Demanda de incapacidad permanente parcial, frente a resolución que declara lesiones permanentes no invalidantes de accidente laboral
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 25/06/2019
- Resumen:
La Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual (IP.Parcial) ocasiona al trabajador una disminución en su rendimineto de trabajo no inferior al 33 por 100 en su rendimiento normal, sin impedir la realización de las tareas fundamentales de su profesión u otra. La prestación supone una indemnización a tanto alzado de 24 mensualidades de la bases reguladora utilizada el cálculo del subsidio de incapacidad temporal del que se deriva la incapacidad permanente.
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]
D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR/A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_DESPACHO], ante este Juzgado de lo Social, comparece y como mejor proceda en derecho, DICE
Que por medio del presente escrito viene a formular DEMANDA sobre INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL DERIVADA DE ACCIDENTE LABORAL frente al INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL a citar en [LUGAR], TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL a citar en [LUGAR], y MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO [NOMBRE_MUTUA] a citar en [LUGAR] y la empresa [NOMBRE_EMPRESA] a citar en [DOMICILIO_SOCIAL]; en base a los siguientes
HECHOS
PRIMERO.- Mi mandante trabaja para la empresa [NOMBRE_EMPRESA] realizando la actividad de [ACTIVIDAD_TRABAJADOR/A], con las funciones establecidas en el convenio colectivo de [CONVENIO_COLECTIVO_APLICABLE] para el grupo profesional [GRUPO_PROFESIONAL] y afiliado al Régimen General de la Seguridad Social con el nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR/A]_A].
SEGUNDO.- El [DIA] de [MES] de [AÑO] el/la trabajador/a sufrió un accidente laboral consistente en [DESCRIPCION].
TERCERO.- La empresa tiene asegurado el riesgo de accidente laboral y enfermedad profesional con la MUTUA [NOMBRE_MUTUA].
CUARTO.- En resolución del INSS de fecha [NUM_RESOLUCION] notificada el [DIA] de [MES] de [AÑO], se declara al trabajador afecto de lesiones permanentes no invalidantes con derecho al percibo de una cantidad de [CANTIDAD] euros, según baremo, declarando responsable de su abono a la Mutua [NOMBRE_MUTUA].
Las lesiones apreciadas en la resolución que se recurre son: [DESCRIPCION].
QUINTO.- El trabajador no se encuentra conforme con dicha resolución por considerar que las lesiones que padece le suponen una disminución superior al [PORCENTAJE] % (1) en el rendimiento normal para la profesión citada, al impedirle la realización de las tareas fundamentales para la misma como [ESPECIFICAR]
Debe de tenerse en cuenta que su profesión habitual de [PROFESION_HABITUAL] requiere de [ESPECIFICAR] lo que no resulta posible debido a [ESPECIFICAR].
SEXTO.- Por lo tanto si bien el actor conserva aptitud suficiente para seguir desempeñando las tareas propias de [DESCRIPCION] las limitaciones descritas le ocasionan una perdida notable del rendimiento, lo que le hace acreedor de una incapacidad permanente en grado de parcial.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. COMPETENCIA
Resulta competente este Juzgado de lo Social, de conformidad el artículo 2 de la
Ver el documento " Demanda de incapacidad permanente parcial, frente a resolución que declara lesiones permanentes no invalidantes de accidente laboral "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 1526/2012, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2044/2011, 10-05-2012
Orden: Social Fecha: 10/05/2012 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Alvarez Dominguez, Francisco Manuel Num. Sentencia: 1526/2012 Num. Recurso: 2044/2011
-
Sentencia Social TSJ Pais Vasco, 16-11-1999
Orden: Social Fecha: 16/11/1999 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Perez Sibon, Maria Del Carmen
-
Sentencia Social TSJ La Rioja, 08-03-2005
Orden: Social Fecha: 08/03/2005 Tribunal: Tsj La Rioja Ponente: Medina Y Alapont, Rafael Maria
-
Sentencia Social Nº 1144/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1139/2007, 06-02-2008
Orden: Social Fecha: 06/02/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Escudero Alonso, Luis Jose Num. Sentencia: 1144/2008 Num. Recurso: 1139/2007
-
Sentencia Social Nº 1151/2015, TSJ Castilla-La Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 185/2015, 29-10-2015
Orden: Social Fecha: 29/10/2015 Tribunal: Tsj Castilla-la Mancha Ponente: Libran Sainz De Baranda, Pedro Num. Sentencia: 1151/2015 Num. Recurso: 185/2015
-
Normas reglamentarias derivadas de la LGSS en materia de riesgos laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2021
Como complemento a la normativa sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional se han desarrollado una serie de textos reglamentarios. A continuación, analizaremos los más relevantes. Reglamentos destacados en materia de prevención de ries...
-
Prestación por incapacidad permanente parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/11/2022
La oncapacidad permanente parcial para la profesión habitual (IPP) ocasiona al trabajador una disminución en su rendimiento de trabajo no inferior al 33 por 100 en su rendimiento normal, sin impedir la realización de las tareas fundamentales de su...
-
Automaticidad y anticipo de prestaciones en materia de Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/05/2019
La entidad gestora competente anticipará el pago de las prestaciones a sus beneficiarios, sin perjuicio de las acciones que pueda adoptar contra la empresa infractora y la responsabilidad que corresponda a ésta por las prestaciones abonadas. La au...
-
Prestaciones contributivas por muerte y supervivencia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/03/2023
Este tipo de prestaciones tiene por objeto proteger a los familiares que dependían económicamente del trabajador o pensionista fallecido. Siempre y cuando el finado hubiese cumplido con unos determinados períodos de cotización previa para acceder...
-
Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes en caso de AT o EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022
La lesión permanente no invalidante se define como la lesión, mutilación o deformidad causada por un accidente de trabajo o enfermedad profesional de carácter definitivo que no constituya incapacidad permanente, ni altere o disminuya la integrid...
-
Demanda de IP Parcial derivada de accidente laboral por parte de un/a trabajador/a autónomo/a.
Fecha última revisión: 27/05/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de ...
-
Reclamación previa sobre reconocimiento de incapacidad permanente parcial frente a resolución que declara lesiones permanentes no invalidantes.
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, casado, con D.N.I. núm. [DNI], con domicilio a efectos de notificación en [LOCALIDAD], [CALLE], C/ [CODIGO_POSTAL] núm. [NUM...
-
Formulario de demanda de reconocimiento de lesiones permanentes no invalidantes
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR/A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y con domicilio a efec...
-
Demanda de Gran Invalidez derivada de accidente laboral (previa concesión de prestación en grado inferior).
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con núm. de colegiado [NUMERO], con despacho profesional situado en [DIRECCION_DESPACHO] a efectos de notificaciones, en represen...
-
Reclamación previa sobre reconocimiento de indemnización por lesiones permanentes no invalidantes.
Fecha última revisión: 27/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, casado, con D.N.I. núm. [DNI], con domicilio a efectos de notificación en [LOCALIDAD], [CALLE], C/ [CODIGO_POSTAL] núm. [NUM...
-
Caso práctico: Situación asimilada al alta ¿Es posible el reconocimiento de indemnización por lesiones permanentes no incapacitantes?
Fecha última revisión: 25/09/2018
-
Análisis de la legitimación de la empresa para intervenir en el procedimiento de declaración de incapacidad permanente
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Caso práctico: situación coronavirus COVID-19, ¿ha de abonarse el complemento de IT previsto en convenio en caso de baja por contacto estrecho o contagio?
Fecha última revisión: 03/02/2022
-
Caso práctico: posible compatibilidad de la incapacidad permanente con el trabajo
Fecha última revisión: 25/10/2021
-
Caso práctico: Consecuencias de la ausencia de alta en la Seguridad Social del trabajador. Infracción administrativa y accidente de trabajo.
Fecha última revisión: 23/05/2022
PLANTEAMIENTOUn trabajador que en la fecha del hecho causante se encuentra en situación asimilada a la de alta después de haber prestado servicios en puestos de trabajo que ofrecieran riesgo de enfermedad profesional ¿Tiene derecho al recono...
PLANTEAMIENTOEl empresario estará activamente legitimado en los procesos sobre prestaciones de invalidez permanente cuando pretenda la revisión hacia un grado inferior de la invalidez de la que ha sido previamente declarado responsable o cuando im...
PLANTEAMIENTOPor causa de exposición a COVID-19 (contagio o aislamiento por contacto y exposición) varias personas trabajadoras se ven inmersos en procesos de incapacidad temporal expidiéndose los pertinentes partes de médicos del servicio públ...
PREGUNTAA una persona trabajadora con una incapacidad permanente del 55%, para un puesto de almacén por problemas con los pies y el calzado, la empresa le ofrece un puesto de trabajo de acompañante en un autobús, sentada y sin conducir. ¿Puede t...
PLANTEAMIENTOUn trabajador lleva prestando servicios en una empresa aproximadamente 3 meses. En reiteradas ocasiones ha solicitado al encargado del centro que le de de alta en la Seguridad Social, a lo que este responde con evasivas. 1.- ¿Qué sanci...
-
Dictamen de DCE 3304/2003 del 29-01-2004
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 29/01/2004 Núm. Resolución: 3304/2003
-
Dictamen de DCE 718/2014 del 23-10-2014
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/10/2014 Núm. Resolución: 718/2014
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2008/0630 del 25-09-2008
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: 25/09/2008 Núm. Resolución: 2008/0630
-
Dictamen de DCE 2626/2003 del 20-11-2003
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 20/11/2003 Núm. Resolución: 2626/2003
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0469-02, 21-03-2002
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 21/03/2002 Núm. Resolución: 0469-02