Demanda en materia de incapacidad temporal derivada de enfermedad común en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios (SETCAA)

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 23/06/2022
  • Resumen:

    En el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios (SETCAA), la cobertura de la incapacidad temporal se refiere a periodos de actividad laboral. De esta forma, la prestación por incapacidad temporal en el caso de contingencia común (enfermedad común y accidente no laboral), siempre que el trabajador agrario se encuentre en situación de actividad la asume la mutua.

    Mediante el presente modelo, el trabajador agrario por cuenta ajena reclama su derecho a prestación de incapacidad temporal por encontrarse de alta y en periodo de actividad laboral en el momento del accidente no laboral.


AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDA

D./D.ª [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], letrado/a (graduado/a social) en ejercicio, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de [NOMBRE_CLIENTE], representación que acredito con copia de escritura de poder que acompaño, con el ruego de su devolución, testimoniada que lo sea, ante el juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho,

DIGO

Que por medio del presente escrito interpongo DEMANDA SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN MATERIA DE INCAPACIDAD TEMPORAL DERIVADA DE ACCIDENTE NO LABORAL contra la Mutua [NOMBRE_MUTUA], que deberá ser citada en [DOMICILIO], con fundamento en los siguientes:

HECHOS

PRIMERO.- El demandante prestó servicios para [NOMBRE_EMPRESA], causando alta el [FECHA] para tal empleador en el Régimen Especial Agrario por Cuenta Ajena en virtud de contrato [ESPECIFICAR] formalizado para «[ESPECIFICAR]», con la categoría de [ESPECIFICAR], cotizándose por jornadas reales y con un salario de [CANTIDAD] euros según [CONVENIO_COLECTIVO_APLICABLE].

SEGUNDO.- [NOMBRE_EMPRESA] tiene concertadas con Mutua [NOMBRE_MUTUA] las contingencias de incapacidad temporal derivada de accidente no laboral y enfermedad común.

TERCERO.- Con [FECHA], sobre las [HORA] horas, el demandante sufre un accidente de tráfico del que resultó según atestado policial herido grave [ESPECIFICAR LESIÓN], causando baja médica derivada de accidente no laboral.

CUARTO.- El demandante había prestado servicios para el empleador durante [NÚMERO] jornadas reales en el mes de [MES]/[AÑO] y [NÚMERO] jornadas reales en el mes de [MES]/[AÑO], así como el [DÍA] y [DÍA] de [MES]/[AÑO], cotizándose por tales días (doc. núm. [NÚMERO]).

QUINTO.- Cursó el trabajador baja en la empresa, por finalización de contrato, el día [NÚMERO] (doc. núm. [NÚMERO]).

SEXTO.- Con fecha [FECHA] se solicita de la Mutua [NOMBRE_MUTUA] el pago directo de la prestación de IT, denegándose por la entidad colaboradora el [FECHA] por no hallarse a fecha de baja médica de alta en su empresa.

Ver el documento " Demanda en materia de incapacidad temporal derivada de enfermedad común en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios (SETCAA) "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Incapacidad temporal
Accidente no laboral
Jornadas reales
Prestación de incapacidad temporal
Enfermedad Común
Baja médica
Régimen Especial Agrario
Reclamación administrativa previa
Accidente de tráfico
Actividad laboral
Prestación de servicios
Atestado policial
Terminación de los contratos
Entidades colaboradoras
Derecho subjetivo
Reconocimiento de las prestaciones
Capacidad procesal
Proceso ordinario
Jornada laboral
Prestación económica
Trabajadores agrarios
Accidente
Contrato fijo discontinuo
Contrato de Trabajo
Régimen General de la Seguridad Social
Medios de prueba
Censo
Incapacidad
Trabajadores por cuenta ajena agrarios
Recibimiento del pleito a prueba
Documentos de cotización
Enfermedad común o accidente no laboral
Contingencias comunes

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social

RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social

Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Prestaciones para los trabajadores agrarios por cuenta ajena

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/01/2023

    Los trabajadores por cuenta ajena agrarios incluidos en el REA teniendo derecho a las prestaciones de la seguridad social en los mismos términos y condiciones que en el Régimen General, con las particularidades establecidas reglamentariamente.Pres...

  • Gestión y control de la incapacidad temporal por las mutuas

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/02/2023

    El Real Decreto 625/2014, de 18 de julio:a) Posibilita que las Mutuas lleven a cabo funciones de control y seguimiento de la prestación desde el primer día de la baja.b) Permite la propuestas de alta por parte de las Mutuas ante los Servicios de S...

  • Inclusión, exclusión y reincorporación en Sistema Especial Agrario por Cuenta Ajena en caso de inactividad

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/01/2023

    El Sistema Especial Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios está compuesto por:Los trabajadores por cuenta ajena que figurasen incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, así como los empresarios a los que presten sus servicios...

  • Cuantía y base reguladora de la prestación por incapacidad temporal

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/03/2023

    La prestación económica en las diversas situaciones constitutivas de incapacidad laboral transitoria consistirá en un subsidio equivalente a un tanto por ciento sobre la base reguladora.La determinación de la cuantía de la base reguladora para l...

  • Duración y pago de la prestación por Incapacidad Temporal

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/03/2023

    La duración y pago de la prestación por incapacidad temporal se regulan en los art. 173-176 de la LGSS. NOVEDAD- Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero. Con efectos de 01/06/2023, tendrán la consideración de situaciones especiales de incapacid...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados