Los Subsecretarios de Estado
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 17/12/2020
Los subsecretarios se regulan en el artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, ostentan la representación ordinaria del Ministerio, dirigen y ejercen las competencias de los servicios comunes. Sus funciones se encuentran reguladas también en este artículo.
Respecto al nombramiento de los subsecretarios, se regula en el artículo 2 de la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.
Subsecretarios de Estado
El artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, establece que los subsecretarios dirigen los servicios comunes y ejercen las competencias correspondientes a dichos servicios que son, en todo caso, las siguientes:
«a) Apoyar a los órganos superiores en la planificación de la actividad del Ministerio, a través del correspondiente asesoramiento técnico.
b) Asistir al Ministro en el control de eficacia del Ministerio y sus Organismos públicos.
c) Establecer los programas de inspección de los servicios del Ministerio, así como determinar las actuaciones precisas para la mejora de los sistemas de planificación, dirección y organización y para la racionalización y simplificación de los procedimientos y métodos de trabajo, en el marco definido por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
d) Proponer las medidas de organización del Ministerio y dirigir el funcionamiento de los servicios comunes a través de las correspondientes instrucciones u órdenes de servicio.
e) Asistir a los órganos superiores en materia de relaciones de puestos de trabajo, planes de empleo y política de directivos del Ministerio y sus Organismos públicos, así como en la elaboración, ejecución y seguimiento de los presupuestos y la planificación de los sistemas de información y comunicación.
f) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal del Departamento.
g) Responsabilizarse del asesoramiento jurídico al Ministro en el desarrollo de las funciones que a éste le corresponden y, en particular, en el ejercicio de su potestad normativa y en la producción de los actos administrativos de la competencia de aquél, así como a los demás órganos del Ministerio.
En los mismos términos del párrafo anterior, informar las propuestas o proyectos de normas y actos de otros Ministerios, cuando reglamentariamente proceda.
A tales efectos, el Subsecretario será responsable de coordinar las actuaciones correspondientes dentro del Ministerio y en relación con los demás Ministerios que hayan de intervenir en el procedimiento.
h) Ejercer las facultades de dirección, impulso y supervisión de la Secretaría General Técnica y los restantes órganos directivos que dependan directamente de él.
i) Administrar los créditos para gastos de los presupuestos del Ministerio por su materia propios de la Subsecretaría, aprobar las modificaciones presupuestarias de los mismos, aprobar y comprometer los gastos con cargo a aquellos créditos y reconocer las obligaciones económicas y proponer su pago en el marco del plan de disposición de fondos del Tesoro Público. Todo ello dentro de la cuantía que, en su caso, establezca el Ministro al efecto y siempre que los referidos actos no sean competencia del Consejo de Ministros.
j) Conceder subvenciones y ayudas con cargo a los créditos de gasto propios del Ministerio con los límites establecidos por el titular del Departamento.
k) Solicitar del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la afectación o el arrendamiento de los inmuebles necesarios para el cumplimiento de los fines de los servicios a cargo del Departamento.
l) Nombrar y cesar a los Subdirectores y asimilados dependientes de la Subsecretaría, al resto de personal de libre designación y al personal eventual del Departamento.
m) Convocar y resolver pruebas selectivas de personal funcionario y laboral.
n) Convocar y resolver los concursos de personal funcionario.
ñ) Ejercer la potestad disciplinaria del personal del Departamento por faltas graves o muy graves, salvo la separación del servicio.
o) Adoptar e impulsar, bajo la dirección del Ministro, las medidas tendentes a la gestión centralizada de recursos humanos y medios materiales en el ámbito de su Departamento Ministerial.
p) Autorizar las comisiones de servicio con derecho a indemnización por cuantía exacta para altos cargos dependientes del Subsecretario.
q) Cualesquiera otras que sean inherentes a los servicios comunes del Ministerio y a la representación ordinaria del mismo y las que les atribuyan la legislación en vigor».
El nombramiento y separación de los subsecretarios se realizará por real decreto del Consejo de Ministros a propuesta del titular del ministerio. El artículo 2 de la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, regula el nombramiento de los subsecretarios, y establece que «deberá realizarse entre funcionarios de carrera del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales, pertenecientes a Cuerpos clasificados en el Subgrupo A1».
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 3/2015 de 30 de Mar (Ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 77 Fecha de Publicación: 31/03/2015 Fecha de entrada en vigor: 20/04/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 45/1983, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 401/1982, 25-05-1983
Orden: Constitucional Fecha: 25/05/1983 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 45/1983 Num. Recurso: Recurso de amparo 401/1982
-
Sentencia Administrativo Nº 10161/2010, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 1614/2007, 21-01-2010
Orden: Administrativo Fecha: 21/01/2010 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Diaz De Noriega, Maria Luaces Num. Sentencia: 10161/2010 Num. Recurso: 1614/2007
-
Sentencia Administrativo Nº 592/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 10, Rec 192/2013, 30-07-2014
Orden: Administrativo Fecha: 30/07/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Fernandez Romo, Maria Del Mar Num. Sentencia: 592/2014 Num. Recurso: 192/2013
-
Sentencia Administrativo Nº 615/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 10, Rec 187/2013, 11-09-2014
Orden: Administrativo Fecha: 11/09/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Fernandez Romo, Maria Del Mar Num. Sentencia: 615/2014 Num. Recurso: 187/2013
-
Sentencia Administrativo Nº 89/2005, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 372/2001, 21-01-2005
Orden: Administrativo Fecha: 21/01/2005 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Estevez Pendas, Rafael Maria Num. Sentencia: 89/2005 Num. Recurso: 372/2001
-
Los ministros
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 17/12/2020
Los ministros se definen por el artículo 60 de Ley 40/2015, de 1 de octubre, como los jefes superiores del departamento ministerial y son los superiores jerárquicos directos de los secretarios de Estado y subsecretarios.Asimismo, añade el artícu...
-
Los delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 18/12/2020
La figura de los delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas se regula los artículos 72-73, sección 2.ª, capítulo III, título I, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.Delegados de gobiernoEl artículo 154 de la CE señala que los delegado...
-
Medidas dentro de un Plan de Igualdad de la Administración Pública relativas al acceso al empleo público
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2020
Para la consecución de los objetivos fijados, los planes de igualdad podrán contemplar, entre otras, materias de actuación relacionadas con el acceso al empleo, entendido como el proceso de selección y contratación, en igualdad de condiciones (...
-
Los directores generales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 17/12/2020
Los directores generales encuentran su regulación en el artículo 66 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, y se definen como «los titulares de los órganos directivos encargados de la gestión de una o varias áreas funcionalmente homogéneas del Mi...
-
La Administración como empleadora a los efectos de implementar Planes de igualdad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/11/2020
Tienen la consideración de Administraciones Públicas la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local, así como los organismos públicos y entidades de ...
-
Escrito de denuncia por utilización de bienes cedidos gratuitamente por un organismo público de la AGE para fines distintos de los previstos en el acuerdo de cesión.
Fecha última revisión: 13/09/2017
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] Yo, [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, según se infiere del con...
-
Escrito de solicitud de cesión gratuita de bienes de organismo público dependiente de la AGE
Fecha última revisión: 11/09/2017
AL [ORGANISMO] (1)Yo, Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en nombre y representación de la Asociación de utilidad pública [NOMBRE] (2), tal y como se indica e...
-
Modelo de solicitud de compatibilidad de actividades por parte de personal al servicio de las AAPP
Fecha última revisión: 16/11/2016
-
Declaración de no incompatibilidad para ocupar cargo de responsabilidad en la Administración.
Fecha última revisión: 01/09/2017
D./Dña. [NOMBRE] con D.N I. número, [NUMERO], de nacionalidad [NACIONALIDAD] domiciliado en [DOMICILIO], en su condición de [ESPECIFICAR]DECLARA:I.- No hallarse comprendido en ninguna de las prohibiciones e incompatibilidades para el ejercicio de...
-
Modelo de declaración responsable para participación en concurso público (deudas pendientes de resolución)
Fecha última revisión: 30/12/2020
AL [ORGANO] (1) Don/Doña [NOMBRE]D.N.I. [DNI]Domicilio: [DOMICILIO]Provincia: [PROVINCIA] Código Postal: [CODIGO_POSTAL]N.I.F./N.I.E.: [NIF] [NIE] DECLARO RESPONSABLEMENTE:PRIMERO.- Que soy conocedor de que el artículo 71 de la Ley 9/...
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - BI - INGRESOS COMPUTABLES Y NO COMPUTABLES - CESIÓN GRATUITA A EMPRESA PÚBLICA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Alto cargo. Extinción del contrato por desistimiento del empresario. Derecho a indemnización pese a pacto en contrario.
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Análisis de la adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la Administración General del Estado (RD 67/2010, de 29 de enero).
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: Jurisdicción ante la que plantear una reclamación por negligencia médica
Fecha última revisión: 06/06/2019
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - SUJETO PASIVO Y DOMICILIO FISCAL - EXENCIONES (ART. 9) - CENTRO ASOCIADO A LA UNED
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia132730 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - BASE IMPONIBLE - INGRESOS COMPUTABLES Y NO COMPUTABLESPreguntaLa cesión gratuita de terrenos a una sociedad participada al 100% por parte de un Ayuntamiento para la construcción de viviend...
PLANTEAMIENTOEn el contrato de un alto cargo figura una cláusula que dice así:“El presente contrato podrá extinguirse por decisión unilateral del directivo contratado con preaviso mínimo de tres meses. Igualmente podrá extinguirse por decisi...
PLANTEAMIENTOLa Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, fundamentalmente a través de sus artículos 31.1, 34.3 y 35.4, y la disposición adicional cuarta del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba e...
PLANTEAMIENTOUn paciente sufre una lesión severa como consecuencia de la actuación de un médico que presta sus servicios en una clínica privada, ¿ante qué jurisdicción tengo que presentar una posible reclamación?¿Sería igual si se tratas...
Materia130028 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - SUJETO PASIVO Y DOMICILIO FISCAL - EXENCIONES (ART. 9)Pregunta¿Está exento un centro asociado a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)?RespuestaEn el apartado 1 del artí...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1114-06, 15-06-2006
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 15/06/2006 Núm. Resolución: V1114-06
-
Resolución Vinculante de DGT, V1714-20, 01-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: V1714-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V3101-13, 18-10-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 18/10/2013 Núm. Resolución: V3101-13
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5210, 15-03-2002
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 15/03/2002
-
Resolución Vinculante de DGT, V1114-07, 29-05-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 29/05/2007 Núm. Resolución: V1114-07