Contestación a la persona trabajadora sobre la solicitud de cantidad por importe de gafas o lentillas
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 25/01/2023
- Resumen:
Según la STJUE n.º C-392/21, de 22 de diciembre de 2022,la empresa debe proporcionar a la persona trabajadora gafas graduadas que corrijan el deterioro de su visión y le permitan seguir trabajando con pantallas de visualización de datos si se demuestra que el perjuicio en la visión se ha producido por el trabajo con pantallas en la empresa.
Dado que en la actualidad la normativa en PRL no recoge específicamente el abono de estas cantidades, el presente documento permite responder (concediendo o denegando) la solicitud de los gastos por gafas o lentilla por parte de los empleados en base a la STJUE.
Protección de los ojos y de la vista de los trabajadores
«1. Los trabajadores se beneficiarán de un reconocimiento adecuado de los ojos y de la vista, realizado por una persona que posea la competencia necesaria:
- antes de comenzar a trabajar con una pantalla de visualización,
- de forma periódica con posterioridad, y
- cuando aparezcan trastornos de la vista que pudieran deberse al trabajo con una pantalla de visualización.
2. Cuando los resultados del reconocimiento a que se refiere el apartado 1 lo hiciesen necesario, los trabajadores se beneficiarán de un reconocimiento oftalmológico.
3. Deberán proporcionarse a los trabajadores dispositivos correctores especiales para el trabajo de que se trata, si los resultados del reconocimiento a que se refiere el apartado 1 o del reconocimiento a que se refiere el apartado 2 demuestran que son necesarios y no pueden utilizarse dispositivos correctores normales.
4. En ningún caso las medidas que se adopten en aplicación del presente artículo deberán implicar cargas financieras adicionales para los trabajadores.
5. La protección de los ojos y de la vista de los trabajadores puede ser parte de un sistema nacional de sanidad».
LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 269 Fecha de Publicación: 10/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 10/02/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 488/1997 de 14 de Abr (Disposiciones mínimas de seguridad y salud en trabajos con pantallas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 97 Fecha de Publicación: 23/04/1997 Fecha de entrada en vigor: 13/05/1997 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
-
Sentencia SOCIAL Nº 1816/2018, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3101/2017, 19-07-2018
Orden: Social Fecha: 19/07/2018 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Villar Del Moral, Francisco Jose Num. Sentencia: 1816/2018 Num. Recurso: 3101/2017
-
Sentencia Social Nº 240/2008, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1927/2007, 23-01-2008
Orden: Social Fecha: 23/01/2008 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Oliet Pala, Fernando Num. Sentencia: 240/2008 Num. Recurso: 1927/2007
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1479/2015, 02-12-2015
Orden: Social Fecha: 02/12/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Riesco Iglesias, Jose Manuel Num. Recurso: 1479/2015
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2566/2012, 18-12-2013
Orden: Social Fecha: 18/12/2013 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Arastey Sahun, Maria Lourdes Num. Recurso: 2566/2012
-
Sentencia Social Nº 656/2010, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1318/2009, 30-06-2010
Orden: Social Fecha: 30/06/2010 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Doreste Armas, Antonio Num. Sentencia: 656/2010 Num. Recurso: 1318/2009
-
La no superación de reconocimientos médicos como causa de despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/02/2016
La no superación de los reconocimientos médicos por parte del trabajador como causa extintiva sólo será posible en aquellos puestos en los que resulte imprescindible superar periódicamente pruebas psicotécnicas y médicas. Si la alteración de...
-
Reconocimientos médicos dentro de la medicina del trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/05/2022
El empresario garantizará, a los trabajadores a su servicio, la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. Reconocimientos médicos de los trabajadoresReconocimientos médicos en función de los r...
-
Comunicación de riesgos laborales detectados: Medicina en el trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/02/2021
Todos aquellos factores de la actividad laboral que puedan contribuir a producir daño en la salud de algún trabajador suponen riesgos laborales. El conocimiento de los riesgos a los que sé esta expuesto durante la actividad laboral, permite esta...
-
Pronunciamientos judiciales relacionados con los protocolos para controlar el uso de medios tecnológicos en la empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/07/2021
Pronunciamientos judiciales relacionados con los protocolos para controlar el uso de medios tecnológicos en la empresaSTS n.º 723/2016, de 13 de Septiembre de 2016. ECLI: ES:TS:2016:4198Establece que la normativa del uso de los sistemas de infor...
-
Documentación del sistema de prevención de riesgos laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/02/2021
El reiterado art. 23 de la LPRL, especifica la elaboración y conservación por parte del empresario de distintos tipos de documentos. Configuración documental de la PRLEl sistema documental de PRL que debería realizarse en el seno de cualquier ...
-
Formulario de renuncia del trabajador a la realización de reconocimiento medico.
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [PROVINCIA], a [FECHA]Nombre de la persona trabajadora: [NOMBRE].Puesto de trabajo: [ESPECIFICAR]. A la dirección de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Tras recibir la comunicación de la empresa para someterme a reconocimiento médico, y haciendo uso d...
-
Solicitud a la empresa por parte del Delegado/a de Prevención de los datos y conclusiones sobre la vigilancia de la salud de los trabajadores
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LUGAR] a [DÍA] de [MES] de [AÑO].D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A].DNI: [NÚM].Delegado/a de prevención en [NOMBRE_EMPRESA]. A/A de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].Muy señores/as míos/as:En mi condición de delegado/a de prevención en [NOMBRE...
-
Solicitud de reconocimiento médico anual (por parte del delegado de prevención)
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [AÑO]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Delegado/a de prevención.A/A de la Dirección de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sres./as. míos/as:D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A] con DNI: [NÚM.], en ejercicio de las competencias qu...
-
Solicitud por parte del trabajador a la empresa del abono de cantidad por el importe de gafas o lentillas
Fecha última revisión: 25/01/2023
En [PROVINCIA], a [FECHA]D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]. A la att. de [NOMBRE_EMPRESA].Muy Srs/as. míos/as:Como sabrán, mediante STJUE n.º C-392/21, de 22 de diciembre de 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha interpretad...
-
Notificación por parte del empresario de la realización de reconocimientos médicos
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [AÑO].[DATOS_EMPRESA] D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR].Muy Sr./a nuestro/a:Por la presente le comunicamos que deberá comparecer a las [HORA] horas, del día [DIA] de [MES] de [AÑO], en la clínica [ESPECIFICAR], a...
-
Caso práctico: Mutua. Incomparecencia injustificada al reconocimiento médico por incapacidad temporal consecuencia de contingencias comunes.
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso Práctico: Posible despido del trabajador que recibe un no apto en el reconocimiento medico
Fecha última revisión: 23/05/2022
-
Caso práctico: ¿es obligatorio un chequeo o reconocimiento médico en caso de sufrir un desmayo?
Fecha última revisión: 11/05/2022
-
Caso práctico: ¿Puede la empresa obligar a realizar reconocimientos médicos al trabajador?
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Análisis de la adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la Administración General del Estado (RD 67/2010, de 29 de enero).
Fecha última revisión: 15/04/2016
PLANTEAMIENTOMutua. Incomparecencia injustificada al reconocimiento médico por incapacidad temporal consecuencia de contingencias comunes.Una Mutua de Accidentes de Trabajo que cubre la contingencia de incapacidad temporal por enfermedad común est...
PLANTEAMIENTOEn el último reconocimiento médico realizado el trabajador recibe un «no apto»: ¿Se podría despedir por ineptitud sobrevenida al no haber otro puesto de trabajo compatible? ¿Se trataría de un despido objetivo con 20 días por añ...
PLANTEAMIENTOUn conductor ha sufrido un desmayo antes de salir de la estación, la empresa considera que el suceso es preocupante, ¿debería el conductor realizar un reconocimiento médico?RESPUESTAEn el caso de los conductores de un autobús al tra...
PLANTEAMIENTO¿Puede la empresa obligar a realizar reconocimientos médicos al trabajador? ¿Se trata de un derecho o una obligación?RESPUESTAComo norma general, los reconocimientos médicos son de carácter voluntario salvo para ciertos sectores.El...
PLANTEAMIENTOLa Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, fundamentalmente a través de sus artículos 31.1, 34.3 y 35.4, y la disposición adicional cuarta del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba e...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11412, 10-04-2006
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 10/04/2006
-
Resolución Vinculante de DGT, V1420-14, 27-05-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 27/05/2014 Núm. Resolución: V1420-14
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13579, 08-05-2015
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 08/05/2015
-
Resolución Vinculante de DGT, V3816-16, 12-09-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 12/09/2016 Núm. Resolución: V3816-16
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1513-03, 02-10-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 02/10/2003 Núm. Resolución: 1513-03