Demanda ante despido de trabajador con contrato temporal verbal

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 17/02/2022
  • Resumen:

    ADAPTADO A REFORMA LABORAL 2022

    El artículo 8 del ET dispone que: de no observarse la exigencia de forma escrita, el contrato de trabajo se presumirá celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite su naturaleza temporal o el carácter a tiempo parcial de los servicios.

    Por su parte, la reforma laboral de 2022 ha modificado el art. 15 del ET con efectos desde 30/03/2022, recogiendo la nueva redacción del art. 15.4 del ET: 

    «Las personas contratadas incumpliendo lo establecido en este artículo adquirirán la condición de fijas.

    También adquirirán la condición de fijas las personas trabajadoras temporales que no hubieran sido dadas de alta en la Seguridad Social una vez transcurrido un plazo igual al que legalmente se hubiera podido fijar para el periodo de prueba».


AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]

D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], en calidad de Letrado y representante de D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_DESPACHO], ante este Juzgado de lo Social, comparece y como mejor proceda en derecho,

DIGO

Que por medio del presente escrito vengo a interponer demanda por despido improcedente contra la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], en base a los siguientes hechos y fundamentos de Derecho:

HECHOS

PRIMERO.- El demandante ha venido prestando sus servicios en la empresa demandada desde el [DIA] de [MES] de [AÑO], con la categoría de [CATEGORIA_PROFESIONAL] y un salario [ESPECIFICAR] de [CANTIDAD] euros, incluida la parte proporcional de pagas extraordinarias, prestando sus servicios en el centro de trabajo de [LUGAR_CENTRO_TRABAJO], en la sección de [ESPECIFICAR], y realizando las funciones de [FUNCIONES_TRABAJADOR].

SEGUNDO.- Que la relación laboral se formalizó de forma verbal entre [NOMBRE_TRABAJADOR] y [EMPRESARIO] el día [FECHA].

TERCERO.- El pasado día [DIA] de [MES] de [AÑO], el gerente de la empresa hizo entrega al actor de una carta en la que le comunicaba la extinción de la relación laboral con efectos del día [DIA] de [MES] de [AÑO] motivada por [ESPECIFICAR].

CUARTO.- Que entiende esta parte que el contrato de trabajo debe considerarse como indefinido y a tiempo completo al no haberse observado la exigencia de suscribir el mismo por escrito, como exige  el art. 8.2 del 

Ver el documento " Demanda ante despido de trabajador con contrato temporal verbal "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Contrato de trabajo de duración determinada
Despido improcedente
Contrato de Trabajo
Centro de trabajo
Pagas extraordinarias
Convenio colectivo
Extinción del contrato de trabajo
Papeleta de conciliación
Arbitraje
Acto de conciliación
Interinidad
Despido disciplinario
Reforma laboral
Recibimiento del pleito a prueba
Puesto de trabajo
Pago de la indemnización
Impago de salario
Contrato a tiempo parcial
Contratos de trabajo formativos
Contrato de relevo
Representación legal
Comité de empresa
Delegado de personal
Alta en la Seguridad Social
Período de prueba
Acuerdo interprofesional
Acuerdo de interés profesional
Trabajador autónomo
Jornada completa
Prueba en contrario

Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social

RD-Ley 32/2021 de 28 de Dic (Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 30/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 31/12/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Cuadro resumen de la extinción de la relación laboral

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/01/2022

    NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022):- A la finalización del contrato, excepto en los contratos formativos y el contrato de duración determinada por causa de sustitución, la persona trabajadora tendrá der...

  • Características de los contratos a tiempo parcial

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2023

    El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo complet...

  • Extinción del contrato de trabajo temporal por expiración del tiempo convenido

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2022

    El contrato de trabajo temporal se extinguirá por expiración del tiempo convenido.  A la finalización del contrato, excepto en los contratos formativos y el contrato de duración determinada por causa de sustitución, la persona trabajadora tend...

  • Regulación de los contratos de duración determinada

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/01/2023

    La reforma laboral 2022 ha supuesto la modificación de las causas que justifican la contratación de duración determinada y nuevas reglas sobre el encadenamiento de contratos sucesivos.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre:- Se mo...

  • Actos extrajudiciales en materia laboral

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/11/2022

    La Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, reitera la exigencia del intento conciliador ante el servicio administrativo correspondiente o ante los órganos de conciliación que puedan establecerse a través de los acuerd...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados