Demanda de prestación por incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo (impugnación de alta médica frente a mutua e INSS previo procedimiento administrativo especial de revisión)

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 30/07/2021
  • Resumen:

    Frente a las altas médicas emitidas por las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social y por las empresas colaboradoras, en los procesos de incapacidad temporal derivados de contingencias profesionales con anterioridad al agotamiento del plazo de doce meses de duración de dicha situación, el interesado podrá iniciar ante la entidad gestora competente, el procedimiento administrativo especial de revisión de dicha alta, de acuerdo con lo previsto el art. 4, Real Decreto 1430/2009, de 11 de septiembre, en un plazo de 10 días, y que permite al trabajador no reincorporarse hasta la resolución del procedimiento, prorrogándose los efectos de la situación de incapacidad temporal. 

    Se exceptúa del procedimiento de reclamación administrativa previa en materia de prestaciones de Seguridad Social, la impugnación de las resoluciones administrativas expresas en las que se acuerda el alta médica emitidas por los órganos competentes de las Entidades gestoras de la Seguridad Social al agotarse el plazo de duración de trescientos sesenta y cinco días de la prestación de incapacidad temporal.

    Modelo de demanda frente a mutua e INSS para la impugnación de alta médica por incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo. Previo procedimiento administrativo especial de revisión del alta.

    El procedimiento administrativo especial de revisión del alta ante el INSS se encuentra sujeto a un plazo para interponer la solicitud de 10 días, desde el día siguiente a la notificación del alta médica.


AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [ESPECIFICAR]

D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, domiciliado en [DOMICILIO_TRABAJADOR_A], provisto de NIF [NIF], y con número de afiliación a la Seguridad Social [NUMERO], ante el juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO

Que mediante el presente escrito vengo en formular DEMANDA EN IMPUGNACIÓN DE ALTA MEDICA frente a la [NOMBRE_MUTUA], con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], al INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL con sede en [LOCALIDAD], a la TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL con sede en [LOCALIDAD] y la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO SOCIAL], a fin de que por este juzgado se dicte sentencia de conformidad con el suplico de la presente.

Lo que fundamento en base a los siguientes,

HECHOS

PRIMERO.- Que vengo prestando mis servicios por cuenta desde el pasado [DIA] de [MES] de [ANIO], con la categoría profesional de [CATEGORÍA] percibiendo un salario mensual de [CANTIDAD] € brutos incluido el prorrateo de pagas extraordinarias.

Que la empresa [NOMBRE_EMPRESA] tiene contratada la cobertura de las contingencias profesionales con la mutua [NOMBRE_MUTUA].

SEGUNDO.- Que en fecha [DIA] de [MES] de [ANIO] sufrí un accidente de trabajo, que me ocasionó «[DESCRIPCIÓN]» a consecuencia del cual causé baja por Incapacidad Temporal desde dicha fecha hasta el [DIA] de [MES] de [ANIO], conforme a una base reguladora diaria de [CANTIDAD] euros.

TERCERO.- Que el [DIA] de [MES] de [ANIO], fui indebidamente dado de alta por parte de los servicios médicos de [NOMBRE_MUTUA], pese a no encontrarme en situación física apta para trabajar, tal y como se constata de [DESCRIPCIÓN].

CUARTO.- Que tras el alta indebida he sufrido otros episodios de recaída, pues cada vez que he intentado reincorporarme al trabajo (tras esas indebidas altas por una inexistente curación) me resulta imposible prestar servicios, dado que mi situación física no me hace apto para ello; las sucesivas alta y bajas por recaída han sido las siguientes:

- Baja por accidente de trabajo: [DIA] de [MES] de [ANIO].

- Alta: [DIA] de [MES] de [ANIO].

- Baja por recaída: [DIA] de [MES] de [ANIO].

- Alta: [DIA] de [MES] de [ANIO].

- Baja por recaída: [DIA] de [MES] de [ANIO].

- Alta: [DIA] de [MES] de [ANIO].

QUINTO.- Que en la fecha en la cual se cursó por la mutua [ESPECIFICAR] esa indebida alta no me encontraba curado y no existía motivo alguno para ser dado de alta al no haberse agotado el plazo máximo establecido para la incapacidad temporal.

SEXTO.- Que no conforme el que suscribe con el alta emitida se instó la revisión del misma, en el plazo de los diez días hábiles siguientes al de su notificación, mediante solicitud presentada a tal efecto ante la entidad gestora competente con fecha [FECHA], manifestando los siguientes motivos de disconformidad con dicha alta médica: (1)

- [DESCRIPCIÓN].

Ver el documento " Demanda de prestación por incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo (impugnación de alta médica frente a mutua e INSS previo procedimiento administrativo especial de revisión) "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Incapacidad temporal
Accidente laboral
Alta médica
Impugnacion de alta médica
Incapacidad
Procedimientos administrativos especiales
Contingencias profesionales
Días hábiles
Tesorería General de la Seguridad Social
Baja médica
Mutuas de accidentes
Afiliación a la Seguridad Social
Sentencia de conformidad
Prorrateo de las pagas extraordinarias
Categoría profesional
Base reguladora diaria
Contingencias comunes
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
Legitimación activa
Prestación de incapacidad temporal
Capacidad laboral
Admisión de la demanda
Parte de alta medica
Incapacidad permanente
Entidades colaboradoras
Régimen General de la Seguridad Social
Acto de conciliación
Accidente
Medios de prueba
Procedimientos especiales de revisión
Interés legitimo
Absolución en la instancia
Derecho subjetivo
Inadecuación del procedimiento
Reclamación administrativa previa
Entidades Gestoras de la Seguridad Social

RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social

Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Ley 40/2007 de 4 de Dic (Medidas en materia de Seguridad Social) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 291 Fecha de Publicación: 05/12/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2008 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Real Decreto 1300/1995 de 21 de Jul (se desarrolla, en materia de incapacidades laborales del sistema de la Seguridad Social, la Ley 42/1994, de medidas fiscales, administrativas y de orden social) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 198 Fecha de Publicación: 19/08/1995 Fecha de entrada en vigor: 20/08/1995 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia

Real Decreto 1430/2009 de 11 de Sep (desarrolla reglamentariamente la Ley 40/2007 -medidas en materia de Seguridad Social- en relacion con la prestacion de incapacidad temporal) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 235 Fecha de Publicación: 29/09/2009 Fecha de entrada en vigor: 01/10/2009 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo E Inmigracion

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Disconformidad con alta médica de incapacidad temporal

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/12/2022

    En función del momento en el que se emite la alta médica, su reclamación o impugnación seguirá distintos procedimientos.Procedimiento de disconformidad con alta médica de incapacidad temporalEn función del momento en el que se emite la alta m...

  • Gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de duración

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/02/2023

    El Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, regula los primeros trescientos sesenta y cinco días de los procesos de incapacidad temporal, con independencia de la contingencia determinante (profesional o común) en los que se encuentren quienes estén ...

  • Duración y pago de la prestación por Incapacidad Temporal

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/03/2023

    La duración y pago de la prestación por incapacidad temporal se regulan en los art. 173-176 de la LGSS. NOVEDAD- Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero. Con efectos de 01/06/2023, tendrán la consideración de situaciones especiales de incapacid...

  • Prestaciones en el Régimen Especial del Mar

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/03/2023

    El Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar cubre las contingencias y las prestaciones que se determinan en la Ley 47/2015, de 21 de octubre.NOVEDAD- D.F. 11.ª de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero. Se modifica, co...

  • Parte de alta médica en los procesos de incapacidad temporal derivados de contingencias comunes

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/02/2023

    La emisión del parte de alta por parte del facultativo, conlleva la extinción del proceso de la incapacidad temporal y la obligación del trabajador a reincorporarse a su puesto de trabajo con efectos del día siguiente al de su emisión.Declaracio...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados