Demanda de incapacidad permanente parcial, frente a resolución que declara lesiones permanentes no invalidantes de accidente laboral

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 25/06/2019
  • Resumen:

    La Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual (IP.Parcial) ocasiona al trabajador una disminución en su rendimineto de trabajo no inferior al 33 por 100 en su rendimiento normal, sin impedir la realización de las tareas fundamentales de su profesión u otra. La prestación supone una indemnización a tanto alzado de 24 mensualidades de la bases reguladora utilizada el cálculo del subsidio de incapacidad temporal del que se deriva la incapacidad permanente.


AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]

D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR/A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_DESPACHO], ante este Juzgado de lo Social, comparece y como mejor proceda en derecho, DICE

Que por medio del presente escrito viene a formular DEMANDA sobre INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL DERIVADA DE ACCIDENTE LABORAL frente al INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL a citar en [LUGAR], TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL a citar en [LUGAR], y MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO [NOMBRE_MUTUA] a citar en [LUGAR] y la empresa [NOMBRE_EMPRESA] a citar en [DOMICILIO_SOCIAL]; en base a los siguientes

HECHOS

PRIMERO.- Mi mandante trabaja para la empresa [NOMBRE_EMPRESA] realizando la actividad de [ACTIVIDAD_TRABAJADOR/A], con las funciones establecidas en el convenio colectivo de [CONVENIO_COLECTIVO_APLICABLE] para el grupo profesional [GRUPO_PROFESIONAL] y afiliado al Régimen General de la Seguridad Social con el nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR/A]_A].

SEGUNDO.- El [DIA] de [MES] de [AÑO] el/la trabajador/a sufrió un accidente laboral consistente en [DESCRIPCION].

TERCERO.- La empresa tiene asegurado el riesgo de accidente laboral y enfermedad profesional con la MUTUA [NOMBRE_MUTUA].

CUARTO.- En resolución del INSS de fecha [NUM_RESOLUCION] notificada el [DIA] de [MES] de [AÑO], se declara al trabajador afecto de lesiones permanentes no invalidantes con derecho al percibo de una cantidad de [CANTIDAD] euros, según baremo, declarando responsable de su abono a la Mutua [NOMBRE_MUTUA].

Las lesiones apreciadas en la resolución que se recurre son: [DESCRIPCION].

QUINTO.- El trabajador no se encuentra conforme con dicha resolución por considerar que las lesiones que padece le suponen una disminución superior al [PORCENTAJE] % (1) en el rendimiento normal para la profesión citada, al impedirle la realización de las tareas fundamentales para la misma como [ESPECIFICAR]

Debe de tenerse en cuenta que su profesión habitual de [PROFESION_HABITUAL] requiere de [ESPECIFICAR] lo que no resulta posible debido a [ESPECIFICAR].

SEXTO.- Por lo tanto si bien el actor conserva aptitud suficiente para seguir desempeñando las tareas propias de [DESCRIPCION] las limitaciones descritas le ocasionan una perdida notable del rendimiento, lo que le hace acreedor de una incapacidad permanente en grado de parcial.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO. COMPETENCIA

Resulta competente este Juzgado de lo Social, de conformidad el artículo 2 de la

Ver el documento " Demanda de incapacidad permanente parcial, frente a resolución que declara lesiones permanentes no invalidantes de accidente laboral "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Accidente laboral
Incapacidad permanente parcial
Incapacidad permanente
Profesión habitual
Enfermedad profesional
Deformidad
Integridad física
Grupo profesional
Régimen General de la Seguridad Social
Tesorería General de la Seguridad Social
Mutuas de accidentes
Convenio colectivo
Colegiado
Comparecencia en juicio
Capacidad procesal
Prestación económica
Grado de incapacidad
Motocicletas
Pensión no contributiva de invalidez
Derechos de los trabajadores
Prestaciones contributivas por invalidez permanente
Pago de las prestaciones
Declaración de hechos probados
Cuerpos y fuerzas de seguridad
Medios de prueba
Zona verde
Actividades profesionales
Conclusiones definitivas
Indemnización a tanto alzado
Incapacidad temporal
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Normas reglamentarias derivadas de la LGSS en materia de riesgos laborales

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2021

    Como complemento a la normativa sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional se han desarrollado una serie de textos reglamentarios. A continuación, analizaremos los más relevantes. Reglamentos destacados en materia de prevención de ries...

  • Prestación por incapacidad permanente parcial

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/11/2022

    La oncapacidad permanente parcial para la profesión habitual (IPP) ocasiona al trabajador una disminución en su rendimiento de trabajo no inferior al 33 por 100 en su rendimiento normal, sin impedir la realización de las tareas fundamentales de su...

  • Automaticidad y anticipo de prestaciones en materia de Seguridad Social

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/05/2019

    La entidad gestora competente anticipará el pago de las prestaciones a sus beneficiarios, sin perjuicio de las acciones que pueda adoptar contra la empresa infractora y la responsabilidad que corresponda a ésta por las prestaciones abonadas. La au...

  • Prestaciones contributivas por muerte y supervivencia

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/03/2023

    Este tipo de prestaciones tiene por objeto proteger a los familiares que dependían económicamente del trabajador o pensionista fallecido. Siempre y cuando el finado hubiese cumplido con unos determinados períodos de cotización previa para acceder...

  • Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes en caso de AT o EP

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022

    La lesión permanente no invalidante se define como la lesión, mutilación o deformidad causada por un accidente de trabajo o enfermedad profesional de carácter definitivo que no constituya incapacidad permanente, ni altere o disminuya la integrid...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados