Demanda en materia de incapacidad temporal derivada de enfermedad común contra entidades gestoras, entidades colaboradoras y empresa en supuesto de infracotización

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 03/06/2016
  • Resumen:

    El incumplimiento de las obligaciones en materia de afiliación, altas y bajas y de cotización determinará la exigencia de responsabilidad, en cuanto al pago de las prestaciones, previa la fijación de los supuestos de imputación y de su alcance y la regulación del procedimiento para hacerla efectiva.


AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]

D./Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], Letrado/a (Graduado/a Social) en ejercicio, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de [NOMBRE_CLIENTE], representación que acredito con copia de escritura de poder que acompaño, con el ruego de su devolución, testimoniada que lo sea, ante el Juzgado comparezco y, como mejor en Derecho proceda, DIGO:

Que por medio del presente escrito interpongo DEMANDA SOBRE SEGURIDAD SOCIAL (INFRACOTIZACION) en materia de Incapacidad temporal derivada de enfermedad común contra la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILIO], Mutua [NOMBRE_MUTUA], que deberá ser citada en [DOMICILIO] y [NOMBRE_EMPRESA] domiciliada en [DOMICILIO_SOCIAL], con fundamento en los siguientes:

HECHOS

Primero. Mi poderdante se encuentra afiliado al Sistema de la Seguridad Social con el [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y en situación de [ESPECIFICAR] en su Régimen [ESPECIFICAR].

Segundo. La profesión habitual de mi representado/a es la de [ESPECIFICAR].

Tercero. Mi representado/a presta servicios retribuidos por cuenta de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], quien tiene

Ver el documento " Demanda en materia de incapacidad temporal derivada de enfermedad común contra entidades gestoras, entidades colaboradoras y empresa en supuesto de infracotización "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Incapacidad temporal
Enfermedad Común
Infracotización a la Seguridad Social
Entidades colaboradoras
Prestación de incapacidad temporal
Reclamación administrativa previa
Profesión habitual
Base de cotización
Salario diario
Capacidad procesal
Derecho subjetivo
Legitimación pasiva
Residencia
Grado de incapacidad
Empresa responsable
Proceso ordinario
Prestación económica
Medios de prueba
Base reguladora incapacidad temporal
Recibimiento del pleito a prueba
Incumplimiento de las obligaciones
Documentos de cotización
Pago de las prestaciones

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Pago delegado del subsidio por incapacidad temporal

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/02/2023

    La colaboración obligatoria consiste en el pago por la empresa a sus trabajadores, a cargo de la entidad gestora o colaboradora, de las prestaciones económicas, compensándose su importe en la liquidación de las cotizaciones sociales que aquella d...

  • Cálculo y base reguladora de las pensiones por incapacidad permanente

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021

    En función de los diferentes tipos de incapacidad permanente y la contingencia de la que derivan (común o profesional) la pensión se calcula siguiendo distintos parámetros. Primero deberemos determinar la base reguladora, que varía dependiendo...

  • Regulación del pago directo del subsidio por incapacidad temporal

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/02/2023

    El pago directo de la Incapacidad Temporal, consiste en el abono del subsidio por incapacidad temporal realizado por el INSS o la mutua a favor del trabajador en:1. Supuestos excluidos de pago delegado.2. Empresas de menos de diez trabajadores y más...

  • Prestaciones para los trabajadores agrarios por cuenta ajena

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/01/2023

    Los trabajadores por cuenta ajena agrarios incluidos en el REA teniendo derecho a las prestaciones de la seguridad social en los mismos términos y condiciones que en el Régimen General, con las particularidades establecidas reglamentariamente.Pres...

  • Afiliación de los trabajadores al régimen general de la Seguridad Social

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/11/2022

    Los empresarios estarán obligados a solicitar la afiliación al Sistema de la Seguridad Social de los trabajadores que ingresen a su servicio, así como a comunicar dicho ingreso y, en su caso, el cese en la empresa de tales trabajadores para que se...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados