Acuerdo para la recuperación de jornada laboral tras permiso retribuido recuperable ente COVID-19 (Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo)
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 24/04/2020
- Resumen:
El Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19, fija que la recuperación de las horas de trabajo se podrá hacer efectiva desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma hasta el 31 de diciembre de 2020.
Esta recuperación deberá negociarse en un periodo de consultas abierto al efecto entre la empresa y la representación legal de las personas trabajadoras, que tendrá una duración máxima de siete días.
En el supuesto de que no exista representación legal de las personas trabajadoras, la comisión representativa de estas para la negociación del periodo de consultas estará integrada por los sindicatos más representativos y representativos del sector al que pertenezca la empresa y con legitimación para formar parte de la comisión negociadora del convenio colectivo de aplicación. La comisión estará conformada por una persona por cada uno de los sindicatos que cumplan dichos requisitos, tomándose las decisiones por las mayorías representativas correspondientes. En caso de no conformarse esta representación, la comisión estará integrada por tres personas trabajadoras de la propia empresa, elegidos conforme a lo recogido en el artículo 41.4 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
En cualquiera de los supuestos anteriores, la comisión representativa deberá estar constituida en el improrrogable plazo de cinco días.
Durante el periodo de consultas, las partes deberán negociar de buena fe, con vistas a la consecución de un acuerdo. Dicho acuerdo requerirá la conformidad de la mayoría de las personas que integran la representación legal de las personas trabajadoras o, en su caso, de la mayoría de los miembros de la comisión representativa siempre que, en ambos casos, representen a la mayoría de las personas que se hayan visto afectadas por este permiso extraordinario.
Las partes podrán acordar en cualquier momento la sustitución del periodo de consultas por los procedimientos de mediación o arbitraje previstos en los acuerdos interprofesionales de ámbito estatal o autonómico a los que hace referencia el artículo 83 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
El acuerdo que se alcance podrá regular la recuperación de todas o de parte de las horas de trabajo durante el permiso regulado en este artículo, el preaviso mínimo con que la persona trabajadora debe conocer el día y la hora de la prestación de trabajo resultante, así como el periodo de referencia para la recuperación del tiempo de trabajo no desarrollado.
De no alcanzarse acuerdo durante este periodo de consultas, la empresa notificará a las personas trabajadoras y a la comisión representativa, en el plazo de siete días desde la finalización de aquel, la decisión sobre la recuperación de las horas de trabajo no prestadas durante la aplicación del presente permiso.
En cualquier caso, la recuperación de estas horas no podrá suponer el incumplimiento de los periodos mínimos de descanso diario y semanal previstos en la ley y en el convenio colectivo, el establecimiento de un plazo de preaviso inferior al recogido en el artículo 34.2 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, ni la superación de la jornada máxima anual prevista en el convenio colectivo que sea de aplicación. Asimismo, deberán ser respetados los derechos de conciliación de la vida personal, laboral y familiar reconocidos legal y convencionalmente.
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].
REUNIDOS
De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad y con D.N.I. número [DNI], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], en su calidad de [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES].
Y de otra, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con D.N.I. número [NUMERO], en calidad de representante de las personas trabajadoras de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].
Ambas partes, se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria para obligarse y contratar y deciden formalizar el presente ACUERDO con la finalidad de establecer la distribución de la jornada de trabajo a lo largo del año tras la aplicación del permiso retribuido recuperable impuesto por el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, y el modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos necesarios entre el lugar de residencia y de trabajo, basándose en las siguientes, (1)
ESTIPULACIONES
PRIMERA.- La duración máxima de la jornada de trabajo prevista en el convenio colectivo para la empresa [NOMBRE_EMPRESA], es de [HORAS] horas fijadas en cómputo anual, y distribuidas, con carácter general, en 40 horas semanales.
SEGUNDA.- Teniendo en cuenta que la recuperación de estás horas tendrá que realizarse antes del 31 de diciembre de 2020.
[ A MODO DE EJMP. ADAPTAR SEGÚN PROCEDA-
- Dada la actividad a la que se dedica la empresa [ACTIVIDAD_EMPRESA], es frecuente que durante el período comprendido entre el [FECHA] y el [FECHA], aumenten fuertemente los pedidos a la misma, por lo que, la jornada de trabajo durante dicho período podrá ampliarse hasta [NUMERO] horas semanales para todos los trabajadores que presten servicios en la misma.
- Modificar el calendario laboral del año 2020 de tal forma que los días de descanso por [SEGÚN CONCEPTO FIJADO POR CONVENIO CONCEDIENDO DIAS LIBRES O DESCANSOS POR ENCIMA DE LO ESTABLECIDO LEGALMENTE] de convenio cuyo disfrute estaba previsto en las fechas [FECHA] serán días de trabajo efectivo, quedando recuperadas de esta manera [NUMERO] horas.
- Se acuerda una ampliación de la jornada en media hora o en una hora, a elección de la persona trabajadora, durante [NUMERO] días, en el horario que establezca de común acuerdo con su responsable de área a propuesta de la persona trabajadora.
- Se acuerda una ampliación de la jornada en una hora durante [NUMERO] días en el siguiente horario:
- Personal de [ESPECIFICAR]: de [HORA] a [HORA] hora.
- Personal de [ESPECIFICAR]: de [HORA] a [HORA] hora.
- Personal de [ESPECIFICAR]: de [HORA] a [HORA] hora. ]
TERCERA.- La empresa deberá preavisar a las personas trabajadores con una [NUMERO] días de antelación. (2)
CUARTA.- El exceso de jornada que, en su caso, se haya producido en aplicación de las reglas anteriores, quedará compensado dentro de los meses de [MES] y [MES] siguientes.
QUINTA.- Necesariamente, y en virtud de lo establecido en los arts. 34.3 y 37.1 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, la distribución de la jornada de trabajo respetará los períodos de descanso mínimos de 12 horas entre jornada y jornada, al igual que el descanso semanal de día y medio ininterrumpido.
En prueba de conformidad, firman ambas partes el presente Acuerdo por duplicado ejemplar en la fecha y lugar indicados en el encabezamiento.
Fdo.: [FIRMA_Y_SELLO_EMPRESA]. Fdo.: [FIRMA_REPRESENTANTE_PERSONAS_TRABAJADORAS].
(1) De no alcanzarse acuerdo durante este periodo de consultas, la empresa notificará a las personas trabajadoras y a la comisión representativa, en el plazo de siete días desde la finalización de aquel, la decisión sobre la recuperación de las horas de trabajo no prestadas durante la aplicación del presente permiso.
(2) El acuerdo que se alcance podrá regular la recuperación de todas o de parte de las horas de trabajo durante el permiso recuperable, el preaviso mínimo con que la persona trabajadora debe conocer el día y la hora de la prestación de trabajo resultante, así como el periodo de referencia para la recuperación del tiempo de trabajo no desarrollado.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RD-Ley 10/2020 de 29 de Mar (Permiso retribuido recuperable para personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 87 Fecha de Publicación: 29/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 29/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 101/2020, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 276/2020, 16-11-2020
Orden: Social Fecha: 16/11/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 101/2020 Num. Recurso: 276/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 30/2021, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 230/2020, 26-02-2021
Orden: Social Fecha: 26/02/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 30/2021 Num. Recurso: 230/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 47/2022, JSO Burgos, Sec. 3, Rec 945/2021, 25-01-2022
Orden: Social Fecha: 25/01/2022 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Burgos Ponente: Gomez Giralda, Marta Num. Sentencia: 47/2022 Num. Recurso: 945/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 71/2021, JSO Ciudad Real, Sec. 3, Rec 435/2020, 15-02-2021
Orden: Social Fecha: 15/02/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Ciudad Real Ponente: Serrano Nieto, Maria Isabel Num. Sentencia: 71/2021 Num. Recurso: 435/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 79/2020, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 112/2020, 05-10-2020
Orden: Social Fecha: 05/10/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Gallo Llanos, Ramon Num. Sentencia: 79/2020 Num. Recurso: 112/2020
-
Procedimiento para inaplicación de las condiciones del convenio colectivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/06/2021
Respetando cualquier aportación al procedimiento realizada por el Convenio colectivo mediante cláusulas de inaplicación o descuelgue, será de aplicación en esta materia lo establecido en el apdo. 3, art. 82Estatuto de los TrabajadoresIniciació...
-
Suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/02/2023
La suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada temporal por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP) se realizará por el procedimiento establecido para el expediente de regulación de empleo con las e...
-
Permisos laborales retribuidos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2023
Todos los trabajadores tienen derecho a permisos retribuidos para ausentarse de su puesto de trabajo, previo aviso y justificación, por alguno de los motivos regulados en el art. 37.3 del ET, no obstante, mediante negociación colectiva podrán mej...
-
Especialidades para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/04/2022
Como medidas excepcionales para la suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19 se establecieron especialidades en la regulación de los ERTE ETOP ...
-
Consulta y negociación con los representantes legales de los trabajadores en caso de ERE
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2023
El periodo de consultas deberá versar sobre las causas motivadoras del expediente y la posibilidad de evitar o reducir sus efectos, así como sobre las medidas necesarias para atenuar sus consecuencias para los trabajadores afectados.Objeto del peri...
-
Comunicación al trabajador de paso a situación de permiso retribuido recuperable ente COVID-19 (Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo)
Fecha última revisión: 30/03/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA] Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]. Muy Señor/a mío/a: Por la presente pongo en su conocimiento que, con fecha 29/03/2020, se ha publicado en el...
-
Comunicación de apertura de negociación para la distribución de la jornada laboral tras permiso retribuido recuperable ente COVID-19
Fecha última revisión: 30/03/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA] A la Att. del Comité de Empresa/Delegados/as de Personal de [NOMBRE_EMPRESA]. (1)Muy Sres./as Nuestros/as:Por medio de la presente les comunicamos que, al amparo de lo establecido en el ar...
-
Modelo para justificar desplazamiento laboral durante el estado de alarma
Fecha última revisión: 31/03/2020
Modelo de declaración responsable a emitir para los trabajadores por cuenta ajena que no deban acogerse al permiso retribuido recuperable recogido en el Real Decreto-ley 10/2020D/D.ª [NOMBRE_RESPONSABLE_EMPRESA], con DNI [NUMERO], actuando como r...
-
Comunicación por parte de la empresa a los trabajadores de la necesidad de elegir una Comisión Negociadora para periodo de consultas.
Fecha última revisión: 15/03/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA]A la att. del personal de [NOMBRE_EMPRESA].La dirección de la empresa les comunica que, con efectos de [DIA] de [MES] de [ANIO], da por iniciado el periodo de consultas a que se refiere el ...
-
Comunicación de la representación de los trabajadores a la empresa de su decisión de impugnar judicialmente el descuelgue de convenio colectivo
Fecha última revisión: 19/09/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][COMITE_EMPRESA_O_RTES_TRABAJADORES]A la att. de [NOMBRE_EMPRESA]Estimados/as señores/as:Por medio de la presente, la representación social de esta mercantil, tras la comunicación recibida el pasado [FECHA...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Recuperación horas del permiso retribuido recuperable en días festivos
Fecha última revisión: 16/04/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Posible nulidad de ERTE ETOP negociado sin los sindicatos
Fecha última revisión: 08/05/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Constitución comisión negociadora ERTE
Fecha última revisión: 16/04/2020
-
Caso práctico: Empresa sin representación legal de los trabajadores. Comunicación Expediente de regulación de empleo
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: derecho a permiso retribuido no recuperable para llevar a los hijos al médico
Fecha última revisión: 09/06/2021
PLANTEAMIENTOVarias empresas me preguntan si pueden recuperar las horas del permiso retribuido por COVID-19 trabajando los días festivos de la construcción que marca el convenio colectivo de trabajo RESPUESTASiempre que existiese acuerdo con la re...
PLANTEAMIENTOUna empresa de solo de 10 trabajadores sin representación legal de lo mismo ha realizado un ERTE ETOP con acuerdo hasta la finalización del Estado de Alarma ¿Puede entenderse nulo por no haber seguido el procedimiento del art. 23 Re...
PLANTEAMIENTOEN LA EMPRESAS DONDE NO HAYA REPRESENTACIÓN SINDICAL, AL SER UNO O POCOS TRABAJADORES¿ES OBLIGATORIO QUE EN LA COMISIÓN NEGOCIADORA ESTÉN LOS SINDICATOS O PUEDE SER LOS TRABAJADORES LOS NEGOCIADORES? RESPUESTAAnte el vacío normati...
PLANTEAMIENTOEn el caso de una pequeña empresa, en la que no exista representación legal de los trabajadores ¿a quién enviamos el comunicado de inicio de ERE? ¿se cumpliría el requisito legal si directamente se entrega a los trabajadores uno p...
PLANTEAMIENTOUn trabajador de la empresa ha comunicado a la dirección de la empresa en la que presta servicios su intención de ausentarse durante la jornada laboral para acudir con su hijo de 6 años de edad al médico. La empresa se pregunta si...
-
Resolución de MT BOE núm. 222 del 15-09-2000
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 15/09/2000 Núm. Resolución: BOE núm. 222
-
Resolución, 124/Diciembre 2020, 28-01-2021
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 28/01/2021 Núm. Resolución: 124/Diciembre 2020
-
Resolución de MT BOE núm. 34 del 09-02-2021
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 09/02/2021 Núm. Resolución: BOE núm. 34
-
Resolución de MT BOE núm. 288 del 02-12-2003
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 02/12/2003 Núm. Resolución: BOE núm. 288
-
Resolución de MT BOE núm. 45 del 22-02-2000
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 22/02/2000 Núm. Resolución: BOE núm. 45