Productos terminados cómodas150 euros 
712 Variación de existencias de productos terminados 965 euros

 

No hay versiones para este comentario

Consumidor final
Inventarios
Normas de Registro y Valoración
Cuenta de pérdidas y ganancias
Activo corriente
Inventario final
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Subgrupo 34: Productos semiterminados

    Orden: Contable Fecha última revisión: 23/06/2021

    El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios sub...

  • Subgrupo 32: Otros aprovisionamientos

    Orden: Contable Fecha última revisión: 23/06/2021

    El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios sub...

  • Subgrupo 33: Productos en curso

    Orden: Contable Fecha última revisión: 23/06/2021

    El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios sub...

  • Subgrupo 31: Materias primas

    Orden: Contable Fecha última revisión: 23/06/2021

    El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios sub...

  • Cuenta 310. Materias Primas A

    Orden: Contable Fecha última revisión: 23/06/2021

    Hay que indicar que viene explicada solamente una cuenta, pero hay que tener una cuenta para cada tipo de materia prima que posea la empresa. Asimismo, la indicación de "A" aparece para indicar que en cada cuenta se pondrá el nombre de cada tipo ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados