La unión temporal de empresas como garantía del cambio de empresarios
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 29/02/2016
Tendrán la consideración de Unión Temporal de Empresas (UTEs) el sistema de colaboración entre empresarios - sin personalidad jurídica propia - por tiempo cierto, determinado o indeterminado para el desarrollo o ejecución de una obra, servicio o suministro.
Unión Temporal de Empresas
En el ámbito de las relaciones mercantiles, las necesidades de la economía de mercado han movido y difundido la concentración de capitales y de fuerzas empresariales, que se han manifestado de formas múltiples, a veces bien diferenciadas, jurídica y económicamente. Las Uniones temporales de empresas de la vigente Ley 18/1982, de 26 de mayo, sobre Régimen Fiscal de Agrupaciones y Uniones Temporales de Empresas y de las Sociedades de Desarrollo Regional, propician contratos de colaboración temporal entre empresarios para la realización de una obra o servicio; con concesión de beneficios fiscales y sin que el contrato asociativo -que es eso, tan sólo- atribuya personalidad jurídica a la asociación creada.
En el ámbito laboral no existe una regulación legal del grupo de empresas; y esto dificultaba el tratamiento jurídico-laboral en lo referente a la relación individual de trabajo. Pese a la existencia de personalidades jurídicas diferenciadas y a la aparente autonomía de los componentes del grupo, estos actúan con criterios de subordinación; se impone un vínculo económico organizativo tendente al logro de un fin empresarial común; y aún la misma idea de la dependencia pasa a segundo término, para destacar la de la unidad de dirección de todas las empresas del grupo.
El tratamiento legislativo laboral se ha reducido, salvo omisión y aparte de la norma procesal contenida en la letra c) apdo. 1, Art. 80 ,LJS, a la vaga y no siempre encajable referencia del apdo. 2, Art. 1 ,Estatuto de los Trabajadores, que menciona como empresarios a las comunidades de bienes que reciben la prestación de servicios; y con más empeño y más calado, a la recogida por el Real Decreto-ley 1/1992, de 3 de abril, después Ley 22/92, de 30 de julio, de medidas urgentes sobre fomento del empleo y protección por desempleo, que en su artículo 3 establece que se excluirán de las ayudas previstas en la Ley las contrataciones de trabajadores que en los veinticuatro meses anteriores hubiesen prestado servicios "en la misma empresa o grupo de empresas"; y que en su disposición adicional cuarta ordena que a los efectos de lo establecido en la Ley "se considerarán pertenecientes a un mismo grupo las empresas que constituyan una unidad de decisión porque cualquiera de ellas controla directa o indirectamente a las demás. Se entenderá que existe control de una empresa dominada por otra dominante cuando se encuentre en alguno de los casos del apartado 1 del Art. 42 ,Código de Comercio". Es claro que esta concepción legal del grupo de empresas expresada en el Real Decreto-ley primero y después en la Ley tiene proyección en el Estatuto de los Trabajadores; en su artículo 1.2 y en las materias en que se plantee la relación jurídico-laboral con el grupo de empresas.
En definitiva, las UTEs pueden definirse como una forma de colaboración empresarial para acometer proyectos, obras o servicios de volúmenes importantes para una sola empresa. Esta cooperación empresarial favorece el abaratamiento de costes, aprovecha sinergias comunes entre empresas y distribuye mejor los riesgos implícitos a proyectos en donde una sola empresa pueda comprometer su futuro.
Esta fórmula jurídica de colaboración está muy extendida en empresas grandes empresas constructoras y de servicios, aunque no tiene calado entre la pyme. Normalmente la pyme no opta por este tipo de soluciones porque no suele afrontar proyectos de larga duración ni tiene una mentalidad asociativa lo suficientemente abierta para ello.
Las principales características de las UTEs son:
- Son Entidades sin Personalidad Jurídica Propia.
- Los partícipes pueden ser personas físicas o jurídicas que desarrollen una actividad empresarial, residentes o no en España.
- La duración de la Unión Temporal tiene que coincidir con el período de realización de la Obra, Servicio o Suministro objeto de la UTE, sin perjuicio de que, desde un punto de vista fiscal se establezca un límite máximo de 25 años, salvo que se trate de contratos que comprendan la ejecución de obras y explotación de servicios públicos, en cuyo caso la duración máxima es de 50 años.
- Ha de tener un Gerente único.
- La UTE puede acogerse a un Régimen Fiscal Especial pero para ello deberá constituirse en Escritura Pública, fijándose en el acto constitutivo los porcentajes de participación en la UTE, la denominación de una, varias o todas las empresas miembros que la componen junto con la expresión “Unión Temporal de Empresas” así como la obra a ejecutar e inscribirse en el registro especial del Ministerio de Economía y Hacienda.
- La UTE aplica los mismos criterios de valoración que utiliza la Empresa miembro de más porcentaje de participación.
- Al régimen de los bienes que constituyen el fondo común han de aplicarse, antes que las normas del condominio, las disposiciones propias de la UTE y, en lo que sean compatibles, las reglas de las sociedades mismas.
- Contablemente, la UTE presenta disgregada su contabilidad en cada una de las empresas partícipes de la unión temporal.
- Los miembros de la UTE se hallan sujetos a un régimen de responsabilidad solidaria e ilimitada frente a terceros, por los actos y operaciones realizadas en beneficio común.
- Pese a que la UTE carece de personalidad jurídica, tiene reconocido un cierto grado de personificación en cuanto a:
- la capacidad para contratar con la Administración.
- la capacidad procesal para la defensa de sus derechos.
- la vinculación laboral.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 289 Fecha de Publicación: 16/10/1885 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1886 Órgano Emisor: Ministerio De Gracia Y Justicia
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 18/1982 de 26 de May (Régimen fiscal de agrupaciones y uniones temporales de Empresas y de las Sociedades de desarrollo industrial regional) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 137 Fecha de Publicación: 09/06/1982 Fecha de entrada en vigor: 10/06/1982 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 137/2011, AP - Pontevedra, Sec. 1, Rec 890/2010, 15-03-2011
Orden: Civil Fecha: 15/03/2011 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Menendez Estebanez, Francisco Javier Num. Sentencia: 137/2011 Num. Recurso: 890/2010
-
Sentencia Civil Nº 134/2011, AP - Pontevedra, Sec. 1, Rec 880/2010, 15-03-2011
Orden: Civil Fecha: 15/03/2011 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Menendez Estebanez, Francisco Javier Num. Sentencia: 134/2011 Num. Recurso: 880/2010
-
Sentencia Civil Nº 642/2012, AP - Madrid, Sec. 19, Rec 459/2012, 20-12-2012
Orden: Civil Fecha: 20/12/2012 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Lombardia Del Pozo, Miguel Angel Num. Sentencia: 642/2012 Num. Recurso: 459/2012
-
Sentencia Civil Nº 428/2016, AP - Madrid, Sec. 20, Rec 788/2015, 30-09-2016
Orden: Civil Fecha: 30/09/2016 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Domenech Garret, Maria Cristina Num. Sentencia: 428/2016 Num. Recurso: 788/2015
-
Sentencia Civil Nº 60/2014, AP - Pontevedra, Sec. 1, Rec 36/2014, 24-02-2014
Orden: Civil Fecha: 24/02/2014 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Menendez Estebanez, Francisco Javier Num. Sentencia: 60/2014 Num. Recurso: 36/2014
-
Características de la Unión Temporal de Empresas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 28/01/2016
La naturaleza jurídica de las UTEs queda configurada a través de las siguientes características:Temporalidad: Estos entes son constituidos por un tiempo determinado, el cual se corresponderá con la duración del contrato.Objeto determinado: La ...
-
Aspectos laborales de las holding
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/11/2019
El grupo de empresas carece de personalidad jurídica propia y diferenciada de las empresas que lo integran, son estas y no el grupo, las que reúnen la cualidad de sujeto de las relaciones jurídicas con terceros, incluidos los trabajadores de sus ...
-
Estructura y funcionamiento de la Unión Temporal de Empresas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 28/01/2016
La estructura y el funcionamiento de la Unión Temporal de Empresas (en adelante UTE) no viene establecida por la Ley 18/1982, de 26 de mayo, sin embargo, en la práctica, la organización de estas entidades sin personalidad jurídica, se correspond...
-
Aspectos fiscales de la Unión Temporal de Empresas.
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 28/01/2016
Las Uniones Temporales de Empresas, en el supuesto de cumplir con determinados requisitos, pueden acogerse a un régimen fiscal especial. Así pues, una UTE podrá someterse a dicho régimen en caso de reunir los siguientes requisitos:1. Las Empresa...
-
Aspectos contables en la Unión Temporal de Empresas.
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 03/11/2014
El Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad (PGC), todavía vigente en la actualidad, no establece la contabilidad que deben seguir las UTEs, sin embargo, es en la adaptación sectorial del PG...
-
Solicitud de inscripción de una UTE para la aplicación de los beneficios fiscales de la Ley del Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 16/10/2017
DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOSMINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO] actuando en representación de la Unión Temporal de Trabajadores denominada [N...
-
Escrito al juzgado solicitando concurso necesario de grupo de empresas y personas físicas por parte de un acreedor
Fecha última revisión: 11/06/2020
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], actuando en nombre y repr...
-
Formulario Estatutos Sociales de una Unión Temporal de Empresas (UTE)
Fecha última revisión: 24/11/2017
ESTATUTOS SOCIALES DE LA UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS "[NOMBRE_EMPRESA], S.L. - [NOMBRE_EMPRESA], S.L.TÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 1º.- Denominación. La unión temporal se denominará UNION TEMPORAL DE EMPRESAS “[NOMBRE_EMPRESA], ...
-
Formulario de acuerdo de compromiso de constitución de una UTE
Fecha última revisión: 28/07/2017
ACUERDO COMPROMISO DE CONSTITUCIÓN DE UTEDon/Doña [NOMBRE], provisto de DNI [NUMERO] y actuando en nombre propio/representación de la entidad [NOMBRE] Don/Doña [NOMBRE], provisto de DNI [NUMERO] y actuando en nombre propio/representación de la ...
-
Acta de disolución y liquidación de una Unión Temporal de Empresas (UTE)
Fecha última revisión: 23/06/2017
ACTA DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS [NOMBRE_EMPRESA] UTE A las [HORA] horas del citado día [DIA] de [MES] de [ANIO], y en [LOCALIDAD], calle [CALLE], se hallan reunidos la totalidad de integrantes de la Unión Temporal ...
-
Caso práctico: Cooperación empresarial: Aspectos contables del partícipe de la UTE
Fecha última revisión: 12/01/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - REG ESPECIALES - AGRUPACIONES DE INTERÉS E. Y UTE - EXTINCIÓN CONDOMINIO DE UN MIEMBRO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: tributación de las Uniones Temporales de Empresas
Fecha última revisión: 17/02/2021
-
IVA - GESTIÓN DEL IMPUESTO - VOLUMEN DE OPERACIONES: UTE
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IDENTIDAD GERENTE AGRUPACIONES DE INTERÉS ECONÓMICO Y UTES
Fecha última revisión: 12/12/1990
PLANTEAMIENTOPara llevar a cabo una construcción durante el plazo de 2 años, dos sociedades han acordado constituir una UTE. Por lo cual, la Sociedad 1 participará en esta UTE en un 40% mediante una aportación de 60.000€, mientras que la Socie...
Materia130704 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - REGÍMENES ESPECIALES - AGRUPACIONES DE INTERÉS E. Y UNIONES T. DE EMPRESASPreguntaUna entidad miembro de una UTE, se plantea extinguir su condominio y adjudicarse dos inmuebles conforme...
PLANTEAMIENTOSe plantea la siguiente cuestión: ¿cómo es la tributación de las Uniones Temporales de Empresas, en adelante UTE, en el Impuesto sobre Sociedades, en el Impuesto sobre el Valor Añadido y en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoni...
Materia133778 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - GESTIÓN DEL IMPUESTOPreguntaUna sociedad que participa en una UTE, a efectos de determinar su volumen de operaciones, ¿debe incluir el importe de las operaciones realizadas por la UTE que se le atr...
Materia140193 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - REGÍMENES ESPECIALES - AGRUPACIONES DE INTERÉS ECONÓMICO Y UTESPregunta¿Con carácter general a la hora de inscribir una UTE la identidad del gerente debe constar obligatoriamente en los es...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2033-18, 09-07-2018
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 09/07/2018 Núm. Resolución: V2033-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V2416-07, 12-11-2007
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 12/11/2007 Núm. Resolución: V2416-07
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12076, 04-03-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 04/03/2009
-
Resolución Vinculante de DGT, V2781-07, 27-12-2007
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 27/12/2007 Núm. Resolución: V2781-07
-
Resolución de TEAC, 4538/2011/00/00, 23-10-2014
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 23/10/2014 Núm. Resolución: 4538/2011/00/00