Vivienda
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/03/2017
En Vivienda, como sucede también con la Ordenación del Territorio y el Urbanismo, aun cuando se deba hablar de competencias exclusivas de las CCAA, ello no obsta a que el estado, en ejercicio de las competencias de este mismo carácter que le otorga el apdo. 1 del Art. 149 ,Constitución española, pueda acabar legislando -como efectivamente hace- en determinados aspectos relacionados con la materia
Una de las primeras cuestiones a tener presente en materia de Vivienda es el reparto de competencias entre el estado y las Comunidades Autónomas, ya que, como sucede con la Ordenación del Territorio y el Urbanismo, se está ante uno de esos supuestos en los que, si estas últimas poseen competencia exclusiva en virtud de lo establecido en los respectivos Estatutos de Autonomía y en el apdo. 3 del Art. 148 ,Constitución española, el estado, en ejercicio de las competencias exclusivas relacionadas con el "establecimiento de las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho de propiedad urbana, determinados aspectos de la expropiación forzosa o de la responsabilidad administrativa" (Cfr. STC 1/1997, de 20 de marzo) acaba legislando indirectamente en la materia, y, singularmente, en atención a las competencias sobre bases de la ordenación del crédito (número 11 del apdo. 1 del Art. 149 ,Constitución española ) y sobre bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica (número 13 del número 11 del apdo. 1 del Art. 149 ,Constitución española).
Sentada pues la "concurrencia" de competencias en la materia entre las CCAA y el estado, estos son los aspectos de estudio, en materia de vivienda, que requieren un análisis individualizado por su dimensión fundamentalmente práctica:
- Derecho constitucional a la vivienda (Ver tema: Derecho constitucional a la vivienda).
- Régimen jurídico de la vivienda protegida (Ver tema: Régimen jurídico de la vivienda protegida).
- Planes de vivienda (Ver tema: Planes de vivienda).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Urbanismo y vivienda
- Competencias legislativas en materia de urbanismo
- Estatuto básico del ciudadano en la Ley de Suelo
- Estatuto básico de la iniciativa y la participación en la actividad urbanística
- Estatuto jurídico de la propiedad del suelo
- Estatuto básico de la promoción de las actuaciones urbanísticas
- Situaciones básicas del suelo
- Clases de suelo
- Equidistribución de cargas y beneficios
- Valoraciones
- Función social de la propiedad y gestión del suelo
- Disposiciones sobre "Régimen jurídico" del Título VIII del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre
- Planeamiento urbanístico
- Gestión urbanística
- Control de la edificación y uso del suelo
- Disciplina urbanística
- Vivienda ESTOY AQUÍ
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 141/2014, TC, Pleno, 11-09-2014
Orden: Constitucional Fecha: 11/09/2014 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Valdes Dal-re, Fernando Num. Sentencia: 141/2014 Num. Recurso:
-
Sentencia Constitucional Nº 161/2019, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 878/2019, 12-12-2019
Orden: Constitucional Fecha: 12/12/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Montoya Melgar, Alfredo Num. Sentencia: 161/2019 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 878/2019
-
Sentencia Constitucional Nº 42/2018, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 6711/2016, 26-04-2018
Orden: Constitucional Fecha: 26/04/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Martinez-vares Garcia, Santiago Num. Sentencia: 42/2018 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 6711/2016
-
Sentencia Constitucional Nº 46/2007, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 3165-1999, 01-03-2007
Orden: Constitucional Fecha: 01/03/2007 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 46/2007 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 3165-1999
-
Sentencia Constitucional Nº 149/1998, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 2307/1990, 02-07-1998
Orden: Constitucional Fecha: 02/07/1998 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 149/1998 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 2307/1990
-
Competencias legislativas en materia de urbanismo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/01/2018
Si la competencia exclusiva en urbanismo y vivienda, al igual que en ordenación del territorio, corresponde a las Comunidades Autónomas, al estado le es dado regular las condiciones básicas del ejercicio del derecho de propiedad, las garantías g...
-
Estatuto básico del ciudadano en la Ley de Suelo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Bajo el rótulo de "Estatuto básico del ciudadano", los Art. 5,Art. 6 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre contemplan una serie de derechos y deberes que asisten a los ciudadanos, en cuanto tales, en relación con el objeto de la nor...
-
Competencias legislativas en materia de ordenación del territorio
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/08/2017
De la consideración conjunta del punto 3 del apdo. 1 del Art. 148 ,Constitución española y el apdo. 1 del Art. 149 ,Constitución española resulta que la ordenación del territorio, junto con el urbanismo y la vivienda, es una competencia legi...
-
Valoraciones
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Para conocer el vigente régimen de valoraciones habrá que estar a lo dispuesto en los Art. 34-41 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre y en el Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre. Lo más destacable al respecto de la cuestión ...
-
Principios de la Ordenación del Territorio
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Según la Carta Europea de Ordenación del Territorio de 1983, la misma debe ser democrática, global, funcional y prospectiva, y sus objetivos fundamentales buscar el desarrollo socioecómico equilibrado de las regiones, la mejora de la calidad d...
-
Modelo de resolución declarando utilidad pública a efectos de expropiación forzosa
Fecha última revisión: 04/11/2016
Visto el expediente para otorgamiento de autorización administrativa, aprobación del proyecto de ejecución y declaración de utilidad pública, [DESCRIPCION] :Solicitante: [NOMBRE]Domicilio: [DOMICILIO]Denominación: [DESCRIPCION]Situación: [LOCA...
-
Escrito de denuncia por construcción en suelo no urbanizable
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que la finca situada en el luga...
-
Escrito de denuncia por construcción en suelo rústico
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que la finca situada en el luga...
-
Escrito de reclamación de responsabilidades administrativas por mal funcionamiento de un servicio público
Fecha última revisión: 27/11/2020
AL ÓRGANO [NOMBRE]D.º/D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO]. Interesado en el procedimiento relativo a [DESCRIPCION], que con el número de expediente [NUMERO], se tramita en el Servicio de [NOMBRE];...
-
Formulario de demanda de acción de tutela de un derecho real inscrito
Fecha última revisión: 09/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador de los Tribunales y de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder notarial/apud acta, a mi favor conferido, copia que del mismo acompaño como doc. n...
-
Caso práctico: ¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano?
Fecha última revisión: 27/06/2013
-
Caso práctico: Posibilidad por parte de la Administración local de emitir varios recibos de IBI en caso de copropiedad pro indiviso y consecuencias del impago por un comunero de su parte correspondiente
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: Molestias de mascotas a vecinos
Fecha última revisión: 27/05/2019
-
Caso práctico: Prohibición de disponer.
Fecha última revisión: 08/11/2012
-
Caso práctico: ¿Cuándo se imputa la ganancia o pérdida patrimonial derivada de una expropiación forzosa en el IRPF?
Fecha última revisión: 28/09/2018
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano? RESPUESTALas facultades del propietario urbano se van a contener en el Art. 8 ,Ley de Suelo y los deberes de dicho propietario están regulados en el Art. 9 ,Ley de Su...
PLANTEAMIENTO¿Tiene la Administración Local la posibilidad de emitir varios recibos de abono del IBI, uno para cada uno de los propietarios?¿Qué puede hacerse si uno de los propietarios se niega al abono de su parte correspondiente? ¿Asumir...
PLANTEAMIENTO¿Qué podemos hacer ante las molestias que ocasiona la mascota de un propietario?RESPUESTALa tenencia de animales y las consecuencias que de ello se derivan son un conflicto frecuente en las comunidades de propietarios. Debemos admitir...
PLANTEAMIENTO¿El titular de un derecho de propiedad puede verse impedido para ejercitar su facultad de disposición?RESPUESTASi.ANÁLISISEl titular de un derecho de propiedad puede verse impedido para ejercitar su facultad de disposición si, por e...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo se imputa la ganancia o pérdida patrimonial derivada de una expropiación forzosa en el IRPF? RESPUESTAEn los supuestos de expropiación forzosa, salvo en el supuesto de expropiación procedimiento de urgencia, la alteraci...
-
Resolucion de 20 de diciembre de 2008, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Valladolid, don Eduardo Jimenez Garcia, contra la negativa del registrador de la propiedad nº 6 de dicha capital, a inscribir un acta de finalizacion de obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 20/12/2008
-
Resolución de 29 de octubre de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Granada n.º 6, por la que se deniega la inscripción de una declaración de obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 29/10/2012
-
Resolución Vinculante de DGT, V1786-19, 11-07-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/07/2019 Núm. Resolución: V1786-19
-
Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Valencia n.º 11, por la que se suspende la inscripción de una escritura pública de segregación y simultánea cesión de suelo con destino a viales.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 31/05/2017
-
Resolución de 13 de noviembre de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad interino de Luarca, por la que se suspende la inscripción de un cambio de uso de local a vivienda.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 16/12/2013