Comunicación genérica del régimen disciplinario y sancionador de carácter interno en la empresa
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 28/07/2022
- Resumen:
El empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad y teniendo en cuenta, en su caso, la capacidad real de los trabajadores con discapacidad (art. 20.3 del ET).
El presente formulario permite comunicar modificaciones en el régimen disciplinario interno de la empresa informando de las normas que deberán conocer y cumplir los trabajadores.
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]
[NOMBRE_EMPRESA]
A la Att. de los trabajadores/as de esta empresa:
Por parte de la dirección de la empresa se comunica que, dentro del poder de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador/a de sus obligaciones y deberes laborales reconocido en el art. 20 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, a partir del día [FECHA] entra en vigor el
Ver el documento " Comunicación genérica del régimen disciplinario y sancionador de carácter interno en la empresa "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Administrativo Nº 631/2002, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, 17-05-2002
Orden: Administrativo Fecha: 17/05/2002 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Soler Margarit, Miguel Num. Sentencia: 631/2002
-
Sentencia Administrativo Nº 698/2007, TSJ Castilla y Leon, Rec 1992/2000, 17-04-2007
Orden: Administrativo Fecha: 17/04/2007 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Lallana Dupla, Maria Antonia Num. Sentencia: 698/2007 Num. Recurso: 1992/2000
-
Sentencia Administrativo TSJ Andalucia, Rec 19/2006, 13-07-2007
Orden: Administrativo Fecha: 13/07/2007 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Salas Gallego, Angel Num. Recurso: 19/2006
-
Sentencia Administrativo Nº 1358/2007, TSJ Madrid, Rec 551/2007, 13-11-2007
Orden: Administrativo Fecha: 13/11/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Gallardo Martin De Blas, Eva Isabel Num. Sentencia: 1358/2007 Num. Recurso: 551/2007
-
Sentencia Administrativo Nº 1155/2004, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1778/1998, 08-07-2004
Orden: Administrativo Fecha: 08/07/2004 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Rodriguez Marti, Elvira Adoracion Num. Sentencia: 1155/2004 Num. Recurso: 1778/1998
-
Uso del WhatsApp en el ámbito laboral y su utilización como medio de prueba
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/03/2023
El uso de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp es un formato de comunicación informal que no sustituye a la comunicación corporativa formal, o los requisitos normativos establecidos, en ciertos supuestos. Comunicaciones con la pe...
-
Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/06/2022
Repasamos algunos pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital.Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digitalSi las comunicaciones por whatsapp constituyen un medio habitual utilizado en las c...
-
Llamamiento de trabajadores fijos-discontinuos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/03/2023
Los trabajadores fijos-discontinuos serán llamados en el orden y la forma que establezcan los convenios colectivos aplicables según el sector de actividad de la empresa (art. 16.3 del ET).Llamamiento de los trabajadores fijos-discontinuos tras los...
-
Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/02/2020
En este bloque analizaremos la incidencia de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral, desde el uso por parte de las empresas de nuevos medios de comunicación en la prestación de servicios como son el correo electrónico, whatsapp y redes soc...
-
Residencia temporal en España por colaboración contra redes organizadas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 06/10/2022
Tal y como establece el artículo 59 de la LOEX:«1. El extranjero que se encuentre irregularmente en España y sea víctima, perjudicado o testigo de un acto de tráfico ilícito de seres humanos, inmigración ilegal, explotación laboral o de tráf...
-
Formulario de despido disciplinario por utilización de WhatsApp suponiendo una imprudencia o negligencia que afecte a la seguridad.
Fecha última revisión: 08/06/2017
-DATOS EMPRESA-En [PROVINCIA], a [FECHA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy Sr./Sra. Nuestro/a:Mediante carta de fecha [FECHA], recibida por usted el día [FECHA], se le comunicó la incoación de expediente disciplinado por la presunta comisión de fa...
-
Comunicación por parte de la empresa prohibiendo durante la jornada laboral de la utilización del whatsapp u otras aplicaciones móviles
Fecha última revisión: 19/04/2021
[NOMBRE_EMPRESA]En [LUGAR], a [FECHA] A la Att. de las personas trabajadoras de esta empresa:Por parte de la dirección de la empresa se comunica que, tras detectar el incremento en la utilización de whatsapp u otras aplicaciones móviles similar...
-
Acuerdo empresa-trabajador para la subrogación empresarial
Fecha última revisión: 30/11/2021
En [PROVINCIA], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE D./D.ª [NOMBRE], en nombre y presentación de la empresa [EMPRESA_SUBROGANTE], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL_EMPRESA_SUBROGAGA], con C.I.F. número [CIF_EMPRESA_SUBROGANTE].DE OTRA PARTED./D.ª...
-
Formulario de declaración de reconocimiento de responsabilidad y pago de manera voluntaria ante sanción impuesta por la ITSS
Fecha última revisión: 21/11/2022
AL ÓRGANO [ÓRGANO] (1)Núm. de acta/s: [NÚMERO].D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE], en calidad de representante de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] (2), con domicilio a efectos de notifi...
-
Solicitud genérica de permiso no retribuido.
Fecha última revisión: 30/05/2016
En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[NOMBRE_TRABAJADOR_A] A la att. Director/a de Personal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]:Por la presente, yo D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], en posesión del DNI número [DNI] y trabajador/a de esta empresa desde ...
-
Caso práctico: Prohibición durante la jornada laboral de la utilización del whatsapp u otras aplicaciones móviles
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: Obligación de registro horario ¿Debemos registrar las pausas o tiempo de descanso?
Fecha última revisión: 08/05/2019
-
Análisis de la actuación de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos en la inaplicación de convenios colectivos.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Convenio colectivo aplicable asociación para personas con discapacidad. Posible cambio de convenio por aplicación errónea
Fecha última revisión: 13/06/2017
-
Caso práctico: Régimen sancionador para convenio que no regula las sanciones
Fecha última revisión: 29/04/2020
PLANTEAMIENTOUn empresario ha observado un abuso de la aplicación de mensajería Whatsapp en horario laboral y para fines personales planteándose imponer a sus trabajadores la prohibición durante su jornada de esta aplicaión u otras similares¿P...
PLANTEAMIENTOAnte la entrada en vigor de la obligación de registro horario el próximo 12 de mayo de 2019¿Cómo debemos computar las pausas o tiempo de descanso? ¿han de registrarse?RESPUESTALa fundamental es la consideración de ese tiempo como ...
RESUMENAnálisis de la actuación de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos en la inaplicación de convenios colectivos.Para la inaplicación del convenio colectivo ante causas económicas, técnicas, organizativas, o productivas...
PLANTEAMIENTOTengo una asociación de déficit de atención hiperactividad, que centra sus esfuerzos en la atención, asistencia y promoción de niños con este déficit durante el curso escolar. Pues bien, le estoy aplicando el Convenio Colectivo d...
PLANTEAMIENTOUna empleada de una tienda de ropa fue sorprendida, en horario de trabajo probándose ropa de la tienda en la que trabaja, y subiendo fotos en la red social Facebook. Comportamiento para lo que no tiene autorización.El convenio de a...
-
Resolución de AEPD A-00173-2018 del 10-08-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 10/08/2018 Núm. Resolución: A-00173-2018
-
Dictamen de DCE 3281/1999 del 22-12-1999
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 22/12/1999 Núm. Resolución: 3281/1999
-
Dictamen de DCE 2795/1999 del 28-10-1999
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 28/10/1999 Núm. Resolución: 2795/1999
-
Dictamen de DCE 2797/1999 del 04-11-1999
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 04/11/1999 Núm. Resolución: 2797/1999
-
Dictamen de DCE 1952/1999 del 22-07-1999
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 22/07/1999 Núm. Resolución: 1952/1999