Tipos de jubilación contributiva
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 25/01/2022
Tanto en el Régimen General de la Seguridad Social como en los Regímenes Especiales —con las especificaciones propias para cada modalidad de prestación en cada régimen especial—, podemos encontrar distintas modalidades de prestaciones de jubilación.
NOVEDAD
Ley 21/2021, de 28 de diciembre (reforma de las pensiones 2022):
- Con efectos de 01/01/2022 se fija: a) un nuevo sistema para la revalorización de las pensiones; b) medidas para el acercamiento de la edad efectiva de jubilación a la edad ordinaria modificando las condiciones de jubilación anticipada voluntaria, jubilación anticipada involuntaria y jubilación anticipada por razón de la actividad; c) jubilación demorada; d) jubilación activa; e) se crea un complemento en caso de jubilación anticipada de baja cuantía con más de 44 años y 6 meses de cotización; f) se crea un nuevo mecanismo de equidad intergeneracional (derogándose el factor de sostenibilidad).
Tipos de pensiones de jubilación contributivas en el RGSS
El marco jurídico de la jubilación presenta, dentro de la modalidad contributiva, diversas clases, tipos o posibilidades para causar las pensiones de jubilación. Actualmente destacamos los siguientes tipos de jubilación:
Cuando cumpliendo los requisitos generales de edad y periodo de cotización para el acceso a la pensión de jubilación, el trabajador cese totalmente en su actividad laboral.
2. Jubilación anticipada
- Jubilación anticipada por razón de la actividad (art. 206 de la LGSS).
- Jubilación anticipada en caso de discapacidad (art. 206 bis de la LGSS).
- Jubilación anticipada por causa no imputable al trabajador (art. 207 de la LGSS).
- Jubilación anticipada por voluntad del interesado (art. 208 de la LGSS).
5. Jubilación demorada o por encima de la edad ordinaria
6. Jubilación activa (compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena)
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Ley 21/2021 de 28 de Dic (Garantía del poder adquisitivo de las pensiones) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2022 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Título competencial.
- D.F. 6ª. Modificación de la Ley 29/1983, de 12 de diciembre, sobre jubilación de Notarios, Agentes de Cambio y Bolsa y Corredores colegiados de Comercio.
- D.F. 5ª. Suficiencia de pensiones mínimas.
- D.F. 4ª. Mecanismo de equidad intergeneracional.
-
Sentencia SOCIAL Nº 715/2019, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 453/2019, 09-04-2019
Orden: Social Fecha: 09/04/2019 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Alejandro Aranzamendi, Maite Num. Sentencia: 715/2019 Num. Recurso: 453/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 1780/2021, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1768/2021, 09-11-2021
Orden: Social Fecha: 09/11/2021 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Lajo González, José Félix Num. Sentencia: 1780/2021 Num. Recurso: 1768/2021
-
Sentencia Social Nº 3348/2012, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5813/2008, 30-05-2012
Orden: Social Fecha: 30/05/2012 Tribunal: Tsj Galicia Num. Sentencia: 3348/2012 Num. Recurso: 5813/2008
-
Sentencia SOCIAL Nº 298/2018, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 257/2018, 23-05-2018
Orden: Social Fecha: 23/05/2018 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Mora, José Enrique Mateo Num. Sentencia: 298/2018 Num. Recurso: 257/2018
-
Auto SOCIAL JSO Barcelona, Sec. 3, Rec 422/2018, 04-03-2020
Orden: Social Fecha: 04/03/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Barcelona Ponente: Gonzalez De Rivera Serra, Francesc Xavier Num. Recurso: 422/2018
-
Prestación por jubilación en el Régimen General de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/06/2022
La prestación económica por causa de jubilación, en su modalidad contributiva, será única para cada beneficiario y consistirá en una pensión vitalicia que le será reconocida, en las condiciones, cuantía y forma que reglamentariamente se dete...
-
Cuantía, porcentaje y base reguladora de la pensión por jubilación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/01/2022
La cuantía de la pensión se determina aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados y, en su caso, el porcentaje adicional por prolongación de la vida laboral o coeficientes reductores que...
-
Beneficiarios y requisitos de la pensión de jubilación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/06/2022
Serán beneficiarios de la pensión de jubilación las personas incluidas en el Régimen General, afiliadas y en alta o en situación asimilada a la de alta, que reúnan las condiciones de edad, período mínimo de cotización y hecho causante, l...
-
Regulación de la jubilación en los Regimenes Especiales de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/06/2020
Cada Régimen Especial poseerá peculiaridades propias para el acceso, cuantía, porcentajes de aplicación y revisión de las pensiones de jubilación, no obstante, la legislación social estable una serie de requisitos generales en cada caso (D.A ...
-
Prestación por jubilación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/08/2020
La prestación por jubilación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en su modalidad contributiva se calcula igual que en el Régimen General (DA1 LGSS). 1.- Jubilación ordinariaEDAD67 años, o bien65 años cuando se acrediten 38 a...
-
Comunicación a la TGSS del inicio o fin de la actividad laboral, simultánea a la condición de pensionista (modelo oficial)
Fecha última revisión: 25/10/2021
-
Solicitud de pensión de jubilación contributiva (Modelo oficial)
Fecha última revisión: 05/03/2021
-
Reclamación administrativa previa solitando el cómputo del período de prestación del servicio militar obligatorio como cotizado a efectos de jubilación anticipada.
Fecha última revisión: 14/09/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI núm. [DNI_TRABAJADOR_A], afiliado a la Seguridad Social núm. [NUM_SEGURIDAD_SOCIAL_TRABAJADOR], y domiciliado en [DOMIC...
-
Comunicación actividades incompatibles con la pensión de jubilación.
Fecha última revisión: 05/05/2016
NOTA: El Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, ha apordado medidas en el ámbito de la jubilación anticipada, la...
-
Formulario de demanda contra resolución denegatoria de revisión de la base reguladora de una pensión de jubilación (infracotización por parte de la empresa)
Fecha última revisión: 15/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD] D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado, en nombre y representación de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR/A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y con d...
-
Caso práctico: Diferencias entre jubilación flexible y jubilación activa. Cotización, trabajos a realizar y cálculo futura pensión.
Fecha última revisión: 02/03/2018
-
Análisis del Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso Práctico: Porcentaje adicional en pensión de jubilación por demorar la edad de jubilación
Fecha última revisión: 21/11/2017
-
Caso práctico: Cálculo de la prestación por jubilación de un trabajador autónomo
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Análisis sobre la aplicación de la edad de jubilación y años de cotización. Dudas más frecuentes
Fecha última revisión: 13/01/2016
Tanto la jubilación activa como la jubilación flexible permiten la compatibilidad de la pensión de jubilación con la actividad laboral. No obstante, se trata de distintas situaciones que, como se pregunta, implican diferencias en materia de coti...
PLANTEAMIENTOAnálisis del Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo. RESPUESTALos principales aspectos del Real Decret...
PLANTEAMIENTOEn el caso de un autónomo, con trabajadores por cuenta ajena, si accede a la jubilación con 68 años y 7 meses de edad y con 38,5 años de cotización, al tratarse de una jubilación demorada (Ley 27/2011) la S.S. le reconoce un porce...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma desde el 1 de enero de 1988, cesa en su actividad laboral de ebanista el 8 de abril de 2.015, al cumplir la edad ordinaria de jubilación. Solicitando la perceptiva prestación por jubilación el 18 de abril de...
RESUMENSerán beneficiarios de la pensión de jubilación las personas incluidas en el Régimen General, afiliadas y en alta o en situación asimilada a la de alta, que reúnan las condiciones de edad, período mínimo de cotización y hecho cau...
-
Resolución de TEAF Navarra, 951031, 10-05-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 10/05/1999 Núm. Resolución: 951031
-
Resolución de TEAF Navarra, 950276, 29-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 29/06/1999 Núm. Resolución: 950276
-
Resolución Vinculante de DGT, V1447-20, 18-05-2020
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 18/05/2020 Núm. Resolución: V1447-20
-
Resolución de TEAC, 00/782/2010, 30-10-2012
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 30/10/2012 Núm. Resolución: 00/782/2010
-
Resolución de TEAC, 00/6301/2001, 23-01-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 23/01/2003 Núm. Resolución: 00/6301/2001