Demanda de Incapacidad Permanente Total (IPT) derivada de enfermedad común por parte de un/a trabajador/a autónomo/a.
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 03/10/2018
- Resumen:
La pensión de incapacidad permanente total para la profesión habitual se incrementará en un 20 por ciento de la base reguladora que se tenga en cuenta para determinar la cuantía de la pensión, cuando se acrediten los siguientes requisitos:
a) Que el pensionista tenga una edad igual o superior a los 55 años. En los casos en los que el reconocimiento inicial de la pensión de incapacidad permanente se efectúe a una edad inferior a la señalada, el incremento del 20 por ciento se aplicará desde el día 1.° del mes siguiente a aquel en que el trabajador cumpla los 55 años de edad, siempre que a dicha fecha se reúnan los requisitos establecidos en los párrafos siguientes.
En los supuestos en que el derecho al incremento del 20 por ciento nazca en un año natural posterior a aquel en que se produjo el reconocimiento inicial de la pensión de incapacidad permanente total para
la profesión habitual, a ésta, incrementada con el mencionado 20 por ciento, se le aplicarán las revalorizaciones que, para las pensiones de la misma naturaleza, hubiesen tenido lugar desde la expresada fecha.
b) Que el pensionista no ejerza una actividad retribuida por cuenta ajena o por cuenta propia que dé lugar a su inclusión en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social. El incremento de la pensión quedará en suspenso durante el período en que el trabajador obtenga un empleo o efectúe una actividad lucrativa por cuenta propia que sea compatible con la pensión de incapacidad permanente total que viniese percibiendo.
c) Que el pensionista no ostente la titularidad de un establecimiento mercantil o industrial ni de una explotación agraria o marítimo-pesquera como propietario, arrendatario, usufructuario u otro concepto análogo
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]
D./Dña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado [DOMICILIO], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:
Que presento demanda de impugnación de la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social, por el que se deniega la situación de incapacidad permanente en grado de TOTAL, derivada de enfermedad común, contra el INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, con domicilio en [DOMICILIO], y contra LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, con domicilio en [LOCALIDAD], C/ [CALLE], nº [NUMERO], demanda que apoyo en los siguientes
HECHOS
Primero. Que he nacido el [FECHA], siendo (mayor/menor) de 55 años (1), estoy afiliado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o por Cuanta Propia de la Seguridad Social con el núm. [NUMERO], en base a mi actividad de [ESPECIFICAR].
Segundo. Que las tareas fundamentales de la profesión habitual que vengo realizando consisten en:
- [DESCRIPCION]
- [DESCRIPCION]
- [DESCRIPCION]
Tercero. Que en la actualidad no ejerzo actividad retribuida por cuenta ajena o propia que dé lugar a su inclusión en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social (1).
Cuarto. Que no ostento la titularidad de un establecimiento mercantil o industrial ni de una explotación agraria o marítimo-pesquera como propietario, arrendatario, usufructuario u otro concepto análogo (1).
Quinto. Que con fecha [DIA] de [MES] de [ANIO], fui diagnosticado por el médico del Servicio Público de Salud del [ESPECIFICAR] de una [DESCRIPCION], iniciando un proceso de incapacidad temporal por contingencias comunes el pasado [DIA] de [MES] de [ANIO]. (2)
Sexto. Que tras recibir el tratamiento prescrito en la actualidad dolencias que presento las siguientes dolencias: (3)
- [DESCRIPCION]
- [DESCRIPCION]
- [DESCRIPCION]
Lo que me impide la realización de las tareas fundamentales de mi profesión enumeradas en el punto segundo, toda vez que: [DESCRIPCION]
Séptimo. Con fecha [FECHA] solicité del Instituto Nacional de la Seguridad Social el reconocimiento de la situación de incapacidad permanente total, derivada de enfermedad común, siendo reconocido por el Equipo de Valoración de Incapacidades, con fecha [DIA] de [MES] de [ANIO], y emitiendo dictamen, en el que se establecía el siguiente diagnostico: [DESCRIPCION]. (4)
Octavo. Por Resolución de fecha [DIA] de [MES] de [ANIO], el Instituto Nacional de la Seguridad Social, se desestimó mi solicitud de reconocimiento de incapacidad, al entender que, según el dictamen propuesta del Equipo de Valoración, las dolencias padecidas por el firmante, no constituían situación de incapacidad en grado alguno. (5)
Noveno. Contra dicha resolución, en tiempo y forma interpuse reclamación previa, que es nuevamente desestimada con fecha [DIA] de [MES] de [ANIO].
Décimo. Que en el dictamen recogido por el Equipo de Valoración de Incapacidades, no se ha valorado en forma alguna mi dolencia consistente en [DESCRIPCION], la cual me
Ver el documento " Demanda de Incapacidad Permanente Total (IPT) derivada de enfermedad común por parte de un/a trabajador/a autónomo/a. "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Decreto 2530/1970 de 20 de Ago (Rég. especial de la Seg. Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 221 Fecha de Publicación: 15/09/1970 Fecha de entrada en vigor: 01/10/1970 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo
Real Decreto 1300/1995 de 21 de Jul (se desarrolla, en materia de incapacidades laborales del sistema de la Seguridad Social, la Ley 42/1994, de medidas fiscales, administrativas y de orden social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 198 Fecha de Publicación: 19/08/1995 Fecha de entrada en vigor: 20/08/1995 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
Real Decreto 463/2003 de 25 de Abr (reconocimiento del incremento de la pensión de incapacidad permanente total para la profesión habitual para los trabajadores por cuenta propia) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 100 Fecha de Publicación: 26/04/2003 Fecha de entrada en vigor: 27/04/2003 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
-
Sentencia Social Nº 18/2013, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 817/2012, 22-01-2013
Orden: Social Fecha: 22/01/2013 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Renedo Juarez, Maria Jose Num. Sentencia: 18/2013 Num. Recurso: 817/2012
-
Sentencia SOCIAL Nº 778/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 321/2018, 21-09-2018
Orden: Social Fecha: 21/09/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres Andres, Juan Miguel Num. Sentencia: 778/2018 Num. Recurso: 321/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 915/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 473/2018, 26-10-2018
Orden: Social Fecha: 26/10/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres Andres, Juan Miguel Num. Sentencia: 915/2018 Num. Recurso: 473/2018
-
Sentencia Social Nº 889/2014, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 417/2014, 05-06-2014
Orden: Social Fecha: 05/06/2014 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gómez Ruiz, Ramón Num. Sentencia: 889/2014 Num. Recurso: 417/2014
-
Sentencia Social Nº 1584/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 837/2016, 02-06-2016
Orden: Social Fecha: 02/06/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: álvarez Domínguez, Francisco Manuel Num. Sentencia: 1584/2016 Num. Recurso: 837/2016
-
Tipos de incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
La incapacidad permanente cualquiera que sea su causa determinante se clasificará en función del porcentaje de reducción de la capacidad de trabajo del interesado, valorado de acuerdo con la lista de enfermedades que se apruebe reglamentariamente...
-
Prestación por incapacidad permanente parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
La Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual (IPP) ocasiona al trabajador una disminución en su rendimiento de trabajo no inferior al 33 por 100 en su rendimiento normal, sin impedir la realización de las tareas fundamentales de s...
-
Cálculo y base reguladora de las pensiones por incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
En función de los diferentes tipos de incapacidad permanente y la contingencia de la que derivan (común o profesional) la pensión se calcula siguiendo distintos parámetros. Primero deberemos determinar la base reguladora, que varía dependiendo...
-
Prestación por gran invalidez
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
Se entenderá por gran invalidez la situación del trabajador afecto de incapacidad permanente y que, por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.Incapacid...
-
Requisitos para el acceso a la prestación de incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/09/2020
Tendrán derecho a las prestaciones por incapacidad permanente las personas incluidas en el Régimen General que sean declaradas en tal situación y que, además de reunir la condición general exigida de estar afiliadas y en alta en dicho régimen ...
-
Reclamación administrativa previa de pensión de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común (RETA)
Fecha última revisión: 01/10/2018
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] , mayor de edad, con DNI nº [NUMERO], autónomo, afiliado al RETA con núm. [NUMERO], y domiciliado en [DOMICILIO], ante esa DIRECC...
-
Demanda para la solicitud de incapacidad permanente derivada de enfermedad común (genérica)
Fecha última revisión: 07/04/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado [DOMICILIO], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:Que presento demanda de impugnación de la resolución ...
-
Demanda en solicitud de incapacidad permanente total para la profesión habitual
Fecha última revisión: 27/05/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NUMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, en posesión de DNI núm. [DNI_TRABAJADOR], con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR] con núm. de la Seguridad Socia...
-
Demanda de IP Total derivada de accidente laboral por parte de un/a trabajador/a autónomo/a (disconformidad con Base Reguladora de la prestación)
Fecha última revisión: 01/10/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de ...
-
Demanda de IP Parcial derivada de accidente laboral por parte de un/a trabajador/a autónomo/a.
Fecha última revisión: 27/05/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de ...
-
Análisis del acceso a la condición de incapacidad permanente desde distintas situaciones.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Análisis de la legitimación de la empresa para intervenir en el procedimiento de declaración de incapacidad permanente
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Caso práctico: posible compatibilidad de la incapacidad permanente con el trabajo
Fecha última revisión: 25/10/2021
-
Caso práctico: Calculo de la prestación por incapacidad permanente absoluta derivada de enfermedad común (trabajador menor 31 años)
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Requisitos y el cálculo de la prestación por Incapacidad Permanente Total derivada de Enfermedad Común.
Fecha última revisión: 19/04/2016
PLANTEAMIENTOAnálisis del acceso a la condición de incapacidad permanente desde distintas situaciones.En una asesoría especializada se plantean tres casos de acceso a incapacidad permanente para su estudio:1.- La trabajadora 1 tiene reconocida un...
PLANTEAMIENTOEl empresario estará activamente legitimado en los procesos sobre prestaciones de invalidez permanente cuando pretenda la revisión hacia un grado inferior de la invalidez de la que ha sido previamente declarado responsable o cuando im...
PREGUNTAA una persona trabajadora con una incapacidad permanente del 55%, para un puesto de almacén por problemas con los pies y el calzado, la empresa le ofrece un puesto de trabajo de acompañante en un autobús, sentada y sin conducir. ¿Puede t...
PLANTEAMIENTOINCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA DERIVADA DE ENFERMEDAD COMÚNPropone el Equipo de Valoración de Incapacidades el 15/02/2013 a Juan García, quien se encontraba en IT de una enfermedad común desde el 1/01/2010, efecto de una gran inval...
PLANTEAMIENTOINCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL DERIVADA DE ENFERMEDAD COMÚN Una trabajadora, nació el 20/05/1993, empezó a trabajar el 01/04/2009 de forma ininterrumpida.El 05/09/2013 el EVI le propone para una IPT, por enfermedad común. El director ...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5657, 22-01-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 22/01/2010
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5639, 11-06-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 11/06/2009
-
Resolución de TEAC, 1509/2013/00/00, 02-07-2015
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/07/2015 Núm. Resolución: 1509/2013/00/00
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5628, 23-04-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 23/04/2009
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0469-02, 21-03-2002
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 21/03/2002 Núm. Resolución: 0469-02