Última revisión
Demanda en materia de incapacidad temporal derivada de enfermedad común en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios (SETCAA)
Relacionados:
Orden: laboral
Fecha última revisión: 23/06/2022
Resumen:
En el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios (SETCAA), la cobertura de la incapacidad temporal se refiere a periodos de actividad laboral. De esta forma, la prestación por incapacidad temporal en el caso de contingencia común (enfermedad común y accidente no laboral), siempre que el trabajador agrario se encuentre en situación de actividad la asume la mutua.
Mediante el presente modelo, el trabajador agrario por cuenta ajena reclama su derecho a prestación de incapacidad temporal por encontrarse de alta y en periodo de actividad laboral en el momento del accidente no laboral.
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDA
D./D.ª [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], letrado/a (graduado/a social) en ejercicio, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de [NOMBRE_CLIENTE], representación que acredito con copia de escritura de poder que acompaño, con el ruego de su devolución, testimoniada que lo sea, ante el juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho,
DIGO
Que por medio del presente escrito interpongo DEMANDA SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN MATERIA DE INCAPACIDAD TEMPORAL DERIVADA DE ACCIDENTE NO LABORAL contra la Mutua [NOMBRE_MUTUA], que deberá ser citada en [DOMICILIO], con fundamento en los siguientes:
HECHOS
PRIMERO.- El demandante prestó servicios para [NOMBRE_EMPRESA], causando alta el [FECHA] para tal empleador en el Régimen Especial Agrario por Cuenta Ajena en virtud de contrato [ESPECIFICAR] formalizado para «[ESPECIFICAR]», con la categoría de [ESPECIFICAR], cotizándose por jornadas reales y con un salario de [CANTIDAD] euros según [CONVENIO_COLECTIVO_APLICABLE].
SEGUNDO.- [NOMBRE_EMPRESA] tiene concertadas con Mutua [NOMBRE_MUTUA] las contingencias de incapacidad temporal derivada de accidente no laboral y enfermedad común.
TERCERO.- Con [FECHA], sobre las [HORA] horas, el demandante sufre un accidente de tráfico del que resultó según atestado policial herido grave [ESPECIFICAR LESIÓN], causando baja médica derivada de accidente no laboral.
CUARTO.- El demandante había prestado servicios para el empleador durante [NÚMERO] jornadas reales en el mes de [MES]/[AÑO] y [NÚMERO] jornadas reales en el mes de [MES]/[AÑO], así como el [DÍA] y [DÍA] de [MES]/[AÑO], cotizándose por tales días (doc. núm. [NÚMERO]).
QUINTO.- Cursó el trabajador baja en la empresa, por finalización de contrato, el día [NÚMERO] (doc. núm. [NÚMERO]).
SEXTO.- Con fecha [FECHA] se solicita de la Mutua [NOMBRE_MUTUA] el pago directo de la prestación de IT, denegándose por la entidad colaboradora el [FECHA] por no hallarse a fecha de baja médica de alta en su empresa.
Ver el documento "Demanda en materia de incapacidad temporal derivada de enfermedad común en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios (SETCAA)"
Acceda bajo demandaAccede a más de 4.000.000 de documentos
Localiza la información que necesitas
LIBROS Y CURSOS RELACIONADOS


Regímenes y sistemas especiales de la Seguridad Social. Paso a paso
Dpto. Documentación Iberley
14.50€
13.78€
+ Información


Incapacidad Temporal: Reconocimiento, situaciones protegidas, beneficiarios, requisitos, cuantía y base reguladora
6.83€
6.49€
+ Información

Incapacidad Temporal: Duración, pago, extinción, pérdida o suspensión
6.83€
6.49€
+ Información