Sucesión contractual mediante acuerdo entre cedente y cesionaria
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 25/11/2021
Mediante una cesión de contrato el cedente transmite al cesionario la posición jurídica de empresario, lo que se configura una novación por cambio del empleador que exige el consentimiento de los trabajadores afectados en aplicación del art. 1205 del Código Civil.
Aún no concurriendo los requisitos del art. 44 del ET, constituye una novación por cambio del empleador que exige el consentimiento de los trabajadores afectados en aplicación del art. 1205 del Código Civil.
Mediante pacto de cualquier tipo cedente y cesionario pueden acordar el cambio en la figura de empresario que origine una cesión del contrato laboral sujeta al principio general de libertad de forma en materia contractual (arts. 1278 del Código Civil y 51 del Código de Comercio), debiendo simplemente ajustarse a las características y necesidades del negocio jurídico concreto entre cedente y cesionario (ejemplo: compraventa de empresa).
Como se ha adelantado, la sucesión contractual mediante acuerdo la empresa cedente y cesionaria, aun no concurriendo los requisitos del art. 44 del ET, constituye una novación por cambio del empleador que exige el consentimiento de los trabajadores afectados en aplicación del art. 1205 del Código Civil.
El Tribunal Supremo ha venido manteniendo una separación entre los efectos de una sucesión empresarial producida de conformidad con las exigencias de la normativa (art. 44, ET, y Convenios Colectivos de aplicación), y los efectos de una cesión de contratos entre empresas, para llegar a la importante conclusión de que mientras la sucesión normativa tiene carácter imperativo para empresario y trabajador, la cesión contractual requiere para su validez el consentimiento del trabajador como pide el art. 1205 del Código Civil y disposiciones concordantes, sin que ese consentimiento pueda estimarse sustituido por los representantes legales o sindicales que intervinieran en el Acuerdo celebrado con ambas empresas interesadas. En tal sentido en la STS, rec. 804/2000, de 23 de octubre de 2001, ECLI:ECLI:ES:TS:2001:8150 se afirma textualmente que:
«La sentencia de esta Sala del Tribunal Supremo de 29 de febrero de 2000, seguida entre otras por la de 11 de abril de 2000, ha resuelto que tales operaciones de handling en el transporte aéreo no dan lugar a una subrogación legal de las previstas en el art. 44 del Estatuto de los Trabajadores (ET), sino a una subrogación contractual, para cuya validez se exige, de acuerdo con el art. 1205 del Código Civil, el requisito del consentimiento del trabajador cedido ("La novación que consiste en sustituirse un nuevo deudor en lugar del primitivo, puede hacerse sin el conocimiento de éste, pero no sin el consentimiento del acreedor"). Ello quiere decir que la cesión de contratos que está en el origen de la subrogación contractual, y la propia subrogación empresarial resultante, son en principio lícitas, si bien no operan automáticamente, sino que requieren el consentimiento de los trabajadores afectados. Lo que significa a su vez que, en el caso de que los trabajadores no acepten la cesión propuesta, se mantiene su relación de trabajo con Iberia S.A., sin perjuicio de las facultades de la empresa de modificación o en su caso extinción del contrato por causas objetivas».
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Real decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 289 Fecha de Publicación: 16/10/1885 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1886 Órgano Emisor: Ministerio De Gracia Y Justicia
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Civil Nº 550/2012, AP - Barcelona, Sec. 14, Rec 977/2011, 26-10-2012
Orden: Civil Fecha: 26/10/2012 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Pereda Gamez, Francisco Javier Num. Sentencia: 550/2012 Num. Recurso: 977/2011
-
Sentencia Civil Nº 192/2014, AP - Madrid, Sec. 25, Rec 625/2013, 16-05-2014
Orden: Civil Fecha: 16/05/2014 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Delgado Rodriguez, Fernando Num. Sentencia: 192/2014 Num. Recurso: 625/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 316/2018, AP - Jaen, Sec. 1, Rec 546/2017, 21-03-2018
Orden: Civil Fecha: 21/03/2018 Tribunal: Ap - Jaen Ponente: Morales Ortega, Rafael Num. Sentencia: 316/2018 Num. Recurso: 546/2017
-
Sentencia Civil Nº 56/2009, AP - Madrid, Sec. 10, Rec 866/2008, 23-01-2009
Orden: Civil Fecha: 23/01/2009 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Illescas Rus, Angel Vicente Num. Sentencia: 56/2009 Num. Recurso: 866/2008
-
Sentencia Civil Nº 329/2016, AP - Alicante, Sec. 9, Rec 151/2016, 19-07-2016
Orden: Civil Fecha: 19/07/2016 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Montalban Aviles, Andres Num. Sentencia: 329/2016 Num. Recurso: 151/2016
-
Obligaciones del transmitente y del adquirente en el ámbito laboral en caso de sucesión de empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/11/2021
Dentro de las obligaciones del transmitente y del adquirente en el ámbito laboral en caso de sucesión de empresa analizaremos la obligación de información, la obligación de consulta-negociación, la obligación del mantenimiento del mandato r...
-
Responsabilidades y obligaciones derivadas del cambio de empresario en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/11/2021
Un cambio de titularidad en estos términos no extingue por sí mismo las relaciones laborales, sino que el nuevo empresario queda subrogado en los derechos y obligaciones, buscando la conservación del negocio jurídico y el mantenimiento de los v...
-
Orígenes y negocios jurídicos para el cambio de titularidad de empresa y sus efectos en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2022
Los acontecimientos constitutivos del cambio de titularidad de la empresa o de alguno de sus elementos dotado de autonomía productiva, han de ser, siguiendo la formulación de la propia ley española, actos «inter vivos» determinantes de una «tr...
-
Regulación de la novación de las obligaciones
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/12/2019
La regulación de la novación se encuentra recogida en la Sección 6.ª, del Capítulo IV, que lleva por rúbrica "De la extinción de las obligaciones", del Título I, del Libro Cuarto, del Código Civil y, concretamentne en los Art. 1203-1213 ,C...
-
Subrogación de trabajadores por vía convencional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/11/2021
El convenio colectivo aplicable puede imponer la obligación de subrogación de trabajadores. Subrogación de trabajadores en virtud de las estipulaciones de un convenio colectivoPara garantizar en la medida de lo posible la continuidad en el empl...
-
Demanda de reconocimiento de la relación laboral ante cambio en la titularidad de la contrata (falta de subrogación por parte de la nueva contratista).
Fecha última revisión: 28/02/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicil...
-
Carta informando a empresa saliente de la decisión de no subrogación de trabajadores (ausencia de convenio colectivo regulando la subrogación).
Fecha última revisión: 18/04/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA_ENTRANTE]A la Att. de [NOMBRE_EMPRESA_SALIENTE]Muy Srs./as Nuestros/as:Desde la dirección de esta mercantil le informamos de que tras la apertura y valoración de las proposiciones del con...
-
Demanda para la declaración como despido improcedente de la negativa de empresa cesionaria a incorporar a trabajador de la cedente con mantenimiento de condiciones
Fecha última revisión: 05/04/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acr...
-
Carta solicitando a empresa saliente documentación en caso de sucesión de empresa o subrogación.
Fecha última revisión: 18/04/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA_ENTRANTE]A la Att. de [NOMBRE_EMPRESA_SALIENTE]Muy Srs./as Nuestros/as:Desde la dirección de esta mercantil le informamos de que tras la apertura y valoración de las proposiciones del con...
-
Acuerdo empresa-trabajador para la subrogación empresarial
Fecha última revisión: 30/11/2021
En [PROVINCIA], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE D./D.ª [NOMBRE], en nombre y presentación de la empresa [EMPRESA_SUBROGANTE], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL_EMPRESA_SUBROGAGA], con C.I.F. número [CIF_EMPRESA_SUBROGANTE].DE OTRA PARTED./D.ª...
-
Análisis de la STJUE de 6 de abril de 2017 en relación al mantenimiento de los derechos de los trabajadores en caso de traspasos de empresas.
Fecha última revisión: 19/04/2017
-
Caso práctico: Prescripción de la responsabilidad solidaria del cedente y cesionario ante el cambio en la titularidad de la empresa.
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: Subrogación empresarial en el convenio limpieza de edificios Santa Cruz de Tenerife
Fecha última revisión: 13/09/2018
-
Caso Práctico: Cambio de trabajadores a otras empresas del mismo grupo
Fecha última revisión: 26/12/2017
-
Caso práctico: Posibilidad de percepción de prestación de desempleo en la modalidad de pago único ante la existencia de sucesión empresarial.
Fecha última revisión: 14/04/2016
PLANTEAMIENTOEn la reciente Sentencia Supranacional Nº C-336/15, TJUE, 06-04-2017, interpretando el art. 3 de la Directiva 2001/23/CE de 12 de Mar DOUE (Aproximación de las legislaciones relativas al mantenimiento de derechos de trabajadores en ...
PLANTEAMIENTOPrescripción de la responsabilidad solidaria del cedente y cesionario ante el cambio en la titularidad de la empresa.El Art. 44 ,Estatuto de los Trabajadores establece, una responsabilidad solidaria entre los empresarios sucesivos resp...
PLANTEAMIENTOTengo una duda referida al convenio de limpieza de edificios de Santa Cruz de Tenerife. En concreto, artículo 24, habla de la subrogación de empleados cuando finaliza la contrata y la empresa asume el servicio. En este caso, no tiene ...
PLANTEAMIENTOEmpresa transportista de mercancías en la provincia de Pontevedra que es sociedad limitada y tiene 4 trabajadores.Los propietarios de la citada empresa (pongamos EMPRESA A) tienen otra empresa (EMPRESA B) dedicada a la misma actividad ...
PLANTEAMIENTOD. Leonardo constituyó la sociedad limitada Sol tejados S.L junto con otros tres socios, donde estaba contratado como informático. El 29 de febrero de 2012, los cuatro socios acordaron la disolución de la compañía por pérdidas con...
-
RESOLUCION de 4 de octubre de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el Notario de Granadilla de Abona don Alvaro San Roman Diego, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Granadilla de Abona, a inscribir una escritura de compraventa con subrogacion y novacion de prestamo hipotecario.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/10/2006
-
RESOLUCIÓN de 21 de junio de 1999, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en recurso gubernativo interpuesto por el Notario de Valencia don Carlos Pascual de Miguel frente a la negativa de la Registradora de la Propiedad número 4 de la misma capital, doña Ana María del Castillo González, a inscribir una escritura de compraventa en virtud de apelación del recurrente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 21/06/1999
-
Resolución Vinculante de DGT, V2550-17, 09-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 09/10/2017 Núm. Resolución: V2550-17
-
RESOLUCION de 30 de mayo de 2007, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Coslada don Fernando Rodriguez Prieto contra la negativa del registrador de la propiedad n.º 19, de Madrid, a inscribir una escritura de novacion y ampliacion de prestamo con garantia hipotecaria.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 30/05/2007
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12899, 26-11-2012
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 26/11/2012